top of page

E1 Educadores digitales con Elena de Linguriosa

Updated: Nov 7, 2023


Lista de vocabulario (leer antes de escuchar el episodio):



NEW: Join the waiting list for our course: Español PRO - Advanced Spanish


Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast


Follow Spanish language Coach on Instagram and YouTube



Transcripción:


Episodio 1: Educadores digitales con Elena de Linguriosa


Hola, estudiante. Te doy la bienvenida al primer episodio del pódcast de español de nivel avanzado de Spanish Language Coach. Recuerda suscribirte para no perderte ningún episodio.


Si es la primera vez que escuchas mi voz, déjame presentarme brevemente. Mi nombre es César, soy profesor de español de España, aunque vivo en Londres desde hace años.


En 2019 decidí crear un pódcast de español para estudiantes de nivel intermedio llamado Intermediate Spanish Podcast, como ves no soy muy original con los nombres. El objetivo era no solo que los estudiantes pudieran escuchar español y mejorar su comprensión, sino también que lo hicieran con temas que les parecieran importantes e interesantes. Que pudieran aprender cosas nuevas, o mejor dicho, que pudiéramos aprender, porque yo aprendo mucho también.


Tres años después he decidido empezar con muchísima ilusión esta nueva aventura para estudiantes de nivel avanzado. Habrá un nuevo episodio cada dos semanas, los miércoles. Es decir, es un pódcast bimensual por el momento.


Este pódcast es realmente como un pódcast para hablantes nativos. Es decir, no voy a adaptar el contenido, ni reducir la velocidad a la que hablamos, ni explicar palabras complicadas cuando las usemos. Es español 100% real. En cada episodio tendré una charla con alguien diferente y hablaremos de temas actuales, entretenidos e interesantes.


¿Cuál es la diferencia entonces entre escuchar un pódcast para nativos y este pódcast para estudiantes de nivel avanzado?


Mira, yo considero que soy un hablante avanzado de inglés. No tengo dificultad en escuchar todo tipo de pódcasts en inglés, pero es verdad que a veces no entiendo alguna palabra o expresión, no consigo entender el significado en contexto y siempre acabo yendo al diccionario de mi teléfono para averiguarlo.


Es por ese motivo que antes de escuchar el pódcast te recomiendo leer la lista de vocabulario que he preparado. Allí hay alrededor de veinte palabras y expresiones que yo intuyo no vas a conocer. En la lista te explico qué significan y te doy un ejemplo en contexto.


Después puedes escuchar el episodio y volverás a escuchar todas estas palabras en un contexto diferente. Cuando escuches el episodio puedes ayudarte de la transcripción gratuita. No estaba seguro de si quería ofrecer la transcripción para este pódcast, porque la verdad es bastante costosa de hacer, pero sé que muchos estudiantes la usan y la trabajan de diferentes formas, así que espero que sea útil.


Por último, después de escuchar el episodio también puedes usar las flashcards de vocabulario para retener el nuevo vocabulario.


El objetivo de este nuevo pódcast es que te acostumbres a escuchar conversaciones reales en español y que además tengas todos los recursos disponibles para que sea más fácil aprender lo máximo posible.

Todos estos recursos gratuitos los puedes encontrar en www.spanishlanguagecoach.com


¡Espero que lo puedas disfrutar y aprender mucho!


Ahora sí te dejo con la charla que tuvimos Elena y yo sobre los educadores digitales:


La última vez que estuve en Valencia me senté en el sofá y puse YouTube en la televisión. Quería ponerme al día con los vídeos de mi canal favorito de divulgación lingüística: Linguriosa, canal creado por Elena. En el otro sofá estaba mi hermana María de 17 años. La verdad es que a ella el vídeo que estaba viendo sobre por qué el alemán es el idioma más sexy del mundo le interesaba más bien poco. Mi hermana estaba con su móvil, viendo tiktoks. Sin embargo, a los pocos segundos observé como levantaba la mirada de la pantalla de su móvil y empezaba a ver el vídeo de Elena con atención. Al rato me preguntó: "¿y esta quién es?" Le dije, para hacerme el guay, que era una profe de español que lo estaba petando en YouTube con sus vídeos y que además la conocía. Cuando acabó el vídeo, mi hermana, con la opinión de experta que te da tener 17 años y haber visto contenido de YouTube toda tu vida, sentenció: "la verdad es que lo hace muy bien esta chica".


Tengo la suerte de que esta chica que lo hace muy bien en YouTube sea la primera invitada al pódcast. Elena Hola, buenas tardes.


Hola, buenas tardes. Soy superfán de tu hermana, eh.


No, no. Ella es súper fan de ti.


¿Cómo se llama tu hermana?


María.


María. Un beso. Muchas gracias. Al principio me estaba cayendo un poco mal, ¿vale? Tengo que decirlo, pero según ha ido avanzando la historia me ha ganado.


