top of page

E84 La realidad de una inmersión lingüística - Mi experiencia en Francia

Updated: Sep 4


Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):


Ejercicio de comprensión (para después de escuchar el episodio):



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:


Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast 


Follow Spanish language Coach on Instagram and YouTube 


Episodio 84 - La realidad de una inmersión lingüística - Mi experiencia en Francia


¿Realmente una inmersión lingüística merece la pena?  Y cuando hablo de inmersión lingüística, te hablo de irte al país donde hablan el idioma que estás aprendiendo, el español en tu caso, durante una semana, dos semanas o un mes, y ir a una escuela, intentar hablar con el mayor número de personas posibles, hacer actividades rutinarias en español. Te voy a dar mi opinión honesta, lo que estoy experimentando yo estos días que estoy en Francia. Esta es la segunda semana y la última semana que estoy en Francia, en Montpellier. Hemos venido Oliver y yo, a mejorar nuestro francés lo máximo posible en dos semanas. 


Y quiero hablarte de, como te digo, mi experiencia honesta, las expectativas que tenía, lo que estoy o estamos consiguiendo. Y hablarte un poquito de este tema, porque sé que muchas personas, especialmente en niveles avanzados, piensan en hacer este tipo de viajes con objetivos didácticos de mejorar su español. Así que te voy a contar un poquito lo que estoy viviendo yo.


Antes, déjame recordarte, estudiante, que puedes encontrar en la web spanishlanguagecoach.com. Tienes la transcripción entera del episodio, una guía de vocabulario también que te recomiendo leer antes de escuchar el episodio y también un ejercicio de comprensión.


Y también vas a ver que ahora mismo esta semana están abiertos los cursos de español de todos los niveles, el curso de pronunciación también. Te puedes inscribir hasta este domingo, día 27 de julio. Son cursos de autoestudio. Te puedes inscribir ahora y empezarlo cuando quieras y tienes acceso a ellos para siempre. Y nada más, te voy a empezar a contar un poco cuál es mi experiencia, lo que estoy viviendo. En general, tengo que decir que es bastante positivo, pero con muchos los matices. Así que vamos a empezar.


Vamos a empezar comparando las expectativas que tenía con la realidad. No es la primera inmersión lingüística que hago. Hace dos años o hace año y medio estuvimos en Toulouse una semana únicamente en Francia. Claro, mi nivel de francés era inferior, especialmente a nivel de expresión. Así que bueno, pues fue bien. Estuvimos también en una academia durante una semana, pero no le pude sacar mucho provecho, no le pude sacar mucho jugo. En esta ocasión, ahora que tenemos un nivel más intermedio, pues sí que esperaba practicar mucho, sobre todo estar a tope con el francés y hacer una inmersión no solo en la calle, sino escuchar solo música en francés, escuchar solo podcast en francés, leer solo en francés, ver películas o series solo en francés.


Más o menos, lo de ver algo por la noche aquí en el apartamento en francés, sí que lo estamos haciendo, pero es verdad que como siempre en la vida, pues a veces no siempre tienes el mismo nivel de energía. Estoy leyendo menos de lo que me gustaría, pero sí que he creado una rutina que me gusta bastante, que es encontrar una cafetería que me gusta, que está cerca del apartamento y cuando me levanto, lo primero que hago es hacer un libro en español. Lo tengo por aquí. Estoy experimentando con la escritura creativa y me compré hace unas semanas este libro. Te lo voy a enseñar. Se llama Escritura creativa y básicamente son 20 grandes autores y 70 ejercicios de escritura. Aprendes un poco de autores y autoras famosos, James Joyce, Virginia Wolf, Kafka, Hemingway, un montón de grandes nombres, aprendes de ellos, de su estilo, y luego el libro te propone ejercicios de escritura. ¿Qué estoy haciendo? Pues con mi cafecito por las mañanas, lo hago en español, lo hago aquí, y luego traduzco, intento traducir lo que he escrito al francés y luego lo corrijo con la ayuda de la inteligencia artificial. Así que eso sí que lo estoy cumpliendo, no estoy leyendo tanto como me gustaría y lo que sí que estoy haciendo en momentos así un poco los que tengo la cabeza un poco más cansada, es utilizar Instagram, que normalmente no lo tengo en mi teléfono, pero ahora sí lo tengo en mi teléfono, con una cuenta que creé solo para francés.


Entonces empecé a seguir un montón de cuentas, de noticias, de recetas, de humor solo en francés y la verdad es que estoy aprendiendo también bastante de ello. Así que bueno, lo de la inmersión, pues la expectativa era 100% francés, leer, escuchar, ver. Y la realidad, pues es que es un poquito menos de lo que esperaba, pero aún así sí que estoy haciendo bastante.


