E56 ¿Cómo mejorar tu español teniendo un nivel avanzado?
- César

- Jul 17, 2024
- 17 min read
Updated: Jul 18, 2024
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: ¿Cómo mejorar tu español teniendo un nivel avanzado?
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio 56: ¿Cómo mejorar tu español teniendo un nivel avanzado?
Hola estudiante, ¿cómo te va? Te doy la bienvenida a un episodio nuevo del podcast de Español Avanzado, de Spanish Language Coach. El lema de este podcast es conversaciones reales en español. Hoy no va a haber conversación, es más bien un monólogo, porque solo voy a hablar yo, no tengo a ninguna persona invitada, así que lo podemos considerar como una conversación entre tú y yo, como quieras. Quiero empezar el episodio leyendo una reseña o una opinión del señor Breese, es así como se hace llamar esta persona. Y dejó esta reseña, que es la palabra que usamos cuando dejamos una opinión o una crítica online de un restaurante, por ejemplo, reseña. Dejó una reseña sobre este podcast y dijo, lo voy a traducir al español porque lo dejó en inglés, el título de la reseña es Impacto increíble. Y dice: Me tomó o tardé más de un en escuchar todos los episodios de intermedio. Después de dos semanas, continué con el de nivel avanzado. Voy por el episodio número 38. Mi comprensión ha mejorado dramáticamente y también, por tanto, mi habilidad para hablar. ¡Increíble! Y nada, simplemente quería leerla porque leo todas las opiniones o reseñas que se dejan, pero nunca lo agradezco.
Así que muchísimas gracias porque la mayoría son muy positivas. También recibo reseñas menos positivas, pero normalmente la gente es que es muy maja. De verdad, los estudiantes y las estudiantes son muy majas. Si hay algo que, por ejemplo, creen que necesito mejorar, me envían un correo electrónico en lugar de hacerlo público y lo agradezco muchísimo. Me ha gustado mucho esta reseña porque este es el sentido absoluto de este podcast y de los otros dos podcasts, ¿no? Mejorar la comprensión y que eso facilite la mejora de tu producción en español. Y de hecho, el primer podcast que creé fue gracias a haberme dado cuenta de que sí, efectivamente, el contacto muy frecuente con el idioma mejoraba la comprensión auditiva y la expresión oral y escrita. Así que enhorabuena a esta persona por su consistencia y su dedicación, porque escuchar en un poco más de un mes todos los episodios de intermedio supone escuchar alrededor de cuatro episodios al día. O sea, es bastante. Pero como siempre digo, estudiante, no te compares. No sabemos las circunstancias de esta persona. A lo mejor está jubilada, no trabaja o tiene mucho tiempo libre o tiene un trabajo que le permite escuchar el podcast mientras trabaja, no lo sabemos.
Así que muchísimas gracias. Si tú quieres dejar también una reseña, lo podéis hacer en Apple Podcast, en Spotify, puedes dejar unas estrellas, no puedes escribir, pero puedes dejar las estrellas. Así que muchísimas gracias a todas las personas que valoran el podcast, porque eso ayuda con la continuidad. Las personas que lo recomiendan a otras personas también. ¿Y qué más? Bueno, que no lo he dicho, como siempre, puedes encontrar la transcripción gratuita, las flashcards de vocabulario y la guía de vocabulario, para que entiendas mejor el episodio, en la página en la web spanishlanguage.com. También en la web verás que el 22 de julio de este mes, 22 de julio, en unos días, se abren las inscripciones de mis tres cursos online. Si escuchas este podcast, probablemente, si te interesa alguno de los cursos, será o español ágil o español avanzado. Si no lo tienes claro, haz el test de nivel y si aún así tienes dudas, pregúntame. Me envías un email o un correo electrónico en español a hola@spanishlanguagecoach.com y lo aclaramos. Ya sabes que son cursos para aprender a tu ritmo. No hay un deadline para acabar el curso. Puedes hacer preguntas si tienes dudas sobre las lecciones.
Está todo muy estructurado, muy bien explicado. Y la idea es esa, que obtengas el resultado de mejorar tu español, no importa en qué nivel estés exactamente ahora. Y hoy vamos a hablar de ser estudiante de nivel avanzado. Voy a intentar responder a algunas de las preguntas más frecuentes que recibo por parte de las personas que escuchan este podcast, que son estudiantes de nivel intermedio a avanzado. Voy a responder a algunas de ellas. Vamos a ver a cuántas me da tiempo, porque tampoco me quiero enrollar demasiado. No quiero aburrirte. Vamos a empezar. Déjame un segundo que vea la lista. Vale.
¿Cuáles son las mejores técnicas para enriquecer mi vocabulario, para ganar vocabulario? A ver, las mejores técnicas. Para empezar, yo siempre digo que cada persona le puede ser más eficaz una técnica u otra. Existen diferentes tipos de estilos de aprendizaje. Hay personas más visuales, personas más auditivas. También va a depender mucho de si hablas otro idioma romance, como el francés, el italiano, el romano. Eso te va a permitir, por ejemplo, con el español un poco más académico, entenderlo mucho mejor que a lo mejor otra persona que habla chino, por ejemplo. Entonces, como siempre, no te compares.
Las mejores técnicas. Pues existe esta teoría de la repetición espaciada, que es en lo que se basa las flashcards o tarjetas de vocabulario, que dice que la exposición constante a algo que queramos aprender evita que se nos olvide eso que estamos aprendiendo. Entonces, las flashcards de vocabulario pueden ser un buen método, pero para mí, como experiencia de estudiante, ya no tanto como profesor, leer me ayuda muchísimo a aprender nuevas palabras como estudiante de nivel avanzado. Porque ¿Qué pasa? Como estudiante de nivel avanzado, ya puedes tener las conversaciones que tiene todo el mundo en el día a día. El problema es cuando queremos tener conversaciones sobre temas un poquito más nicho, más específico, pues ahí sí que necesitamos ganar vocabulario porque son palabras con menor frecuencia de uso. Y para eso, como digo, leer libros de no ficción es una muy buena forma de hacerlo. Imagina que eres nutricionista y quieres mejorar tu español sobre tu campo, que es la nutrición. Bueno, pues leer libros en español de nutrición te van a ayudar a conocer esas palabras que ya usas en tu idioma nativo y que quizás no conoces con tanta precisión en español. También puedes utilizar la inteligencia artificial.
Hace poco, lancé un ebook que puedes descargar en la página web para hablar con la inteligencia artificial. Y uno de los prompts que te propongo es este, mejorar el vocabulario de un campo o un nicho específico del que necesites aprender más. Así que te recomiendo que si no te has descargado el ebook, vayas a la web y te lo descargues. Es muy fácil de usar. He recibido, por cierto, un feedback increíble sobre la gente que ha empezado a hacerlo. Básicamente, te explico cómo la inteligencia artificial te puede ayudar no solo a ganar vocabulario, sino también a mejorar tu expresión oral, a ganar fluidez, básicamente. Otra pregunta. Es que he puesto una lista muy grande, pero no me va a dar tiempo a hacer todas, entonces, estoy intentando seleccionar las mejores.
¿Cómo puedo asegurarme de usar expresiones idiomáticas correctamente? Esta me ha gustado mucho, porque a mí me pasó que antes de venir a este país, a mí me encantan las expresiones idiomáticas, entonces, aprendí un montón. Escuchaba un podcast que se llama de la BBC The English We Speak o algo así. Y bueno, pues aprendí un montón de expresiones idiomáticas random, un poco aleatorias, y luego ya las intentaba poner en práctica todo el tiempo, pero me di cuenta de que a veces sonaba un poco raro.
Cuando hablaba con una persona nativa me decía: No sé exactamente lo que quieres decir o esa expresión no se corresponde con este contexto. O incluso me pasó con una expresión, me acuerdo cuál es to know your onions, que yo pensaba que significaba, y significa eso, de hecho, saber muy bien de lo que estás hablando, ¿no? Saber muy bien del tema del que estás hablando y la usé con El Inglés durante las primeras semanas que nos estábamos conociendo y me dijo: ¿Qué quieres decir con eso?. No conocía esa frase, no conocía esa frase y por lo visto es una frase que ya no se usa, o al menos en su región no se usa. Y de hecho, llamó a su madre y le dijo: Oye, esta expresión, to know your onions, ¿la has escuchado alguna vez?. Y su madre le dijo: Es una frase antigua. Dice: Mi madre la usaba. O sea, la abuela del Inglés usaba esa frase, pero al parecer no es muy frecuente. Entonces, mi recomendación es que te asegures de que es frecuente. Puedes mirar, por ejemplo, hay una página web. A ver cómo se llama. Sí, No, no he...