Bueno, yo quería contar esta historia porque creo que representa muy bien lo que hace tu canal y lo que hacen otros canales de divulgación, en tu caso lingüística porque cuando el contenido es bueno y además se presenta de una forma entretenida, ¿no? Que ahora hablaremos de esto, del edu entretenimiento, pues puedes atraer la atención de todo el mundo y todo el mundo puede aprender con lo que les estás contando, ¿no?


Sí, bueno, espero que sí. Claro, ese es el objetivo, contarlo de una forma un poquito entretenida. Es verdad que muchas veces la mayoría de comentarios que recibo son: "¡Ah! Pues ha sido divertido, pero no me he enterado de nada."


¿De verdad? O sea, es complejo para muchas personas todavía.


Sí, pero yo creo, en realidad lo hago a posta, ¿vale? Porque así lo tienen que ver dos o tres veces más. Es todo un plan...


Y tienes más visualizaciones. ¿Cómo definirías, Elena, tu canal en YouTube: Linguriosa?


A ver, es un canal dramático porque mi objetivo es que sea lo más dramático posible. Me dice... El otro día, me puso uno un comentario y me dijo: "¿Por qué te grabas cortándote media frente? Eso se hace en cine para transmitir dramatismo. Y yo dije "Perdona, señor, es que eso es lo que quiero transmitir."


Ese es el objetivo.


Ese es el objetivo. Y la música que uso es de suspense, porque yo quiero que la gente esté "¿Qué está pasando? ¿Por qué me está generando esta ansiedad no saber porque decimos la palabra X?


O sea que juegas con el FOMO, ¿no? Quieres que tengan FOMO, miedo a perdérselo.


¿El FOMO se dice también así en español?


Yo lo he escuchado, sí.


Pensaba que se usaba solo en inglés.


Es un anglicismo que ya hemos incorporado. Ahí, tienes un vídeo sobre eso también.


Tengo, sí, sí, tengo.


¿Qué piensas tú de los anglicismos, César?


Pues yo al principio era mucho más... Mucho más pedante y no me gustaban nada, especialmente cuando trabajaba en marketing, que todo el mundo dice pásame el budget, el target. Además, lo normalmente lo pronunciábamos mal y decíamos target y cosas así. Y yo digo: "pero vamos a ver, si tenemos palabras que hemos usado toda la vida, ¿por qué no usarlas en español?" Pero ahora soy un poquito más abierto de mente.


Sí. Pensaba que ibas a decir que te decían pásame el “pencil”. Eso ya me parece excesivo.


Hasta ese punto no, pero ya cosas como "tengo una call." Lo de una call...


¡Pero que se dice muchísimo! Yo pensaba que era de broma, ¿sabes?, que la gente decía: "Uy, esa gente que dice como tengo una call." Es que se dice así. Me parece un poquito excesivo, pero oye...


Es más eficiente solo una sílaba en lugar de de tres.


Si en ese ambiente se usa y es más eficiente o por el motivo que sea, a mí me parece maravilloso.


Al final como tú hablas en tu en tu canal, ¿no? El lenguaje está en constante cambio y es así. Y esta frase con la que empiezas todos los vídeos diciendo: "Hola, buenas tardes" ¿Por qué? ¿Cuál es la historia de esta frase? Porque siempre me ha intrigado un poco.


A ver, pues mira, una vez estaba con una amiga y dijo: "Sabes que me hace muchísima gracia cuando te llaman por teléfono para venderte algo y siempre te dicen: "Hola. Buenas tardes, puedo hablar con la señora?" Siempre es ese tono. Y me hace tanta gracia que siempre sea ese tono que dije: "va, pues voy a hacer los vídeos siempre así". Y excepto alguno que yo creo que se me ha olvidado directamente saludar siempre, porque cuando escribo el guion menos mal que me doy cuenta a veces que digo :"¡Ostras, que se me ha olvidado decir hola, buenas tardes! Y a lo mejor lo grabo al final del todo ya o en otra pista de vídeo y digo: "Por favor- le digo a mi editor- por fa, métemelo entre esta frase y esta, porque se me ha olvidado y es muy importante."


Sí, sí, claro, es una seña de identidad, ¿no?


Eso es, sí.


Y no solo, no solo esa frase, sino también, pues eso, la música dramática. Además, yo a veces cuando veo vídeos en YouTube, como también hago YouTube de vez en cuando, pues me fijo mucho en las cosas y pienso hay como 25 canciones diferentes en este vídeo, 25 melodías diferentes.


Tardo como ocho horas en poner la música de los vídeos.


¡Madre mía!



Increíble...