Otra cosa en cuanto a las expectativas, el tema de la academia. A ver, no quiero ser muy criticón, no quiero poner verde a las academias de idiomas o a las academias de francés en particular. De hecho, esta academia en la que estamos de francés es la misma cadena o la misma marca que a la que fuimos en Toulouse. ¿Qué es lo que sucede? Pues que al final las academias, cuando tienen grupos, intentan economizar los grupos y muchas veces acabas en una clase con 10, 15 personas donde los niveles realmente no son iguales, hay niveles muy diferentes y eso puede ralentizar un poco el aprendizaje de los demás. Y no solo eso, yo creo que es verdad que cuando haces una inmersión de este tipo, en nuestro caso dos semanas, pues al final lo que te da tiempo a revisar en esas dos clases, pues es limitado.


Es mejor que nada y sobre todo estás con un profe o una profe, y durante en nuestro caso tres horas y media al día, que te corrige, practicas todas las competencias, la expresión escrita, la expresión oral, la comprensión escrita, la comprensión oral. Hay algunos ejercicios más de role play, más dinámicos. También es verdad que depende mucho de la persona que te esté enseñando. O sea, he tenido experiencias en este tipo de academias donde el profe o la profe no tiene muchas ganas de trabajar, lo siento por decir esto, y te pone a leer, te pone a hacer ejercicios de escucha, pero no hay nada de dinamismo. Se explican las normas de uso de un tiempo verbal con todas las normas, en lugar de contextualizarlo, en lugar de hacer ejercicios más dinámicos que permite estar en una clase de ese tipo. Y luego hay profes que todo lo contrario, que se le ocurra muchísimo que ponen toda la carne en el asador y que tú como estudiante, en una clase así, que estás tres horas y pico dentro de una clase, necesitas cambiar, necesitas cosas dinámicas para no dormirte y para no quedarte sopa, ¿no?


Así que la academia es que tiene sus limitaciones. Yo, de hecho, si soy honesto, he aprendido más y no lo digo solo porque yo ofrezco cursos online, pero es que es verdad, he aprendido más en cuanto a contenido con un curso online de francés de mi compañero Hugo o Elisa, que estando aquí dos semanas, pero porque la limitación del tiempo es la que es. Entonces, son maneras diferentes de aprender.


También en una clase este tipo es interesante porque suele haber dos perfiles de estudiante. Un perfil de estudiante muy joven que está aquí, por ejemplo, porque quiere estudiar en la universidad el año que viene, quiere hacer Erasmus en Francia y necesita mejorar su nivel de francés o porque sus padres le obligan a venir a estudiar francés. En esos casos, a veces están un poquito menos interesados. Son también gente muy joven de 18 o 20 años. Y luego un perfil un poco más maduro, como puede ser el caso de Oliver o yo mismo. También muchos profes de francés o de otros idiomas como nosotros, que somos un poco los que hacemos más preguntas, los más participativos, porque sabes esto, que estás en una clase de español y el profesor pregunta algo y se hace el silencio, se queda todo el mundo mudo, nadie responde.


Las personas un poco más mayores tienden a estar mucho más involucradas en el funcionamiento de la clase. Pero en general, la verdad es que a nivel didáctico, como digo, con las limitaciones de tiempo que tenemos, que son solo dos semanas, pues está muy bien. Tenemos nuestros deberes y en general contentos.


Es verdad que estudiar en una academia y hacer la inmersión no es la opción más económica, puesto que tienes que pagar el viaje, pagar el alojamiento. Nosotros estamos en un apartamento para no tener que estar pagando restaurantes todo el tiempo. Y también la academia, que es más caro que otras opciones, como puede ser el autoestudio, un curso online o incluso clases privadas con un profe o una profe online, claro.


En cuanto a las dificultades reales dentro de una inmersión, diría que muchas veces, o al menos a mí me está pasando, es que fuera de la academia, intentas hablar en francés y muchas veces las personas cambian al inglés, ya sea en una cafetería, ya sea cuando vas a tomar una copa el sábado por la noche y empiezas a hablar con alguien, de un grupo, para socializar un poco. Entonces, ahora lo que estoy haciendo es decir: Bueno, estoy aquí para mejorar mi francés. Entonces, entienden perfectamente que aunque me cueste un poquito más, prefiero hablar francés y practicarlo. Así que está muy bien. La verdad es que la gente es majísima en esta ciudad, en Montpellier, en Toulouse también, y es muy fácil. Y de hecho, te corrigen y te ayudan un montón.


Y en cuanto al progreso que puedes notar en una inmersión corta de una o dos semanas, yo te diría que sí que hay progreso. Te diría que el progreso que yo estoy notando es más de fluidez que de precisión. Sabes que tú puedes hablar un idioma con mucha precisión, pero poca fluidez. El típico estudiante que se conoce al dedillo todas las normas gramaticales, todos los tiempos verbales, lo dice todo correctamente. Sin embargo, le cuesta arrancar porque no ha practicado tanto la expresión oral. En mi caso, al menos, lo que yo estoy experimentando es eso. No tengo tiempo para ganar precisión porque no tenemos tiempo para ver toda la gramática del nivel que estoy dando en la academia, pero sí, el estar expuesto al idioma y el tener que hablarlo todos los días, sí que me está permitiendo ganar fluidez y me doy cuenta de que estructuras que me costaba hacerlas, tenía que pensar un poco antes de pronunciarlas, me salen un poco más solas. Así que a nivel de fluidez sí que me noto bastante mejor.


