La vivienda y los españoles
- César

- Feb 18, 2022
- 5 min read
Updated: Feb 27, 2022
Encontrarás las flashcards abajo.
¡Hola, estudiante de español! Quiero preguntarte algo:
¿Cuál ha sido hasta ahora el día más importante de tu vida? Te doy unos segundos para que lo pienses. ¿Lo tienes claro?
Realmente elegir solo uno puede ser difícil, ¿verdad?
Cada persona es diferente, algunos responderían que los días más importantes de su vida son el día que fueron padres, el día que conocieron a su pareja o se casaron… y otros, responderían que uno de los días más importante de su vida fue el día que compraron su casa.
Tal vez no estés de acuerdo con esta última afirmación, pero seguramente estarás de acuerdo con que la compra de una casa, un piso, o en general, una vivienda, es importante.
Normalmente, comprar una vivienda exige una gran inversión de dinero, además, el lugar donde decidimos comprarla también nos marca un poco nuestro día a día y nuestra rutina. También puede determinar el colegio de nuestros hijos, los lugares que visitamos habitualmente e incluso, nuestros amigos.
Vas a aprender nuevas palabras en este vídeo, así que aparte de verlo tienes la opción de usar las flashcards para retener el nuevo vocabulario y la transcripción del vídeo. Tienes el link abajo, en la descripción.
Por cierto, si no lo sabes tengo un pódcast para estudiantes de español intermedio y en el episodio 57 hablamos de por qué ya no podiamos comprarnos una casa. Si te gustan los pódcasts escúchalo que seguro que te ayuda a mejorar tu comprensión del español, y además como es solo audio puedes hacerlo mientras haces deporte, cocinas, paseas a tu perro o limpias la casa.
En algunos países es muy frecuente alquilar una vivienda, mientras en otros la meta de casi todo el mundo es comprarla, ¿sabes que España está entre los países de Europa donde es más frecuente comprar una vivienda en lugar de alquilar?
¿Cómo es la situación de España respecto a otros países europeos?
Algunos países en los que es todavía más común que en España comprar son Rumanía, Noruega, Lituania y Estonia. Sin embargo, por otro lado, Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Austria o Francia son los países en los que menos se compra en Europa.
Como ves son países bastante diversos económicamente, por lo que parece la economía del país no es el factor fundamental para comprar o alquilar. Entonces, ¿Qué puede ser lo más importante?
Bueno, en el caso de España es la cultura. Para un español, o incluso para una familia española que sus miembros tengan un piso en propiedad es importante. Nos da estabilidad y seguridad. ¡Eso es algo que nos encanta a los españoles!
Y no solo nos da estabilidad tener una vivienda en propiedad, tener un trabajo fijo, o para toda la vida en España está muy bien valorado. De hecho, en España muchas personas quieren trabajar para el Gobierno, ser funcionarios, porque entre otras cosas suelen ser trabajos para toda la vida. En muchos países esto es diferente, suele ser frecuente y se ve como algo positivo cambiar de empresa o compañía de vez en cuando. Aquí en España la idea tradicional era que si una persona estaba tres o cuatro años en una empresa y cambiaba es que había algún problema, era un poco raro. ¿Por qué vas a cambiar de trabajo si ya tienes un trabajo estable?
Es comprensible que en este ambiente de cosas para toda la vida, tuviera mucho más sentido comprar que alquilar. De hecho, hasta hace un par de décadas se consideraba que en España solo alquilaban las personas que no tenían dinero suficiente para comprar.
Y hablando de estos factores económicos, ¿es barato comprar una vivienda en España?
Esta respuesta no es sencilla. Depende, en algunas ciudades y algunas zonas puedes encontrar viviendas bastante económicas, en otras ciudades, como Madrid, Barcelona o San Sebastián comprar una vivienda es bastante caro. Aunque claro, depende de tu salario, de tu sueldo. Un español tiene que invertir unos 11 años de salario completo para comprar una vivienda. Yo no soy un experto financiero, pero los expertos dicen que no se debe destinar más del 30% de los ingresos a la vivienda. Por tanto, si hacemos cuentas, un español medio tardaría unos 30 años en comprar una vivienda si no tiene ahorros. De hecho, en muchas ocasiones algunas familias ayudan a sus hijos a reunir el dinero de la “entrada” o el depósito. La entrada es el dinero ahorrado que debes tener para comprar una casa y financiarla con una hipoteca.
Así que para un español comprar una casa en España, sí que requiere bastante esfuerzo financiero. Sin embargo, si eres alemán, británico o de cualquier otro país donde los sueldos son más altos comprar una vivienda en España te resultará un poco más barato.
En cuanto al precio de la vivienda hay que señalar que ahora el esfuerzo que se requiere es algo menor que hace unos años. Los pisos bajaron tras la crisis financiera de 2008.
Por cierto, España vivió la crisis de 2008 de una manera muy profunda debido a la llamada burbuja inmobiliaria. Durante los años anteriores a la crisis hubo muchas medidas fiscales que favorecieron la compra de viviendas. La construcción tenía un peso enorme en la economía, movía mucho dinero y, ¿qué ocurre cuando hay mucho dinero en juego? Que en muchas ocasiones también hay corrupción. Hubo zonas españolas donde se hicieron unos planes de construcción disparatados, absurdos, locos, especialmente en las zonas de costa del Mediterráneo y Andalucía. Los bancos también entraron en juego, daban créditos para comprar el piso, los muebles y de paso, el coche. Todo esto no era real, y finalmente la burbuja explotó.
La sociedad española se había moldeado en los años precrisis. Muchos jóvenes dejaban de estudiar para ponerse a trabajar en la obra, en el sector de la construcción, aunque era un trabajo duro ganaban mucho dinero. Cuando la burbuja estalló el desempleo aumentó muchísimo en España, el 18% de la población dependía de este sector. Los jóvenes que habían abandonado los estudios tuvieron que volver a formarse. Muchas familias no podían pagar las hipotecas y eran desahuciadas, es decir, se quedaban sin casa. Al final, los bancos necesitaron un rescate por parte de Europa. Realmente, las familias fueron las que sufrieron la crisis más duramente.
Después de la crisis del ladrillo, o la burbuja inmobiliaria, el sector inmobiliario se ha moderado, pero durante este año han aparecido otros problemas y desafíos. Por ejemplo, con el boom de los pisos turísticos los alquileres han subido mucho en algunas ciudades, y para aquellas personas que prefieren alquilar a comprar, encontrar un piso asequible se ha convertido en un desafío en algunas ciudades, Barcelona es un ejemplo de ello.
Ahora es tu turno, cuéntame si en tu país es más común la compra o el alquiler de vivienda y cuáles crees que son las razones para ello.
Espero que te haya gustado el vídeo. Te espero en el próximo, en el siguiente.
¡Un abrazo grande!







Comments