¿Somos maleducados los españoles?
- César

- Feb 27, 2022
- 5 min read
Encontrarás las flashcards abajo.
Arigato, thank you, merci, grazie, danke, obrigado…
Idiomas, querida, aprende.
¿Sabes qué significan estas palabras, verdad? Significan gracias. Y sí, los españoles también empleamos la palabra gracias.
Gracias.
Aunque es cierto que no con tanta frecuencia como en otras culturas.
Thank you, thanks, Cheers, Ta, Thank you very much, Thank you so much.
You are very welcome.
Cuando aprendemos un idioma, no solo aprendemos su estructura, su gramática y su vocabulario, sino que para entenderlo mejor debemos entender algunas características culturales y sus normas de cortesía.
Los españoles tenemos fama de no ser muy educados o no ser muy corteses, pero ¿es cierto esto?
En este vídeo vas a entender mejor nuestras normas de cortesía. ¡Vamos a ver si somos maleducados los españoles!
También te voy a explicar porque otros países hispanohablantes creen que los españoles hablamos de forma brusca y demasiado directa.
Pero antes, no te olvides de suscribirte al canal si eres estudiante de español y quieres conocer más curiosidades del idioma y de España. Además, vas a poder usar la transcripción del vídeo y también las flashcards de vocabulario, para que puedas retener, memorizar las palabras nuevas que aprendas de forma efectiva.
Para comprender la mentalidad española vamos a ver un ejemplo de una situación que seguramente te vas a encontrar si viajas a España: Imagina que te apetece tomar un café y entras a una cafetería o a un bar, ¿cómo la pides?
Te voy a dar varias opciones y tú tienes que pensar si hay alguna frase errónea:
¡Ponme un café cuando puedas!
Quería un café, por favor
Querría un café, por favor
¿Me podrías poner un café, por favor?
¿Hay alguna frase errónea?
No, todas son correctas y las podemos emplear, eso sí, las últimas son más formales y las primeras más coloquiales. En muchas culturas las primeras, las coloquiales, podrían ser de mala educación porque son muy directas, pero en España podemos pedir café de muchas maneras. De hecho, no resultaría nada extraño oír la primera, usar el imperativo, una orden, y aunque no parece muy cortés, si empleamos un tono amable sería totalmente normal emplearla, eso sí, si vas a usar el imperativo no te olvides de añadir:
Por favor, por favor, lo he dicho. Por favor.
“Por favor”.
Algo que sí resulta interesante del español son las diferencias en el uso de tú y usted entre Latinoamérica y España, como seguramente sabrás si llevas un tiempo estudiando español.
En España está muy extendido el uso de “tú” para la segunda persona del singular, salvo en algunas zonas de Andalucía y Canarias, mientras que en Latinoamérica se emplea mucho más “usted”.
De hecho, en España empleamos “tú” para casi todo el mundo. Cuando usamos “usted” es cuando nos dirigimos a personas de edad avanzada *(tercera edad, ancianos) o a personas muy importantes o con cargos de mucha responsabilidad.
Lo que yo creo es un poco clasista.
Antes, el uso de usted estaba mucho más extendido. Hace décadas los hijos llamaban a sus padres de usted. Y no hace tanto, los niños en el colegio llamaban a sus profesores con el tratamiento de “don/doña” y de usted, pero ahora, sin embargo, lo más extendido es llamar a sus profesores por su nombre de pila y de tú.
Lo cierto es que, aunque el tuteo *(el tratamiento de tú) es cada vez más habitual, según el protocolo, o las normas de la buena educación, lo correcto es tratar de usted a las personas que no conocemos, y si ellas quieren ser llamadas de tú nos lo dirán.
-¿Usted es Enrique?
-Claro, Enrique. Pero no me trate de usted. Tutéame por favor.
Así no fallamos. Ante la duda, especialmente en entornos profesionales o con personas mayores es aconsejable emplear usted, aunque cada vez se use menos.
Esto que te he contado hasta ahora sirve para España, en Latinoamérica, sin embargo, son más corteses, en muchos lugares emplean siempre el tratamiento de usted, o incluso el de vos.
