E101 La importancia de la incomodidad
- César

- Jul 14, 2022
- 13 min read
Updated: Jul 15, 2024
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/711657463/episodio-101-la-importancia-de-la-incomodiad-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio número 101: la importancia de la incomodidad
Hola, estudiante. ¿Cómo estás? ¿Cómo va tu semana? Bueno, la semana pasada no hubo episodio y es que pillé el famoso virus. No quiero decir ni su nombre, otra vez. Así que, aunque no estuve muy mal, no me encontré muy mal, no tuve fiebre ni nada de esto como la primera vez que lo pillé. Sí que, sí que estaba bastante cansado y de hecho todavía me siento un poco cansado y con una especie de fatiga mental. De hecho, me pasó algo la semana pasada, estaba en España la semana pasada, por cierto, así que pues estuve en España, pero estuve en mi habitación casi todo el tiempo, porque no paraba de estornudar y toser y no quería ir contagiando a todo el mundo, así que preferí quedarme en casa. Bueno, el caso es que uno de los síntomas que sí que tuve y fue algo muy extraño, fue algo de fatiga mental. De hecho, hubo un momento donde quería recordar, quería pensar dónde vivía mi padre en Valencia, dónde estaba su casa y no me acordaba. Tardé como unos 20 segundos en en acordarme dónde vivía él y fue una experiencia un poco extraña. Pero bueno, ya estoy mucho mejor y estamos aquí un jueves más.
Primero quiero darte las gracias por... dar las gracias en general, por el feedback, por todos los comentarios que han sido muchísimos, por el episodio número 100. Gracias de mi parte, pero gracias también de parte de mi familia. Yo obviamente pedí permiso a mi madre y a mi hermana para para hablar de Vicente y hacerle ese homenaje, y ellas estaban encantadas. Y la verdad es que ha sido una experiencia muy bonita. He compartido con ellas algunos de los comentarios que he recibido y solo puedo dar las gracias. Me alegro muchísimo de que el mensaje se entendiera correctamente, porque tenía un poco de miedo de que se interpretara de una forma incorrecta, así que muchísimas gracias.
Por otro lado, si es la primera vez que escuchas este podcast para estudiantes de nivel intermedio, te informo de que puedes leer la transcripción de forma gratuita y también usar las flashcards de vocabulario. Puedes conseguirlo en www.spanishlanguagecoach.com.
Y si ya eres alguien que escucha habitualmente el podcast y te gustaría apoyarlo, apoyar su continuidad, recuerda que puedes valorarlo con algunas estrellas en Spotify, por ejemplo, o puedes escribir una una valoración, una opinión sobre el podcast en la plataforma o en la app de podcast desde donde lo escuches. También si conoces a otras personas que aprendan español, puedes recomendarlo, si a ti te resulta útil.
Y también te quiero informar, por último, y antes de empezar a hablar del tema de hoy, que desde esta semana hasta mediados de agosto voy a empezar a publicar de forma bimensual, dos veces al mes. Esto es algo temporal, es algo temporal. En septiembre volveremos con los episodios semanales, pero he tomado esta decisión por dos motivos. La primera es porque todos los años el número de escuchas se reduce bastante durante los meses de julio y agosto, lo cual es normal porque también los estudiantes de español se toman sus vacaciones y pues probablemente estudian menos, de una forma menos intensiva. Y también por mi parte, la verdad es que yo, aunque no voy a dejar de publicar durante un mes completo, sí que necesito un tiempo, especialmente las dos primeras semanas de agosto, que me voy de vacaciones a España. Pues para desconectar un poco y no estar continuamente pendiente de compartir los episodios, leer los comentarios, responderlos. Así que voy a reducir la frecuencia de publicación en las próximas tres semanas únicamente. Luego, ya en septiembre, volvemos todas las semanas, como siempre. Si tienes mono, si tienes necesidad de continuar escuchando español y lo quieres hacer conmigo, te recuerdo que tengo dos podcast más: uno que se llama "Spanish for False Beginners", español para falsos principiantes, donde no estoy solo, estoy con el Inglés, que es mi chico, así se hace llamar. Hablamos de temas muy, muy variados. Son conversaciones muy casuales. Y tengo el nuevo podcast para estudiantes de nivel avanzado: "Advanced Spanish Podcast". El nombre es muy simple. Si buscas en en tu plataforma de podcast "Spanish Language Coach" te saldrán los tres podcast de principiantes, este de Intermedio y el de Avanzado, así que tienes un montón de recursos.
