E25 Morir joven lo más tarde posible y ser adulto funcional con Borja
- Spanish Language Coach Email
- Nov 1, 2023
- 26 min read
Updated: Nov 9, 2023
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: E25 Morir joven lo más tarde posible y ser adulto funcional con Borja
NEW: Join the waiting list for our course: Español PRO - Advanced Spanish
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio número 25. Morir joven lo más tarde posible y ser adulto funcional con Borja
Hola, estudiante. Una semana más te doy la bienvenida al podcast de nivel avanzado de Spanish Language Coach. Recuerda que para entender mejor la charla te recomiendo leer la guía de vocabulario, donde vas a poder ver en contexto, en un contexto diferente al que luego escucharás en nuestra charla, algunas palabras un poco más complicadas y expresiones. También puedes leer de forma gratuita la transcripción y si quieres aprender muchísimo más, también usar las flashcards de vocabulario para retener esas nuevas palabras y expresiones que quizás no conocías. Lo tienes todo disponible en la página web www.spanishlanguagecoach.com. Y hoy tengo a Borja conmigo, que estábamos diciendo que nos hemos conocido una vez. Nos conocimos en persona en Valencia hace un año, donde Borja, no te fuiste con las manos vacías porque ganaste un premio, ¿no?
Gané un premio. César, bueno, lo primero, muchísimas gracias por invitarme. Tenía muchas ganas de volver a hablar contigo. Espero volver a verte en Valencia el año que viene, por cierto. Y sí, pues tuve la suerte, el privilegio de recibir el premio, pues a Mejor Creador Digital de España de esos premios, compartido con otras compañeras fantásticas. Y bueno, igual suena cliché, pero el mayor premio realmente fue esa oportunidad de poder vernos tantos profes que nos conocíamos más o menos online, pero que pudimos estar todos ahí tomando unas cañas y demás. La verdad es que tengo muy buen recuerdo de esa vez.
Sí, sí, sí. Sí, sí, sí, seguro. Perdona, es que se ha cortado la conexión. Creo que he intuido lo que has dicho, pero no estoy cien por cien seguro. Borja, vamos a empezar con las dos preguntas que dejó Álex para ti, que es el anterior invitado. Tienes que elegir una. La primera pregunta es ¿cuál es tu dicho o expresión favorita en español y por qué? Y la segunda fue si se presentara un encuentro del tercer tipo, un encuentro con extraterrestres, ¿cuál sería la primera pregunta que les harías y por qué?
Me encantan las dos. Venga, un encuentro del tercer tipo.
Mhmm. Que parece que no es tan improbable, por lo que se ve últimamente.
No solo que ocurra, sino que además me toque a mí estar ahí dando la bienvenida a los marcianos. ¿Barça o Madrid? No, es broma, ni siquiera me gusta el fútbol. ¡Qué responsabilidad! Les preguntaría algo así como... Lo siento, no voy a decir algo súper original, pero... ¿Os gusta la música?
Bueno, puede ser un indicador de por dónde van los tiros. Si escuchan música... Claro, es que tenemos tantas ideas preconcebidas de lo puede ser un extra terrestre por las películas y por la ciencia ficción y por la literatura, que a saber realmente si existen cómo son.
Sí, en realidad es una pregunta terrible. Estaba pensando sobre todo sobre la percepción del arte, que creo que habla mucho de la humanidad, de la bondad, pero sobre todo esto es una representación de lo que pasaría si realmente me encontrase con alienígenas que me bloquearía completamente y les preguntaría una tontería como eso.
Una chorrada.
Eso es lo más probable.
Si esto suele pasar, cuando estás nervioso que dices tonterías, te salen tonterías.
Eso es.
Pues a ver, yo cojo tu descarte, que sería ¿cuál es mi expresión favorita en español y por qué? La primera que me ha venido a la cabeza es a quien madruga Dios le ayuda, porque yo soy muy madrugador. Me levanto a las seis y veinte todos los días. Bueno, a ver, de lunes a viernes, fin de semana un poco más tarde. Pero me encanta despertarme pronto, soy mañanero, tengo muy buen humor por las mañanas. Comparado con otras personas que no lo tienen.
Como por ejemplo yo.
Tú no eres de mañanas. Te levantas de mala leche.
Te iba a decir que la expresión me gusta mucho, pero porque además siento que hablas de... Del esfuerzo, o sea, de la persona que se esfuerza, pues que obtiene resultados. Pero si la aplicamos literalmente, no, yo no soy madrugador. Detesto profundamente madrugar. Mi novia sí es de las que les encanta despertarse temprano y tiene un montón de energía durante el día. Y la verdad es que no entiendo a las personas que tenéis esa energía, os envidio mucho secretamente.
Claro, es que si eres búho... No sé, imagino que hay algo biológico que hace que una persona sea más de mañanas o sea más nocturna. Pero por ejemplo, si tu chica es mañanera y tú eres más búho, ¿cómo equilibrais la energía? ¿O tú, por ejemplo, con tu trabajo, trabajas más por las tardes-noches?