¿Vos pensaste en que cárcel estás?
El tratamiento de vos o voseo, está localizado principalmente en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Buscando información para este vídeo he encontrado un estudio publicado por la Universidad de Alcalá de Henares en el que se comparó la percepción de la manera de hablar de los habitantes de Madrid y de Ciudad de México. Parece que los mexicanos consideraban que el madrileño medio elevaba demasiado la voz.
“¿Por qué me gritas?”
Utilizaba un lenguaje descortés y tampoco empleaba un tono suave o afectuoso entre otras cosas. Los mexicanos de esta encuesta percibían a los madrileños como descorteses.
Resumiendo, lo que a unos les resulta inapropiado, para otros es nuestra manera habitual, o nuestra manera natural de expresarnos debido a las diferencias culturales. Y como ves, esto ocurre incluso dentro de un mismo idioma.
Por eso, entre otras cosas, en Latinoamérica nos pueden considerar a los españoles ásperos, bruscos, e incluso groseros.
Pero lo grosero que eres, lo eres todos los días. Y aprendo a quererte grosero como eres.
O sea, lo que nosotros en España consideramos claro y directo, para otras personas puede ser demasiado rudo. Por otra parte, en Latinoamérica suelen emplear fórmulas más largas de cortesía y a nosotros, los españoles, a veces nos parece que no van al grano y que dan vueltas para expresar lo importante.
Bueno, hemos visto que algunos factores importantes en esta percepción sobre la falta de cortesía de los españoles son nuestro tono de voz y nuestro estilo directo. Otro factor fundamental es el uso de palabrotas, palabras malsonantes, tacos o lenguaje soez. Sí, en España son muy frecuentes.
Lo curioso de las palabrotas o tacos, es que no solo se usan para expresar enfado o insultar a alguien, sino que en ocasiones también las usamos para expresar afecto hacia alguien.
¡Cómo te quiero, pedazo de cabr*n!
Dentro de la categoría del lenguaje soez encontramos la blasfemia. Si viajas a España tal vez puedas escuchar alguna, pero ¿qué es una blasfemia? En el diccionario de la RAE se define como “palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado”.
¿Tampoco te acuerdas de los dos meses que nos dejaste a deber, no?
Me cago en D**s.
Es cierto que algunos tacos nos pueden ayudar a ser muy expresivos si los empleamos en el momento adecuado, pero si abusamos de ellos vamos a conseguir el efecto contrario. También hay otro peligro, si no sabemos en qué contexto emplearlas exactamente pueden dar lugar a malentendidos.
Además, si recurrimos siempre a los tacos nos perdemos parte de la riqueza del lenguaje. Imagínate que recibes una noticia muy buena, puedes decir que la noticia es la hostia, pero también que es genial, extraordinaria, fenomenal, fantástica, excelente…
Maravilloso, espectacular…
Si siempre recurrimos al taco evitamos aprender o utilizar muchas otras palabras llenas de matices o de detalles que enriquecen nuestro vocabulario.
En cualquier caso, si quieres conocer algunas palabrotas comunes en España, aquí puedes ver los insultos más frecuentes en España realizado por la Universidad Nebrija. Los españoles nos encanta usar gilipollas, imbécil o cabrón como puedes ver.
¿Lerda?, ¿lerda? Mira, no te voy a insultar, pero lerda tú.
¿Me vas a llamar a mí lerda?
Como te decía al principio del vídeo, puedes usar la transcripción del vídeo y también las flascards de vocabulario de forma gratuita. Tienes el link abajo, en la descripción del vídeo.
Ahora es tu turno ¿Hay muchas diferencias respecto al uso de palabrotas en tu cultura y la cultura española?, ¿Crees que tu idioma es más o menos directo que el español? Cuéntame en comentarios, te leo. ¡Un abrazo grande!
Flashcards: https://quizlet.com/gb/674544272/somos-maleducados-los-espanoles-youtube-video-flash-cards/







Comments