E57 Una cita con El Inglés, dos vasos de vino y tres frases que me gustan
- César

- Jul 24, 2024
- 17 min read
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: Una cita con El Inglés, dos vasos de vino y tres frases que me gustan
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio 57: Una cita con El Inglés, dos vasos de vino y tres frases que me gustan
Hola estudiante, te doy la bienvenida a un nuevo episodio del podcast de Español Avanzado, ya sabes, conversaciones reales en español. Hoy tengo a mi invitado muy cerquita, literalmente está al lado de mí, porque voy a hablar con El Inglés que se acaba de levantar, pero ahora vuelve. Antes te recuerdo que puedes leer la transcripción del episodio, la guía de vocabulario, para entenderlo mejor. Te recomiendo siempre leerla antes del episodio, antes de escucharlo. Y también todo esto lo tienes en la web www.spanishlanguagecoach.com. También allí verás que ahora mismo y hasta el domingo 28 de julio, te puedes inscribir en alguno de los cursos de nuestra escuela online de Spanish Language Coach. Imagino que si escuchas este podcast, será probablemente Ágil o PRO, los niveles intermedio y avanzado, pero tienes un test de nivel para probarlo. Si tienes cualquier duda, puedes escribirme a hola@spanishlanguagecoach.com con tu duda. Y quiero que escuches este breve audio, pista de audio, con algunas experiencias de los estudiantes que ya han hecho uno o incluso dos de los cursos de la escuela.
Hola, soy Darren, de Australia.
Soy de Alemania.
Soy Martin, de Reino Unido.
Hola, me llamo Ruth y soy de Gran Bretaña.
Hola, yo soy Leónidas. Me llamo Abigail y soy de Michigan. Yo completé español ágil y ahora estoy en medio de español pro. Encontré el curso de español ágil de César, que me ha ayudado muchísimo. Los videos de César son cortos y claros. Siempre tenía muchas dudas sobre el uso de los verbos y especialmente del subjuntivo. Fue útil para mí revisar los pronombres directos e indirectos con los verbos reflexivos.
Me di cuenta de que necesitaba un curso estructurado.
César tiene una manera de explicar las cosas bastante original y nada aburrida. No tienes que memorizar reglas.
Puedes hacer el curso a tu propio ritmo. Tienes muchas oportunidades de poner a prueba lo que has aprendido.
Me gustó que el curso fuera 100% en español, pero si necesitas, puedes utilizar los subtítulos.
Mi consejo es inscríbete en este curso. Es una muy buena inversión, así que no te arrepentirás.
El curso se siente como si un amigo te estuviera enseñando. Pues si te interesa estudiante, puedes ir a la web y tienes toda la información allí. Y ahora voy a empezar a hablar con El Inglés, ¿Oliver?
Oliver.
¿Oliver?
No.
¿No? ¿Cuál es tu nombre? Es eso, sí. No, es que no lo sé. No sé por qué decidí mi nombre, mi propio nombre, pero sí, como una reacción automática.
Ah, ok. Pero...
Bueno. Soy Oliver.
Para quien no lo sepa, ¿quién eres tú, señor?
Oliver, soy El Inglés de tu vida. Y también de tu podcast de Spanish for False Beginners.
Sí, hacemos un podcast para False Beginners.
Y creo que llevamos como casi 60 episodios. Y antes no quería dar mi nombre porque trabajo en una escuela y mis estudiantes son detectives increíbles y no quiero que me encuentren.
Es que cada vez es más fácil encontrar alguien online.
Sí, pues es increíble.
No voy a dar ideas, pero es muy creepy. Da miedo.
Sí, de hecho, porque este fin de semana, como sabes ya, hemos grabado unos episodios de nuestro podcast en inglés con mis padres.
English and beyond, ya. Y mi padre no tiene ni idea de cómo funciona el internet, así que estaba diciendo los nombres de todos mis hermanos, dónde crecieron, las escuelas, dónde iban.