Sí, al final, los dos trabajamos desde de casa, así que tenemos nuestros momentos altos, bajos y nos vamos complementando. No suele haber gran problema. A mí me pasa que sí tengo momentos de más creatividad por la tarde y sin más, es cuando suelo sacar ahí el ordenador y me pongo a tomar notas o a veces sobre papel y tal. Pero no tenemos muchos problemas con respecto a nuestras energías, más para los planes nocturnos, que ella suele estar allá con la batería bajísima y es el momento que realmente solemos tener libre.
Claro. Yo, por ejemplo, que me levanto pronto generalmente por la noche cuando salgo de fiesta, que tampoco es mucho, pero cuando salgo de fiesta tengo que decir que abuso de las bebidas con taurina, que no es nada saludable.
¿Eres de los de Red Bull?
Sí, me da a las... Es que es la única forma de mantenerme despierto y no quedarme dormido en la discoteca. De hecho, muchas veces en la discoteca alguien se me acerca y me dice ¿Qué te pasa? Tienes cara de miserable. Como que estoy a lo mejor cansado, estoy un poco ahí bailando, pero me quiero ir a mi casa.
Perdona, te dicen: Tienes cara de miserable.
Sí, bueno, he hecho una traducción directa del inglés, como me dicen a lo mejor, you look miserable. Pero sería como, tienes mala cara, o tienes cara de enfadado.
Sí, me ha hecho gracia la traducción literal. Me suena que estás encorvado, frotándote las manos, jajaja, riéndote en una esquina.
Bueno, no dista mucho de la realidad. Pero yo imagino que lo que proyecto no es que soy un chico super divertido y que me lo estoy pasando genial, sino que estoy más metido en mi mundo, intentando no quedarme dormido, que alguna vez me ha pasado quedarme dormido en una esquina o en un sofá, en una discoteca.
Bueno, yo la verdad, igual ya es por la edad o lo que sea, pero también me pasa que por las noches la batería se me descarga bastante y los planes nocturnos cada vez me gustan menos. Creo que hay pocos planes sociales mañaneros, al menos en España. No sé qué piensas tú, César.
Sí, creo que somos mal. El concepto este que es relativamente nuevo de tardear y del tardeo y de quedar por la tarde. O sea que ya no... Hemos empezado a socializar un poco más pronto en el día, pero sí, creo que en España en general todo es mucho más tarde. Mira, me llamó la atención aquí el otro día, han vuelto a reestrenar el programa Gran Hermano, que por lo visto no hacían en Reino Unido desde hace muchos años. Y el programa empieza a las nueve de la noche y en realidad es bastante tarde para este país. Aquí el prime time normalmente empieza a las ocho de la tarde y acaba un programa tipo MasterChef o La Voz, cosas... Realities que tenemos también en España, pues empiezan a las ocho y acaban a las nueve y media y te vas a la cama a las nueve y media. Y en España, claro, y en España el prime time empieza a las diez y media y luego los programas son larguísimos y acaban a la una de la mañana y te vas a... Si ves el programa entero, te vas a la cama a la una de la mañana.
Totalmente, totalmente. Yo me acuerdo de bueno, hace años que no veo la tele como teles de ver canales, ¿no? Pero recuerdo sobre todo en verano, que era la locura. Yo veía la serie 24. No sé si conoces.
Qué buena serie. Sí, sí, sí.
Con Jack Bower, una tensión que te enganchaba. Y claro, yo veía con mi familia de chaval la serie. Y es que no sé si empezaba a las 12 de la noche o algo así, y te daban dos capítulos seguidos y no querías perderte ni uno, porque podían haber muerto no sé cuántos inocentes y pasaban un montón de cosas. Tenemos un horario demencial en España. Yo creo que lo de ser búho o alondra me parece que es lo otro.
Sí, me suena. Una que es una alondra, no sé lo que es una alondra.
Un pájaro con un nombre muy fino, no sé.
Mañanero.
Mañanero. Pero yo creo que hay una gran parte de hábitos y, por ejemplo, gente como yo, que tenemos ese... No sé si vicio, pero esa costumbre de levantarnos tarde que nos cuesta, gran parte es porque no hemos cultivado ese hábito de levantarte temprano, porque las épocas en las que en realidad he madrugado lo he agradecido y no me sentía cansado porque me había habituado. O no. Igual es más una tendencia natural, pero bueno, yo creo que se puede cambiar sin problemas.
Sí, bueno, yo leí porque yo no siempre he sido de albndra o de mañanas. Cuando era adolescente me costaba muchísimo conciliar el sueño. Me iba a la cama a las diez y media, 11, porque mi madre era súper estricta con la hora de ir a la cama, pero no me dormía hasta la una y media y escuchaba la radio, escuchaba un programa, me acuerdo, en los 40 principales que se llamaba: En tu casa o En la mía, que creo que es la educación sexual que hemos tenido la mayoría de españoles de nuestra época. Y no me podía, es que no me podía dormir. Y luego, conforme pasó el tiempo, cambió y ahora es todo lo contrario. Por lo visto, cuando eres adolescente, casi todos los adolescentes son búhos por una cuestión química y de hormonas y tal, y luego ya o te mantienes como búho o te conviertes en alondra. Pero sí es interesante.
