E38 El elefante en la habitación, viajar en el tiempo y el fin del mundo - con Connor
- César

- Mar 6, 2024
- 10 min read
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: El elefante en la habitación, viajar en el tiempo y el fin del mundo
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio 38: El elefante en la habitación, viajar en el tiempo y el fin del mundo - con Connor
Vale, Connor, ¿nervioso?
Sí, un poco, sudando.
Es por la iluminación que tenemos aquí, que estamos grabando para YouTube también. ¿Sabes qué? Una persona ha empezado a poner los podcast, los episodios antiguos de este podcast de avanzado, del de Spanish for False Beginners Intermediate, en YouTube. Y ayer un hombre me escribió, pero hablaba en tercera persona, como si ese mensaje no fuera dirigido a mí. Y dijo algo así como: "todos hacen lo mismo, ahora quiere monetizar el podcast, lo hacen todo por el dinero". Y yo pensé, pero...
Como si antes no fuera una empresa.
Pero yo pensé, pero ¿este hombre se da cuenta de que yo gano a lo mejor por cada episodio 20 céntimos?
Es como...
Pero mucha gente no utiliza aplicaciones de podcast y busca contenido en español en YouTube. Es la segunda, el segundo motor de búsqueda después de Google. Entonces, tienes que estar ahí. Bueno, que no te he presentado. Preséntate, Connor.
Hola, soy Connor. No, soy nativo, obviamente, y soy guiri. Y, pues, ahora creo ser amigo de César.
Sí, sí.
Pero antes yo fui, era oyente. Obviamente, no tan bueno porque todavía confundo era y fue. Fui a... Jolín, Jolines, y hace como una década. ¿Cuántos años tiene el podcast?
Una década, no. Hace cinco años.
No, más. Porque yo lo empecé escuchando tu podcast mientras yo estudiaba para el GCSE. Como bachillerato.
No, antes...
Que no, que no, que no.
Pues tú, a lo mejor, lo sabes.
Igual escuchabas a otro César, otro podcast.
Ah, sí, sí, ay, por eso, por eso. Gran error.
No, no, no, no. Yo, el podcast de Intermedio está desde 2019 y...
Yo casi al principio empecé a escucharlo y lo recomendé a mi madre.
¿Lo recomendé?
Eso.
Sí. Ahí va, cabrón. No, pedí a César que me corrija.
Sí.
Que me corrija porque la voy cagando cada dos por tres.
Sí, me ha pedido que le corrija, así que te voy a corregir si la cagas o si metes la pata. Sí, claro que me puedes llamar amigo. De hecho, el otro día conté que fue mi cumpleaños y que había solo seis personas en el cumple y tú eras una de ellas. A este tipo random que escucha el podcast necesitaba a alguien más para ocupar el sitio. Y sí, empezaste a escuchar mi podcast, se lo recomendaste a tu madre, que también habla español superbien, porque ella es mitad valenciana.
Sí, sí.
Luego ella me envió un email superbonito.
Porque yo... Vale, yo tengo personalidad aparte, pero vamos a abordar el asunto. Hablar de él. ¿Cómo se llama? El elefante en la habitación.
¿El elefante en la habitación?
No, es como un dicho, como frase hecha.
Yo creo que se dice el elefante en la habitación.
¿Eres español?
Sí, ¿eres profesor? Juraría que sí. Creo que se utiliza también.
Acabo de escuchar el episodio con Antonio y oí otra cosa, pero no sé.
A ver, te digo, me he levantado a las seis de la mañana. Son casi las nueve. Tengo mucha hambre. Ahora no estoy pensando muy bien. A ver cómo se dice el elefante en la habitación, sí. También podemos decir la verdad que nadie quiere ver, pero... Yo eso nunca lo he escuchado. El elefante en la habitación.