Número de pasaporte, dirección.
Exacto. Así que, pues sí. Pero soy yo, soy El Inglés, soy Oliver. Y es mi primera vez esta vez, en tu podcast de nivel avanzado. Y la verdad es que me siento mucho más nervioso que con las otras versiones.
¿De verdad?
Sí.
¿Por qué? Porque crees que te van a juzgar más las personas que escuchen.
Pues, seguramente son capaces de juzgarme. Y es posible que te vayan a escribir diciendo: Qué mal, qué mal este invitado.
Bueno.
Qué malo.
La verdad es que...
Antes de que hables, tengo una sugerencia para el podcast.
Cuéntame. Dispara.
¿por qué no abrimos una botella de vino?
Pensaba que me ibas a decir por qué no abrimos la ventana, porque hace un calor que me aso. Me estoy asando como un pollo. Una botella de vino. Exacto. Pero me acabo de tomar un batido de plátano con dátiles, chocolate.
Después de algo de la salud, algo malo.
¿Qué vino tenemos?
Tenemos esas dos botellas de vino de los padres de mis estudiantes y mi colega.
Vale, un vasito pequeño.
Voy.
¿y tú puedes explicar en realidad el tema para hoy? Que yo no sé tampoco.
Bueno, es que Oliver, la verdad es que él no escucha ninguno de los podcasts que hago yo, ni siquiera escucha el podcast que hacemos juntos. Entonces, no conoce muy bien la dinámica del podcast de avanzado, que tú ya sabes, estudiante, que a veces vienen personas y hablamos de un tema específico, otras veces el tema es un poquito más libre. Y yo le he propuesto a él, aunque estoy seguro de que no nos íbamos a quedar sin tema de conversación, para hablar, le he propuesto comentar algunas citas que yo me guardo en el teléfono cuando me gusta, y últimamente he guardado varias que me gustan bastantes, así que quiero comentarlas. ¿Estás escuchando, Oliver?
No muy bien.
Te voy a leer la primera cita. Y quiero que pienses y reflexiones sobre ella. Hay un libro que me estoy leyendo ahora, que la traducción en español sería Madera Noruega, que es de un autor japonés. No recuerdo el nombre del autor, la verdad. Bueno, el protagonista en un momento dado explica, le explica a otra persona que ha dejado de fumar. Y dice: No me gusta tener a algo que me controla de esa manera, porque le pregunta: ¿Por qué has dejado de fumar?. Y no sé por qué, ahora que leo la cita en voz alta, pienso: No es tan profunda. Pero en ese momento, cuando lo leí, pensé: Hostia, es que hay muchas cosas, no hablo de personas, de cosas.
Yo pensaba más que era una indirecta o algo, que literalmente cuando lo tienes así... No, no, no. Estoy rellenando y de verdad estaba pensando: Probablemente se puede oír la cantidad de vino que te estoy dando, ¿te gusta?
A ver, es que yo no soy experto en vinos. Está bueno, ¿no?
Creo que sí.
Es de Taste, de Waitrose.
No, no, es de Sainsbury's. Pero es un vino que a mi padre le gustaba mucho. Cuando salíamos a cenar juntos, mi familia siempre, siempre pedía esta marca.
¿Ya no?
No creo que beba tanto. Mi padre tiene más de 80 años, así que...
El otro día se bebió una cerveza.
Sí, pero ¿todos los días has dicho?
No, el otro día.
El otro día, sí.
¿Qué te parece esta cita que dice el autor: He dejado de fumar porque no me gusta tener algo controlándome de esa manera?
Muy profundo no es. Sí, me gusta, me gusta.
No habla de la salud, no habla del dinero que es caro el tabaco, habla: No quiero tener algo controlándome, porque a mí me pasa. O sea, yo, por ejemplo, tú lo sabes con el azúcar. Por ejemplo, yo utilizo el azúcar muchas veces porque estoy triste. Y sé que el azúcar me va a dar un subidón, me va a dar un chute de alegría.