Vale, ya he encontrado. La página web es youglish.com. ¿Vale? You, como tu en inglés, youglish.com. Y ahí puedes elegir el idioma español, poner la expresión que quieres buscar y también sirve para una estructura, un verbo, una palabra. Y te salen vídeos de YouTube que dicen esa expresión o que usan esa expresión en contexto. Así que está muy bien porque vas a ver si realmente la expresión se usa, en qué países se usa. Y además, lo vas a ver en contexto. Por ejemplo, he puesto: Coger el toro por los cuernos y me sale en varios vídeos, uno es de mi compañero Vicente, que también es profe de español, de Spanish with Vicente. Entonces, vamos a escuchar. No sé si se escuchará bien con el micrófono. Voy a ponerlo cerca. Sería coger el toro por los cuernos. Esta expresión es muy común en el español, que utilizamos en España y significa hacer frente a una situación difícil. Pues mira, en este caso es perfecto, porque incluso Vicente nos dice que sí que es común en España. Así que eso ya lo tenemos solucionado. Vamos a escuchar la siguiente forma de el otro contexto u otro video donde lo usan.
Si quieres hablar mejor, tienes que coger el toro por los cuernos. Otro ejemplo. En eso de la buena o de la mala suerte. Ella cree más en coger al toro por los cuernos y ser ella la que pilota. Su vida, eso de... Otro ejemplo. Está bien. Obviamente, no te puedes escapar de coger el toro por los cuernos y ser directo cuando la otra persona te demuestra su interés también de una... Así que vemos, los dos primeros ejemplos que me han salido eran profes de español, Vicente y otro compañero, y luego han salido dos vídeos completamente diferentes que también lo usan. Entonces, como digo, averiguar de esta forma si realmente se usa esa expresión, que no es una expresión muy antigua o quizás muy nicho, que solo la usa un país. Y luego también como recomendación extra, con las expresiones idiomáticas, te diría que una muy buena forma de asegurarte de que la estás usando correctamente es usar una expresión que también exista en tu idioma, como por ejemplo, coger el toro por los cuernos, también existe en inglés y significa exactamente lo mismo. Así que va a ser mucho más fácil para ti ponerla en práctica, poder usarla cuando estés hablando o cuando estés escribiendo algo.
Tercera pregunta: ¿Cómo puedo identificar y corregir mis errores comunes al hablar? Esto es clave. Es clave, es clave especialmente si ya eres un estudiante de nivel avanzado. Saber qué errores estás cometiendo para poder ponerle solución, para poder buscar una solución. Obviamente, si eres un estudiante de nivel avanzado o si quieres pasar a convertirte en estudiante de nivel avanzado, es porque no únicamente quieres poder comunicarte en español, sino que quieres ganar precisión. Quieres poco a poco eliminar el mayor número de errores posibles y acercarte, no digo ser o tener, un nivel lo más cercano a una persona nativa. Entonces, es fundamental identificar esos pequeños problemitas. Si trabajas con una profe o un profe, obviamente esa persona debería identificar esos problemas y ponértelos enfrente y trabajar con ellos. Pero tú también lo puedes hacer. Tú también lo puedes hacer. Se me ocurre usando la inteligencia artificial, por ejemplo, preguntándole cuáles son tus errores, si le envías un texto y ver qué errores se repiten. Incluso le puedes preguntar a ChatGPT: Oye, en este texto que he escrito hay un error o un patrón en el que me esté equivocando continuamente. Puede ser una preposición, puede ser sobre el uso del subjuntivo.