No tenía ni idea. Oye, César, cambiando un poco radicalmente de tema, había algo que te quería preguntar, que igual estás frito ya de que te lo pregunten, pero.
Dispara
Vamos a ver. En la película de Barbie, ¿en qué momento sales? Porque yo me estaba volviendo loco viendo la película, el que le decía a mi novia: es que aquí sale un colega o un compañero que no sé qué, y no te encontré.
Es muy difícil encontrarme yo cuando fui a ver la película, a ver, como ya he hecho de extra varias veces, sé que esto puede pasar, que o que estás en una escena y estás excesivamente borroso y apenas se te ve, porque estás en el fondo, o cortan la escena por completo. En este caso no han cortado la escena. O sea, yo me identifiqué en la película, pero es que es literalmente un segundo. Voy a hacer un spoiler de la película. A ver si me van a denunciar por esto. Bueno, no creo. Que ya está para alquilar.
Han recaudado más de 1000 millones. A ver si va a afectar esto a las ventas.
Es que claro, como participé en la peli, te hacen firmar un contrato de confidencialidad, pero yo creo que imagino que esto sobre todo antes de que salga la película, que no vas a contar, obviamente, qué pasa. Bueno, hay un momento en la película donde Ken recibe el premio Nobel. Y yo estoy en esa escena donde él recibe el premio Nobel. Y esa escena, lo que yo grabé en los estudios fue durante un día, duraba como cinco minutos. Pues de esos cinco minutos lo redujeron a tres segundos. Y de esos tres segundos, donde salgo yo, que es cuando enfocan al público de la gala de los premios Nobel, salgo un segundo. Yo sí que me identifiqué que estoy esperando a descargar, no descargar la peli, pero alquilarla o algo así para poder hacer un screenshot, una captura de pantalla y decir, ahí estoy yo. Pero era imposible, era imposible...
Claro, tiene que ser algo muy especial estar viendo una película, además una película como Barbie, que ha tenido ese impacto, sabiendo que sales, imagino que será inevitable estar esperando ese momento, como de verte en la sala del cine.
Sí, fue una experiencia muy guay, pero en una película en la que sí que se me ve mucho y de hecho me pagaron un extra, porque hay como varias categorías de extra, puede ser un extra raso y luego puede ser un extra que tiene contacto especial con el protagonista de la peli, te pagan un poco más porque también tienes más visibilidad. Y esa es la última película, bueno, ya no sé si es última o no, de Marvel, Los eternos. Hay un momento donde hay una fiesta de cumpleaños al principio de la película y estoy con un grupo de extras también y Keith Harrington, que es el chico que hacía de John Snow en Juego de Tronos, y es su cumpleaños y yo soy uno de sus colegas. Entonces estoy al lado de él y le estamos cantando Cumpleaños feliz y todo eso. Y ahí sí que se me identifica muy bien y de hecho muchas personas que me conocen, pero no sabían que salía en la peli, me escribieron y me dijeron oye, ¿Sales en la película esta? Creo que te he visto. Digo sí, soy yo.
Es que tiene que ser muy loco que te vean de repente en una película, en una fiesta de cumpleaños de Marvel.
Sí, sí, sí.
Me acuerdo que me contaste eso en Valencia el año pasado y vi la película poco después y sí me estuve fijando y sí, claramente estás en primer plano prácticamente.
Aunque es una película, es una película muy extraña porque es muy oscura todo el rato, como la fotografía es extremadamente oscura. Pero esa fue mi primera experiencia como extra en Reino Unido y fue increíble porque no sabíamos qué película íbamos a grabar. Era todo muy secreto, no te decía en el título de la película y cuando llegamos allí nos lo dijeron. Y fue una experiencia muy guay por esto, porque nos hicieron el upgrade, nos subieron de categoría varios extras para participar en esa escena en concreto, nos dijeron que nos iban a pagar más y nos dijeron que íbamos a rodar con este chico y todos como se le salieron los ojos de las órbitas diciendo guau, Keith Harrington. Yo te pregunto ¿Quién es Keith Harrenton?, porque no he visto Juego de Tronos.
¿No has visto Juego de Tronos? Pero te tiene que sonar... ¿No te sonaba la cara cuando lo viste?
Me sonaba el meme. Me sonaba el meme. Para no mentir, yo empecé a ver Juego de Tronos, pero cuando empezó, y a lo mejor vi dos o tres episodios, pero no me acordaba de él y me acordaba del meme de: El invierno está llegando o algo de esto, de winter is coming. Pero no le ponía cara, la verdad. Y fue muy guay. Y además, la directora de esa película también fue la única directora de todas las películas en las que he trabajado, que se presentó, que nos preguntó el nombre, que nos dio indicaciones a cada uno de los extras para esa escena. Y luego esa misma directora ganó el Oscar a Mejor Dirección el año después por una película que se llama... No recuerdo ahora cómo se llama, pero es la historia de una mujer que se dedica a repartir paquetes de Amazon. Creo que es americana. No recuerdo ahora el nombre de la película.