Temporáneo, ¿no?
Temporal, claro. Y hay un montón de sustancias o de experiencias.
Pues sí, de esa perspectiva, sí me gusta la cita. Estoy de acuerdo con ella. Creo que si algo te controla de esa forma, claramente es algo malo. Pero supongo que es complicado también, porque depende de cómo lo ves, porque yo, por ejemplo, tengo hábitos buenos. Y si yo no los hago, me siento supermal, pero son hábitos generalmente considerados saludables. Así que implica que tengo una relación poco saludable con esos hábitos, no lo sé.
Pero creo que-
Si te controlan... Aunque un hábito, la verdad es que el hábito se construye para que te controle, para evitar la resistencia.
Pues supongo que depende, porque algunos hábitos no construyes, no decides crear esos hábitos, pero es más como te pasa, casi. Y con fumar, supongo que yo entiendo muy bien por qué la gente tiene que fumar personalmente, porque creo que el alivio que te da solo existe porque ya te has convertido en alguien enganchado en el hábito. ¿Tiene sentido eso?
Sí, claro que tienes mono y fumas y te quita el mono.
Sí, superbién. Claro. Yo diría que especialmente durante mis años universitarios, la mayoría, la gran mayoría de mis amigos fumaban.
¿Y tú nunca fumaste?
He fumado, lo he probado. He bromeado en inglés que he hecho todo para engancharme.
Yo lo probé, pero tampoco le veía la gracia.
Sí, lo siento. Pero no, es que la verdad es que nunca... ¿Qué tal podemos editar esa broma, entonces?
¿Por qué?
Porque no te ha gustado, ¿no? No ves la gracia, has dicho.
No, no, no. No ver la gracia. Esto no lo vamos a editar porque es gracioso. Cuando decimos en español que no le vemos la gracia a algo, puede ser de forma literal: No le veo la gracia a la broma que has hecho, pero yo estaba hablando de que no veo la gracia en fumar. Es decir, no encuentro el encanto, lo agradable que es fumar, no lo encuentro. Encuentro que el vino puede ser agradable o un cóctel, pero en el fumar no le he encontrado la gracia.
A mí siempre me ha gustado el humo, que el humo, lo siento.
¿Te ha gustado el humo?
Sí, el olor fresco, el olor de humo fresco me gusta porque... Se pega a la ropa y eso no me gusta y no creo que le guste a nadie. Pero cuando alguien está fumando delante de ti, me gusta. Me gusta el olor. Y de hecho mi primer novio era fumador y me gustaba besarle cuando había fumado. Así que para mí no es un problema. No sé por qué nunca me ha gustado. Me acuerdo de...
Mejor.
Es claro, mejor de cara de perspectiva.
Vamos a cambiar de frase. Esta es pequeña, pero tiene mucho poder. Como pasas tus días, pasas tu vida.
Okey, sí.
Period. Drop the mic.
¿De dónde es?
No lo sé. O sea, no tengo a la persona que lo dijo, pero con este tipo de frases, siempre que intento buscar a la persona que lo originalmente, nunca existe con certeza.
¿Fue dicha en español, originalmente?
Probablemente no. ¿Sabes tú que eres profesor de clases? Quizás lo dijo alguien hace 2500 años.
Pues creo que es una idea perennial, ¿no? Es una idea que ha existido durante muchos años. Y me recuerda esa frase, esa cita de como. Yo nunca lo voy a poder recordar ahora, traducirlo en español. Pero es como: Mira tus acciones porque se convierten en tus hábitos.
Cuida tus pensamientos porque se convierten en palabras, tus palabras en acciones.
Acciones en hábitos, creo. Hábitos en tu caracter, algo así. Y supongo que lo interpreto un poquito así. ¿Sabes?
Me estoy dando cuenta, leyendo todas las citas que he guardado últimamente, que estoy obsesionado con...
