top of page

E107 ¿Qué está pasando en Irán?

Updated: Jul 15, 2024




¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



Episodio 107: ¿Qué está pasando en Irán?


Hola, estudiante. Como sabes algunos de los episodios de este pódcast son ideas de las personas que lo escuchan. En los últimos días he recibido muchos mensajes de estudiantes de Irán que me pedían que visibilizara la situación actual en un episodio de pódcast. Honestamente, yo no me sentía preparado, porque mi conocimiento sobre el tema es limitado, por eso afortunadamente mi compañera Mariam me acompaña en este episodio. Ella es profesora de español, es española, pero también iraní. En el episodio nos explica qué es lo que está pasando en Irán y por qué es tan importante dar visibilidad a las exigencias de sus ciudadanos.


Si lo necesitas puedes leer la transcripción gratuita del episodio y usar las flashcards de vocabulario en www.spanishlanguagecoach.com


Ahora te dejo con la entrevista:


Estoy con mi compañera Mariam, profesora de español también, y vamos a tener la oportunidad de hablar en este episodio sobre lo que está pasando en Irán. Primero te quiero dar las gracias, Mariam, por tu tiempo, por estar aquí. Es un placer hablar contigo.


Gracias a ti, César.


Mariam, quiero que empecemos el episodio con un nombre: el de Mahsa Amini. ¿Nos puedes contar quién es esta chica?


Mahsa Amini fue una de las muchas mujeres que sufren las consecuencias de ser iraní, que no es una cosa fácil en Irán. Fue una mujer de 22 años, muy joven. Inocentemente murió o fue asesinada por la policía moral iraní. Luego te contaré que esta policía moral es un eufemismo y, en realidad, tendría que haberse traducido de otra manera. Mahsa Amini, una mujer joven de 22 años, al parecer llevaba mal puesto el velo islámico. El velo islámico es obligatorio para todas las mujeres, incluso las extranjeras, en Irán y por lo tanto la llevaron en una de estas furgonetas de la policía moral. Estuvo bajo custodia. La llevaron a una especie de clase de reforma y de reorientación islámica y, bueno, pues al parecer ahí recibió golpes en la cabeza, en el cuerpo. No pudo resistir y perdió la vida.


Es tremendo, es tremendo. Y ha sido para el pueblo iraní la gota que ha colmado el vaso, en este caso. Has utilizado el término policía moral o policía de la moralidad, yo lo único que sé, la verdad, es que es una especie de policía que no tiene armas. No tienen la potestad de llevar armas de fuego, pero sin embargo, como hemos visto, ejercen la violencia, además del correcto uso del velo o hiyab, ¿qué hace la policía moral en Irán?, ¿cuál es su función?


La policía moral que en persa se denomina Gasht-e Ershad y traducido literalmente al español sería la patrulla de orientación, porque realmente son furgonetas, patrullas, que van viendo en la ciudad, sobre todo las mujeres, pero, incluso, también los hombres, si realmente están respetando el código de vestimenta que rigen los preceptos islámicos. Y bueno, puede ser un pantalón muy ajustado, un pantalón roto, un velo que enseña mucho pelo y no está bien puesto, una bata muy muy ajustada. En realidad, si tú no quieres ser perseguida por la policía moral o la patrulla de orientación, tienes que tener cuidado cómo llevas la ropa, si la llevas bien puesta, o intentar evitar o esquivar de algún modo encontrarte con estas, con estas patrullas y, efectivamente, llevan armas blancas. Pero lo feo es que muchas veces son hombres que según el Islam no tienen que tocar a las mujeres, pero sí lo hacen y lo hacen a la fuerza y meten a las mujeres en esas... En esas furgonetas, un montón de contradicciones, de esas.


Absolutamente. Y como decíamos, ha sido la gota que ha colmado el vaso para empezar, esta nueva, ya se puede llamar revolución, que ya dura cerca de dos semanas. ¿Cuáles son exactamente las exigencias de los iraníes que han salido a la calle para decir basta?


Voy a empezar por las mujeres iraníes porque tenemos muchas exigencias y luego voy a terminar hablando de los derechos de cualquier ciudadano iraní. Porque ya sabes que esta revolución, como bien la has denominado, está liderada por las mujeres, Mahsa Amini fue una mujer. Pero como también has dicho, ha sido la gota que ha colmado el vaso. Y eso significa que ha sido solamente una chispa, porque había un trasfondo con cosas terribles que se han vivido durante muchos años, entonces lo que vemos ahora quizás es más por parte de las mujeres, pedir tener derecho sobre tu vestimenta, sobre tu ropa, sobre el qué elegir para salir a la calle. Si quieres salir con el velo, bien, y si no quieres, también bien. No tenemos nada en contra de las mujeres que quieren usar voluntariamente el velo, para nada. Y luego están otros muchos derechos de las mujeres que se vulneran a diario. En cuanto al divorcio, en cuanto a ir a un estadio para ver a tu partido, a tu equipo favorito jugar un partido, montar en moto, en bicicleta en la ciudad sin que te llamen la atención, ser juezas, cantantes, bailarinas, nadadoras profesionales y poder ejercer un montón de cosas que cualquier ciudadana normal en pleno siglo XXI puede, puede hacer, puede ejercer, pero que en Irán, por muy absurdo que suenen, son prohibiciones y te multan, te detienen o, simplemente, te impiden el paso cuando no estás usando el velo. Eso por un lado, y por otro lado, pues ya te decía el trasfondo son otras cosas. El tema económico, la inflación en Irán es algo que es terrible. Yo estuve en verano en Irán y te prometo que no he podido comprar pistacho iraní, un souvenir. Yo siempre me traía, o sea, yo llenaba mi maleta de pistachos, pero esta vez he visto los precios y, fíjate que, yo gano aquí, pues en euros, ¿no? Y es mucho más fácil comprar cosas en Irán porque la moneda está tan devaluada que vamos, ni te cuento. Pero fue imposible, además dije: "es que es absurdo ganar, o sea, pagar esta cantidad de dinero por una bolsa de pistachos. Estoy ayudando a que esta inflación siga." Entonces, si yo veo que es un producto no tan necesario, pues voy a intentar no comprarlo, pero para que veas cómo está. Luego está el tema del paro, la fuga de cerebros terrible que hay en Irán. Creo que somos el segundo país con el mayor número de personas, de expertos, científicos, gente que abandona el país porque no ve un futuro ni para ni para ellos mismos ni para sus hijos. Entonces son muchas cosas. El velo ha sido muy simbólico, pero el trasfondo es muchísimo más profundo.


Claro, de hecho, desde hace ya dos o tres años el descontento social era evidente, a pesar de que las manifestaciones son ilegales han venido sucediendo en los últimos años, especialmente por problemas económicos. Pero al parecer esta revolución o estas nuevas protestas sí que han puesto en común a la mayor parte de los iraníes de diferentes clases sociales, afectados o no afectados por problemas de desempleo, que es lo importante y lo que la hace también más fuerte, y al mismo tiempo hace también que la respuesta del gobierno sea también, las consecuencias, mucho más graves. El número de detenidos se cuentan por miles. También ha habido muertos y, pues esto, la presión al Gobierno ha tenido consecuencias claras. También veo que se están, otros grupos, como por ejemplo en la educación, los profesores están dispuestos a hacer huelgas para añadir más presión todavía, afectando la educación. Es evidente que parece que es una revolución que va a ser difícil de parar. