E67 ¿Es el “tourists go home” un problema? - Guiris, expats e inmigración - Charla con El Inglés
- César

- Nov 20, 2024
- 15 min read
Updated: Dec 11, 2024
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: ¿Es el “tourists go home” un problema? - Guiris, expats e inmigración - Charla con El Inglés
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio 67 - ¿Es el “tourists go home” un problema? - Guiris, expats e inmigración - Charla con El Inglés
Hola estudiante, te doy la bienvenida a un nuevo episodio de Español Avanzado, conversaciones reales en español. Hoy vamos a explorar un tema que ya traté al principio de este podcast, hace un par de años, creo. Y una palabra que ha ido cambiando, creo yo, de connotación, ahora tiene una connotación un poquito más negativa por el contexto que está viviendo España. Hablo de la palabra guiri, que según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es un turista extranjero, aunque yo lo aplicaría también no solo a turistas, sino a personas que vienen a España durante un tiempo a trabajar como nómadas digitales o expats. Y para ello he traído... Bueno, no he traído porque vive aquí conmigo, al Inglés, a Oliver, que quizás lo conoces porque escuchas o has escuchado nuestro podcast, Spanish for False Beginners, o nuestro podcast en inglés, English and Beyond. Oliver, ¿qué tal?
Muy bien, gracias. ¿Cómo estás?
Muy bien.
A pesar de ser guiri en España.
Sí, ¿cómo te sientes siendo guiri en España?
Pues bien, estaba haciendo ese tipo de cosas un poco como un estudiante. De mientras el profesor prepara a preguntar algo a la clase, estaba googleando el significado o las raíces de la palabra guiri.
¿La has averiguado?
No, exactamente. Es como da varios ejemplos o es como, no he tenido tiempo para leerlo. Pero o de la palabra inglesa girls, para hablar de las alemanas, las inglesas, otras chicas del norte de Europa que llenaban las playas de España y para los españoles sonaba la misma cosa. Pero también veo que que quizás viene de vasco, el lenguaje vasco, el idioma vasco. Así que no sé, la verdad. Estás haciendo lo mismo ahora.
No, estaba comprobando que estaba grabando, efectivamente, que a veces ya sabes cómo funciona esto. Pero hablando de esto, ¿sabes lo que significa la palabra 'chumino'?
No, para nada.
Pues es una forma un poco vulgar de hacer referencia a la vagina o a la vulva. Entonces, viene del inglés y viene porque...
Chumina.
Chumino.
Chumino.
Sí. Viene del inglés porque los marineros británicos venían, creo que al puerto de Cádiz era, algún puerto en España, y le decían a las prostitutas: Show me now. Show me now, para que ellas le enseñasen su genitalia. Y de show me now, ahora en España decimos: chumino.
Qué extraño. Hay muchas palabras por esa parte del cuerpo en español.
Sí, sí. Pues como en inglés, como en todos los idiomas, imagino. Bueno, tú me has dicho: Llevamos un año, no. Un mes viviendo en España.
Un mes y medio. Un mes y casi tres semanas.
Sí, ostras, qué rápido pasa el tiempo.
Tempus fugit.
Tempus fugit.
Yo estaba tratando de pronunciarlo como un español, porque de hecho en latín debería ser Tempus fugit.
Me encantaban las locuciones latinas cuando las estudié. Me has dicho alguna vez: Esto me hace sentir un poco incómodo. Vamos a hablar de esto. Una de las cosas que te hacen sentir incómodas son hablar inglés en la calle.
Sí. Porque ha cambiado. No me sentía así antes.
Antes, hace años.
Hace un año, hace seis meses, antes de mudarme aquí, de hecho, básicamente. Porque creo que nuestra mudanza ha pasado a la misma vez que mucha otra gente ha venido también, supongo. O recientemente ha habido muchas manifestaciones contra, supongo que el precio de la vivienda, de los alquileres y todos estos gastos que no se pueden evitar en la vida.