No me acuerdo ahora, pero sí me suena la historia de esta directora.
Que luego el discurso... La directora se llama Chloé Zhao, que es de origen chino. Y a ver qué películas ha hecho. Que esa película, por cierto... Nomadland se llama, del 2020.
Vale. Sí me suena más que una película indie, ¡qué contraste! De una película Marvel con una película independiente.
Totalmente. Fue muy interesante que la eligieran como directora de una película Marvel, que al final es lo más comercial que hay.
¿A ti te gusta el mundo Marvel? Porque para mí fue la primera película que vi, porque salía yo.
Me gusta porque he mamado mucho cómics desde niño y aunque sí me siento un poco saturado, creo que como mucha gente. Al final, tanto cine de superhéroes siento que están repitiendo la misma fórmula, que hay muchas cosas que no me gustan, pero sí lo disfruto. Y también debo decir que he aprendido mucho de cómo lo están haciendo en el universo Marvel. O sea, que hay cosas que incluso se puede utilizar para la vida, para los proyectos personales. El hecho de que hayan conseguido unificar, tener un universo que dé cabida a un mago, a un chaval adolescente con sus problemas, unos mutantes que no sé qué. Esa forma de planificar y de hacer coherente cosas que en principio no tendrían ninguna coherencia, es algo que me gusta y que también estoy estudiando.
Claro.
No sé si te he contado, bueno no te he contado. Pero yo estoy ahora bastante metido en el tema de creación de mundos, me gusta mucho. Y entonces, me está gustando mucho verlo también desde esa perspectiva, de cómo consiguen encajar que esta serie encaje con esta película, que esto te cuente una historia que luego continúa en no sé qué otro formato. Me parece muy interesante cómo lo hacen, aunque bueno, espero que tengamos películas más interesantes pronto.
Sí, sí. Entiendo lo que dices, es verdad que haya consistencia, debe ser muy difícil. Imagino que hay un plan estratégico para tener películas hasta no sé qué año y luego continuar estirando el chicle. Pero claro, tiene que haber consistencia y que no se repita la las tramas, aunque al final siempre en storytelling es siempre el viaje del héroe lo que funciona y un poco las películas de Marvel, por lo poco que he visto, es lo que los patrones que se repiten. Pero sí, es bastante interesante esto. Y hablando de esto, me ha surgido la cosa de que ahora también se lleva mucho el tema de los remakes, de hacer adaptaciones, de la nostalgia Millenial también, de recordar o volver a ver series que vimos en los 2000. Y por lo visto dicen que esto, en concreto, de ver películas o series que ya has visto, porque a mí ver una película que ya has visto lo entiendo, pero por ejemplo, rever una serie que ya has visto, me parece muy extraño, pero para algunas personas es como se dice ahora, su safe place, su lugar seguro. Porque saben lo que va a pasar y eso les es... Como todo lo contrario ya a la ansiedad. Tienes certeza absoluta de saber lo que va a pasar en cada momento. Y eso que no pasa en la vida, lo puedes replicar en tu casa por la noche un ratito, viendo algo que ya conoces.
Tiene sentido y sobre todo conozco mucha gente que ha vuelto a ver friends, que es una serie que además a mí no me gusta. Nunca... He visto capítulos sueltos y lo siento, pero afirmo aquí públicamente que no me gusta friends. Lo siento, pero...
Bueno, hasta luego. Chau, chau.
Sí, o me cancelas tú o te cancelan el episodio en algún sitio. Pero bueno, que mucha gente vuelve porque es su lugar feliz, que quieren revisitar, volver a sentirse parte de este grupo de amigos. Y la verdad es que eso lo entiendo.
Sí, sí, es verdad. A ver, es una serie super interesante. Yo la empecé a ver, no cuando estaba... Nunca me había llamado excesivamente la atención y la empecé a ver cuando la pusieron en Netflix en 2000... 17-18, y me encantó, me gustó muchísimo. Y es una serie muy interesante porque efectivamente marcó una generación. Luego también leí que verla en inglés es relativamente fácil. De hecho, los guiones estaban pensados no solo para estadounidenses, que era el primer mercado, sino para que también las personas cuyo idioma no fuera el inglés, el primer idioma, que la pudiesen entender fácilmente. Y es interesante, porque a pesar de que algunas bromas sí que han envejecido mal, al final eso, el intentar sentirte que formas parte de ese grupo y que los conoces y que conoces las dinámicas es muy chulo.
Es verdad. Respeto que no te guste, pero a mí sí que sí que me gustó mucho.