Si todavía no has visto los vídeos que he creado en YouTube, también puedes visitar mi canal de YouTube, Spanish Language Coach o incluso Instagram con el mismo nombre Spanish Language Coach. Y de Instagram te quiero hablar porque ayer precisamente preguntaba a los estudiantes que siguen mi cuenta de Instagram qué tipo de contenido les gustaría ver. Hace mucho tiempo que no creo contenido específico para esta red social. Estoy de vez en cuando, aparezco, desaparezco, pero no tengo claro qué tipo de contenido puede ayudar realmente a los estudiantes en una red como Instagram o TikTok. Estoy haciendo como una lluvia de ideas, un brainstorming, una lluvia de ideas sobre qué tipo de contenido sería el más conveniente. Entonces, pues estoy en ello. Estoy trabajando en ello para, para hacer cosas, porque me apetece volver, pero quiero hacer algo que de verdad sea útil, interesante y didáctico. En todo caso, como digo, de vez en cuando estoy en Instagram. Aparezco en las historias para comentar algo y de vez en cuando también uso un... una, una herramienta que es la de la opción de recibir preguntas de los estudiantes. Entonces, de vez en cuando digo: pregúntame algo sobre el español o sobre España, o lo que sea. O sobre mí. También a veces los estudiantes me hacen alguna pregunta, tienen alguna curiosidad sobre mí o sobre mi vida en Londres, lo que sea. El caso es que las dos últimas veces que he hecho esto ha habido dos preguntas que me gustaría compartir contigo aquí también, y que tienen algo en común. La primera pregunta que me hicieron hace como tres semanas era cuál creía que era la mejor y la peor característica de mi personalidad. Luego, hace una semana o así, también recibí otra pregunta de un estudiante que me preguntaba cómo iba mi preparación al examen de inglés. Yo decidí hacer el examen de inglés C2, que es el nivel más alto, nivel avanzado más alto al que te puedes presentar para tener una motivación y para tener un objetivo y para tener esa razón para estudiar inglés de nuevo y mejorar mi inglés, llevarlo al siguiente nivel y todo esto. Entonces, las respuestas a estas dos preguntas fueron: la primera sobre los rasgos o características de mi personalidad. Dije que consideraba que la mejor característica de mi personalidad, en mi opinión, era que tenía un discurso conmigo mismo, una conversación conmigo mismo bastante buena, que en general me hablaba bastante bien y que esto había sido obviamente un proceso, que esto hace unos años no era así. De hecho, hace unos años era probablemente todo lo contrario, lo opuesto y que había aprendido gracias a muchas herramientas y a invertir mucho tiempo en ello, pues a dejar de hacerlo ¿no? Me sorprendió la cantidad de personas que me dijeron que efectivamente ellos sí se hablaban mal, y muy mal, que eran excesivamente duros con ellos mismos. Sobre todo gente, gente más joven, la gente más mayor era, era lo contrario. Tenían una mejor conversación con ellos mismos, lo cual demuestra una vez más que la experiencia y la edad es un grado.
Luego, en cuanto a la peor, el peor rasgo de personalidad en mi opinión es que soy ansioso, que de vez en cuando experimento la ansiedad, pero bueno, es algo que he aprendido a vivir con ello, forma parte de mí y además está bajo control. Lo tomo un poco como con mi asma, que es al final una enfermedad o un rasgo de mi, mi, de mi fisiología. Es algo que tengo controlado, que tengo recursos para aliviar y que tengo que aceptar y punto. Lo mismo con con la ansiedad. Tengo que aceptar que hay probablemente una predisposición genética, también ambiental, pero que hay herramientas que me ayudan a aliviar esa ansiedad cuando, cuando aparece y pues nada, es... forma parte de mí, es también parte de lo que soy.
En cuanto a la otra pregunta sobre cómo iba mi examen de inglés, respondí diciendo que iba fatal, que iba muy mal, porque es la verdad. De hecho, ese examen de inglés de nivel C2 yo lo tenía que haber hecho en junio del año pasado, en junio de 2021. Sin embargo, estamos a julio de 2022 y todavía no lo he hecho por pitos y flautas, por unas cosas y por otras, por pitos y flautas. He pospuesto el examen tres o cuatro veces, porque no estaba estudiando suficiente, luego porque tenía una boda... Bueno, varias veces.