Porque es eso. Es que hay como 30 canciones diferentes en cada vídeo, porque quiero que cada cosa que esté diciendo si quiero que tú estés así como intrigado, pues transmitírtelo con la música, si ahora te estoy dando la solución de algo, Ay... relajación... Si... Muchas veces Dorotea siempre tiene la misma música, que es una música de confusión, como... Sabes, no tiene un ritmo fijo y es que tiene un nombre, esto que lo escuché una vez con Jaime Altozano. Cuando un personaje tiene asociada una música, no recuerdo ahora mismo como se llama, es un anglicismo, pero... Estoy quedando fatal porque habría quedado superbién si te dijera ahora que término.


Bueno, no pasa nada


Lo siento.


Mira, has mencionado a Jaime Altozano, que es otro ejemplo. A mí me gusta la música, pero no me gusta la parte más técnica de la música. De hecho, cuando estudiaba música en el colegio me aburría bastante. Y sin embargo, este creador, Jaime Altozano, al que sigo y veo todos sus vídeos, me encanta. Me encanta ver los vídeos porque aprende un montón de cosas que me parecen muy interesantes, pero que jamás hubiera pensado que eran interesantes o que me gustaría aprender ya.


Es verdad. Es verdad


Pero, por ejemplo...


Que es la magia.


... El vídeo de Rosalía.


Sí, sí, sí


Bueno, bueno, .Es que yo me hice fan de Rosalía, con ese vídeo.


Claro, claro. Ahora han hecho un vídeo juntos, ¿no? Bueno, una entrevista.


Ese, ese digo, sí, sí. Ah, bueno, tú hablas de la serie que hizo del disco anterior.


Claro, que analizaba, analizaba el mal querer, el primer álbum, el segundo álbum de Rosalía, creo.


Una obra de arte,


Sí.


Pero el nuevo que tú decías: "Bueno, ¿Qué ha pasado, Rosalía? ¿A qué estás jugando? Ves el vídeo éste y dices: "¡Ostras!, pues está jugando muy bien."


Sí, totalmente. Y de hecho Rosalía ha sido muy inteligente. Y después hablaremos más de los educadores digitales y creadores digitales, porque gran parte de su promoción se ha hecho en redes, se ha presentado el disco entero en Tik Tok, ha hecho un montón de entrevistas con youtubers, con instagramers, se llama Influencers, Tiktokers y todo esto. Sí, sí, sí, sí, sí.


¡Guau! Y ¿por qué no la invitas al pódcast?


Ya, no sé, me lo tengo que pensar. Tengo que mirar la agenda. Tú eras la prioridad, Elena. Has mencionado a Dorotea, que es como tu alter ego. Es un personaje interpretado por ti también.



¿Cómo surge la idea y cuál es la función de Dorotea en tus vídeos?


A ver, en mis primeros vídeos yo hacía contenido para aprender español como lengua extranjera, entonces me gustaba que los ejemplos fueran representaciones. Pues escenas, ¿no? Si te estaba explicando el subjuntivo en las frases subordinadas adjetivas, pues en lugar de poner un ejemplo y que apareciera la frase en la pantalla, pues representarlo. Entonces uno de los personajes de una representación, que ahora no recuerdo cuál es, se llamaba Dorotea; otro se llamaba de otra forma, no me acuerdo. El caso es que me dejó un comentario una chica y yo hacía ya tiempo que no hacía representaciones porque al final tienen mucho trabajo. Te tienes que salir a la calle, tienes que grabar en la calle.


Meterte en el personaje.


Meterte en el personaje. Bueno, o sea, son personajes tan redondos que al final es muy complicado, tienes que estar días antes.. Bueno, ¡venga! El caso es que me dijo: "echo de menos los vídeos en los que salía Dorotea" y dije yo: "venga, pues voy a coger a Dorotea" y ya la empecé a hacer personaje recurrente y cuando cambié la temática de los vídeos y los hice más como de curiosidades de español, pues ya Dorotea era personaje. Lo que pasa es que Dorotea se ha ido creando poco a poco


Claro


Porque Dorotea no, no era vegana ¿sabes? La vegana era yo y Dorotea se burlaba de mí y ahora resulta que es ella la de las zanahorias. Hay muchas lagunas en su historia.


Bueno, tú creas la narrativa que quieras crear, que para eso es tuya.


Lo que me da la gana...


No, pero es muy interesante y al final es eso, el eduentretenimiento. ¿Tú crees que se puede educar se puede aprender utilizando el entretenimiento y cuál es la mejor manera de hacerlo? Y sobre todo, ¿cómo no deberíamos hacerlo la gente que creamos contenido?


