E71 Haciendo enemigos, las mejores ciudades para vivir y no ser de mañanas
- César

- Jan 8
- 13 min read
Updated: Jan 21
Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):
Vocabulary Flashcards: Haciendo enemigos, las mejores ciudades para vivir y no ser de mañanas
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
Episodio 71 - Haciendo enemigos, las mejores ciudades para vivir y no ser de mañanas
Hola estudiante, te doy la bienvenida a un nuevo episodio de este podcast de español de nivel avanzado, conversaciones reales en español. Hoy sí que tengo una conversación con alguien que estoy a punto de presentarte, pero antes te recuerdo que puedes leer la transcripción gratuita y descargarla, utilizar la guía de vocabulario también, que te recomiendo leer antes de escuchar el episodio, y las flashcards, las tarjetas de vocabulario. Todo esto lo tienes en la web, spanishlanguagecoach.com. Y en esa misma web verás que hasta el domingo, día 12 de enero, este domingo, puedes inscribirte a cualquiera de mis cursos online de español. En tu caso, probablemente, será Español Ágil o Español PRO, que son los cursos de nivel intermedio o avanzado. Y de hecho, Marie, una de las estudiantes que han completado estos dos cursos, ha dejado una valoración que vas a escuchar o vas a ver ahora.
El curso ha sido muy útil para mí. Con este recurso, por fin he sido capaz de aprender casi cada día un poco más sin perder mi motivación. En mi opinión, esto es lo más importante. Continuar y establecer una rutina resulta mucho más fácil si alguien ya te proporciona todo lo que necesitas. A veces, César tiene una perspectiva diferente a la de los libros de gramática que yo conozco, especialmente cuando habla del subjuntivo. Por primera vez entiendo bien cuándo usarlo y ya no tengo que memorizar listas nunca más. Saludos.
Muchísimas gracias, Marie, por tu valoración. Y estudiante, te recuerdo que las inscripciones se cierran el día 12. Hasta el domingo 12 puedes inscribirte. Y ya vamos a empezar la charla de hoy. No te puedo enseñar a mi invitado porque a él no le gusta dar la cara. ¿Qué estás haciendo con la vela?
Nada, pero me da un poco de miedo.
No, está bien. No te preocupes.
Ten cuidado. ¿Tienes frío?
Un poco, sí.
Acércate al micro, porfa.
Es para relajarme un poco.
Vale.
Bueno, es Oliver. Es esta persona que vive conmigo.
Somos roommates, somos compañeros de casa.
Compañeros de habitación y de cama.
Sí, continúa.
Dormimos en la misma cama, no he dicho nada raro. Que te he invitado porque vamos a hablar de el hecho de que España, aparentemente, tiene algunas de las mejores ciudades para vivir en el mundo, según una encuesta de InterNations.
La última vez era Forbes, ¿no?
Bueno, es que Forbes utiliza la encuesta realizada por InterNations. Forbes o Forbes, decimos en español, Forbes, en español de España. Porque el nombre de las revistas es un poco como... En España decimos Vogue, en algunos países de Hispanoamérica dicen Vogue.
Creo que es un ejemplo bueno ese, porque Vogue para mí suena tan feo.
¿Vogue?
Vogue, como título, es como literalmente lo contrario de la imagen que quieren proyectar. Así que me parece muy gracioso eso.
Tenemos justamente una revista Vogue en casa porque...
Sí, con Amaya.
Con Amaya en la portada, que es una cantante española. Y solo la tenemos porque venía una agenda con ella y pensé: Esto es un buen regalo de Navidad para mi hermana. Entonces, compré la revista para regalarle la agenda. A ver, tuvo más regalitos, pero pensaba que la agenda era bastante mona y le gustó mucho. Bueno, que me desvío. Que vamos a hablar de... Mira, te pongo en contexto, Oliver. Oliver, mejor en español.
Oliver.
Te españolizo el nombre como Vogue. Según esta encuesta, para profesionales expatriados, las mejores ciudades del mundo para vivir, han dicho las 25 mejores, y dentro de las cinco mejores hay tres españolas. En tercer lugar está Alicante, que está en la comunidad valenciana. En segundo lugar está Málaga, que está en Andalucía, y en primer lugar está...
Valencia, claro.
