top of page

La comunicación no verbal

Updated: Mar 13, 2022




Seguramente estés familiarizado con este gesto:


(Habla en italiano)


No hay duda de que es un gesto italiano fácilmente identificable. En las películas siempre vemos que los italianos gesticulan mucho pero, ¿sabes en otros países del Mediterráneo también somos bastante expresivos? Los españoles también solemos hacer muchos gestos, son una parte muy importante de nuestra comunicación.


Te voy a enseñar algunos de los gestos más comunes que hacemos los para que puedas entendernos mejor y puedas expresarte como un nativo gracias a la comunicación no verbal.


(Guiño de ojo)


Estoy intentado guiñar el ojo, pero no sé como hacerlo.


(Guiño de ojo)


Los gestos suelen tener mucho componente cultural. Algunos tienen significado por sí mismos, otros nos acompañan cuando hablamos.


Puede que algunos de estos gestos también los hagáis en tu país.


¡Cuéntame en comentarios si compartimos alguno!


Ahora vamos a imaginar que alguien te pregunta qué tal estás. Lo normal es que te encuentres bien, mal o regular. Si quieres acompañar tus palabras puedes hacer tres gestos:


Bien, pulgar arriba. Mal, pulgar abajo. Estos gestos son universales, estoy seguro de que los conoces, ¿verdad? Vienen de la antigua Roma. Este gesto era común en las luchas de gladiadores, donde los espectadores y el Emperador decidían el destino de las personas que luchaban. Lo curioso es que el dedo hacía arriba significaba dar muerte al gladiador, significaba levantar el arma para matarlo. En cambio ahora, el dedo pulgar hacia arriba significa éxito, es algo positivo. El dedo hacia abajo, sin embargo, significaba que el gladiador vivía. Por cierto, esto me recuerda a la película “Gladiator”, ¿sabías que Máximo Décimo Meridio, el protagonista de la película, era de Hispania? De la región de Extremadura concretamente.


Además de estos dos gestos universales, los españoles también podemos decir que estamos regular, o así, así o más o menos, o sea “so so” y puedes hacer esto con la mano.

Otro gesto que puedes ver entre tus amigos españoles es este, de los dos dedos arriba y abajo a la altura de la nariz. Este gesto está relacionado con la expresión “estar a dos velas”. Estar a dos velas quiere decir no tener dinero. El origen de esta expresión no está muy claro. Un posible origen está en las antiguas partidas de cartas clandestinas, ilegales. En estos juegos, las personas apostaban y el “banquero” para contar el dinero se iluminaba con velas. Pero velas, también quiere decir “mocos”, así que estar a dos velas quiere decir que solo te quedan los mocos, nada más. O sea, “estar a dos velas” es estar sin dinero.

El siguiente gesto del que te voy a hablar hoy quiere decir “marcharse, irse, o de forma informal salir por piernas”.


Ayer me enteré de que había un examen sorpresa de español en clase, no había estudiado nada, salí por piernas (huí, salí corriendo) para no hacerlo.


Ahora vamos a continuar con más gestos en el contexto de un restaurante:


Mi amigo Diego ha llegado, ¡por fin! Vamos a ir a un restaurante que nos encanta, nos gusta muchísimo, pero siempre está lleno, siempre está tope, hay muchísima gente.


Y ya para terminar en el restaurante puedes pedir la cuenta haciendo este gesto, haciendo referencia a cuando teníamos que firmar con nuestro nombre cuando pagábamos con tarjeta de crédito.


Ahora vamos a cotillear, cotillear significa hablar de la vida de otras persona, normalmente de una forma algo negativa.


¡Tengo un cotilleo impresionante de mis compañeros de oficina!

Si queremos indicar que una noticia es interesante, emocionante o impactante hacemos este gesto con la mano.


¿Sabes que María y Juan…?

Esto en España quiere decir que están juntos, que están “liados”, que son pareja, o son una nueva pareja.


Hablando de Juan. Este chico es un caradura. Tiene la cara más dura que he visto en mi vida. Yo hice toda la presentación y él se llevó todo el mérito, sin decir que no había hecho nada. ¡Qué cara tiene!


¿Sabes quién es Juan? Es el chico delgado, está así. Delgado como un palo.


Estos son algunos de los gestos que más se emplean en España. Espero que verlos en contexto te haya resultado útil.


Recuerda que aunque sean gestos comunes en España, siempre hay personas que son más expresivas que otras, y todo está bien. Depende mucho del carácter de cada persona, pero en general los españoles gesticulamos bastante y además, solemos ser bastante expresivos con nuestra cara, por eso está bien que te familiarices con nuestros gestos.


Cuéntame: ¿Tú sueles gesticular? ¿Es común en tu cultura mover las manos y moverse bastante al hablar?


Recuerda que puedes usar las flashcards de forma gratuita para memorizar todo el nuevo vocabulario que has aprendido hoy. Tienes el link en la descripción del vídeo.


Nos vemos en el próximo vídeo. ¡Un abrazo!







Comments


bottom of page