top of page

E83 La batalla cultural no entiende de hemisferios con Nico de Argentutor

Updated: Jul 23


Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):


Ejercicio de comprensión (para después de escuchar el episodio):



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:


Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast 


Follow Spanish language Coach on Instagram and YouTube 


Episodio 83 - La batalla cultural no entiende de hemisferios con Argentutor


Hola estudiante, te doy la bienvenida a un episodio más del podcast de Español Avanzado. El episodio de hoy entraría dentro de la sección de ''Hablando con Desconocidos'', con personas con las que no he hablado nunca. Voy a hablar con Nico, un profe de Argentina, y antes quiero recordarte que puedes utilizar todos los recursos gratuitos, que te recomiendo que los uses porque especialmente la guía de vocabulario te va a ayudar a entender mucho mejor el episodio. Lees la guía de vocabulario en 2-3 minutos, con palabras, expresiones, modismos que quizás no conozcas, te va a ayudar a entender mucho mejor. Quizás utilicemos expresiones también de Argentina, que nuestro invitado es de allí. Y luego también tienes la transcripción, tienes un ejercicio de comprensión y lo tienes todo en PDF, ordenadito, como quieras, lo puedes imprimir. Y todo esto lo puedes conseguir en la web spanishlanguagecoach.com, de forma gratuita. Y ahora sí voy a hablar con Nico, desde Argentina, que cuando he puesto la cámara, de repente se me ha visto a mí sudado como un cerdo con la camisa sudada. Y Nico, para los que lo estéis viendo, está en Argentina, que es invierno, con jardín de cuello alto, peinadito perfecto.


¿Qué tal Nico?


Todo bien, ¿Cómo estás César? Gracias por la invitación.


Nada, a ti por estar aquí. Y digo que estamos viviendo situaciones completamente diferentes. Isabela, que también vive en Argentina, me ha dicho: Se me han congelado las tuberías y yo estoy con el ventilador aquí al lado.


Guau. Sí, sí, sí. Claro, sí. Acá en Argentina está terrible. Supuestamente, ví algunas noticias de Argentina, el país más frío del mundo en estos momentos. Incluso en mi ciudad, que no suele nevar, es muy inusual. Yo creo que cuando tenía 10 años nevó la última vez y ahora tengo 28. Entonces, pasó bastante tiempo y no hay nieve, es muy raro. Estamos muy cerca del mar y ahora hubo un poquito de nieve y es muy raro como el paisaje de la de la arena, toda llena de nieve y el mar. O sea, una locura el frío que está haciendo acá.


Qué locura, qué locura. No, aquí estamos en plena ola de calor. Imagino que por toda Europa, pero claro, Valencia, donde vivo, ya es un lugar bastante húmedo y caluroso en verano, pues ahora te puedes imaginar. Yo solo me he comprado camisetas de este tipo, muy amplias, talla XL, que parezco salido de una película de los 80, pero bueno, es lo más cómodo.


Está bueno. Sí, sí, sí, sí. Está bueno para contrastar un poquito, ¿no? Negro, blanco, camisa de verano y...


Exacto, exacto.


Otra onda, completamente.


Bueno, Nico decía que efectivamente no nos conocemos prácticamente de nada para quedar... O sea, hablamos un poco a través de Instagram para arreglar esta charla y me gusta bastante hacerlo. A veces cuando lo comento, que el podcast de avanzado, a veces hablo con gente que no conozco de nada, me dicen: ¿Y no os quedáis sin decir nada?. Digo: Pues no, porque normalmente la gente que traigo que muchas veces son profes de español, también tienen podcast y también tienen muchas cosas que decir.


Los podes conocer desde antes. Yo te escuchaba también con John y Joan, con quien grabé hace poco, te escuchaba grabando con ellos, es como que ya te conoces, porque ya te estás viendo en el Instagram, en las redes. Quizás, por ejemplo, en este caso vos no me conocías a mí, pero para hablar hoy, probablemente escuchaste algo. Entonces, ya es como que tenés cierta conexión, cierto contacto. Yo, por ejemplo, hoy toda mi mañana, fue escuchar tu voz, así que ya estoy muy metido en el podcast. Para mí es supernatural estar acá.


Claro, ya te reconoces un poco. A ti te pasa, hablando de esto, mucha gente me dice que se acostumbra a mi voz y mucha gente también me dice que digo: Esto, no sé si tomármelo como un insulto o como que se... Utiliza mi podcast para dormir. Que mi voz es tranquilizante.


Fuerte.


Yo digo: Bueno, no es el objetivo del podcast, pero.


Pero te está dando reproducciones. Quizás queda toda la noche en loop funcionando el podcast. Perfecto, ¿no?


Sí, sí, sí.


En ese caso.


Es cierto, es cierto.


Puede servir.


¿Tú cómo empezaste en esto del podcast?


Bien, en esto del podcast fue un poco por trabajar en una plataforma con comisiones altas. Y ahora explico por qué. Porque tener un podcast, tener redes sociales, son excelentes herramientas para poder ganar seguidores, que luego pueden convertirse en sus clientes. Para el que no me conoce, yo soy profe de español. Y también había un nicho bastante poco explorado, salvo por mi tocayo, Nico, de The Pocket Spanish Podcast, que también estuvo acá. Que es podcast hablando sobre cosas de Argentina con el español rioplatense de Argentina. Entonces, vi una doble oportunidad ahí y ahí arranqué con todo esto del podcast paso a paso. Al principio un poco más tranqui, un poco más casual, después me lo empecé a tomar un poco más en serio, hasta que este año sí, dije: Voy a sacar un episodio cada semana y después le añadí un episodio extra por semana para los suscriptores. O sea que ahora es como un trabajo que me gusta mucho, pero fue con el objetivo de salir un poco de la plataforma donde yo trabajaba y todavía sigo teniendo algunos estudiantes ahí, pero no la voy a mencionar para no atraer más gente ahí y evitar que se aproveche un poco del trabajo de uno.


Luego pondremos todos los links donde pueden encontrarte los estudiantes en la descripción del episodio. Te refieres a páginas donde puedes encontrar a profes de idiomas y efectivamente esa página se queda una comisión. Yo siempre recomiendo a los estudiantes cuando me preguntan. Puedo recomendar alguna plataforma y de hecho lo hago activamente, pero siempre recomiendo la que menos comisión, la que menos comisión quita. Y también digo, si conoces alguien, si te gusta alguien en Instagram, algún profe, pregunta a esa persona si ofrece clases, porque es mejor para ellos y para ellas también.


Exacto. Y ahora estoy un poquito en esta transición de: Okey, me encanta lo que hago, amo dar clases, amo enseñar, que empecé por pura casualidad, si te interesa después te cuento, pero ahora estoy en esa etapa más creador y me quiero enfocar en esto que se volvió parte de mi vida y me gusta mucho, lo disfruto. Te escuchaba vos mencionando eso también, ¿no? Es un poco lo que tiene.


Sí, 100%. ¿Y tú escuchas podcast?


Escucho mucho podcast, principalmente en inglés, pero cuando salgo a correr o cuando estoy cocinando. Me gusta, soy un consumidor full de podcast y creo que en parte por eso también habré empezado en esto de hacer podcast.


Pues recomiéndanos, has dicho en inglés, pero tienes alguna recomendación en español, no que sea... Luego hablaremos del tuyo, pero un podcast en español para estudiantes de nivel avanzado, un podcast genérico que no sea de idiomas que te guste. Y también para mí, porque estoy un poco desconectado últimamente del mundo podcast. 


Sí, hay uno que me gusta mucho. A ver, como dije, principal consumo en inglés y en portugués, que son los dos idiomas que yo siempre trato de mantener. Pero hay uno que me gusta mucho que se llama Caja Negra, que son entrevistas, digamos, un entrevistador que es bastante conocido y hace entrevistas. Ese está bastante bueno, pero quizás tenés que conocer un poquito a la gente. Yo soy muy consumidor, no en podcast, pero en general de los creadores españoles, que Ibai y que Luisito... No, que Luisito es mexicano, pero Ibai y Grefg, o sea, ese tipo de cosas. Como que no me interesa tanto ver a argentinos, quizás. Pero sí. O sea, Caja Negra es un buen podcast. Después hay otro que está en el top número uno, me parece siempre que se llama La Cruda, que es también así en formato de entrevistas.


¿Son argentinos astos podcasts?


Argentina, claro. Que yo justamente quizás no escucho tanto, pero cuando he escuchado, he escuchado estos. Quizás en español, el podcast que más escuché es Entiende tu mente. No sé si lo conoces.


Sí, es un podcast famosísimo sobre psicología. Creo que es un grupo de personas expertas en la psicología que llevan tiempo haciéndolo y es uno de los podcasts más escuchados, probablemente de habla hispana.