Claro, ¿cómo no? ¿Dónde vivimos? Entonces, quiero hablar con esto y pensaba: ¿A quién invito para hablar de esto?. Y digo: Al final, tú eres expat, me pillas a mano, me pillas muy a mano porque lo tengo en casa.
Que creo que es el factor más importante, ¿no?
Es muy fácil. Te puedo decir a las ocho de la mañana: Vamos a grabar el podcast sobre Valencia.
Sí.
Entonces, sabías que llevaba Valencia en esta lista desde hace años, ¿no?
Sí, porque todo el mundo lo habla siempre.
¿Te parece que se lo merece?
Es que, supongo que me sorprende un poco. Me gusta muchísimo Valencia, claramente, pero de todas las ciudades en el mundo. No estaba escuchando cuando decías, ¿son las tres ciudades de España que salen más altas?
Del mundo.
Así que las tres mejores ciudades son españolas.
Sí.
Eso me parece un poco sospechoso. Exactamente cuando era, ¿Alicante, dijiste?
Sí.
La segunda.
La tercera.
La tercera.
A ver, espera. La tercera. Alicante, Málaga y Valencia.
Es como Valencia. Nunca he estado en Alicante, no sé. Pero lo que yo entendía era que era un poco Benidorm. Quiero decir que es muy popular con los ingleses, que muchos vamos a Alicante. Pero es como me sorprende mucho que sea la tercera, es como la tercera ciudad del mundo, básicamente, para vivir.
Te voy a decir, como ya tienes experiencia en Valencia, llevamos más de tres meses, te voy a decir cuáles son los criterios para decidir si es una buena ciudad o no. Son criterios como calidad de vida, facilidad para establecerse. Perdón, estoy un poco enfermo. Facilidad para establecerse o finanzas personales.
Cómo diría mi madre. Dinero ha cambiado de manos. En inglés, dice eso mucho.
El dinero ha cambiado de manos. ¿Qué quiere decir que.?
Money has changed hands. Quiere decir que alguien ha pagado un soborno a alguien.
A ver, espera, que tú has sido abogado. No digamos cosas que no podemos demostrar. No, a mí me han dicho que, por ejemplo...
De nuevo, lo siento. Hacemos un episodio de la mañana y sabes que no soy nada de las mañanas. Así que lo siento mucho, pero continuamente dejo de escuchar cuando he escuchado suficiente. Así que cuando dijiste que es muy fácil establecerte aquí, no, es una broma. Porque yo he vivido en tres países europeos y España ha sido de lejos el lugar más difícil para vivir. Quiero decir, en el tema de burocracia y cosas así. Así que con esa medida no creo que sea posible. ¿Y qué dijiste después?
Finanzas personales.
Imagino que es el precio de la vida. Excepto el alquiler.
Supongo si trabajas online o si trabajas con una empresa americana o algo así, y el salario local no importa, lo puedo imaginar. Pero, aún así, me sorprende mucho. Que las tres sean las mejores.
Entonces, lo que he sacado en claro hasta ahora es que estamos... Bueno, tú estás cuestionando la objetividad de la revista Forbes. A ver, yo tengo. Es que, ¿sabes lo que pasa? No quiero hablar demasiado mal de Forbes, porque yo en el futuro me gustaría estar como uno de los podcasters de Forbes.
Salir en la potada.
A ver, he oído que si pagas, puedes estar en Forbes.
Pero has oído eso que es diferente para cada país, ¿no?
A mí una persona de mucha confianza, alguien por la que podría poner la mano en el fuego, me ha dicho: Si quieres estar en la revista Forbes México, cuesta 5000 dólares, por ejemplo. O sea, pagar de forma legal al final, pero esto pasa en todas las revistas.
Legal.
Legal, claro. Son acciones de relaciones públicas y muchas veces tú entras en la página web de alguien o de una empresa y pone anunciado o visto en Forbes, BBC. Bueno, quizás BBC no es un buen ejemplo, pero son estrategias de acciones de relaciones públicas donde puedes pagar por noticias. Sí, eso existe y no es nada ilegal. Pero bueno, yo creo que sí que es verdad que Valencia es una ciudad muy popular para este perfil de personas que decide venirse a vivir a España. Y lo que me ha parecido interesante también es que en esas 25 ciudades no está Londres.