Y fíjate que yo creo que no es una cuestión de que realmente no me guste, sino creo que no la vi en el momento en que me habría gustado. Creo que cuando todo el mundo estaba viendo Friends, pues yo estaría viendo, no sé, el Chapulín Colorado, así que terminé de la cabeza. Pero bueno, pues igual estaba viendo algo en otro canal. Entonces, esa relación que se forma entre gente que ve la serie, que están comentando bromas, te saca un poquito. Porque sí, como cuando Rachel dijo que joder, ya estamos otra vez hablando de... Y eso pues igual me ha generado un sentimiento un poco de rechazo, cuando posiblemente pues lo disfrutaría. Pero ya es imposible verlo sin los prejuicios que he podido acumular.
Claro, no estabas integrado en esas bromas internas de la serie.
Eso es. Y luego no tenía a nadie con quien hablar del Chapulín Colorado. Realmente tomé una mala decisión el día...
¿Esto del Chapulín Colorado es el Chavo del Ocho de lo que me hablas o es otra cosa?
Sí, bueno, el actor es el mismo. Digo el Chapulín Colorado y no me acuerdo si era eso lo que veía, que lo veía, por supuesto. Pero bueno, lo que dieran a esa hora, a la hora que daban Friends. Pero sí, me gustaba mucho el Chapulín y luego el Chavo del Ocho.
¿Te puedo preguntar qué edad tienes?
¿Qué edad crees que tengo?
A ver, yo creo que eres ligeramente más joven que yo. Yo tengo 34, así que voy a ir por 32.
34 también.
34, vale. Pues no sé por qué pensaba que eras un poco más joven. Es que decías, a lo mejor no vi Friends en el momento adecuado. Creo que más o menos lo grabaron cuando ellos tenían entre 25 y 35 años, nuestra edad más o menos. Que ahora se me ocurre también otra cosa, esto de, ¿te puedo preguntar la edad que tengo? ¿Por qué es ofensivo preguntar la edad a alguien?
No me parece que lo sea, pero bueno, es verdad que todos tenemos un poco ese reparo cuando preguntamos, porque pensamos que la otra persona se lo puede tomar a mal.
Sí.
No es mi caso, por lo menos.
Ya, en mi caso tampoco, pero es verdad que siempre es un poco un tema un poco tabú. Yo sí que estoy ahora en un punto un poco de middle age. Ya me siento adulto cien por cien, aunque en otras cosas me siento como si tuviese 15 años todavía. ¿Tú notas esta transición a la adultez real de convertirte en adulto funcional con un trabajo estable, con..? Es que los 40 se acercan por la esquina.
Bueno, en unas cosas más que otras. Te cuento que mira, hoy estaba esta mañana renovando el DNI, que es la tarjeta de identidad en España, y cuando me estaban atendiendo, estaban ahí los funcionarios dando vueltas y tal, y una le ha dicho a la otra: No, un momento que ahora estoy con este señor. Y digo: Madre mía, se refiere a mí. Ya cuando te llaman señor, estos momentos que te hace darte cuenta de la edad que te tienes, ya no es este chico o este chaval.
Es un señor. Claro, que si me hubiera visto a mí mismo con 15 años, como la pinta que tengo ahora, es un señor, obviamente.
Claro.
Pero sí.
Yo creo que nosotros tardamos más en reconocer conocernos como señores y señoras que el resto, ¿no?
Totalmente. ¿No te pasa que cuando, por ejemplo, sales de fiesta, no necesariamente de noche, pero igual una tarde social que vas viendo gente a tu alrededor y el umbral de lo que consideras gente joven como que va aumentando. Porque para mí, cuando salía con 15-16 años, gente de 20 ya son casi viejos. Ahora veo cuarentones... 40 y pocos que son chavales que están ahí, con sus amigos.
Sí, eso siempre pasa. Pasa. Sí, pero no sé, yo siempre digo, a ver, cumplir años es lo mejor que hay ante la alternativa que es estar muerto.
Totalmente.
Cumplir años gracefully y lo mejor posible.
Exacto. Una frase que escuché, que me gustó mucho, es que el objetivo al final es tratar de ser joven el mayor tiempo posible. Que al final, bueno, tú no puedes evitar el envejecimiento, lo que puedes hacer es cuidarte por el camino y mantenerte bien. Al final, los años que tengas, pues bueno, no es algo que dependa de ti. Cuidarte, sí.
Sí. De hecho, tú estás en eso, porque el otro día vi en tu Instagram que te acababas de comprar un libro, no recuerdo el título, pero los tiros iban por aquí.
Sí, lo tengo...
¿Cómo se llamaba...? ¿cómo se titulaba?
Si te soy sincero, ahora no me acuerdo, pero es sobre...
Cógelo, cógelo si quieres. Vive más. Vive más.
Espera, lo saco.
Vale.
Le estoy haciendo aquí publicidad gratuita a Marcos Vázquez. Pero bueno, es que es una persona...
''Vive más, reduce tu edad biológica y aumenta tu vitalidad.''