Identificar esos patrones y luego buscar la solución, obviamente, trabajarlo. Pero no trabajarlo solo una vez. Es decir, muchas veces, y a mí esto me ha pasado como estudiante también, he identificado un error. Las preposiciones con el francés al principio me parecían un poco complejas. Bien, hago un ejercicio o dos o tres ejercicios un día sobre esas preposiciones, pues obviamente eso sí me va a ayudar a tener un primer contacto con ese error que tengo, pero voy a necesitar exponerme a ese tipo de ejercicios o a ese tipo de error de forma más frecuente y de forma espaciada. Pues sería interesante. Si tienes un problema, no sé, con hacer preguntas en español todavía, con pronombres interrogativos, pues que digas: Voy a trabajarlo hoy, pero en una semana voy a volver a hacer estos ejercicios, estos mismos ejercicios o algo ligeramente diferente. Como ganar solidez sobre ese problema que has identificado. Si vas a un curso en una academia de idiomas, si tienes clases con un profesor, si haces un curso online como el mío, obviamente ese tipo de cursos ya están trabajando los errores más comunes en estudiantes de español de ese nivel. Pero como digo, siempre se puede profundizar más y personalizar más. Así que ese sería mi consejo en este sentido.
Otra pregunta que me hacen también es sobre el DELE, que es un examen de certificación en español. Hay de varios niveles: A1, A2, B1, B2, C1, C2. Si eres estudiante de nivel avanzado o aspiras a serlo, te querrás presentar, querrás hacer el examen de nivel C1 o C2. Muy importante, más que prepararse para el examen y ganar vocabulario y mejorar la gramática. O bueno, no más, pero igual de importante es conocer bien el examen, la estructura, lo que te van a pedir. Porque ese tipo de examen, y especialmente niveles avanzados, es que muchas veces decimos, quizás ni siquiera una persona nativa lo podría pasar. Y es verdad, porque necesitas conocer muy bien cuál es la estructura, qué es lo que te van a pedir, hacer muchos exámenes de prueba. Si te estás preparando el DELE o piensas hacerlo, yo te recomiendo que visites la página de mi compañera Mar. Pondré el link, el enlace, la descripción de este episodio, aporeldele.com. Mar es estupenda y genera un montón de contenido para estudiantes del DELE. Y yo hice un examen, el equivalente en inglés, el C2 de inglés, porque sí que sentía, y es algo que recomiendo mucho a estudiantes de nivel avanzado, que como digo, cuando ya tienes un nivel avanzado, te consideras estudiante de nivel avanzado, dices: Vale, puedo comunicarme sin problema, puedo entender sin problema.
Cuando digo sin problema, es como en el 95% de los casos. Siempre va a haber situaciones donde vas a tener un poco de dificultad, porque es un acento al que no estás expuesto, porque estás leyendo una ley y nunca has leído nada jurídico en español, pues es normal que haya ciertas situaciones en las que vayas a tener problemas. Entonces, yo decidí hacer este examen, presentarme a este examen de certificación, porque quería superar esa barrera y quería, primero, demostrarme a mí mismo que de verdad era un estudiante de nivel avanzado, cómo necesitaba esa aprobación externa y sobre todo ese dato objetivo de: Oye, sí, tengo este diploma y es porque la Universidad de Cambridge, que son los que organizan este examen, dan por bueno mi inglés y consideran que tengo un nivel avanzado. Eso, por una parte, quitarme el síndrome del impostor de alguna forma. Y por otra parte, también en el proceso de preparación, que duró bastante, aprender y aprendí un montón. Es verdad que mejoré mi inglés, me incrementé mi vocabulario, Mejoré mi gramática, gané seguridad en la expresión oral y escrita, que por ejemplo, la expresión escrita es algo que yo no practico para nada en inglés, más allá de escribir mensajes en WhatsApp, y bueno escribo algún email y tal, pero no escribo nada formal.
Así que fue una muy buena experiencia. Requiere tiempo, requiere dedicación. Puede ser una cantidad importante de dinero también, depende de tu economía, porque creo que el examen del DELE, no estoy 100% seguro, Pero me suena que es alrededor de 200 € presentarte, más el dinero y el tiempo que vas a necesitar invertir en la preparación. Así que es una buena estrategia. Si necesitas esa validación externa o ese dato objetivo, o si quieres tener un objetivo, como un objetivo de aquí a seis meses, a un año, quiero tener el nivel C1 de español, el C2, es un buen objetivo tener esa aspiración.
Y vamos con otra preguntita más. ¿Cómo puedo entender mejor las sutilezas culturales y regionales del idioma? Esto es muy interesante y aquí me voy a contradecir en un mensaje que he estado dando durante mucho tiempo. Porque yo siempre he dicho, o desde hace mucho tiempo, he dicho que me quité Instagram, TikTok, de mi teléfono, todo esto, porque yo consideraba que pasaba demasiado tiempo en este tipo de aplicaciones, que perdía el tiempo y no quería tener dependencia hacia ese tipo de contenido rápido, de reels, shorts, todo esto. Entonces me lo quité.