Supongo, sí, solo por el precio, ¿no?
Sí, pero por ejemplo, sí que está Barcelona, que es bastante cara.
Pues es relativo.
Está Zúrich.
Eso sí me sorprende un poco más.
Está Ámsterdam, está Copenhague, son ciudades muy caras. Está Luxemburgo, que imagino que es cara. Está Basilea.
Es la leyenda negra, al revés.
Sí. Bueno, también están otras ciudades españolas. En séptimo lugar está Madrid y en el lugar número 21 está Barcelona. ¿Crees que si no viviésemos en Valencia, dónde te gustaría vivir de esas ciudades españolas?
En Madrid.
En Madrid, aunque no tenga playa.
Sí, creo que sí, ahora estoy... Aunque estaba hablando con un amigo nuevo aquí, quien ha vivido en Madrid unos años y dijo que para visitar, Madrid es espectacular.
A mí me encanta visitar Madrid, me flipa.
Y quizás hacer un año ahí, dice que es perfecto. Pero a él es como... Ha dicho que es muy difícil vivir ahí más tiempo.
A ver, es verdad que hemos estado ligeramente negativos con Valencia por las dificultades burocráticas que hacen que te pongas de mala leche.
Sí, pero son nacionales.
Son nacionales, efectivamente.
No se trata de Valencia en concreto.
Pero luego es verdad, si piensas, ¿cuántas veces hemos cogido el autobús o el metro en Valencia?
Sí, eso es muy fácil también.
¿Cuántas veces?
Creo que dos veces para el metro y ninguna vez para los...
Claro, porque podemos andar a todos lugares.
Sí, y creo que es súperbuena, en realidad, desde esa perspectiva. No he cuestionado especialmente el status de Valencia, sino ese de Alicante. Y no he estado en Alicante, así que no debería decir estas cosas, quizás llegas y es increíble. Como The Emerald City o algo así, todo el mundo bailando y cantando.
Pero te estás creando muchos enemigos. Forbes, la ciudad de Alicante.
No creo que nadie de Alicante vaya a escuchar este episodio. Serán británicos y americanos, básicamente, y otros países no hispanohablantes.
Espera, es mi madre, pero le puedo llamar luego.
Sí, así que no cuestiono Valencia. Creo que Valencia es una ciudad muy especial. Aunque me sorprende que sea la mejor ciudad del mundo.
La mejor ciudad del mundo para este tipo de personas.
Sí.
Que me parece interesante hablar de ello, porque sé que muchas personas planean vivir en España y escuchan este podcast.
Pero casi por definición, este tipo de persona puede vivir en cualquier ciudad del mundo.
Luego también quiero hablar de en este ranking de 25 ciudades, hay ciudades como Abu Dhabi o Dubái.
¿Sale Riyadh?
Riyadh... No. O también Kuala Lumpur, donde yo he estado, ciudades donde hay una... Bueno, yo no he estado ni en Abu Dhabi ni en Dubái, pero imagino que la carga religiosa de estas ciudades es importante. En Kuala Lumpur, por ejemplo, no era tanto, pero cuando visité Malasia, en algunas ciudades era bastante religiosas, y nos recomendaron a mi ex novio y a mí dormir en camas diferentes para no declarar nuestra homosexualidad de forma clara. Entonces, ¿tú vivirías en alguna de estas ciudades? De este tipo donde, por ejemplo, la homosexualidad o está penalizada o está mal vista o es ilegal?
No, pero mi hermana vive en Arabia Saudi y ella dice, es como, no sé, nunca confió totalmente en lo que dice con este tema, porque dice: Estoy muy relajada sobre ello. Y luego digo: Sí, tú puedes estar más relajado. Pero tengo la impresión de que si eres expats, básicamente, puedes vivir una vida separada, así que no te va a afectar. Y si he tenido amigos gays, quienes han vivido en Qatar, por ejemplo. Y sí, creo que han vivido vidas llenas. Quiero decir que fueron a fiestas y cosas así. Así que sí existe esta vida gay en estos lugares, pero sí, claramente no va a ser como como en Barcelona. Pero imagínese, como para la mayoría de estas personas, claramente no será algo que tienen que considerar y probablemente tienen familias. Así que creo que será más una cuestión si tienen que pensar en algo así, más en una cuestión de dónde van a ir los niños a la escuela. Hay escuelas internacionales, cosas así. Sabemos, por ejemplo, en Valencia hay la escuela británica, alemana, francesa. Es como hay muchos lugares donde tus hijos pueden estudiar hablando este idioma nativo para ellos.