Sí, está muy bueno, y me ha gustado mucho, por eso lo escuchaba.


Yo es que te pedía la recomendación porque yo estoy un poco desconectado. Últimamente, estoy escuchando más música que podcast, que es raro en mí. Pero creo que yo descubrí el podcast, antes estábamos hablando de iPhones. Cuando me compré mi primer iPhone con 28 años, vi que tenía una aplicación que ponía podcast y no sabía lo que era un podcast. Entonces, la abrí y dije: ¿Esto qué es?. No tenía muy claro lo que era y lo descubrí ahí y empecé a escuchar podcast en inglés, inglés, escocés, porque tenía problemas entendiendo ese acento cuando hablaba por teléfono. Entonces, luego italiano y me empecé a enamorar del formato. Creo que tuve el pico máximo durante la pandemia y todo eso, escuchaba muchísimas horas de podcast. Y ahora estoy un poco, no es que esté desilusionado, pero como hay mucho... El podcast se ha convertido un poco en una plataforma donde hay mucho vendehumos y no sé, podcast que me gustaban, de repente hablan mucho de tomar ayahuasca y de trabajar cuatro horas a la semana y de invertir en criptomonedas y cosas así, y como que me rayan un poco. No sé, es como imagino que como todo lo que es pequeño al principio y luego se hace mainstream, se comercializa de otra forma. Pero sí, y ya es muy mainstream el podcast, claro.


Claro, que es normal igual. Imagino que te habrá pasado a vos, me pasa a mí hoy en día, uno quiere dedicarse más completamente a esto y necesita alguna fuente de ingreso, pero ya cuando empiezan a hablar de cualquier cosa, solamente porque genera clickbait y va a estar bueno para... Ahí es donde se complica un poco.


Exacto. Y yo creo que las personas, aunque tengamos una plataforma pequeñita en comparación de otras grandes figuras del podcast, de YouTube, joder, tal y como está la cosa, no metamos más cizaña, no metamos más mierda o más leña al fuego. Intentemos calmar, intentemos fomentar el pensamiento crítico y no polarizar más a la sociedad o a la gente.


Exacto. Perdón, después me tenés que pasar ese en escocés porque tuve problemas, aunque creo que me manejo bien en el inglés, tuve problemas cuando visité Glasgow y Edinburgo, con entender a la gente.


Sí, bueno, a ver, es un acento específico. Ahora es que mi suegra es escocesa, entonces estoy mucho más acostumbrado. Pero sabes, ya no existe ese podcast, se llamaba BBC Business Scotland y era sobre la economía escocesa, pero entrevistaban a mucha gente, porque dentro de Escocia también hay muchos tipos diferentes de acentos.


Claro, porque vos estudiaste economía o Administración de Empresas, algo así.


Sí, estudié Administración de Empresas y Economía. Se supone que...


Ah, las dos.


Es que dentro de Administración de Empresas son cinco años. Era una licenciatura que ya no existen de cinco años y dentro de eso hay muchas asignaturas de economía, macroeconomía, microeconomía, econometría, todo esto. Y de hecho, una de las cosas de las que quería hablar era de eso, porque venimos de dos países cuya economía ha tenido muchos vaivenes y también, a pesar de que ahora tenemos presidentes de ideologías muy diferentes, la economía de Argentina está viendo cambios importantes a partir del cambio político. La economía en España, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Ronald, Ronald, no. Donald Trump, dijo que era una de las economías que más ha crecido y todo esto. Y es cierto, pero hoy justamente lo comentaba con un amigo en el gimnasio, es verdad que la economía española va muy bien. Si tú miras los datos macroeconómicos, va muy bien, pero la gente no lo nota. De hecho, la gente cada vez es más pobre, ahorra menos. Quiero saber que los datos macroeconómicos en Argentina también son buenos, pero quiero saber un poco si la realidad refleja cuando en tu vida o en vuestra vida también refleja esos cambios o es un poco más macro, pero estáis sufriendo los cortes, etc.