A ver, es que yo no creo que sea la forma de hacerlo en el sentido de que para estudiar muchas veces no necesitas que te lo den todo masticado, que te lo den ya todo fácil y simplemente... No. O sea, yo creo que la gente que realmente quiere estudiar algo, pues mientras te lo expliquen bien, no tiene que ser entretenido, tiene que estar bien explicado. Punto. El problema con YouTube es que tú quieres que la gente te vea, porque si la gente no te ve, pues no ganas dinero. No tiene mucho sentido, ¿no? Entonces ahí ya los que se dedican a la educación en redes sociales, no solamente en YouTube, pues tienen que buscar la forma de que la gente que no está ahí para aprender porque la mayoría está ahí para entretenerse, pues te vea igualmente. Entonces creo que es la forma en la que los educadores digitales estamos consiguiendo sobrevivir y transmitir y hacer lo que nos gusta. No sé si te he respondido.


Sí, sí, sí. Y cómo ves tú, por ejemplo, esta nueva tendencia desde hace ya un año o más, todas las plataformas, te hablo de YouTube, Instagram, TikTok… Abogan, promocionan el contenido muy corto y para mí, es una opinión personal, para mí me resulta muy difícil crear contenido valioso y que realmente tenga una una función y que el estudiante aprenda algo con contenido tan corto.


Ya


Porque además también creo que se tiende a malacostumbrar y hacer ver que se puede aprender con un vídeo de 30 segundos donde te explicó no sé, cinco sinónimos de una palabra o algo así. Entonces para mí como estudiante de idiomas es muy poco útil ese tipo de contenido y... Pero sin embargo, sé que es el mejor tipo de contenido para que otras personas te conozcan. Para hacer crecer tu audiencia. Entonces es un poco complicado.


Ya. Y me parece muy curioso también, porque es verdad que están funcionando este tipo de videos, los shorts o los reals o el Tik Tok, pero luego Twitch, que es todo lo contrario, también está funcionando muy bien. Entonces me parece que la gente dice: "no, es que ahora el consumidor quiere que le cuentes las cosas rápido, fácil y ya está" y no tiene..., luego no va a retener nada. Evidentemente, ¿no?


Claro, es mucho más complicado.


Muy poco. Eso es. Vas a tener que ver ese vídeo 20 veces para poderte quedar con algo de información, creo yo. Y luego no se está viendo eso. Cuando haces directos en los que hay un montón de silencios en los que realmente contenido hay muy poco, pero está en auge totalmente Twitch.


Twitch, para quien no lo sepa, explícalo tú mejor, porque yo soy un poco ya abuelo con esto.


Bueno, a ver...


¿Cuánto? ¿Se llama sesión de Twitch? ¿Se llama... Es que no sé. El vocabulario de Twitch no lo conozco.


Un directo, un directo, yo diría un directo.


¡Ah!, un directo.


Yo soy bastante abuela, también te lo digo. Yo me he metido ahí, pero soy como el señor Burns con el gorro de lana, ¿vale? No sé. Twitch hasta donde yo sé, pues es la cuna del ASMR.


Vale


Quieres escuchar...


Sí, sí. Muy cerca del micrófono y comiendo cosas.


Exacto. Comiendo Mágnum. Pues vas a Twitch. Pero también la gente juega a videojuegos. Se usan... Bueno, en Twitch está Ibai. Para los que no lo conozcáis, es de los más grandes de España. Y pues el que mejor se lo ha montado, yo creo.


Y volviendo Elena un poco a tu canal de YouTube, Linguriosa, que obviamente, como todos los canales, empezó poquito a poquito, empezó hablando de gramática, ¿no? Estaba más orientado a estudiantes de español y ahora está más orientado a personas curiosas que quieran aprender sobre sobre el español. Ha crecido muchísimo. Tienes casi 20 millones de reproducciones.


¿Veinte millones?


Casi, casi, he hecho mis deberes. Tienes casi 19 millones y pico. ¿No lo sabías?


Pero esto... Desde... ¿En cuánto tiempo? Ah, ¿en total?


En total. En total.


Ah, vale, vale, vale, vale.


¿Qué pensabas que era un vídeo con 20 millones?


No, en el último mes o algo así. Digo a mí eso me parece una barbaridad.


No, no, no, no.


Te quería preguntar con un canal de estas características bastante grande, que cada vídeo tuyo tiene muchos comentarios, muchas visualizaciones de gente de todo el mundo. Y eso también trae pues que no todos los comentarios, no todo el feedback que recibes sea positivo, imagino que la mayoría sí, pero ¿alguna vez te ha quitado el sueño tu canal de YouTube?


Sí, al principio. Porque claro, para mí fue de la noche a la mañana, más o menos. Con un vídeo empecé a tener y además es que no, no era un vídeo muy bueno, (¿vale? Lo tengo que decir). Fue un vídeo, pues lo típico que tú explicas en una clase de español que el objetivo es que conozcan un poquito otras variedades del español, pero tampoco tú conoces esa variedad. Entonces estás diciendo cuatro características, mal dichas, muy general. Entonces, como a mí no me veía nadie, pues hice lo mismo, como si yo estuviera dando una clase. ¿Qué pasa? Que se hizo para mí viral y me vio gente de esa variedad. Entonces, puf, madre mía, lo que me caía.


No les gustó.


Todo el tiempo... No les gustó, no les gustó.


"Pero, ¿qué dices tú si no sabes nada?" Y es verdad, es que era muy muy generalista ese vídeo. Entonces, te chupaba la energía. Yo recuerdo que me tenía que tumbar en la cama. No podía. Era una sensación que yo no había tenido nunca. Que decía: "No, me tengo que tomar un rato. ¡Déjame en paz!"


Madre mía.


Muy raro.


Lo entiendo perfectamente. A mí me pasó con un vídeo en YouTube que soy pequeñísimo, pero un vídeo


El mismo creo.


Sí, muy similar y creo que tuvo que para mí...


Así nos conocimos


Ah, pues posiblemente, sí.


Acabo de recordarlo.


Sí, sí, sí... Comentando...


No me vas a decir el nombre del vídeo, ¿verdad?


No, no, ya no está en mi canal porque lo quité de mi canal, lo quité de mi canal porque es que creo que ese vídeo tiene como 500 comentarios y 25.000 visualizaciones. Pero dije no quiero seguir cada semana leyendo un comentario horrible, sobre todo todo lo mal que he hecho en este vídeo y todas las cosas incorrectas que he dicho y lo colonizador que soy y estas cosas, digo: "Mira, paso a paso. No, no me compensa." Así que lo he quitado.


Perdón, pero te he cortado. Estabas diciendo que tú con ese vídeo te pasó más o menos lo mismo. También te afectaron los comentarios.


Claro, sí, al principio un poquito sí. Y dije sobre todo porque no esté acostumbrado. Con el pódcast, lo bueno y lo bueno y lo malo del pódcast es que nunca se hace un episodio viral, en YouTube como te pasó a ti, ¿no? Puedes crecer cuando varios vídeos se te van haciendo virales, el crecimiento es más exponencial. Entonces no estaba acostumbrado a recibir tantas críticas negativas, así que por eso te quería preguntar el sueño, porque imaginaba que sí, que a veces, es difícil no gestionar el "hate", el odio en redes.


Bueno, yo creo que al principio primero ese shock que no, no sabes qué hacer, no te ha pasado nunca, tampoco te lo esperas. Yo creo que luego ya con el tiempo, pues es verdad que siempre pesa más un comentario malo que 100 buenos. Eso es así.



Lamentablemente es así, pero lo gestionas muchísimo mejor, claro. Llega un punto en el que dices: "Mira, ahora ya no me vas a pillar porque este vídeo tiene su trabajo, tiene su revisión, tiene... Me puedes decir que no te gusta porque tú creas que no está bien o por lo que sea, pero..."


Pero es objetivo, es objetivo.


Eso es... Yo qué sé, hay de todo.


Dentro de lo dentro de lo que se puede ser objetivo, pero que está bien documentado, que no es... No se basa únicamente en opiniones personales.


Ah, ¿dices el vídeo? Creía que el comentario.


No, no, no. Los vídeos.


Es objetivo, excepto por ejemplo, el último que he subido del lenguaje inclusivo, que es un vídeo más de sociolingüística y no tanto de lingüística. Ahí doy mi opinión. Ese es mucho más subjetivo, claro. Es el primero que he hecho con este nivel de subjetividad, pero me alegro también porque yo nunca doy mi opinión en los vídeos generalmente. Yo nunca generalmente, vale, quito el nunca porque alguna vez sí lo doy. Pero...


Sí, y ese vídeo está genial porque efectivamente das tu opinión, pero no creo que sea un vídeo con el que el vídeo sobre lenguaje inclusivo con el que nadie se pueda ofender. No estás, no estás diciendo a las personas que te escuchan que hay que usarlo, simplemente hablas de... Das ejemplos, ¿no? De cómo la lengua ha cambiado en el pasado y no sé, a mí me pareció muy... Es un recurso muy bueno. Cada vez que alguien me diga que el lenguaje inclusivo es una ridiculez para, para pasárselo y que tenga otra perspectiva, que vea que no es algo, que no es algo nuevo, que creo que el sufijo -ísimo era algo que utilizaban los pijos en el pasado o algo así.


Exacto, sí, que también fue algo creado, digamos.


No, y que me llamó mucho la atención.


Que dicen que el lenguaje inclusivo lo estamos creando y no es un cambio natural. Y la lengua son todo cambios naturales, claro. Pues no, evidente no. Ha habido un montón de cambios que se han forzado, digamos. Por decirlo de alguna forma, -ísimo no existía y se impuso, digamos, por este grupo minoritario de pijos. Pijos, lo que para nosotros serían hoy los pijos. Pero, pero sí, y da igual, o sea, esto que acabas de decir, de que tú lo mandarás a gente que a lo mejor tenga otra opinión: les da igual. Porque cuando van con su opinión tan fuerte. Normalmente no...