De hecho, me da un poco de vergüenza cada vez que lo tengo que posponer y tengo que enviar un email a la persona responsable y decirle: "Necesito posponer el examen" y pienso: "Uf". Me da un poco de vergüenza. Bueno, lo he pospuesto tres o cuatro veces. No estoy estudiando lo suficiente. No tengo una rutina de estudio, necesito organizarme mejor. Y bueno, pues esta persona me preguntó eso en Instagram y yo respondí con sinceridad, que de hecho una compañera me respondió y me dijo: "César, yo como profesora de español no diría, pues no hubiera sido tan honesta, no diría que va tan mal porque somos profesores, tenemos que dar ejemplo". Y yo le dije: "bueno, pero es que que seamos profesores no quiere decir que que en el proceso de aprendizaje de otros idiomas lo hagamos todo bien". De hecho, muchas veces, y usando una expresión muy española en casa del herrero, cuchillo de palo, ¿no?, en casa del herrero que es experto en el hierro, se utiliza un cuchillo de palo de madera.
Pues lo mismo pasa también con muchas otras profesiones. No todas las personas que trabajan como doctor o doctora tienen una salud perfecta o un estilo de vida, estilo de vida saludable. Pues a veces los profesores de idiomas tampoco tenemos la mejor rutina de estudio, aunque recomendemos hacer otra cosa.
La cuestión es que estas dos preguntas, la pregunta sobre mi personalidad y la pregunta sobre cómo iba mi mi examen de inglés. Me di cuenta de que tenían un denominador común entre entre estas preguntas y entre cómo se habían desarrollado, pues eso, la... cómo yo había llegado a tener una muy buena conversación conmigo mismo, y cómo yo había llegado a posponer un examen cuatro veces, y cómo, a pesar de que pasen los meses, sigo sin prepararme y sigo sin tener una rutina de estudio fija. Entonces me di cuenta de que, de que ese denominador común entre estos dos procesos era el grado de incomodidad, de lo incómodo que me sentía con una cosa y con otra. Entonces, pensé que al final, para casi cualquier objetivo que tenemos en nuestra vida, ya puede ser mejorar una parte de nuestra vida o mejorar un idioma, lo que sea, cuando queremos tener, obtener unos resultados hay como una ecuación y esos resultados serían equivalentes a el nivel de incomodidad, y también el nivel de compromiso con ese objetivo ,y también el nivel de acción, de si actuamos sobre eso que queremos conseguir, si hacemos algo para conseguirlo.
Y dejo fuera el factor motivación, porque el factor motivación creo que muchas veces no existe, no está o está solo al principio y realmente la motivación aparece cuando vemos los resultados y a veces los resultados tardan en aparecer. Entonces si tenemos que esperar a que llegue la motivación, pues quizás nunca llega. Por eso creo que el factor incomodidad puede ser un factor muy, muy, muy importante si estás aprendiendo un idioma, por ejemplo, especialmente si estás en un nivel intermedio o avanzado. ¿Yo cuando he tenido un mayor compromiso con mi inglés? Pues no ha sido necesariamente cuando más tiempo tenía. De hecho, recuerdo el periodo de mi vida donde he estudiado inglés con más intensidad y ha sido cuando tuve mi primer trabajo completamente en inglés y me sentía tremendamente incómodo haciéndolo. Odiaba tener que coger el teléfono y hablar en inglés. Me sentía muy inseguro escribiendo correos profesionales en inglés. Me sentía muy inseguro, muy incómodo en las reuniones, teniendo que hablar inglés y ese grado de incomodidad, y a pesar de mi falta de tiempo, hacían que yo todos los días me decidiera por estudiar un poco de inglés, escuchar la radio en inglés para acostumbrarme a escuchar diferentes tipos de acentos. En definitiva, esa incomodidad era lo que realmente me empujaba a progresar y a, y a tomar acción, a estar comprometido con lo que realmente quería conseguir, que era mejorar mi mi nivel de comprensión, mi nivel de expresión, etc.