No solo hablando el idioma nativo, también estando en el sistema escolar del país de donde vienes, que es también muy importante para madres y padres. Yo pensaba cuando dijeron que habían elegido como la mejor ciudad del mundo para vivir de nuevo, pensaba que también una de las razones podía ser, ahora que se habla mucho del concepto de ciudad de 15 minutos, una ciudad de proximidad donde tienes.
Todo lo que necesites.
Todo lo que necesites a 15 minutos de distancia, desde el colegio, institutos, centros sanitarios, compras. Es verdad que Valencia puedes ser un buen ejemplo de ciudad de 15 minutos.
Sí, claro.
Muy accesible porque es muy plana, no hay cuestas en Valencia. Puedes moverte fácilmente en medios de transporte, que además, no sé si ahora es así, pero si eres joven, son gratuitos. Que esto cuando yo...
¿De verdad?
Sí.
¿Hasta qué edad?
Pues creo que hasta los 20 y algo.
Guau.
Sí. Hay como... Ha habido para paliar el coste de la vida, por la inflación y demás, ha habido varias medidas, tanto de los gobiernos locales, regionales y central, para facilitar el transporte público y también en larga distancia, con descuentos bastante grandes. Pero es que aparte puedes ir en bicicleta, puedes ir en... Mucha gente va en este patín eléctrico que ahora se lleva mucho, que esto no me gusta mucho. Es uno de los choques culturales inversos que he tenido, que a mí me gustaba mucho ir en bicicleta en Valencia. Hay muchos carrilbici, puedes ir por el río, que ya no es un río con agua, es un río verde, o sea, es un parque verde. Y me encantaba, lo que pasa es que ahora vas con la bici y no paran de adelantarte un montón de patinetes eléctricos que te salen por todos lados, y es un poco extraño, me estoy acostumbrando. Pero es verdad que es superaccesible y como decía antes, apenas cogemos... No tenemos coche, pero tampoco necesitamos coger el autobús o el metro, porque como nos gusta andar, la distancia más larga que andamos son 30 minutos. Así que eso es una
Es placentero también caminar aquí.
Y hace buen tiempo.
Sí, exacto. Por el tiempo, por la ciudad, que es muy bonita.
Sí.
Así que sí, es como claramente es un placer dar una vuelta aquí.
Me estoy acordando que la consejera, no sé si es la consejera de Turismo o la consejera de Medio Ambiente, fue preguntada por el cambio climático y por las altas temperaturas en invierno y dice, bueno, dijo algo así como: Hay que ser positivo. Valencia se puede convertir en la California de Europa, porque si tenemos buen tiempo todo el año, y la gente se quedó: Pero, señora.
Pero creo que ya tenéis buen tiempo todo el año.
Sí, claro, pero por ejemplo, estos inviernos tan cálidos que estamos teniendo no era lo habitual hace unos años. Pero sí. También hay una ciudad en esta lista que a ti te encanta y de hecho te gustaría vivir en ella.
¿Sí?
¿Cuál crees que es? La hemos visitado en los últimos dos años.
¿En Berlín?
No. No, Berlín no está.
Una ciudad que, he perdido la última cosa que dijiste.
Que hemos visitado relativamente hace poco, hace, los dos últimos años.
¿Maspalomas?
Eso es un pueblo. Es un pueblo de las Canarias.
No sé.
Atenas.
Sí. Me sorprende que salga también.
¿Te sorprende que salga?
Sí, a mí me ha encantado, pero supongo que es. No es polémica como ciudad, pero cuando hablas con la gente, la mitad te dice: ¡Guau! Qué ciudad más guay. Y la otra mitad te dice lo contrario, que es una ciudad súperpobre. Y creo que es verdad que hay pobreza en las calles. Hay gente que parece de verdad muy enferma, tumbada en la calle. Pero sí, así que no lo sé. Creo que me parece un poco diferente de Barcelona, por ejemplo.