Ya, pero.


Te van a decir: ¡Qué pena! Me has decepcionado. Has perdido un suscriptor.


Ya


Esto lo he tenido muchísimo. He perdido 650 suscriptores con este último vídeo.


Sí, también lo comentaste. Y eso también es un problema, porque al final no sé si empiezas a pensar en el contenido, porque al final YouTube es parte... forma parte de tus ingresos. Es un trabajo a tiempo completo y creo que no hay que tener miedo a expresar una opinión siempre que sea respetuosa o elaborada, o que tenga un trabajo detrás. Pero bueno, hay de todo en la viña del Señor. Y hablando de los educadores digitales, personas que crean contenido en Internet te has asociado o te has juntado con Miss A, que es una profe canadiense viviendo en España, para crear la Asociación de Educadores Digitales de España.


Sí.


Cuéntanos un poco sobre esto. ¿Cuál es el principal objetivo de esta asociación?


Bueno, el principal objetivo es difundir la educación digital en redes, no solamente en YouTube, sino en todas las redes sociales. Entonces, ¿cómo lo vamos a hacer? Un fin de semana, el primer fin de semana de octubre en Valencia, donde finalmente César y yo nos vamos a conocer por fin en persona, porque César también viene.


Además, es que es mi ciudad.


Claro,


es que encima.


Es que es muy importante es que además nos va a dejar su casa para que nos quedemos a dormir allí.


Hablaré con mi madre y con mi hermana.


A tu hermana yo ya me la he ganado.


Exacto.


¡María! ¿María escucha tu podcast?


No. ¿Sabes que nadie escucha mi pódcast? Bueno, nadie es mucho.... Mi novio nunca escucha mi podcast. Mi hermana nunca escucha mi pódcast. Mi madre sí. Mi madre es fan número uno. Pero mis mejores amigos no escuchan mi pod... Y lo entiendo, no pasa nada. Mi novio me dice “pero es que si ya te tengo a ti 24/7 para qué quiero escuchar lo que estás contando”.


Oye, pero ¿tú novio es español?


No, él es británico, él es inglés.


Pero, ¿habla español?


Habla español superbién.


Ah, vale, vale. Yo tenía la duda, ¿habláis en español o en inglés?


Hablamos un día español, un día inglés. Llevamos seis años juntos y alternamos idiomas desde el principio.


¡Guau!, me encanta. Mira que es difícil esto, ¿eh?


Además, es cierto que ayudó el hecho de que tuviésemos el mismo nivel cuando nos conocimos, que los dos estábamos interesados en mejorar nuestros idiomas. Así que dijimos desde el principio: "Vamos a hacer este método y todo por WhatsApp, hoy es el día de inglés, pues solo escribimos en inglés desde el principio." Por la mañana ya cambiamos el chip, discutimos, eso sí, cuando discutimos, que discutimos poco, pero cuando discutimos es supercurioso, porque yo hablo en español y él en inglés. Y si discutimos en la calle o en un sitio donde la gente nos pueda escuchar, pensarán que conversación tan extraña. En os idiomas.


¡Qué bueno! Me encanta.


Sí, sí, sí. Bueno estabas hablando de...


Tu novio viene la Edu-con, ¿entonces?


No, no puede. Trabaja, trabaja. Aunque, bueno, es fin de semana. ¿Es fin de semana o es viernes y sábado? ¿Sábado y domingo? Vale, pues yo ya tengo mis tickets, mis billetes de avión, pero...


Te iba a decir si el Congreso es gratuito, César ¿Qué tickets has comprado? Te han estafado?


No, no.... Tickets de... Estoy utilizando el anglicismo. Los billetes de avión.


Vale, vale.


Los billetes de avión. ¿Crees, Elena, que todavía no hay reconocimiento suficiente por parte de la sociedad en general hacia los educadores digitales?¿Los ven como un poco: "Mira este, este youtuber, este se pone ahí. La cámara dice cuatro cosas y... Y gana dinero."


Totalmente. A mi me da un poco de vergüenza cuando me preguntan a qué te dedicas y digo: ¿Qué digo? Porque youtuber, es que dicen: "uf". Ahora por ejemplo, que estaba buscando piso.


Red Flag.


Sí, sí, claro, es que ¿Qué dices? No, yo soy divulgadora lingüística... (en youTube) y claro la gente...


Pero, ¿tienes nómina o no tienes nómina?