¿Lo has hecho para este tema?
No, cuando hay una cita que me gusta, la guardo en las notas del iPhone, pero me he dado cuenta de que estoy un poco obsesionado últimamente porque solo guardo notas relacionadas con la creación de hábito no productividad, porque ya me he bajado de esa idea de la productividad perfecta y ser la mejor versión de mí mismo. Bueno, soy humano y va a haber días en los que no me apetezca hacer nada y está bien. Pero como muchas están centradas en...
Desarrollo personal.
Pero más que en eso, en aprovecha tu día. Mira, esto me gusta. Es un poema de Gloria Fuertes, que era una poetisa muy famosa en España para los niños, especialmente. Escribía poesía para los niños. Yo tengo varios libros, te los enseñaré cuando estemos en Valencia. Y es un extracto de un poema o un poema entero, la verdad es que no lo sé. La gente corre tanto porque no sabe dónde va. El que no sabe dónde va, va despacio para paladear el ir llegando. ¿Puedes tu estudiante, reflexionar sobre ello? Paladear es saborear.
Sí, sí. Estaba pensando en algo más, así que necesito concentrarme de nuevo. La gente corre tanto porque no sabe dónde va. El que sabe dónde va, va despacio para paladear. Es como trabalenguas, el ir llegando.
Básicamente, creo que efectivamente mucha gente va como pollo sin cabeza por la vida, un poco, pu, pu, pu, dejándose llevar, pero si tienes más o menos clara tu dirección, puedes disfrutar de ese camino. Al final es el camino todo lo que importa, lo que más importa.
¿En cuantos episodios vas a incluir esta cita muy profunda de Miley Cirus?
¿Tú sabes dónde vas, Inglés?
Pues no.
¿No tienes un destino ahora mismo en tu vida?
No. Y creo que es importante no tenerla.
Pero sí que tienes... O sea, te quiero decir, una cosa es ser flexible y poder pivotar, pero más o menos tienes...
Pero, ¿qué implica? ¿Qué quiere decir eso? Es como no tengo un destino, es como tengo ahora, probablemente más que nunca, metas muy generales, no muy especificas. Cuando era joven, sabía dónde quería ir a la universidad, sabía el trabajo que quería después de la universidad. Y ahora, mucho menos.
Claro, a esto voy. Nacemos y durante los 15 primeros años, más o menos, deciden por nosotros nuestro camino, nuestro itinerario académico. Yo no quiero más vino. El Inglés está...
¿Siendo inglés?
Ponlo en el micro, que se escuche. ASMR de vino. Que durante nuestros primeros años, obviamente, el camino está más o menos marcado. Y luego ya en la adolescencia empezamos a elegir. Y es difícil elegir si quieres trabajar o continuar estudiando, o si puedes hacerlo, qué estudiar, luego tu primer trabajo, tu vida social, los primeros amores, tu primera casa, quizás crear una familia en tus 20, 30, 40. Pero llega un momento, en nuestra edad más o menos, donde efectivamente esos caminos ya no son tan marcados ni hay una destinación tan específica. Y es ahí cuando creo que la gente tiene más... Como hay periodos más introspectivos y decir: Bueno, a ver, he estado toda mi vida, a lo mejor eligiendo caminos que me han dado o que yo pensaba que tenía que hacer, pero qué es lo que realmente yo quiero hacer con mi vida.
Para mí es que como. Todo lo que tú has dicho sobre tener las cosas marcadas, creo que es natural cuando eres un poquito mayor o un poquito más mayor. Es necesario que tengas una mente muy abierta sobre tus metas y las posibilidades de la vida, porque como dije antes, ya sabía lo que quería hacer con mi vida y creo que es necesario hacer frente a la decepción en la vida. Así que, por ejemplo, porque claramente habrá muchos oyentes de este podcast que no saben nada de mí, no me conocen nada. Yo antes de ser como soy ahora mismo profesor, era abogado y había trabajado durante muchos años para ser abogado y no me gustaba nada. Pensaba que era un trabajo horrible en realidad. Así que creo hoy en día, sí, diría que mis metas necesariamente para mí son muy no específicas.