Pero ahora mismo estoy utilizando un montón de correos electrónicos diferentes y por una razón, la forma en la que tengo que verificar mis cuentas cada vez que hago el login de una cuenta es a través de la aplicación de YouTube. Entonces, la tenía que estar instalando y desinstalando de mi teléfono todo el tiempo. Así que al final he decidido dejarla. Y a veces, cuando estoy así un poco, no aburrido, pero un poco así asqueado, que no me apetece hacer nada, estoy en el sofá tumbado, sin ganas de hacer nada, la abro y me pongo a ver shorts, que son estos vídeos que duran menos de un minuto y es como un vídeo divertido, otro triste, otro que te pone que te enfada, este tipo de contenido de consumo rápido. Pero le he dado la vuelta a esto, digo: Voy a darle la vuelta, voy a hacer un experimento. Y he sido un experimento que ha funcionado muy bien, porque he educado a mi algoritmo. Entonces, empecé a darle algunos follow, a seguir algunas cuentas en francés. Me empezó a salir cada vez más contenido en francés. Cada vez que me salía un reel en francés, le daba like, le daba el me gusta, veía el reel entero, además, una o dos veces.
Y ahora, cada vez que abro YouTube, literalmente como el 80, 90% de lo que me sale en YouTube es en francés. Así que cuando estoy así un poco aburrido o asqueado y abro YouTube para no pensar y ver vídeos de YouTube, estoy aprendiendo francés. La mayoría son vídeos en francés. ¿Y por qué me gusta tanto? Primero, porque la mayoría de estos vídeos tienen subtítulos, lo que me ayuda muchísimo, porque con el francés mi comprensión cuando hablo a una persona nativa, tampoco es tan buena todavía. Así que me ayuda a poder leer el contenido de lo que dicen. Pero además me estoy dando cuenta de que estoy entendiendo muchísimo mejor el humor francés, sobre todo me salen videos de Francia, creo. El humor francés y esas diferencias o sutilezas culturales e incluso regionales de las que me hablen. Me salen bromas sobre diferentes regiones de Francia. No sé, me está ayudando bastante a entender mejor la cultura. Así que esa puede ser una buena opción, educar a tu algoritmo para que te enseñe solo contenido en español, no solo de profes, pero también de cuentas de todo tipo. Yo le doy al like, todo lo que sea francés, le doy al like.
Y hay cosas que no me interesan. Hay cosas de moda, de arquitectura, pero es todo interesante. Lo que hago es verlo al menos un par de veces. Intento verlo primero con subtítulos y después sin subtítulos o al revés. Y no sé, de verdad que es una técnica que no había usado hasta ahora y me está gustando bastante. Así que esa sería mi recomendación. Obviamente, a través de métodos clásicos como el arte, en la literatura, el cine, también vas a poder entender un poquito, no, bastante mejor las sutilezas culturales y regionales. Así que ese sería mis 2 centimos, esa sería mi aportación. Por cierto, he hecho una traducción literal de esta expresión, no decimos eso en español. Esta sería mi aportación. Y vamos ya con la última pregunta. Vamos a ver, vamos a elegir una que sea la mejor posible.
Vale, ¿cómo puedo practicar mi español en un entorno donde no se habla el idioma? La situación de la mayoría de estudiantes de español viven en su país o en otro país y están estudiando español, pero no tienen la oportunidad de practicarlo cuando van al supermercado o cuando van al trabajo. Yo siempre hablo del mito de la inmersión.