La subida exagerada y desproporcionada del precio de los alquileres, comparado con los salarios de los españoles.
Exacto. Y ahora he notado, creo que es como de mi experiencia personal, lo que ves por la calle, todo. Y también los carteles que se leen en las manifestaciones. Creo que ahora hay una actitud un poco más negativa contra los guiris en España. Así que no me sentía... Es como siempre, me he sentido muy bienvenido en Valencia, especialmente. En Barcelona, desde la primera vez que iba, veía muchos graffitis por la calle diciendo: tourist, go home y todo eso. Ya era famoso este tipo de cosa en Barcelona, pero ahora se ha extendido a más lugares en España, incluyendo Valencia.
Sí, es verdad que yo nunca había visto un grafitti o una pintada en la calle de tourist, go home en Valencia. Y ahora lo he visto en el centro especialmente. Y en este episodio me gustaría que respondiésemos a una pregunta que me hacen cada vez más personas que están pensando en venir a España a vivir un tiempo, a estudiar, personas jubiladas que quieren retirarse aquí y me dicen: César, estoy preparando esto desde hace tiempo, pero ahora me da un poco de miedo, porque veo que en Barcelona han hecho esta performance donde un grupo de locales estaban disparando con pistolas de agua a turistas. Entonces, me gustaría dar una respuesta honesta, pero sobre todo quitar el miedo. Es decir, no creo que nadie esté en peligro por ser aquí turista, obviamente. Es verdad que hay muchas quejas y hay protestas sobre la situación de la vivienda, especialmente, y que hay muchas razones por las que ese precio de la vivienda, del alquiler y de la compra, ha subido. Pero al final los responsables absolutos son las personas que están gestionando, o mejor dicho, no gestionando ese problema. Y has dicho lo de cómo ha cambiado tu percepción, que ya no te sientes tan bien recibido. No te sientes odiado, pero...
Supongo que es claramente un poco difícil quejarte como un inglés aquí. Creo que los ingleses probablemente tenemos la peor reputación de todos los guiris, porque hay una diferencia para los españoles entre los guiris y los inmigrantes.
Sí, 100%.
Mucha gente diría que no debería haber una diferencia, pero claramente hay económicamente.
Dinero y no dinero.
Exactamente, básicamente. Y supongo que hay otras diferencias.
Dinero y origen. Un guiri, normalmente, para mí, al menos, es de un país europeo o de Norteamérica.
Sí, o occidental.
Sí.
Del Oeste, debería decir.
Y de países más ricos que España.
Así que tenemos una reputación muy mala. Y llevamos con esa reputación, llevamos teniendo esa reputación durante años. Así que creo que... Iba a decir la discriminación, pero eso es un poco fuerte. Pero el disgusto contra los ingleses ha existido muchos más años que esto, que pasa ahora contra los guiris en general. Quiero decir que creo que hay dos tipos de, no odio, pero de disgusto. Creo que mucha gente en España se ha quejado durante años sobre el comportamiento de los ingleses, que bebemos demasiado, que cambiamos la cultura, porque en lugares muy turísticos ahora es más o menos imposible cenar a las 9:00, a la hora española, porque todo el negocio viene de turistas, de ingleses, alemanes. Así que hay que cenar ahora a las 7:00 en muchos lugares de la costa.
Sí. Bueno, en realidad mi padre, que se ha dedicado a la hostelería muchos años, ha sido camarero, él me dice que al contrario... O sea, no al contrario, sino que claro, que las mesas se doblan más. Doblar una mesa es que más de una persona utiliza la misma mesa. Entonces, es perfecto porque los turistas van a las siete de la tarde y cuando terminan de cenar, llegan los locales.
Supongo que si el restaurante está dispuesto a hacer eso.
Claro, quizás hay restaurantes que se centran en los turistas.
Así que creo que ya teníamos esa reputación y de beber demasiado.
En mi mente, ¿Querías decir algo? Perdón.