Esto suena un poquito... Igual huele un poco a incienso, pero bueno, viene de alguien de quien me fío mucho, que es alguien que sabe mucho de nutrición, movimiento y tal. Y bueno, pues cada vez que saca un libro, la verdad es que lo suelo comprar y es un tipo que es un divulgador excelente. Así que de hecho suelo hablar de él en clase porque tengo bastantes alumnos interesados en salud y suelen pedir información, dónde pueden leer en español de esos temas. Y ayer mismo estábamos en el blog de este tipo porque un estudiante había visto el story y me había preguntado: Oye, que me interesa lo del libro. Antes de comprártelo, he echado un ojo al blog y y mira.
De hecho, se llama, es fitness revolucionario, su proyecto.
Eso es.
Esta persona, sí, creo que he escuchado alguna entrevista de él. A mí también me gusta mucho. También cómo comunica. No solo la divulgación que hace, sí. Pero a ver, el título del libro es muy apetecible. La verdad es que dan ganas. Yo de hecho, me hice una captura de pantalla cuando lo vi. Tengo que chequear este libro, porque al final la esperanza de vida aumenta y queremos lo que dices tú, no solo vivir más, pero vivir mejor. Y es verdad que yo cuando veo, por ejemplo, el video de cuando yo nací y veo a la gente que tenía la edad de mi padre o de mi madre ahora con 60 años, cómo aparentaban, cómo vestían, la forma que tenían de comportarse era como ahora una persona de 80. Es como hemos ido reduciendo un poco no solo el aspecto, sino también la forma de ver la vida, la mentalidad. Somos mucho más jóvenes durante más tiempo.
Exacto. Eso, por ejemplo, mi novia, que es de Nicaragua, algo que le llamó mucho la atención cuando se vino para vivir a España era el tema de la vida social en adultos mayores, sobre todo. Que igual veníamos de fiesta un día a las dos de la mañana y íbamos con señoras de 50 y pico, 60 y pico, que se venían de... Bueno, que habían estado no de fiesta en una discoteca, pero igual habían estado tomando algo juntas. Y vale que no sea el mejor ejemplo de buenos hábitos, pero hábitos sociales que también son muy importantes para la salud.
Sí, claro.
Parece que a partir de cierta edad tienes que quedarte en tu casa y no sé qué. Y no, se pueden hacer muchas otras cosas.
Claro. De hecho, creo que es la OMS, o no sé si era el Ministerio de Sanidad, bueno, pero un organismo relativamente importante, declaró la soledad como un problema de salud pública, porque tenía un efecto muy negativo en la salud física. Y obviamente el círculo social, súper importante. También cuando tenemos 60, 70, 80, 90 años. En Valencia hay muchos clubs o muchas discotecas con este público objetivo y me encantan los títulos, porque los nombres son, por ejemplo, hay uno relativamente cerca de donde yo vivía antes en Valencia que se llama Goldens. Hay otro que se llama Classics también, que identifica muy bien su público objetivo. Y vas allí y hay personas a partir de 60 años para arriba.
Buenísimo. Estaba acordándome ahora, mientras decías esto, de una señora que la he estado viendo estos últimos días por el pueblo, no sé qué edad tendrá. ¿Cuántos años? Todos. Más de 75, yo creo. Una señora de metro y medio, delgadísima, y que me la estoy encontrando corriendo por la playa en bikini, que vaya corriendo con una sonrisa de oreja a oreja, vaya sola, chiquitiquitiquitiqui, corriendo. Otro día estaba en el parque haciendo sentadillas, feliz con su música. Digo, joder, es que eso es lo que quiero ser yo cuando tenga esa edad, que no puedes evitarlo, cumplir años. Pero bueno, estar así de contento y con buena salud.
Claro, sí, intentar tener la mayor vitalidad posible. Yo recuerdo también una que... La he mencionado muchas veces en el podcast de Intermedio, una mujer que me encontré en el avión a Berlín o en el aeropuerto de Berlín, yo volaba a Barcelona y iba solo. Y me la encontré y era una mujer súper mayor, súper delgadita, muy arrugada, pelo blanco. Pero algo en sus ojos no sé, brillaba juventud. La forma en la que hablaba, la forma en la que se expresaba, iba con una mochilita, iba viajando sola también. No sé si había estado en Berlín de viaje y tal, pero dije, Jolín, es verdad que... Y esto lo decía Lola Flores, dice, cuando le hablaban de la cirugía estética. Lola Flores era una folklórica, una cantante española, dice: Te puedes operar de muchas cosas para parecer joven, pero el brillo de los ojos no se opera. Y es verdad. Es verdad.
Mira, me estaba dando cuenta de que la frase que te he dicho antes es incorrecta. La frase que escuché sobre la juventud es que el objetivo es morir joven lo más tarde posible.
Muy bueno. Muy bueno.
Y esa señora que tanto recuerdas, pues le ocurrirá, que morirá joven. Esperemos que a una edad muy, muy avanzada.
