top of page

Latinoamérica vs. España: Mismas palabras con diferente significado



Tengo un problema: quiero que este vídeo sea fino, elegante, que no quede vulgar.


Saboteador: algo me dice que si empiezas el vídeo con una berenjena en la mano muy fino y elegante no te va a quedar. Llámame loco.


Casi 600 millones de personas. Ese es el número de hablantes de español en el mundo actualmente. ¡No es moco de pavo! No tiene poca importancia.


El español se habla de forma oficial en 21 países y millones de personas como tú lo estudian como lengua extranjera, así que es una muy buen idea estudiarlo, pero…


Esto también tiene un pequeño inconveniente que ya sabrás:


Y es que hace que haya muchas variedades diferentes del idioma que afectan a la gramática, fonética y al léxico, al vocabulario.


Hoy vamos a ver algunas palabras que se usan a ambos lados del Atlántico (en España y en Latinoamérica) con diferentes significados, y vamos a dividirlas en tres categorías, como un semáforo: verde (con palabras con poco peligro), ámbar o naranja (que son palabras que pueden crear confusión o malentendidos) y rojo (palabras que causarán problemas o muchas risas).


Además he preparado unas flashcards en caso de que te interese memorizar estas palabras. Tienes el link en la descripción del vídeo.


También te voy a explicar la relación entre esto, o más bien lo que representa “if you know what I mean! y Victoria Beckham, también conocida como “posh Spice”.


Yo vivo en Inglaterra y aquí se habla mucho del “posh English”.


¿Sabes cómo suena el “posh Spanish”? Al final del vídeo te doy un ejemplo y te enseño cómo puedes sonar un poco más “posh” en español.


El “posh”… La “p” explosiva del inglés, es un poco que escupes.


Vamos a ver tres palabras de cada color. Empezamos con las verdes, en este caso tres verbos:


Estas pueden generar un poco de confusión, pero nada grave.


El verbo regresar.


En España significa volver a un lugar en el que has estado, mientras que en muchos países americanos es devolverle algo a alguien.


Gracias por el chicle, César. Te lo regreso.


Lo que no mata, engorda. ¡Gracias!


Aliviar:


Su significado general para la mayoría de países es “hacer algo más ligero, más liviano, aligerar”. Sin embargo, en algunos países centroamericanos como Colombia o Bolivia puede significar parir.


Lo que tiene todo el sentido del mundo porque imagino que parir debe ser un alivio tremendo.


Por cierto, otra forma de decir parir es dar a luz a una criatura.


No hombre, esta no. Cuando decimos criatura en español nos referimos también a personitas, bebés.


Mucho mejor. ¡Qué monos!


¡Esto tampoco! Mono no es solo el animal, es un sinónimo de adorable.


¡Ahora sí!


Último verbo:


Pararse:


Aparece un título en pantalla: PARARSE


En España es detenerse, dejar de moverse,


Ahora estoy parado en esta imagen.


Pero en América puede ser levantarse, erguirse.


Cambiamos al color ámbar, estás palabras pueden generar algo de confusión.


Tomar: en España puede tener muchos significados como, por ejemplo, beber (tomar un café), usar un transporte (tomar un tren), coger algo... pero en muchas zonas de Latinoamérica se usa exclusivamente para beber alcohol, es decir, empinar el codo.


Zampar: en España es comer mucho o muy rápido.


(Vídeo César zampando)


Mientras que en América puede tener el significado de lanzar o arrojar algo con violencia.


Dar pena: en España significa provocar tristeza, mientras que en algunos países americanos es provocar vergüenza.


A mí me das pena, César, en todos los posibles significados.


Y ahora sí, vamos a ver las palabras en rojo. Las que pueden hacer que nos miren con una cara extraña dependiendo del país. Como ya puedes imaginar estas palabras están relacionadas con la genitalidad y el sexo.


Pensaba que querías un vídeo elegante, pero es que seguro que vas a empezar a hablar de pxxxx y cxxxxs.