No, solo eso, que creo que ya tenemos o ya teníamos esa reputación, pero ahora creo que hay una dimensión política contra los guiris. Y creo que eso es diferente.
De una nueva situación económica, de algo que para los españoles es nuevo, que es no poder irte de tu casa. La edad media, es que esto es heavy. La gente se va de casa con 35 años de media. O sea, es que es deprimente. Es que es deprimente. Imagínate los efectos a largo plazo de eso. A nivel demográfico. Me estoy poniendo muy serio, muy intenso.
Iba a decir que en esa sitcom que me mostraste de los 2000, ¿sabes? Había este personaje, este personaje masculino, un hombre que quería quedarse con sus padres y básicamente su novia forzó que él saliera de la casa para mudarse con ella y él estaba: Ojalá estuviera con los padres.
Sí, sí, sí.
Es como supongo que hay dimensiones.
Puede ser parte de eso, pero en general no. Es porque la gente más joven que nosotros puede llegar a invertir hasta un 70% de su salario en pagar el alquiler, lo cual es loco. Pero es interesante cómo esos cambios políticos y económicos afectan a un porcentaje de la población, que pueden ser inmigrantes o turistas de diferentes países. En España está pasando, en Reino Unido pasó con el Brexit. Muchos inmigrantes allí, al menos durante el periodo de transición, al final, cuando la votación salió, no puedes evitar preguntarte: Ostras, quizás no soy tan bienvenido como pensé que lo era.
Y para mí es un poco como eso, porque creo que en realidad para muchísima gente, Brexit no tenía nada que ver con eso.
100%.
De la misma forma que tú conoces, mucha gente que ha votado por Brexit. Pero es como... Sabemos que no quieren que salgas del país, aunque lo has hecho, y no quieren que los otros tampoco salgan. Pero sí, claramente entiendo por qué te sentías así.
Claro. Y yo entiendo por qué te puedes sentir así cuando vamos al centro y ves pintadas de Tourists go home y todo eso.
Así que la razón por la que querías hablar conmigo sobre esto es porque creo que lo mencionaste al principio del episodio, que siempre, durante ocho años, hemos hecho nuestro sistema de hacer un día de inglés, un día de español, y ahora, como claramente, sigo haciéndolo, pero sí me siento un poco potencialmente mal observado por la calle. Si alguien me escucha, piensa: Otro guiri aquí, como no aprendiendo el idioma, viniendo aquí para el sol, arruinando el mercado del alquiler. Y sí, está en mi mente, está en mi imaginación, pero he leído suficientes comentarios online en los Subreddits de Valencia y todo eso, para saber que sí hay gente que se siente así.
Sí, 100%. Pero también hay un movimiento, quizás de las personas guiris que llevan más tiempo en España, que es como esa reapropiación que se hace muchas veces de los términos un poco negativos, no como the N word o la palabra marica en español, que significa hombre homosexual.
Guiris de mierda.
Y te sientes orgulloso, orgullo guiri. De hecho, hay una organización o una empresa que se llama Guiris de mierda, que organiza eventos.
Es que leí un artículo sobre ellos en El País, de exactamente lo que acabas de decir, de reclamar la palabra.
Claro. Que es un movimiento interesante. Y luego también, es verdad, es un tema controvertido. Pero a ver, si nos ponemos serios, o sea, si somos honestos, que cada vez, desde que en Valencia, por ejemplo, salió en Forbes, que Valencia era una de las mejores ciudades del mundo para expats, nómadas digitales, el precio de la vivienda ha subido en parte a eso. Es verdad, porque gente como tú viene.
Como tú también.
Y como yo, viene.
Tú más que yo, de hecho.
Yo estoy en mi barrio.
No estás en tu barrio.
Bueno, al lado.
Es como hay un César de este barrio que se ha tenido que ir para que tú puedas vivir aquí con tu inglés, con tu marido inglés, fijo, guiri. ¿Cómo te sientes?