Vale, de mi accidente de hace tres años y pico, yo caí en mi cabeza y... ¿Por qué estoy hablando eso? Ah, porque mi madre y mientras yo estaba en coma, un mes y mi madre estaba muy triste, obviamente. ¡Ay, qué sorpresa! Y envió un email a César diciendo lo de mi historia y que estaba superfan y que estábamos en Valencia y que ella estaba bastante sola y pues gracias a Dios o lo que sea, nos respondió.
Hombre, claro.
Entonces pues no, no es ningún claro porque nos...
No, la verdad es que fue uno de los emails más emotivos que he recibido porque ella efectivamente me contó la historia, ¿no?, de tu accidente, además, en Valencia, de donde soy yo. Estabas en el hospital que está al lado de mi barrio. Sí, yo vivía en esa zona, en Valencia, me he criado ahí. Y me contó eso, que además fue en un periodo durante el COVID donde no podías recibir visitas, un periodo muy solitario, Y que...
No tenía ningún FOMO. ¿FOMO?
No, no tenías FOMO (Fear of missing out).
Claro, entonces... Menos mal que elegí el momento perfecto para un accidente.
Sí, sí, sí. No te perdiste nada. Te perdiste el año que todo el mundo se perdió. Pero sí, afortunadamente saliste del coma y te has ido recuperando.
Sí.
Y luego hablaremos de tu evolución física también, porque es una de las razones por las que estás aquí. Pero, ¿reaprendiste a hablar? Y aquí te quería preguntar, obviamente tú conocías los dos idiomas, español e inglés.
Sí.
O sea, ¿tuviste que reaprender la parte física de hablar?
Sí, es que más que nada el motor ¿se llama?.
El motor.
Eso, los músculos de hablar, eso me costó bastante. Todo el mundo pensó que no sabía hablar. Entonces, como el típico guiri, ese pavo no sabe español. Vamos a hablarle bastante lento y tonto. Sí, sí, que lo entiendo perfectamente. Es que no puedo hablar ni en inglés ni en español.
Claro.
Pero sí, entonces vaya inmersión.
¿Cuánto tiempo tardaste en volver a hablar?
Un par de meses.
¿Con terapia de logopeda?
Sí, ocho meses en el hospital. Vale, vamos, vamos. Vamos en... Todavía no puedo pronunciar la erre.
Pero eso le pasa a muchas personas.
Enrollándonos como unas persianas.
Nos estamos enrollando como... Ya, pronuncié el error más fuerte. Nos estamos enrollando como persianas. Estamos hablando mucho.
Vamos a contestar tus preguntas.
Sí, sí. Tenemos que hablar de las dos preguntas que dejó Marta, que por cierto, estudiante... Bueno, primero, que se me ha olvidado decir que pueden escuchar la transcripción gratuita del episodio y las flashcards de vocabulario y la guía de vocabulario en la página web. ¿Cuál es la página web?
Que una persona me dijo hace poco, no tienes que decir todo el rato www, pero yo lo digo porque. Para que la gente practique el www. Sí, podéis conseguirlo ahí. Y perdón, estudiante, porque hacía como un mes que no hacía un episodio de avanzado y la verdad es que ha sido por mala organización.
Tenías que invitar a no nativos.
Sí, he tenido que llamarte. No, hombre, no. Pero, ¿sabes qué? He invitado a varios amigos.
Scrape the barrel, ¿cómo es? Buscar en cualquier sitio. Scrape the barrel.
Sí, como quedarse con el descarte, ¿no?
Soy el descarte.
No, no. Pero, ¿sabes qué? He invitado a mis amigos que viven en Londres, españoles, y nadie quiere venir.
Por miedo del micro.
Les impone el micro. Les impone el micrófono. Que las dos preguntas que dejó Marta fueron:
Si pudieras vivir en cualquier época, ¿en cuál vivirías? Y si el mundo se acaba en 24 horas, ¿qué harías?
Exacto. ¿Cuál eliges tú? ¿Y cuál descartas?
Yo descartaría, descarto el de 24 horas porque creo que voy a pasarlo con mi familia y mis amigos y ya.