Es que la primera etapa de la vida, las metas, desafortunadamente, están relacionadas con el rendimiento, la performance académica o laboral, tener buen trabajo, tener buenos estudios, tener estatus. Pero, ¿y qué hay de cosas como?
Creo que en mi caso, especialmente, había muchísima influencia de mis padres, familiar, lo siento. Y creo que era necesario para mí y para mis padres ver que todo lo que esperaban no era la verdad. Porque mi madre nunca habría aceptado que dejase de ser abogado si no hubiera visto cómo es. Cada conversación que tenía con ella, cosas así, porque esperaba tanto para mí de esa forma, esperaba tanto con mis notas en la escuela. Así que creo que es un viaje para todo el mundo. Y una parte muy grande de mi viaje, que no ha sido una parte del tuyo, porque no has tenido esas expectativas de tu madre, no digo claramente que no le importabas, claramente, mucho. Pero sí, mi madre sabía exactamente lo que quería para mí y era obtener las mejores notas posibles, ir a la mejor universidad posible y tener el trabajo más prestigioso. Y sí, ella es bueno, ridículo, porque era ya adulto, pero era una condición necesaria para mí que ella también viera cómo era la realidad, para dejar que yo pudiera hacer lo que quería en realidad.
Sí, y creo que esa experiencia que tú has tenido es bastante común, es bastante frecuente. En mi caso, nunca he sentido tanta presión por ese rendimiento o por ese status. Quizás porque tampoco tenía a otras personas antes de mí que habían ido a la universidad, porque yo fui la primera persona en ir a la universidad de mi familia. Entonces, aunque hubiese ido a la universidad y hubiese sacado una nota muy baja, hubiese estado... Para mi familia se sentían muy orgullosos de eso.
Entiendo lo que quieres decir, claramente, pero no creo que fuera eso para mi madre, porque ella tampoco fue a la universidad. Era más como ella pensaba que la vida es muy difícil y no se sentía con mucha confianza que íbamos a estar contentos. Así que pensaba: Sí os puedo hacer ricos con mucho dinero por vuestros trabajos, hablando de mí y mis hermanos. Me sentiré satisfecha con eso, porque significa que al menos tienes eso. Es como una base de seguridad.
Como quitar uno de los factores, la inseguridad financiera, dejar que no exista.
Creo que pensaba que era ya tan difícil estar contento en esa vida, sí, controla todas esas cosas que sí puedes controlar para tratar de asegurarte de eso.
Pero volviendo a eso, caminos ya sea premarcados por otras personas o por nosotros mismos, pero caminos u objetivos o destinos que no estén relacionados con el rendimiento, como puede ser, para mí, por ejemplo, conocer a gente, tanto en la calle como nuevos amigos, personas que me puedan inspirar, que me puedan enseñar algo nuevo, cada vez es más importante. Y no era nada importante cuando tenía 18 años.
Conocer a gente que ¿Cómo lo has definido?
Conocer a gente que me inspire, que pueda aprender de ellos.
¿No era importante?
No. De hecho, esto es bastante triste, pero yo no conservo ningún amigo de la infancia. Mis amigos de más duración son de la universidad.
Creo que yo llevo una amistad conmigo de cada fase de mi vida. Un amigo de la escuela, un amigo del colegio, un amigo de mi primer trabajo.
Para mí, creo que fue más complicado, primero por ser extremadamente tímido y no querer...
Los dos, nosotros.