Te voy a censurar. Pero obviamente es verdad. Y de hecho, cuando hablas con alguien con una mentalidad un poquito más o una ideología un poquito más de izquierda, te habla de eso. Cuando hablas con alguien un poco más conservador de derechas, te habla de los inmigrantes que pagan un precio muy superior al de mercado y en el que viven muchísimas personas en un piso. Y eso es lo que realmente hace subir el precio de los alquileres, por ejemplo. Y la realidad es que ambas personas tienen razón. Que los Airbnbs, que los expats, que los nómadas digitales, que los inmigrantes de otros lugares hacen subir el precio. Pero entonces, el culpable no son todas estas personas, todos estos grupos. El culpable es que no hay un organismo regulador, y yo sé que hay mucha gente en contra de la regulación de precios, pero no hablo solo de regulación de precios. Hay otras formas de destensionar un mercado inmobiliario como el español. Entonces, al final es poner la lupa o poner el nombre del culpable en el lugar correcto.
Para mí es interesante lo que acabas de decir sobre las alas políticas, porque creo que las dos alas negarían la posibilidad de que se pueda cambiar el mercado por estas pocas personas. Quiero decir que los de la izquierda dirían que no hay suficientes inmigrantes para distorsionar el mercado de esa forma. Y creo que los de la derecha dirían lo mismo sobre los expats ricos, guiris, que vienen aquí también.
Claro.
Básicamente, creo que es la típica división entre la izquierda y la derecha. Y tú y yo hemos hablado muchas veces sobre este tipo de tema, porque creo que somos de opiniones políticas un poco diferentes. Y sí, es que a ti te gustaría que el Gobierno hiciera más. Y yo tengo miedo de que el Gobierno, cuando trata de involucrarse en cosas así, a veces yo tengo miedo de que lo hagan peor. Sí, no lo sé. Es un tema supercomplicado. Y como siempre, acabo cada discusión política, diciendo básicamente: Me alegro de que yo no fuera o me alegro de que yo no sea a cargo.
De no estar a cargo. Ahora que...
Estar a cargo.
Estar a cargo. Ahora se habla mucho de esos temas y se habla del modelo Vienes, por ejemplo, el modelo de diferentes ciudades europeas donde la regulación de los precios ha sido o un completo desastre o ha sido un éxito o un éxito moderado. Pero claro, es difícil adaptarlo a la cultura, a un montón de factores.
Y la realidad también es que no hay nunca... Es como incluso con el mismo lugar, la misma ciudad, siempre la gente tiene opiniones muy diferentes del éxito de las medidas o no.
Sí, 100%.
Incluso es como nunca hay hechos. Siempre hay opiniones.
Y ahora quiero hablar de otra cosa que es el cambio en la cultura de una ciudad como Valencia, por ejemplo, con la llegada de inmigrantes, guiris, personas de otros países que se instalan aquí. Cambia la cultura 100%. En la mayoría de los casos, creo que de forma positiva. También de forma negativa en algunos casos. Pero en la mayoría de los casos, de forma positiva, a mí me gusta más la Valencia de ahora que la de hace 10 años.
¿En qué sentido?.
De 20 años.
Es como ya sé que vas a decir que es una Valencia más abierta, más internacional, más liberal en muchos aspectos. Que para las parejas gay, por ejemplo, ahora hay mucha más visibilidad.
La verdad es que no estaba pensando en ello, pero también Eso creo que también es una cuestión legislativa, porque se aprobó el matrimonio homosexual en España. Pero para mí hay un punto en ese cambio de paradigma de España ya no solo para gente española, que es cuando abrieron el primer kebab en mi barrio hace 20 años, en Valencia. Y había colas de españoles para comer kebab, porque nos encantaba. Era algo supernuevo, rompedor. Cosas como gastronomía de muchísimos otros países. Ahora hay un montón de clubs, de discotecas latinas en Valencia, por ejemplo. Ese tipo de cosas que creo que han aportado de forma positiva. Y en el caso de también de los guiris o turismo más de centro Europa, norte Europa, también porque tienen un poder adquisitivo más alto, han hecho que haya mejores restaurantes, mayor oferta cultural. Entonces, creo que el impacto positivo positivo en el cambio de la cultura, el impacto ha sido más positivo que negativo.