Claro, claro. Es que es... Es horrible, la verdad. Sí, pero ese es el objetivo del Congreso. Al final, fomentar, mostrar a la gente que mucha gente piensa que en YouTube solamente se hace, se juega videojuegos todavía o se hace entretenimiento, que existen un montón de cosas que que ahora mismo si a ti te apetece estudiar lo que sea, puedes hacerlo por tu cuenta en YouTube. Y puedes hacerlo de una forma supereficiente, al final. Entonces. ¿Cómo vamos a hacer eso? Hay un día que va a ser más dedicado a los creadores de contenido. Queremos que haya cada vez más gente que se dedique a educar en YouTube o en otras redes sociales.


Plataformas.


Yo digo YouTube, porque es lo que me afecta a mí. Claro, plataformas. Pero... Al final queremos fomentarlo todo, educación, donde sea. Al final es lo más importante y por eso un día va a ser dedicado a esto, con charlas, mesas redondas de creadores que ya estén consolidados y otro día para los propios... No sé que te he dicho un día para los creadores o un día para el público.


Un día para los creadores.


Vale, te he dicho creadores, pero me refería al público en general. Publico que quiera conocer a sus creadores, que quiera hacerse creador, que quiera hacerse educador digital. Y otro día para los creadores, es decir, tú ya eres creador y me apetece saber cómo gestionar el "hate", como hemos hablado antes, pues hay una mesa redonda con creadores que se dedican a lo mejor a la divulgación científica, donde puede haber muchísimo más "hate". Te cuentan su experiencia, cómo gestionarlo, cómo... Y luego la otra forma en la que vamos a fomentar esto y animar a que la gente que ya se esté dedicando siga haciéndolo o que haya nuevos es con los premios EDE, premios al mejor educador digital de España, que la educación es muy importante para todo, para la vida en general. Entonces, pues queremos premiar a toda esta gente que se gana, porque se cobra muchísimo menos si haces educación que si haces otro tipo de contenido.


Estilo de vida o videojuegos. Que, a ver, no hay nada de malo en crear contenidos de estilo de vida o ser influencer, porque al final si aportas contenido entretenido de la misma forma que vemos un programa de televisión, que es entretenimiento. Pero es verdad que el contenido de carácter educativo parece que tenga menos peso o que sea menos importante. Yo estuve hace poco en Pódcast Show, que es un evento para para podcasters y la mayoría de charlas estaban organizadas o las personas que hablaban eran personas que tenían pódcasts de entretenimiento, de "true crime", de noticias, pero no había pódcast del sector educación y me faltó y de hecho, les quiero enviar ese feedback de que el año que viene puedan incluir charlas de este tipo. Me parece relevante y se puede aprender mucho también a través del pódcast. Y dos cosas te quería decir: La primera es respecto al reconocimiento yo creo que sí, que en general la gente que no consume contenido en este tipo de plataformas puede puede no reconocer la labor de las personas que crean contenido, pero yo sí que pienso que la gente que escucha el podcast que hago o en el caso de tu canal, que también veo muchos comentarios agradeciéndote y valorando el contenido que creas y el tiempo que empleas en ello. Yo creo que es más la gente que como no lo consume no sabe lo que es y piensa que es un poco una cosa muy superficial.


Sí, totalmente. Y tengo mucho público adulto, ¿sabes? Que parece que solamente van niños.


Sí.


Tengo mucho público joven que me parece genial, pero tengo mucho público adulto también y me alegro muchísimo. Y al final estos comentarios son los que hacen que sigas. Porque claro, quizás el dinero no es lo que más te motiva, porque...


El dinero es solo motivador en el corto plazo, eso yo lo tengo clarísimo. Al final, recibir los comentarios de la gente y ver que tiene una utilidad lo que estás haciendo y motivas o inspiras es genial. Y, además, poder crear contenido en plataformas donde puedes gratuitamente ayudar a personas a conocer cosas que no sabían. Un poco democratizar la educación.


Exacto


Porque al final con los idiomas, por ejemplo, nosotros que somos profes de español, si alguien quería estudiar español hace 20, 30 años, si no tienes apenas recursos, no puedes. Imaginó que estudiaban comprando cassettes y libros de texto o cosas así. Ahora, creo que el contenido en plataformas así democratiza y hace el acceso a la educación mucho más universal que antes, que es también algo superimportante.


Es que me estoy acordando ahora mismo de una cinta que tenía mi padre para aprender inglés y que me escuchaba como 20 veces: "Hello, nice to meet you"


Rebobinar para atrás.


Pues, "spoiler": Mi padre no habla inglés.


Tiene que ir a YouTube.


O escuchar algún pódcast. Y, Elena, para las personas que nos escuchan, que son en su mayoría estudiantes de español de nivel avanzado. En la página web de de la Asociación de Educadores Digitales pueden encontrar probablemente educadores de diferentes sectores, no que que les puedan enseñar un montón de cosas y pueden nominar también.