Muchísima gente piensa que solo por irte a un país de habla hispana, vas a empezar a hablar español magníficamente y vas a volver a tu país con una fluidez increíble después de un año, dos años. Pues mira, yo como profesor, como estudiante y como ciudadano del mundo, he visto de todo. He vivido en Barcelona y he trabajado con personas que viviendo en Barcelona 10 años, no hablaban ni papa de español. No juzgo, solo doy el dato. De verdad, muchísimas personas. Y he conocido como profesor de español a personas que no han salido de su país y que han conseguido un C2 en español. Así que muchas veces, no digo que lo usamos como excusa, pero bueno, sí, lo usamos a veces como excusa. No, es que no tengo la oportunidad de practicarlo. A ver, hoy en día tenemos que recordar que para mejorar el español hay cuatro habilidades que necesitamos practicar, dos de expresión y dos de comprensión. Comprensión auditiva, tienes este y millones de podcasts que puedes escuchar, contenido audiovisual también, series, películas, vídeos en YouTube. A mayor exposición, mejor va a ser tu comprensión del español. Y como estudiante de nivel avanzado, tienes que hacerlo con diferentes tipos de acento.
Obviamente, si te interesa más un país, porque vas a vivir ahí o por qué te gusta visitarlo, céntrate en ese acento, pero deberías ser capaz de comprender la mayor cantidad de acentos posibles. Luego tenemos la comprensión escrita, leer. Además, te va a ayudar, como hemos dicho, a mejorar el vocabulario, a consolidar estructuras con las que quizás no tienes mucha familiaridad. Y luego tenemos las dos habilidades de expresión, expresión escrita y expresión oral. Expresión escrita la puedes practicar de mil formas posibles, desde tener un diario donde escribas en español diariamente. Puedes escribir algo después de haber escuchado un podcast o después de haber visto una serie, hacer un resumen del episodio y preguntarle a la inteligencia artificial, a ChatGPT, que identifique los errores. Vas a mejorar. Y la expresión oral. Es verdad que la expresión oral, si necesitas hablar con alguien, hasta hace poco, muchas personas cuando les hacían la pregunta de: ¿Cómo puedo mejorar la expresión oral si no vivo en un país de habla hispana?. Bueno, pues habla contigo mismo, intenta pensar en español. A ver, yo esto lo he intentado en inglés, pero honestamente, de forma realista es muy difícil hacer esto.
Pero ahora ha cambiado algo radicalmente, y es que con la inteligencia artificial puedes hablar español. Os prometo que no tengo acciones en ninguna empresa de inteligencia artificial ni nada de eso. Pero como digo siempre, creo que hay que abrazar los avances tecnológicos. No sé si va a acabar con nosotros la inteligencia artificial, las máquinas, pero ahora mismo, en este momento, sí que te puede ayudar con tu español. Y como digo, en el ebook que creé hace poco y que puedes descargar de forma gratuita, te explico paso a paso cómo poder hacerlo y cómo un poquito cada día, 10 minutos al día, puedes practicar tu español, oral, mejorar tu habla, ganar fluidez. Y no necesitas estar ni en España, ni en Colombia, ni en Guatemala, ni en El Salvador, ni en México. Puedes hacerlo desde India, desde Francia, desde Estados Unidos o desde Reino Unido. Da igual donde estés. Entonces, olvídate de verdad de que necesitas vivir en un país. Obviamente, vivir en un país te va a ayudar si tú quieres que te ayude y te involucras en la cultura y tienes la necesidad de hablarlo. Yo te contaba la anécdota de estas personas que he conocido, que han estado muchos años en España y no hablan ni papa de español, porque sus circunstancias tampoco le obligan a tener una necesidad de hacerlo, de. Trabajan en otro idioma, en una oficina donde el idioma común es el inglés, se relacionan con solo personas de habla no hispana.
Entonces, no tienen esa necesidad imperante de aprenderlo. Así que esta sería mi respuesta a estas preguntas. Espero que te haya dado un poquito de luz, estudiante. Me da la sensación de que he hablado muy deprisa. Igual más deprisa de lo que te tengo acostumbrado o acostumbrada, no lo sé. Pero en todo caso tienes la transcripción y es que es así realmente como hablo muchas veces, sobre todo con las notas de voz y todo esto que enviamos tanto los españoles. Hablo superrápido. Y creo que no tener a alguien al otro lado, no tener una persona invitada, favorece que hable todavía más rápido.
Así que, bueno, yo te espero en el próximo episodio. Te mando un abrazo grande. Pase buena semana y te doy las gracias, como siempre, de estar aquí una semana más escuchándome. Un abrazo muy grande. Chao, chao.
Descarga el episodio en PDF:
Vocabulary Flashcards: ¿Cómo mejorar tu español teniendo un nivel avanzado?
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:







Comments