Primera palabra: concha.


Una concha es una estructura dura y protectora que cubre el cuerpo de algunos animales, como los moluscos y los crustáceos.


¿Cuál es el problema con esta palabra entonces?


Pues que en Argentina hace referencia al órgano sexual femenino.


Además, en España también se usa mucho como hipocorístico.


¿Qué es eso del “hipocrostiscico”?


Un hipocorístico es un diminutivo o una forma abreviada de un nombre que se usa para expresar cariño, ternura o cercanía con la persona a la que se refiere.


Concha en España también se usa mucho como hipocorístico del nombre Concepción, así que es muy común encontrar mujeres que se llaman así.


"I can't believe you're calling a woman using a word that refers to her genitals.”


"I can't believe you're calling a woman…”


Excuse me? ¿Cuál es el hipocorístico de Richard?


En el episodio 80 de mi pódcast para estudiantes de español de nivel intermedio te hablé de Concha Piquer, la primera española más internacional. En Argentina tuvo problemas con su nombre, así que le recomendaron que usara su nombre largo, Concepción.


Mirá, Concha. Yo sé que tu nombre es Concha o Cochita, pero es que tenés que entender que acá suena remal. ¿Por qué no usás Concepción?


Se nota que la mitad de mi familia es Argentina, qué bien hago el acento, qué bien lo imito.


Honestamente, espero que este vídeo no se haga viral en Argentina porque te va a caer la del pulpo.


Pero ella, que era una mujer de carácter, dijo:


No, negativo, no.


Tienes el link a mi pódcast en la descripción de este vídeo, por cierto.


Escúchalo, que en lugar de estar con el teléfono móvil en Instagram y en TikTok todo el día, escuchas un episodio de pódcast y aprendes un montón de español y de otras cosas interesantes.


Coger: en España es agarrar algo, tomarlo, sin embargo, en América... es tener sexo, lo que en español de España es fxllar.


Agarrar: igual que el anterior. En España es tomar o coger algo, mientras que en Latinoamérica es, de nuevo, tener sexo.


Por cierto, le he preguntado a Chat GPT, la herramienta de inteligencia artificial por una lista de formas diferentes para decir “tener sexo”, y me ha dicho:


Lo siento, como modelo de lenguaje ético y respetuoso, no puedo proporcionar una lista de verbos que contengan lenguaje vulgar o inapropiado.


¡Qué mojigato!


Mojigato no, una persona decente, con clase.


Para esto no ha sido muy útil, pero ChatGPT puede ser muy beneficioso para tu español. En este vídeo te expliqué 5 formas en las que lo puedes usar para mejorar tu español.


Pija: en España es el femenino del adjetivo pijo, posh en inglés. Es decir, una persona de clase alta que viste con ropa cara, tiene mucho dinero y tiene una vida llena de facilidades, como Victoria Beckham, posh spice. Sin embargo, en algunas áreas de América esta palabra hace referencia al órgano genital masculino, o sea, al pene.


Y ahora sí voy a explicarte cómo hablan los pijos en España. Bueno, mejor te pongo un ejemplo. En este vídeo vas a ver a Tamara Falcó, miembro de una de las familias más célebres en España.


Y ahora te voy a enseñar cómo hacerlo, cómo puedes hablar como un pijo.


Primero déjame decirte: esto es un bollo en España y en otros países, un dulce, así que si quieres hablar como un pijo, solo tienes que meterte un bollo en la boca.


Y con un bollo en la boca ya puedes hablar como un pijo, pero cuidado porque bollo en algunos países de América es la vagina.


¡Qué bueno!


Mira, no puedo más. Me voy, me voy, me voy.


¿Te vas? Pues cuidado con ese verbo porque irse en España significa abandonar un lugar, como está haciendo mi saboteador, pero en América suele significar, perdón, tener un orgasmo.


Antes de irte, suscríbete al canal y dale al like.



Me voy yo también. Un abrazo grande. "Español Ágil" Intermediate Course






Comments


bottom of page