Claro, claro, claro. Y has mencionado, Borja, que vives en un pueblo. Y de hecho, el otro día, cuando vi tu historia en Instagram sobre el libro que habías recibido, dijiste: Esto es uno de los beneficios de vivir en un pueblo pequeño. Que me he encontrado al cartero y... Iba yo caminando y me ha dicho: Oye, tengo un paquete para ti. ¿Cómo de pequeño es el pueblo? Me lo imagino una aldea...
No, no vivo en la aldea de Heidi tampoco. Es un pueblo de 4000 habitantes o así. Lo que pasa es que es el típico pueblo en el que la gente se conoce. Yo no hago mucha vida social en mi pueblo, debo decir. Siempre voy a otros pueblos de la zona, que es donde viven mis amigos, a Bilbao. Pero bueno, para caminar, moverse por aquí es una gozada. Y tengo una cosa que contar del cartero este, porque me conoce desde que soy un niño. Y me estaba acordando, después de grabar esta story, estaba dudando si contar otra, que es que de niño... Perdona, ¿este podcast lo escuchan niños?
Bueno, en principio no. La verdad es que la edad media supera los 20 años.
¿Puedo contar un spoiler sobre los Reyes Magos?
Bueno, como vamos a hacer, como lo estamos avisando: hay un spoiler sobre los Reyes Magos. Adelante.
Vale. Pues recuerdo este mismo cartero que me entregó ahí el paquete. Pues cuando yo era pequeño estaba viendo La Cabalgata de reyes, que de repente pasó y era uno de los reyes magos, era Baltasar, que bueno, en esa época era bastante común lo de pintarse la cara.
El black face.
El black face, que le sorprende a muchos estudiantes. Pero bueno, recuerdo que este rey mago dijo Borja, tengo muchos regalitos para ti este año. Y yo lo recuerdo como uno de los momentos de mi infancia, de cuando Baltasar se fijó en mí durante la cabalgata y vamos, me volvió loco. Bueno, cositas que pasan en los pueblos.
Claro. O sea, que es el pueblo donde naciste y te has criado.
Sí, sí. Vivo ahora mismo, de hecho, como a 100 metros de donde me crie. Tenía claro, mi novia también, queríamos vivir por aquí porque nos encanta el tema de tener la... El monte al lado, la playa. Y es algo que agradecemos mucho para el día a día que trabajamos desde casa. Y poder hacer una pausa entre clases y meter los pies en el agua en la playa, pues es un lujo.
Desde luego. ¿Y cómo fue volver? Porque tú también has estado fuera de España mucho tiempo, ¿no?
Sí, estuve cinco años y bueno, la vuelta fue, no voy a decir dura, porque realmente duro es ir con una mano delante y otra detrás, y no fue mi caso. Quiero decir, me fui antes de lo que quería hablar, porque yo estaba viviendo en Nicaragua y en 2018, pues las cosas se pusieron complicadas. Hubo una revolución, una represión brutal por parte del gobierno, y nos vinimos para España, mi pareja y yo. Yo me vine un poquito antes. Y bueno, pues no planeábamos irnos en ese momento. Entonces, aterrizamos en casa de mis padres, estuvimos ahí un tiempo hasta que salimos de ahí. Y bueno, básicamente aceleramos lo que ya planeábamos hacer, que era venir a vivir aquí al pueblo.
Vale. ¿Y cómo es la vida? Porque yo soy de Valencia, he vivido toda mi vida en Valencia, en Londres y en Barcelona. Entonces, Valencia es la tercera ciudad más grande de España y a veces fantaseo con la idea de poder vivir en un pueblo o haber vivido en un pueblo donde las personas se conocen, porque aquí especialmente en Londres, no conozco literalmente ni el nombre de mis vecinos de arriba. Esto de que todo el mundo te conozca, ¿no pierdes un poco el anonimato para..? No sé. No puedes pasar desapercibido, todo el mundo sabe quién eres tú, quién es tu familia, conocen toda tu historia.
En parte sí, pero quiero decir... Yo, por ejemplo, también depende de las motivaciones de cada uno. Yo soy un ermitaño, yo soy como un hobbit de estos que están ahí en su madriguera, y a mí lo que me gusta de mi pueblo es el poder salir a andar y disfrutarlo. Y lo de que te conozcan al final no es que la gente se pare a hablar contigo necesariamente. Tengo familiares que sí son así, que es imposible dar un paseo con ellos por el pueblo porque se paran a hablar con todo el mundo. No es mi caso. En mi caso sabrán que soy el hijo de no sé quién, qué tal. Pero bueno, eso no es un problema. Creo que el problema que puede tener mucha gente que ha vivido toda su vida en ciudad es el tema de que no tienes tanto acceso al ocio, de que cada día tienes una oferta cultural distinta. Y eso a mucha gente que conozco le pesa cuando se va a vivir a un pueblo. En mi caso no es un problema, porque estoy acostumbrado desde niño a desplazarme cuando quiero hacer algo y no es tanto problema, pero sí hay gente que lo pasa mal con eso, como de: Joder, tengo que ir hasta no sé dónde, hasta la ciudad para poder hacer tal cosa. Yo estoy bastante a gusto con eso.