Sí, es verdad que Grecia sufrió muchísimo la crisis, la última crisis económica, con un montón de recortes. Y creo que se nota cuando visitas ahora Atenas, también desde el mantenimiento de los edificios y demás.
Es una mezcla, porque hay edificios tan bonitos, tan bien conservados, y luego, literalmente, al lado hay un edificio que ni siquiera existe ahora, pero es como las ruinas.
Puedes decir un edificio que se cae a cachos, que se cae a pedazos, sí, es verdad. Pero es verdad que, mira, otro choque cultural inmerso en porque también creo que hay que hablar de lo malo, la cantidad de personas que viven en Valencia ahora en la calle me ha impresionado muchísimo.
Sí, especialmente ese parque que mencionaste.
En el río, con tiendas de campaña.
Sí, ahora caminas por el parque y cada puente, básicamente, hay un encampamiento.
Un campamento.
Un campamento, es verdad.
Lo cual pone en evidencia el tema de la crisis de la vivienda, que también existe. Es increíble que en España, de media, la gente se vaya de casa con 35 años. ¿Te puedes imaginar viviendo con tu padre y con tu madre hasta los 35 años?
Hoy.
¿Hoy?
Quiero decir, no, no, no. Digo hasta hoy, porque tengo 35 años.
Claro, exacto.
Estoy a punto de cumplir 36, así que es mi momento de mudarme.
Pero, imagínate esto, yo siempre pienso, como estudié economía, siempre pienso en el efecto económico de irte tan tarde de casa. A la hora de montar una familia, de crear una familia, de tener una pareja.
Todo se hace más tarde.
Claro, pero eso tiene efectos en la demografía, porque si empiezas a vivir fuera con 35 años, tienes menos hijos, probablemente de media, lo cual tiene efectos negativos en el largo plazo. Y ya en España se tienen menos, no, menos de un hijo no, pero uno coma algo hijos por mujer de media. O sea que tiene un efecto agregado.
Pero ahora sí, al menos Alicante está muy bien.
Tenemos que ir a Alicante.
Sí, deberíamos. Me encantaría. Porque es una ciudad famosa en inglés.
Solo hemos estado en Benidorm. Y de hecho tenemos...
Unas tazas.
Mi padre visitó Benidorm hace poco y nos trajo dos tazas. En esta pone: He estado en Benidorm y alguien se acordó de mí. Y luego la otra: I love Benidorm. Muy chulas. Es una ciudad increíble, Benidorm.
Sí, pues volvemos.
Sí, es verdad, vamos este mes. Es verdad. Vamos al Benidorm Fest.
¿Quizás deberíamos tratar de ir a Alicante? En el mismo viaje.
Pues sí. Podemos coger un tren desde Valencia hasta Alicante, y luego un autobús de Alicante y luego un autobús de Alicante a Benidorm.
Muy bien. Así que tendremos que hacer como un apology video.
No, tú tendrás que hacer, porque yo no he dicho nada malo de Alicante.
He hablado mal de Alicante y lo siento.
Yo he estado una vez en Alicante. No me acuerdo especialmente, la verdad, porque era pequeño, tenía 17 años.
No eras un expat todavía, así que no podías apreciar.
No lo apreciaba, no lo miraba con ojos de expat.
Lo fantástica que era.
Efectivamente. Inglés, muchas gracias. Oliver. Oliver, Vogue, Forbes. Gracias por tu tiempo. You may go. Te puedes ir ya.
Gracias.
No, que es broma. Y a ti estudiante, muchas gracias por escucharnos. Yo te espero aquí en el próximo episodio. Bueno, sí, súperimportante, que esto es súperimportante y casi nunca lo digo. Da igual donde me escuches, Spotify, Apple Podcasts, YouTube, suscríbete, o sea, darle al clic de seguir o suscribirse, porque eso ayuda un montón con la continuidad del podcast y también recomiéndalo a otras personas que crees que le pueden gustar. Te mando un abrazo grande y nos vemos y escuchamos la próxima semana. Chao, chao.
Chao.
Descarga el episodio en PDF:
Vocabulary Flashcards: Haciendo enemigos, las mejores ciudades para vivir y no ser de mañanas
Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:







Comments