Vale.
Ya está.
Bueno, ya has respondido.
Ah, vale, vale, vamos.
Eres un acaparador, quieres acapararlo todo, ¿no?
Ah, sí, sí.
Vale, entonces, la otra pregunta era, si pudieras elegir una época pasada en la que vivir, bueno, pasada o no pasada, quizás futura.
No, es histórica.
Ah, histórica, dijo eso. Vale, Marta, perdón.
Sí, muy mal, muy mal.
No he hecho mis deberes. Si pudieras elegir una época histórica en la que vivir, ¿cuál elegirías?
No sé. Y ya está. Lo siento.
Ok, fuera.
Y roll credits.
Sí, corta, corta.
Corta. No, los ochenta, creo.
Los ochenta. Los ochenta británicos, los ochenta de otro lugar, los ochenta de Londres, de Sheffield, de donde eres.
No, Italia.
¿Los 80 en Italia? ¿Por qué? Esto es muy random.
Sí, porque no sé, nada. Probablemente Británica o los 60 estadounidenses.
Vale.
No, porque la guerra de Vietnam.
Bueno, también había un movimiento social muy interesante, ¿no?, en esa época. Cuando has dicho los ochenta, me has hecho sentir viejo, porque yo soy de los ochenta. Yo nací en el ochenta y nueve, entonces...
No, no es nacer, es más vivir.
Ya, ya, pero que consideres una época histórica.
Eres un yayo, hemos dicho antes.
Soy un yayo. No. Estamos en la flor de la vida. Los 30 son los nuevos 15, los 40 son los nuevos 20 y esto es así. Vale, entonces, la otra pregunta era, si el mundo se acabara en 24 horas, ¿qué haría? Vale, como estoy en Londres, seguramente no me daría tiempo de ir a España.
Sí, con los vuelos de una hora. Ya que soy chico de medio ambiente, me gusta volar, pero no hay otra manera. Y si el mundo va a acabar de todas maneras, pues nos la suda.
Entonces... Nos la suda. Esto es una forma muy informal de no nos importa, nos la suda.
No, nos importa el medio ambiente, obviamente, entonces volamos por todas partes.
Hasta Greta coge un avión. Sí, pero, a ver, de forma... Ups, el... ¿cómo se llama esto? Me sale en inglés coaster. Posavasos. Se dice coaster, ¿no?
Sí.
Ah, vale. Que si el mundo se acabara, no creo yo que las personas que pilotan aviones iban a estar trabajando.
¿En serio?
Ni el equipo de azafatos, ni nada de esto. Entonces, yo creo que a lo mejor me tocaría quedarme aquí.
Eres más listo que yo. Es que, ¿tenemos tiempo? No, no.
Me quedaría aquí con mi familia británica, que sería El Inglés, con mis amigos, tú si quieres te vienes. Pero sí, que sería un poco como en la película y voy a hacer un spoiler o voy a destripar la película. Don't look up, no mires arriba.
Con Leonardo DiCaprio.
Con Leonardo DiCaprio.
Jennifer Lawrence.
Sí.
Jennifer Lawrence lo has pronunciado en español, ¿no?
Sí.
Ah, vale. Sabes que cuando escucho algunos nombres de actores en inglés, cuando lo hago por primera vez especialmente, por ejemplo, ¿cómo pronuncias tú el actor de, Matthew...?
McConaughey. ¿McConaughey? McConaughey.
En español decimos "Macio Maconagio".
Lo que me cuesta más es pronunciar las palabras en inglés, en español.
Claro.
No sé por qué, McDonald's.
Claro, no, y aparte te pasa, por ejemplo, si quieres... bueno, tú no comes carne, pero imagina que vas a un restaurante donde ponen chorizo vegetariano, ¿vale? Y pides...
¡Chorizo!
Claro, ¿lo dices en español con acento español o lo dices con acento inglés? Si lo estás pidiendo en inglés.