No querer, literalmente, tener presencia, o sea, no querer ser notado en ningún ambiente, especialmente en el colegio o en el instituto. Entonces, ahora, por ejemplo, pienso: Jolín, me gustaría cultivar mejor, más y mejor la amistad, aprender cosas nuevas, cultivar la salud, el ejercicio, moverse. Pero ya no por una cuestión de performance o cuestión estética, sino porque sé que eso me va a hacer tener una vida un poquito mejor. Última frase, Inglés, Oliver. La tengo que traducir al inglés. He aprendido que puedes saber o puedes conocer mucho de una persona, por la forma en la que ella o él maneja estas tres cosas o lidia con estas tres cosas. Un día lluvioso, cuando te pierden el equipaje y las luces del árbol de Navidad que están enredadas. Es una cita de Maya Angelou.
Es superfumosa.
Sí, que murió hace no muchísimos años, creo. Creo que leí un artículo sobre ella y me gustó mucho esa cita.
Así que efectivamente juzga a todo el mundo por estas circunstancias.
No, que puedes aprender o puedes conocer mucho a una persona por cómo se comportan en esas circunstancias.
Sí, eso es lo que quería decir con juzgar. Sí, estoy totalmente de acuerdo, aunque la verdad es que me ponía un poquito nervioso, porque creo que con... Te pregunto, porque claramente son tres cosas que teóricamente han sido elegidas porque son difíciles de aguantar o manejar. Así que, ¿cuál sería más difícil para ti?
Me imagino que te pierdan en el equipaje.
Pues, de verdad, para mí, creo que conociéndome a mí mismo, creo que la tercera para mí, me frustraría muchísimo.
Las luces enredadas.
Sí, una cosa pequeña donde no importa. Pero creo que probablemente estarías de acuerdo conmigo, que tú me conoces y creo que aguanto las cosas muy grandes, difíciles, y frustrantes mucho mejor que las pequeñas.
Sí, eso es raro.
Con el equipaje creo que estaría como... Eso molesta y basta.
Y los días de lluvia te gustan.
Sí, exacto. Pues soy inglés.
Pero es verdad, me gustó esa frase porque es como una versión un poquito superior a... Puedes conocer una persona por cómo trata a la camarera o al camarero, que también es verdad, pero es como una versión un poquito más avanzada de eso.
Sí, o más especifica, al menos. Pero es como no aguanto bien las frustraciones pequeñas de la vida.
¿por qué crees que es eso?
Porque soy un niño consentido, mimado. Pero no te hubierais estado, es como: Sí, estoy de acuerdo.
A ver, no, estoy de acuerdo con que con algunas cosas pequeñas, te frustras pronto.
Pero creo que todo el mundo es un poquito así, ¿no? Es como me gustaría ser una persona con mucha paciencia, pero no sé, ¿existen esas personas? Sí, yo creo que sí. ¿Existe una persona que no se frustra con?
Básicamente, el problema es que ser reactivo, que se trata de eso, ser reactivo cuando te dicen: Señor, hemos perdido sus maletas, y cagarte en todo y decir: Joder, menuda empresa de mierda. Decir: Bueno, han perdido mis maletas. Si yo tomo un chupito de cianuro, como metáfora del enfado o la ira, quién más va a sufrir voy a ser yo entonces, creo que a veces contar hasta tres, obviamente no se puede siempre, pero a veces contar hasta tres y decir: Bueno, estas cosas pasan. ¿Sabes? ¿Qué puedo hacer?. Y intentar buscar la mejor solución. Porque además, normalmente, cuando tienes la cabeza serena en circunstancias donde estás más nervioso, puedes actuar mejor y hacer las cosas mejor o solucionar el problema antes.
Creo que la razón también, porque quizás me frustraría más con la tercera cosa, igual que tú sospecho. Es porque no creo que sea justo pagarlo con alguien más. Creo que siempre soy mucho más duro conmigo mismo. Y con las luces me gritaré a mí mismo o gritaré al mundo, pero no a alguien específico. Y con el equipaje, es como ¿a quién vas a gritar? Una persona que casi necesariamente no tiene la culpa.