Eso es lo que quería decir. Sí, por favor, nominad. Al final yo os animo a que veáis el contenido de todas las personas que podéis encontrar ya en la web, que van a participar de algún modo en el Congreso porque ya que estáis en un nivel avanzado, ahora lo guay es que escuchéis, además de a César, por supuesto, el contenido real en español. Y si podéis aprender y vais a aprender vocabulario de un montón de sectores, entonces es maravilloso. Y, luego, pues en el apartado de blog hay un botón que pone nomina a tu creador, o algo así, pone la palabra nomina. Sí, dime.


¿Cuál es la web?



Vale, lo dejaré en las notas del pódcast.


Hay diez categorías. Un montón de plataformas. Por favor, nominar a creadores que ejerzan su actividad en España. Esto es muy importante, ¿vale? Es decir, da igual que el creador, sea de donde sea, pero tiene que ser youtuber que cuando tú te metes en su página pone el país, creo, si te metes en... Siempre hablo de youtubers, pero cualquier plataforma, ¿vale? Que estén en España que tributen en España.


Vale.


No vale Andorra.


Pues entonces nos hemos quedado sin la mitad.


Bueno.


De educadores, creo que no, como tampoco ganamos tanto.


Ya.


Más streamers y de los videojuegos, pues, Elena. Muchas gracias. Ha sido un placer estar contigo, charlar un rato y que seas la primera invitada de este pódcast.


Lo mismo digo, César, ha sido un placer. La verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo que me invitaras. Me has estado dando largas años, así que, bueno, ya era hora.


Un placer. Un placer de verdad.


Igualmente.


Muchas gracias. Un abrazo. Un abrazo grande.


Muchas gracias, Elena, y gracias a ti por escuchar nuestra charla.


Te pido ahora un pequeño favor: valora el pódcast en la plataforma desde la que lo estés escuchando, también puedes dejar una valoración escrita o recomendar el pódcast a otro estudiante de español.


Si tienes algún tipo de comentario o recomendación, por favor, hazlo. Puedes contactarme a través de la web o en Instagram, en la cuenta @spanishlanguagecoach. Estaré encantado de saber qué opinas.


Nos escuchamos en el próximo episodio, en dos semanas.


¡Un abrazo grande!


Is this podcast too advanced for you? Check out the Intermediate Spanish Podcast


Follow Spanish language Coach on Instagram and YouTube


14 Comments


Benjamin
Benjamin
Oct 14, 2022

Siempre he encantado todos sus podcasts y me alegro mucho que has empezado este podcast de nivel avanzado, estoy emocionando para todas las podcast que va a llegar aqui. He aprendido mucho y te lo agradezco.

Like
César
César
Oct 15, 2022
Replying to

Mil gracias 🤗🤗

Like

Kevin
Jul 02, 2022

Felicidades con tu nuevo podcast! Me encantó! Y también es la primera vez que estoy en tu sitio web, porque no necesité transcripciones antes. Pero ahora creo que no usar el sitio web fue un error de mi lado jejejeje. Un deseo: Quería fijar the player cuando estoy leyendo el transcript. Aunque quizás la proxima vez usaré spotify para escuchar y leer en el sitio web.

Can't wait for the new episode!

Like
César
César
Jul 09, 2022
Replying to

Gracias, Kevin! Desafortunadamente no puedo hacer eso con el player. Te recomiendo que lo escuches con otra plataforma como dices. Un saludo! :)

Like

Pamela
Pamela
Jul 02, 2022

Muchísimas gracias, César. Este podcast es maravilloso como es tu podcast para estudiantes intermedios. Gracias, gracias, gracias por tu trabajo y el amor que tú pones en cada podcast. He aprendido mucho y te lo agradezco. uchísimas gracias, César. Este podcast es maravilloso como es tu podcast para estudiantes intermedios. Gracias, gracias, gracias por tu trabajo y el amor que tú pones en cada podcast. He aprendido mucho y te lo agradezco.

Like
César
César
Jul 09, 2022
Replying to

Un placer, Pamela. Te mando un saludo! 😃

Like

Jackie
Jackie
Jul 02, 2022

¡Muchísimas gracias, César, por todo lo que hace para nosotros, los estudiantes de español! Siempre eres el primer podcast de mi lista que escucho. No me he perdido uno de tus episodios de "Intermediate Spanish" desde el principio y ahora voy a seguir todos tus podcasts de "Avanzados en español". Me imagino que van a ser tan excelentes, tan interesantes como los otros!¡Una vez más, muchísimas gracias! (Jackie, de Canadá)

Like
César
César
Jul 09, 2022
Replying to

Muchísimas gracias a ti Jackie por el apoyo! 😄😄

Like

Jacob
Jacob
Jul 02, 2022

Me encanta

Like
César
César
Jul 09, 2022
Replying to

🤩

Like
bottom of page