También de vocabulario. Es increíble como ves algo en la clase. El otro día, por ejemplo, hicimos ejercicio sobre vocabulario jerga de la calle o jerga juvenil, y luego viendo una película, salieron como cinco o seis palabras que habíamos aprendido ese día. Y eso es maravilloso cuando estás aprendiendo porque te motiva una barbaridad.


Y luego, en cuanto a estrategias un poco más personales, aparte de este ejercicio que estoy haciendo yo, que no es un ejercicio de la escuela, es algo que quiero hacer yo para practicar la traducción y aparte que me gusta. También te diría que si estás una, dos semanas, un mes en un país de habla hispana, intentes crear rutinas como las que tienes en tu país. Por salud física y mental también. Nosotros, por ejemplo, nos hemos cogido un gimnasio estas dos semanas. Y algo tan tonto como ir al gimnasio, donde no es que tengas conversaciones muy profundas con la gente, pero ya hemos aprendido a decir las cosas básicas en un gimnasio que la gente te pregunta: ¿Cuántas repeticiones te quedan? ¿Quieres que alternemos? ¿Me puedes ayudar con esto?.


O sea, vocabulario bastante específico de situaciones cotidianas que en nuestra vida en España existen, pues trasladarlas al francés, que es el idioma que estamos aprendiendo. Lo mismo con, pues eso, ir a la cafetería, conocer gente cuando sales a tomar algo, no sé, intentar crearte una rutina y practicar. Muchas veces yo utilizo a la gente, o sea, por ejemplo, no sabía cómo se decía pajita, cuando tomas una bebida, yo pregunto al camarero: ¿Esto cómo se dice?. Yo pregunto activamente muchas cosas o incluso a veces de gramática, les pregunto: ¿Es así o es así? También dependiendo de la situación. Claro, si hay una cola gigante detrás de mí, no me voy a poner a hacer preguntas de gramática, pero si no, le puedes echar un poquito de cara y que las personas nativas te ayuden, nativas o que tengan un buen nivel de español.


Y luego también hay veces que recibo emails de personas que me preguntan: César, ¿crees que sería una inmersión en España o en otro país de habla hispana buena idea para mí? Yo siempre digo: Depende. Como digo, no es la opción más económica para aprender un idioma. Y es verdad que no es solo aprender el idioma, porque estamos aquí, estamos visitando diferentes cosas interesantes de la ciudad donde continúas aprendiendo francés, porque está normalmente todo o solo en francés o en francés y en inglés, pero sigues aprendiendo.


El otro día fuimos a unos jardines muy famosos de aquí, todo estaba en francés, pues al final sigues en contacto con el idioma todo el tiempo. Entonces, no es la opción más económica, pero si estás dispuesto o dispuesta a darlo todo, a aprovechar las clases, a preguntar, a hacer los deberes, a intentar hablar con la gente, a intentar hacer cosas sociales, excursiones, salir a tomar algo y perder la vergüenza y hablar con el grupo de al lado, si parecen simpáticos, todo ese tipo de cosas, van a hacer que aproveches mucho mejor tu inmersión y que digas: Oye, pues ha valido la pena esta experiencia.


Así que en resumen, la inmersión lingüística no es una varita mágica. En español decimos milagros a Lourdes. No puedes hacer milagros en una semana, dos semanas o un mes, pero sí, si te lo montas bien y si vienes con la idea de poner toda la carne en el asador o todo el tofu en el asador, sí que puedes conseguir bastantes cosas. Y además, como digo, no es únicamente una inmersión lingüística, sino también cultural. O sea, aquí en Montpellier, por ejemplo, de verdad estamos en el centro y decimos siempre que es un poco, a veces, estar en una película de Woody Allen rodada en Europa, porque la gente parece muy relajada.


Te pones una terraza con una copita de vino o de Coca-Cola, la música que suena de fondo, los edificios antiguos alrededor, las luces. Es todo muy romántico, muy bonito, muy Europa. Así que eso también está muy bien, vivir esa experiencia de la ciudad o el lugar que estés visitando durante ese tiempo e intentar ser uno más.


Si lo das todo, yo te animo a que lo hagas. Como digo, al final cualquier método para aprender, sea inmersión, sea profesor, sea clase grupal, sea un libro, sea lo que sea, se trata de utilizarlo, de sacarle el máximo provecho. También buscar la forma que se adapte mejor a tu estilo de aprendizaje, que a estas alturas seguramente ya conocerás porque eres un estudiante de nivel avanzado.


Y nada más, estudiante, yo me despido por unas semanas. Volveremos seguramente a final de agosto. Vamos a estar trabajando en otras cosas. Y muchas gracias, como siempre. Te recuerdo que hasta el día 27, hasta el domingo, te puedes inscribir a cualquiera de los cursos. Te espero en el próximo episodio, ya te digo, en unas semanas. Te mando un abrazo muy grande y yo me voy a preparar, que en una hora tengo clase en la academia.


Chao, chao.


Un abrazo.



Descarga el episodio en PDF:





Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast 


Follow Spanish Language Coach on Instagram and YouTube 


¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:

bottom of page