Sí, es exactamente lo que describiste. Es lo que pasa en España, es lo que pasa en Argentina en cuanto a economía. Yo después no sé bien qué es lo que está pasando políticamente. Sé que hay algunos escándalos de corrupción, pero no quiero opinar porque no los conozco en profundidad. Pero es exactamente eso. O sea, realmente las personas en su día a día no notan realmente estos cambios, baja de la inflación que pasó desde el 25% mensual en el último mes del gobierno anterior, a el 1. 5%. Ahora, realmente todavía no está reflejado, es la realidad. Obviamente, las personas de economía del gobierno te van a decir que las inversiones, que esto, que lo otro, pero todavía no se ve en el día a día, en la calle. Para mí, lo más importante que estamos atravesando en Argentina en este momento, es el tema de la batalla cultural. Me parece que es lo más importante porque se ha generado a lo largo de muchos años y diferentes gobiernos una cultura de alergia a la meritocracia y falta de cultura del trabajo, muy importante, que es culpa, obviamente, de los políticos de turno. Pero bueno, si tenés tres horas, lo desarrollo.


En el otro podcast, en el podcast de intermedio, dediqué el año pasado un episodio, que además Isabela me ayudó a hacerlo, sobre el neoliberalismo y como un poco la estrategia de Milei. Es Javier Milei, ¿no? ¿Es Javier Milei? Javier Milei en Argentina.


Sí, sí.


Y fue un episodio que levantó mucha expectación, le gustó mucho a la gente. Y yo decía: Yo no sé si este experimento, porque es algo bastante nuevo, va a funcionar o no. Espero que sí, obviamente. Pero fíjate, a mí lo que menos me gusta de Milei es el hecho de que me parece una gente... Lo que decía antes, de potenciar la polarización o intentar rebajarla. Creo que un presidente, da igual tu ideología, es el presidente de todos los argentinos. Si tú insultas a la mitad de la población llamando los rojos de mierda, como político, dice mucho de ti, como persona, mucho más. Pero aún así, yo espero que a Argentina le vaya muy bien por mi conexión con Argentina y espero que funcione todo lo que haga a nivel económico. Pero creo que este nivel de crispación. Y seguramente los de antes hacían lo mismo, no lo sé. A lo mejor os llamaban fachas de mierda.


Es que eso te iba a decir. Incluso son más violentos, diría yo, y yo no soy partidario de Milei ni nada. Simplemente utilizo lo que a mi manera de entender entiendo como sentido común. También te escuché con Juan Cruz, que hablaban de la filosofía y de qué es el sentido común y eso. A ver, para mí el sentido común es que si vos querés ayudar a la gente pobre, a la gente más necesitada, a la gente que menos tiene, tenés que ayudarla y esa gente tiene que dejar de ser pobre. No podés hacerle creer a las personas pobres que está bien ser pobre y que es digno ser pobre y cada vez empobrecerlos más y hablar bonito. Esa es mi manera de ver las cosas. Hablar bonito con un Rolex en la mano, una cartera Louis Vuitton, tus hijos millonarios sin haber nunca trabajado, como pasó con dos presidentes que hubo en la Argentina o tres, te diría.


La última que está en arresto domiciliario, por corrupción. Cristina.


Exactamente, que está arrestada, digamos, por la menor de sus causas, la más suave. Después tiene otra que que están en proceso. Pero sí, nos han robado de una manera muy grande en Argentina y no solamente desde un punto de vista monetario, nos han robado desde un punto de vista de que nos robaron el cerebro, digamos. Básicamente, a las personas pobres les robaron el cerebro haciéndoles un cuento terrible, que no vamos a desarrollar el día de hoy porque sería muy largo. Pero la realidad es que, al igual que te escuché hablar con Nico y con cualquier persona que para mí tiene sentido común. Nunca está bueno ser fanático de nadie, yo no soy fanático de Milei, pero la única cosa que te puedo decir, César, como para cerrarte el concepto, es vos tenés que tener en cuenta que una persona como Javier Milei, que no es un político, que era un divulgador de ideas económicas, que se peleaba en programas de televisión, la única manera de que una persona así pueda llegar a la presidencia es que el país esté destrozado y no tenga esperanza.


Claro, y buscar una solución que es completamente alejada. A mí me parece absolutamente lógico que ganara las elecciones, como ha pasado.


El otro candidato... Perdón, el otro candidato era el ministro de Economía que te estaba entregando un país destrozado y te estaba diciendo que iba a arreglar todo. Un poco difícil.