Lo mismo pasa con con el tema de de hablarse bien a uno mismo. Yo creo que muchas veces no llegamos a cambiar algo que no nos gusta de nosotros mismos porque realmente tampoco estamos tan incómodos. Quizás no nos gusta, quizás no nos gusta ese aspecto de nosotros, pero tampoco nos incomoda tanto. Pero sí llega un punto donde realmente ese grado de incomodidad es tan alto, casi siempre actuamos sobre eso, ¿verdad? No debería ser así, pero la mayoría de personas que conozco que han empezado terapia, no empiezan a hacer terapia cuando están un poquito mal, un poquito incómodas con alguna situación o con algún problema de salud mental, sino que lo empiezan a hacer cuando realmente, pues tocan fondo o están muy dentro del agujero.
Recuerdo ir a un espectáculo teatral, a un musical que se llamaba, era en España, pero se llamaba "The hole", el agujero en inglés y en la obra decían que para salir del agujero, hay que estar en el agujero. Y muchas veces es así ¿no? Hay un, hay un grado de incomodidad tan alto que solo podemos mirar arriba y salir. Otros ejemplos de esto, pues la invención de la rueda, imagino que la invención de la rueda llega por parte del ser humano cuando realmente se da cuenta de que es muy incómodo transportar peso en nuestras espaldas, que tiene que haber una mejor manera. Y poco a poco se fueron innovando procesos y se llegó a la invención de la rueda. Otro ejemplo acabar un matrimonio, divorciarse, por ejemplo, imagino que es una decisión muy complicada y que, y que no se toma a la ligera, no se toma de forma rápida. Pero llega un momento donde el grado de incomodidad de de estar junto a esa persona pues es tan alto que es mejor divorciarse, separarse.
Entonces, ¿qué pasa con mí, con mi examen de inglés? ¿Y por qué no estoy haciendo nada? Bueno, pues porque realmente mi nivel de inglés actual no me hace sentir incómodo. Es decir, puedo tener conversaciones con cualquier persona, hablar prácticamente de cualquier tema, no tengo demasiada dificultad en comprender cuando alguien me habla. Entonces no siento que haya un excesivo nivel de incomodidad. A veces sí. A veces estoy viendo alguna película y necesito ver los subtítulos para entenderla bien. Pero en general, me siento bastante cómodo con mi nivel de inglés. Entonces realmente no hay, no hay esa urgencia. No hay esa sensación de estar incómodo que me empuje a decir: "tengo que, tengo que estudiar todos los días porque no me gusta sentirme así". Entonces he cambiado de estrategia y me he dado cuenta de que, como hemos dicho, los resultados se obtienen a través de diferentes factores: de la incomodidad, pero también de la acción y del compromiso. Pues teniendo en cuenta que no puedo incrementar mi incomodidad de ninguna forma, tengo que centrarme en la acción y en el compromiso.
Entonces he decidido simplificar y es algo que sí que te recomiendo si estás en este, estás en una situación similar, donde realmente no te sientes muy incómodo o muy incómoda con tu nivel de español. Estás, te puedes defender, no tienes un nivel de incomodidad alto. Puedes centrarte en esto, en la acción y en el compromiso, y también hacer algo que es lo que yo he decidido hacer, que es simplificar. Porque cuando decidí presentarme a este examen me compré un montón de libros de vocabulario, de gramática, un montón de recursos y me he dado cuenta de que esto dificulta la acción. A veces un exceso de recursos dificulta la acción. Así que he tirado por la opción de la simplicidad. He comprado un curso, bueno es una suscripción anual por si te interesa, si estás haciendo este examen o lo estás preparando se llama englishaula.com, y allí tengo todos los recursos necesarios para prepararme el examen, las cuatro competencias del examen. Así que no necesito pensar qué voy a hacer cada día. No necesito llevar un libro conmigo. Solo necesito mi ordenador o mi teléfono móvil. Y sé que invirtiendo 20 minutos al día de aquí a diciembre, que es cuando voy a hacer el examen, voy a estar lo suficientemente preparado como para aprobarlo. Quizás no con la mejor nota, pero sí para aprobarlo. Entonces, si no sientes que... la suficiente incomodidad con algo, en este caso con tu nivel de español, es probablemente por un buen motivo. Tu nivel de español ya es lo suficientemente bueno para lo que necesitas. Puedes defenderte, desenvolverte en la mayoría de situaciones. Si tu español no es lo suficientemente bueno y te sientes... sientes un grado de incomodidad alto, eso ya, ese hecho de por sí va a empujarte a encontrar soluciones. Entonces mi recomendación es: analiza tu nivel de compromiso, cómo de comprometido, cómo de comprometida estás con este objetivo y sobre todo la acción, qué acciones, qué cosas estás haciendo para llegar a ese objetivo. Y dentro de la acción intenta facilitar esa acción, simplificarlo. Que no sea demasiado complicado ponerte cuatro días a la semana a practicar tu español de una forma proactiva.