¿Te acuerdas de la crítica que recibiste recientemente? Y has hablado de ella en el último episodio del podcast para intermedio. Sí. Para el nivel intermedio...
Sadly, often to woke.
Ahora pienso...
¿Pero lo que he dicho es woke?
Es como lo que te voy a preguntar, es será quizás una pregunta un poco difícil. Ahora vamos a ver. Porque creo que el aspecto woke de ello, es que has nombrado todos los beneficios. Pero has dicho también: Hay cosas bonitas, buenas, positivas y cosas malas del cambio cultural. Y es como bromeo un poco contigo, pero ¿cuáles son los peores?
Pues, por ejemplo, probablemente hay más binge drinking, o sea, hay más consumo de alcohol en las calles desde horas más tempranas. Se producen más guetos.
¿Qué quieres decir con eso?
Grupos de diferentes comunidades que se agrupan y por una cuestión de idioma o lo que sea, no llegan a integrarse o no se relacionan con el resto de la comunidad. Es probable que también, de la misma forma que en muchas ocasiones las personas de otros países llegan y hacen subir el precio de los alquileres, también esas mismas personas quizás están dispuestas a trabajar por menos dinero, reduciendo o bajando los salarios, el salario de algunas profesiones. De hecho, por ejemplo, en España o en Valencia, es muy difícil encontrar un taxista español. O sea, que es algo que me ha sorprendido. Muy pocos taxistas son españoles ahora. Imagino porque personas de otros países están dispuestos a trabajar en esa profesión, que es complicada.
Me imagino que es un mercado bastante, con bastante recolación, ¿no?
No lo sé.
Porque son empresas.
Sí, bueno, pero ahora hay muchísima competencia con Uber y todo esto que antes no existía. Entonces, funciona de una forma muy diferente a la de hace años. Por supuesto que hay cosas negativas, pero es que no puedes abrir las puertas a personas de otros países sin aceptar que tienen cosas buenas y malas. Es como yo cuando te admito en mi vida como mi pareja, te admito con tus cosas buenas, que son muchas más, pero también me tengo que comer tus cosas malas y viceversa. ¿Cómo? ¿Cómo? Eso es otro episodio. Ahora soy menos woke.
Pues sí, es como creo que has logrado lo que siempre es algo que haces o casi siempre, donde vas a recibir mensajes de odio de todo el mundo.
Ya ahora, como una vez me llamaron woke y fascista en el mismo episodio.
Sí, creo que lo has conseguido de nuevo.
Okey, genial.
Puedes valorar este podcast con unas estrellas.
Con cinco o cero.
Con cinco estrellas o una. Cero no se puede, una es lo mínimo. Mucha gente me valora con una estrella. Haters.
Sí. Así que, a ver, creo que casi siempre pienso, no solo digo, como he dicho, que me alegro de que no esté a cargo de estas cosas, pero simplemente no conozco bien un mejor, lo siento, suficientemente, la situación actual para tener una opinión superfuerte. Así que para volver al tema del principio, me siento un poco más incómodo. No creo, claramente, que alguien no debería venir por esa razón. Pero sí, es que creo que hay cambios sociales, políticos, aquí. Pero en todos los países europeos, ¿no?
Sí, en cualquier país. Mira, Estados Unidos, ahora hay un nuevo cambio de gobierno. El mundo va a 100 por hora. Pero sí, no dejéis de venir a España por miedo a nada, porque en general te vas a sentir bienvenida, bienvenido, y creo que lo vas a disfrutar. En España hay un buen estilo de vida.
Casi nunca he oído ningún comentario negativo. Contra los ingleses, específicamente, sí, muchas veces. Mucha gente me dice cosas negativas sobre los ingleses, pero los ingleses. Pero es un poco...
Se te han encendido los ojos con fuego.