Claro. Y además, te digo, por propia experiencia, muchas veces, incluso cuando vives en una ciudad, no le sacas todo el provecho que le podrías sacar. Yo hay semanas... O intento no hacerlo y de hecho me pongo recordatorios para hacer algo interesante en Londres, porque pienso joder, vivo aquí, que hay un montón de cosas pasando y a lo mejor me tiro una semana donde solo he estado en mi barrio y he salido a cenar el sábado y ya está, y no he hecho nada interesante con todo el potencial que tiene la ciudad. O sea, que a veces es lo que dices tú, si te puedes desplazar, tienes los beneficios de vivir en un pueblo pequeño, que imagino que será pagar un alquiler o una hipoteca inferior a si vivieras en Bilbao, que imagino que es bastante caro, ¿no?
Es caro. Está bastante parecido. Es que yo también vivo en un pueblo que está en la costa y claro, que esté en la costa, pues hace que los precios... He tenido suerte con el piso en el que estoy actualmente, pero bueno, que está bastante complicado el tema precios de alquiler y de compra en el País Vasco.
Sí, es una de las regiones de España con el metro cuadrado más caro de España. Especialmente San Sebastián. Creo, ¿San Sebastián es la ciudad más cara de España?
Puede ser.
¿Me suena? Sí. ¿Y eso por qué? ¿Es porque...? Nunca ha estado. ¿Es porque es muy... ¿Hay muy poca oferta inmobiliaria o porque la gente que vive allí es toda rica?
Es porque es la mejor parte de España. No, es broma.
Nunca he estado. Puede ser.
Los que han seguido escuchando, después de lo de Friends, ya se están yendo. No lo sé, la verdad. A ver, sí es una zona bonita, turística, el tema norte, costa, pero bueno, España está llena de zonas turísticas preciosas. Entonces, no te sabría explicar por qué los precios se han disparado tanto. Es verdad que la calidad de vida en general en el País Vasco es muy alta. Creo que es de las más altas de España y eso afecta, pero creo que no termina de explicar, porque cuesta el doble que lo que te puede costar en Extremadura, por ejemplo.
¿Y la calidad de vida crees que está relacionada con el hecho de que seáis una de las regiones más ricas, con economías más potentes?
Yo creo que sí, que viene del factor económico. No tengo aquí los datos sobre la mesa de cuál es la diferencia, pero bueno, en general, económicamente el País Vasco pues va muy bien. También tiene un estatus especial dentro de España que le permite tener ciertos, no sé si privilegios es la palabra, pero bueno, que funciona un poco a su bola por regalar una expresión interesante para estudiantes de español. Y sí, supongo que eso afecta al precio de la vivienda.
Claro, claro, claro, claro. Bueno, pues Borja, quiero, antes de acabar, necesito hacer dos cosas. Primero, que nos cuentes dónde pueden encontrarte. Tanto estudiantes como profes de español, porque tú también ayudas a profes de español a desarrollar su proyecto y además lo haces superbién, que yo te sigo en LinkedIn y compartes trucos muy buenos. Y también me tienes que dejar dos preguntas para el próximo invitado o invitada.
Muy bien, pues encontrarme es muy fácil. Me podéis encontrar como borjaprofe.com. Borja profe en Google. Encontraréis, pues eso, el Linkedin y demás, pero lo que os recomiendo de verdad es la página web que os suscribáis, porque ahí es donde mando, bueno, más que truquitos, pequeños consejos, chistes malos, mando muchos chistes malos a mis suscriptores. Entonces os podéis suscribir ahí. Y luego, con respecto a las preguntas, una es, ¿qué superpoder elegirías si pudieras elegir tener uno? Y segunda, ¿cuál es esa acción que haces todos los días, medio en secreto, quizás, que te aporta mucha felicidad?
A ver si voy a tener que poner el próximo episodio en explícito. Tengo que pensar a quién invito.
Oye eso depende de cada uno. Para mí puede ser el momento en que me preparo el café, que es un momento de calma, que estoy ahí.
Sí, para mí también. O tomar el café, simplemente, el primer café de la mañana. Pues Borja, muchísimas gracias por tu tiempo. Y nada, recomiendo a todo el mundo que vaya a buscarte, que eres un profe galardonado, premiado.
Muchas gracias, César. La verdad es que ha sido un gustazo estar aquí charlando contigo y espero que nos veamos a poder ser en persona pronto.
Exactamente. A ver si visito el País Vasco pronto.
Por favor.
Y me enseñas.
Tienes casa.
Perfecto. Un abrazo.
Un abrazo.
Chau, chau.
Descarga el episodio en PDF:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast







As always, so interesting and full of "dichos y frases hechas". A really good mixture of interesting talk. Thank you.