Claro, claro. Y siempre es mucho más difícil presentarte a unas elecciones cuando el país va mal y tú estás dentro de ese Gobierno. Y si ya eres el ministro de Economía, pues todavía peor. Pero me has dicho algo bastante interesante, porque dentro de la batalla cultural, que se habla mucho, pero algo específico de Argentina, que yo no lo sabía, dices que era infundir esta sensación de que si eres pobre, está bien, y como desincentivar la meritocracia. Estoy totalmente de acuerdo. Yo creo que hay que potenciar la movilidad social. Pero ¿cómo se potencia la movilidad social? Con la educación pública. ¿Cómo, por ejemplo, Milei plantea ese cambio de paradigma de: No, aquí tenemos que currar, me parece superbien, pero para currar tienes que educarte. Si no hay educación pública, eres pobre y seguirás siendo pobre. O sea, si ya habiendo educación pública en España, por ejemplo, que tenemos una buena educación pública, la movilidad social es bastante baja, con los recortes sociales, ¿cómo se plantea ese cambio de paradigma cultural, laboral, económico?


Me parece que es el punto más complejo de este gobierno, porque cómo le explicas ahora a generaciones de personas que tienen que trabajar, que tienen que esforzarse por lograr algo, cuando les estaban dando el pan y el circo, digamos, el dinero en la mano. Y había un incentivo, básicamente, de cuanto más hijos tenías más dinero, cobrabas del gobierno. Y obviamente, personas sin educación que ven que reciben dinero del gobierno, ahora es muy difícil cambiar todo eso. Yo creo que lo que se está intentando hacer es eliminar todos esos empleos que estaban acomodados, que había mucha gente que estaba puesta por ser familiar de, amigo de, que no tenía ninguna aptitud para ocupar ese cargo. Y es una reestructuración muy profunda, pero es importante para mí que estamos hablando ahora de temas que nunca se hablaban y ahora estamos hablando de cosas muy interesantes que no se hablaban antes, qué sé yo. A ver, para darte un ejemplo. Por ejemplo, las dietas, que son los salarios, digamos, de los políticos. ¿Cuánto debería ganar este? ¿Cuánto debería ganar el otro? El problema es que la economía está tan destruida y el Gobierno este tiene un plan tan agresivo, es que, obviamente, hay mucho descontento social.


Claro.


Pero, a ver, yo puedo ver el plan a largo plazo porque dediqué un tiempo a intentar entender el nuevo cambio de paradigma del Gobierno. Pero hay muchas personas que, como vos decís, por esta violencia discursiva que tiene Milei en sus palabras, ni siquiera le prestan atención y dicen qué es el demonio, qué es Hitler, qué es lo peor, porque claro, es muy difícil ponerte a escuchar a una persona que empiece a insultar y empiece a hablar así mal. Pero yo creo que ahora estamos debatiendo temas que no se debatían hace mucho tiempo y eso es lo más importante que está pasando. Obviamente, si alguien de clase media baja me está escuchando en este momento de Argentina, va a decir: Pero a mí qué me importa la batalla cultural. Yo quiero comer, quiero salir adelante, quiero progresar. Pero es importante y todo está encadenado una cosa con la otra. El problema es el desastre social que quedó, no solo la crisis económica, Si no, ahora hay que implementar un cambio cultural. Y con esto te cierro. Yo hablé con Juan también de Spanish Hacks, que creo que vos hablaste también, y él me dijo una frase que me quedó marcada que es exactamente lo que pasaba en Argentina. El que no tranza, no avanza en Argentina. Es lo mismo que pasaba en México, no pasaba en Argentina. Y creo que todavía queda mucho trabajo por hacer con la corrupción en las instituciones y que cambie esa cultura de tener que sobornar a alguien o tener que hacer algo malo para poder avanzar.


Claro. El que no tranza, no avanza. ¿Qué es tranzar?


No avanza. Tranzar es como hacer cosas turbias, como sobornar a alguien o llegar a acuerdos, digamos, polémicos para seguir progresando, seguir escalando. No sé cómo dirían en España.


Hacer chanchullos.


Eso.


Hacer chanchullos.


Eso.


Okey, está bien. ¿Ves, estudiante? Por eso necesitas la guía de vocabulario, porque estas palabras seguramente no las conozcas.


No, si ni nosotros las conocemos, es interesante.


Exacto. Este tipo de cambios sociales me parecen superinteresantes y a veces solo suceden por necesidad. En España, por ejemplo, pienso, hace unos años nadie alquilaba. Todo el mundo compraba una casa porque era lo normal y se veía el alquiler como una forma de tirar el dinero. Ahora, por una cuestión de que es imposible comprar para mucha gente, especialmente gente joven y no tan joven, hay muchísima gente que alquila. Y ahora ya, como el alquiler también está difícil, te vas de casa con 35 años. Pero la economía española está que lo peta.