Habiendo trabajado en cara al público, en el sector de la telefonía, te puedo asegurar que una inmensa cantidad de gente es muy reactiva y muy desagradable cuando le dices, por ejemplo, el teléfono no está en garantía y hay que llevarlo al servicio técnico y se va a quedar sin teléfono durante seis semanas.
Quizás son supertiernos con las luces. Pues quizás. Con pobres luces os voy a liberar.
Creo que ahí practiqué mi paciencia, porque a más de uno me hubiese gustado decirle cuatro cosas.
Con los clientes.
Sí, porque es que hay gente muy maleducada. Creo que ese sector específico pone a la gente de muy mal humor. Que lo entiendo, pero señor, no tengo la culpa de que se haya roto su teléfono.
Esto va a sonar un poquito, sálvame. Pero, ¿sabes una cosa que sí me molesta? No me gusta que tengan tantas señales aquí en las estaciones en las que ponen: No le pagues con nuestra tripulación, la gente que trabaja ahí.
No lo pagues con el equipo, los trabajadores. Porque utilizamos staff.
No sé por qué me molesta, pero me molesta quizás porque la empresa claramente sabe que van a tener muchos problemas porque los trenes están muy mal manejados aquí y no lo sé, invierten en tantas señales en vez de tratar de arreglar los problemas cotidianos. Pero fíjate... Es como nunca he gritado a nadie que trabaja en una estación.
Yo nunca he visto a nadie gritar o pagándolo con alguien trabajando en una estación del bus, del metro o del tren, pero imagino que es muy frecuente. Y lo mismo pasa con el personal sanitario. También hay muchos carteles, al menos en España, de: Oye, esto no puedes ser violento con una doctora o un enfermero. Obviamente, pero bueno, pone en el cartel. Pero es que incluso en el metro de Londres ahora hay una campaña, o desde hace tiempo, donde ves la carta de un hijo, de una hija, escribiéndole.
Dándole el bienvenido a su madre en casa diciendo: ¿Por qué lloras?.
Sí, o sea que imagino que si recurren ya a la manipulación emocional, es porque es bastante frecuente, desafortunadamente.
Supongo, pero es esperar que cuando hay retrasos, que son muy comunes aquí, sí, creo que... No he visto abuso, pero sí he visto frustración.
Pues Inglés, muchísimas gracias. ¿Te ha gustado venirte al podcast de Avanzado?
No lo sé. Voy a analizar todas las cosas que he dicho por errores gramaticales y también voy a pensar: Qué estupidez que he dicho.
Que lo has hecho muy bien.
Gracias, pero es mi personalidad, como sabes. Así que sí escucharé este episodio solo para odiarme.
Okey, muy bien. Muy sano, estudiante. Muchas gracias por escucharnos y nos vamos de vacaciones con el podcast. Volvemos en una semana, no te preocupes. Pero sí, es probable que tú también estés de vacaciones. Volveremos en tres o cuatro semanas estamos de vuelta. Así que nada, te espero a la vuelta.
Iba a decir que si estás aprendiendo inglés o simplemente quieres escuchar a César hablar en inglés, puedes escuchar los episodios de English and Beyond, que es nuestro podcast en inglés, porque no creo que yo vaya a tomar una pausa durante el verano.
Tú ahí trabajando todo el verano.
Exacto. Pico y pala, pico y pala. Es como voy a obligar que César trabaje conmigo en esos podcasts, el mío. Así que si quieres escucharle o quieres practicar tu inglés, escucha eso. Muy bien.
Estupendo, estudiante. Pues muchas gracias. Te mando un abrazo muy grande.
Un saludo.
Chao, chao.
Descarga el episodio en PDF:
Vocabulary Flashcards: Una cita con El Inglés, dos vasos de vino y tres frases que me gustan
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:







Por fin he escuchado vuestro podcast en inglés. ¡César tiene un inglés tan bueno! ¡Bravo, César y Oliver!