Ahora mismo... lo acabo de... acabo de decir, empezar a decir Valencia, como za, za, Valencia, en lugar de Valencia. Vale. Entonces, estoy volviéndome un poco, no sé, hijo de puta, Porque es como... ¿qué dirías tú como Budapest?
¿Budapest?
¿Entonces no dirías Budapest?
No. A ver, yo cuando digo palabras en español y estoy hablando en inglés, a veces las digo con acento español, pero pienso, esto es un poco pretencioso, pero creo que es menos pretencioso cuando tú eres español, ¿no? Porque, a ver, al final se trata cuando hablamos el gol, el objetivo es la comunicación. Si tú a alguien le vas a decir chorizo y esa persona no entiende lo que estás diciendo... A ver, es una palabra que es muy similar, pero es verdad que hay con algunas palabras.
Que... Acabas de recibir un chorizo vegano.
Sí, sí. Es que he comprado chorizo vegano, entonces me ha venido eso a la cabeza. Bueno, que nos enrollamos como persianas y se nos va el tiempo otra vez. Que si tuviera que pasar las últimas 24 horas en el mundo, porque son las 24 últimas horas del mundo, pues estaría, haría como una cena, como en esa película, y pues no sé, comeríamos mucho, nos emborracharíamos. ¿Otra forma de emborracharse? O sea, ¿otra forma de decir emborracharse? ¿Cuál es?
Ponernos ciegos.
Nos pondríamos ciegos, como ratas.
Como rata. No, rata no es tacaño.
Rata es ser tacaño, pero también estar borracho como una rata es estar muy borracho.
Sí.
Otra forma de decir emborracharse es ponerse pedo o estar pedo.
¿No es mexicano?
También, sí, pero creo que pedo en mexicano, en español mexicano, significa otra cosa. No estoy seguro.
Con todas las cosas. Sí, correcto, correcto.
El inglés está tocando porque no tiene llaves. Así que te dejo, te dejo con... ¡Habla, habla!
Ah, es como just a minute. Es un... ¡Es tu momento! Vale, hablo de mi ONG. Vale, voy recaudando dinero.
Muy bien, recaudando dinero.
Eso. Para un par de ONGs. de mi recuperación, he vuelto a correr. Es que no he vuelto a pronunciar la maldita R, pero a correr sí. Y entonces luego, pues, espero hacer el maratón de Londres el mes que viene y me encantaría pues aprovechar al máximo de esa oportunidad para ayudar al mundo, a la gente con menos suerte y por eso estoy recaudando para Water Aid y Crisis que son, no digo caridades.
ONGs.
Para la inseguridad del agua y la gente sin techo.
Efectivamente. Entonces, estás recaudando para esas dos ONGs. Voy a poner el link.
¿El enlace?
Sí, el enlace o el link en la descripción del episodio para apoyar la maratón de Connor. ¿Sabes qué maratón puede ser masculino y femenino? Puedes decir el maratón o la maratón, como prefieras.
Qué interesante, gracias profesor, César.
Como apunte, toma nota. Y nada, Connor, muchas gracias por venir, por participar. Eres el primero de mis amigos que se atreve al podcast de avanzado, así que gracias. Y muchas gracias también a ti, estudiante, por estar ahí.
Y que gracias por aguantarme. Mi acento guiri, mi acento jodido.
Hay que escuchar, la comprensión verdadera es escuchar todo tipo de acentos.
Pues entonces, de nada, de nada.
Exacto. Que donen, estudiante, dona si puedes para apoyar. Además son dos muy buenas causas.
Cinco pavos, cinco pavos, no sé.
Son muy buenas, muy buenas acciones. Yo te espero en el próximo episodio, estudiante. Muchas gracias.
Gracias.
Un abrazo. Chao, chao.
Descarga el episodio en PDF:
Vocabulary Flashcards: El elefante en la habitación, viajar en el tiempo y el fin del mundo
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Comments