Cuando digo proactiva te hablo de escribir en español, de hablar, de estudiar gramática. No te hablo solo de leer o de ver una serie en español, sino algo que realmente te implique una concentración más alta, un foco más alto.
Y por último, y creo que esto es lo más importante, no te sientas mal. Porque esto creo que también es bastante contraproducente. Muchas veces sentirnos mal por no estudiar lo suficiente o por no aprovechar el tiempo. Yo es algo que estoy intentando trabajar y creo que me va muy bien porque, porque creo que estamos constantemente recibiendo mensajes de, de que todo el mundo lo hace mejor que nosotros, todo el mundo come mejor que nosotros, hace más ejercicio que nosotros y estudia mejor que nosotros. Y yo estoy intentando librarme, desprenderme de todo este tipo, de este tipo de mensajes un poco nocivos. Espero que mi pequeña reflexión sobre la incomodidad te haya hecho reflexionar un poquito, y que si realmente estás en mi misma situación, pues puedas analizarla y puedas tomar acción como yo he decidido hacer.
Te mantendré actualizado sobre cómo va mi examen. Pero ya te digo, ya he decidido que va a ser que voy a ir por la opción de la simplicidad, hacerlo simple, "keep it simple", y ponerme todos los días 20 minutos, no más. Te mando un saludo y nos escuchamos en el próximo episodio. Como digo, no será la semana próxima, sino la siguiente, en 14 días. Te mando un abrazo grande. Disfruta. Ciao, ciao.
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/711657463/episodio-101-la-importancia-de-la-incomodiad-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







No tengo la incomodidad tan alto para motivarme cada día para estudiar español. Pero, la rutina me ayuda mucho. Para mí, es 30 minutos cada noche, escuchando, leyendo, practicando conjugación, refrescando vocabularios en Anki, etc. Si bien la incomodidad es el último motivador, el poder de la rutina no se debería subestimar. Gracias por un episodio muy estimulante.
Yo me tampoco siento bueno si me sentaba "debe" hacer algo como preparcion por un exmanen o lo que sea. Estoy de acruerdo contigo , el nivel de incomodidad va a hacer lo necessito para obligarnos a hacerlo en su propio tiempo.
Totalmente de acuerdo contigo, César, de que la incomodidad es importante y sea muy útil por muchas razones. Esta tema tiene algunas rasgos compartidos con la de episodio 92 sobre el silencio pues el necesidad de ruido de fondo es un tipo de incomodidad, ¿no? Una incomodidad existencial, y como tú has dicho, al otro lado de esta incomodidad pueda ser un nivel de comodidad más profundo con si mismo que vale la pena trabajar a lograr. En este caso, sin embargo, a mí no puedo hablar de incomodidad y aprendiendo español al mismo tiempo porque tengo el lujo increíble de querer aprenderlo por puro placer sin ninguna meta o requisito. No entiendo porque es así, pero me encanta el…
¡Muchas gracias, Cesar, por tus reflexiones! Nunca lo pensaba pero realmente la incomodidad es el motivo para cambiar algo en la vida, para aprender algo, para tomar las decisiones y crecer. ¡Viva la incomodidad!
Después este episodio me he aliviado:) Me sentía vaga y mal organizada que no había estudiado español cada día con los recursos que tengo preparados. Ahora respiro tranquilamente porque se que mi nivel de español es suficiente para sentirme cómodo y puedo aprender simplemente disfrutando el proceso; escuchando, leyendo y charlando con mi amiga profesora de español. Pero... si, voy a tomar acción también y volveré a seguir tu curso :) Poco a poco, pero con más frecuencia y disfrutando el proceso sin esforzarme.
¡Que tengas…