Claro, entiendo la controversia.


Y entiendo que... A ver, entiendo el descontento social, pero es verdad lo de la violencia discursiva, porque en Europa, en la última crisis, tuvimos un montón de recortes. Da igual que estuvieses en un país con una política más conservadora o más progresista. Todos tuvieron que hacer recortes, España muchísimos. Y hubo descontento, pero al menos no te lo planteaban de una forma tan violenta o tan descarada. Yo creo que al final hay que intentar buscar acuerdos y puntos de entendimiento, no enfrentar más a la gente. Pero bueno, eso al final forma parte de la dialéctica del populismo de cualquier.


Es populismo, sí.


Espectro político.


Sí, a veces lo comparan a Milei con una ideología que hay que es la peronista, que supuestamente es de izquierda, pero es esto, el populismo así. A ver, yo creo que tampoco estoy 100% de acuerdo, pero creo que es lo que le funciona y por eso lo hacen. Pero a mí tampoco me interesa que me hablen lindo y que por atrás me estén robando, metiendo la mano. Imaginate que, te doy un ejemplo de las tantas corrupciones que tenían los gobiernos anteriores. Le daban ayudas sociales, planes sociales a la gente y había un intermediario entre el gobierno y la gente. Ese intermediario extorsionaba a las personas pobres, por ejemplo, a las mujeres bonitas con favores sexuales. A las madres con hijos: Tenés que llevar a tu hijo a la manifestación, porque si hay niños, después podemos ir a protestar a la policía que tiraron balas de goma y había niños, y con un montón de cosas. Y así puedo estarte, como te dije, un día entero completo contándote los chanchullos que tenía el otro partido. No digo que este sea limpio, no digo que este sea limpio. Pero para cerrarte la idea esta y podemos terminar riéndonos un poco más y con algo más lindo. Realmente Argentina necesitaba un cambio de paradigma y no se puede tener un resultado diferente utilizando siempre la misma fórmula.


No, eso solo lo hacen los locos, es cierto. Bueno, pues eso es lo que dije. Espero que funcione y que sobre todo le vaya bien a la gente y que si hay gente que está acostumbrada a eso, pues exacto. Pero es cierto que es verdad que muchas veces la meritocracia no es una teoría que es real en muchos casos. Todos tenemos privilegios. Tú y yo estamos aquí con un ordenador, con nuestro iPhone, hemos sido capaces de crear esto, pero hay gente que ni siquiera tiene la posibilidad de aprender cómo usar un ordenador. Al final, todos tenemos ciertos privilegios que otros no tienen. Y yo sí que especialmente con la educación. Por eso me encanta Internet y el mundo de los idiomas, sobre todo porque fíjate, hace unos años, lo de aprender idiomas, lo de hablar un segundo idioma, al menos en España, era algo bastante elitista. Y no era tanto el inglés, sino más el francés. O la gente que se iba a un internado suizo, o la gente que se iba un verano a Inglaterra, era algo superelitista. Y ahora con internet, y yo creo que el ejemplo más claro es Duolingo, que sé que a mucha gente no le gusta, pero es una aplicación gratis que ha permitido a mucha gente sin ningún tipo de recurso, ponerse en el móvil y experimentar un poco para ver si les gusta aprender un segundo idioma. Y ahora hay tantos recursos que me parece que internet nos permite acceder a información que antes no teníamos.


Sí, probablemente Duolingo es como la peor manera de aprender, pero la más fácil. Y lo peor que tiene para mí es la cantidad de estímulos que te da, que después si vos querés continuar con tu aprendizaje, es muy difícil tener todos esos estímulos de sonidos, colores y todo. Después, ¿cómo haces para explicar a tu cerebro? No, va a haber días que no vas a poder hablar nada, va a haber días que tu nivel baje dos niveles. O sea, ¿cómo haces? Ese es un poco el problema.


La gamificación que aplican es como una tragaperras. ¿Decís tragaperras en Argentina?


No, ¿qué significa?


Es una máquina donde metes dinero y puedes... Vas a un casino y ahí tragaperras. Metes monedas y puedes jugar y sacar más dinero o perderlo todo, que es lo que pasa normalmente.


Tragamonedas.