¿Yo?
Sí.
Pues defiendo a mis paisanos. Pero no lo sé, es como somos como somos.
Última pregunta, Oliver.
Sí.
¿Qué crees que puedes aportar tú como guiri, inmigrante, expat, whatever, a la cultura española?
No tengo una respuesta real para esa pregunta, pero la cosa que los españoles me dicen más a menudo es: Qué bien hablas inglés. Así que supongo que traigo un nivel muy bajo. Traigo mi inglés porque... Sí, es como casi cada vez que hablo con un español me dice: ¡Qué inglés tienes!
Es que eres muy elocuente, hablas muy bien inglés.
Creo que hablo...
Ahora es el momento de promocionar.
Si tú también quieres hablar inglés como yo, quiero decir, de una forma normal nativa.
Dilo en inglés.
If you would like to speak English like me, that is.
¡Qué bien habla inglés!
Ordinary, native speaking way, listen to our English language podcast: English and beyond. Pero es como, creo que estamos haciendo eso en cada episodio, básicamente, ¿no?
Es importante, es un bebé, English and Beyond, es un bebé que tiene que crecer y tienen que conocerlo. Y seguro que hay muchas personas que escuchan este podcast de español que también quieren mejorar su inglés.
Pues sí, creo que yo probablemente sería un padre negligente, así que mejor que estés aquí. Para ayudarme con eso para cuidar bien el bebé o al bebé de English and beyond.
Muy bien. Bueno, ¿te ha gustado estar de nuevo en este podcast de nivel avanzado? Está guay hablar en el podcast español rápido, ¿verdad? Porque en False Beginners...
Sí, prefiero esto 100%. Quiero decir, me encanta hacer en Spanish for False Beginners, pero es verdad que prefiero hablar de una forma más natural. Y esta vez estoy sobrio también, porque la última vez que hicimos ese nivel avanzado estaba un poco borracho.
No, bueno, tú no estabas borracho. Habías tomado dos copitas de vino y yo había tomado una. Esto no es profesional.
Creo que terminamos la botella y tú...
No es verdad.
Creo que quizás. Y tú tomaste un vaso. Pero esto es relevante para este episodio también, ¿no?
El binge ranking.
Exacto, sí.
El consumo de alcohol.
Quizás voy a recibir mi primer comentario de odio, criticando mi broma sobre el binge drinking inglés, un problema real. Que existe, pero soy inglés y a veces... Bebo.
Bueno. Estudiante, muchas gracias por escucharnos. Espero que hayas disfrutado de la charla. Y por cierto, cuéntame qué te parece a ti este tema. ¿Qué opinas? ¿Te preocupa? ¿Pasa en tu país? ¿Dejarías de venir a España por estos cambios que están sucediendo? Si usas Spotify, en el episodio hay una sección de comentarios. Si bajas abajo, hay una sección de comentarios. También puedes comentar en la web o en YouTube, donde veas esto o donde escuches esto. Yo te espero en el próximo episodio y te mando un abrazo grande. Chao, chao. ¿Inglés?
Un saludo. Chao. Que siempre digo en los episodios.
Chao.
Descarga el episodio en PDF:
Vocabulary Flashcards: ¿Es el “tourists go home” un problema? - Guiris, expats e inmigración - Charla con El Inglés
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:







Gracias por una conversación interesante y divertida. La verdad para mí es que siempre encontraremos gente a la que no le gusta la idea de que los extranjeros vengan a su país de vacaciones o a trabajar y vivir. Pasa aquí en Southampton donde vivo, hay muchos días en los que puedo escuchar a la gente quejarse de los turistas y los inmigrantes pero tenemos que aceptarlo y el cambio se dará poco a poco. Estoy de acuerdo contigo en que la realidad es que hay ventajas y desventajas para el turismo y los inmigrantes también. Nada permanece igual y todo debe cambiar es un hecho de la vida que tenemos que aceptar. Tengo sesenta y cinco años y hay…