Tragamonedas, vale.


En España es que las perras era una forma de llamar a las Pesetas.


Las Pesetas, que era la moneda que había antes del Euro.


Claro, puedes decir perras en lugar de pesetas. Pero la verdad es que suena fatal lo de tragaperras. Ahora que lo pienso, tiene una connotación un poco extraña.


Sí, Que es como... Me hace acordar un poco a los insultos en Argentina, que no creo que acá los podamos decir, pero todos tienen una connotación violenta hacia la imagen femenina.


Fíjate, hoy... Mira, Isabela, hola, no para de hablar de ti. Luego, Isabela me ayudará a hacer el proofreading.


Hola, Isabela.


Justamente estábamos hablando, porque me ha dicho: Me está visitando mi madre, tal. Y digo: Bueno, disfruta de tu madre, el tiempo con ella, tal. O de tu vieja, digo: ¿Decís todavía eso, lo de mi vieja y mi viejo, para tu padre y tu madre? Dice: Sí, sí, incluso a mi abuela la llamo vieji. Y para el oído español es superextraño llamar a alguien vieja o vieja, pero obviamente es algo afectuoso.


¿Por qué? ¿Por qué es extraño? Porque es como feo decirle viejo alguien.


Claro, porque llamar viejo alguien nunca es positivo.


Claro. No, no, no, pero acá es como decir mis viejos es literalmente lo mismo que decir mis padres. Lo que sí te puedo decir, que la gente se ofende bastante es al utilizar usted. O sea, el usted se está volviendo bastante obsoleto. Ese es un cambio lingüístico, me parece que está habiendo. Porque si vos le decís a usted: No, no, tuteame, tratame de vos. Porque la gente se siente vieja si le decís usted en Argentina. Ya no es tanto como esa imagen de me está respetando. No, pero no soy vieja, decime vos.


Sí, en España pasa lo mismo. Además, es muy gracioso. A lo mejor hablas de usted a alguien que tiene 120 años y te dicen: No, no, háblame de tú, por favor. Es como...


Sí, sí.


Es interesante.


Yo directamente, o sea, yo dejé de lado el tema de utilizar usted para respetar a alguien, uno lo respeta con sus acciones, no con su manera de hablar. Creo que es un cambio, digamos, que se está viviendo, no solamente en Argentina, sino en muchos países. Uno se hace respetar, digamos, o respeta a alguien por las acciones que hace.


Los pronombres no importan.


Los pronombres no importan, no importa nada, simplemente importa tratar a todos como seres humanos.


Exacto. Nico, dinos dónde te podemos encontrar.


Bien, en Instagram y en YouTube soy argentutor, que fue un nombre que salió buscando nombres, entre ChatGPT, recomendaciones, esto, lo otro, creo que lo inventé yo a ese, pero argentutor en Instagram y en YouTube. Y después me pueden encontrar como Español Argentino Podcast, tanto en Spotify como en Apple Podcast.


Bueno, pues como digo estudiante, tienes los links en la descripción del episodio. Muchas gracias Nico, por tu tiempo. Ahora nos vamos a tu podcast y seguimos hablando, que no sé de lo que vamos a hablar.


Perfecto.


A ver qué melones abrimos.


Tienen que venir a escucharlo porque va a estar bastante interesante.


Exacto, pues nada Nico, muchas gracias. Vamos ahora a tu podcast. Y a ti estudiante, muchas gracias también por estar ahí. Superimportante, que nunca lo digo, darle al botón de seguir, por favor, porque me ayuda un montón y como la mitad de la gente escucha el podcast, pero no lo sigue. Entonces, si le das al botón de seguir en YouTube, en Spotify o Apple podcast donde lo escuches, te lo agradecería mogollón, un montón. Y te espero en el próximo episodio. Espero tener menos calor y estar sudando o transpirando, que dicen en Argentina, menos. Y nada, un abrazo muy grande. Chao, chao.


Chao, gracias.


Chao, Nico.


Descarga el episodio en PDF:





Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast 


Follow Spanish Language Coach on Instagram and YouTube 


¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:

1 Comment


Unknown member
Aug 10

Me sorprende muchísimo escuchar a un argentino tan jóven que entienda tan bien la situación económica-social actual. Te felicito Nico! Soy probablemente tan mayor como tu abuela, pasé muchas épocas horribles en Argentina. Sin embargo vos lo tenés muy claro. Saludos!


Like
bottom of page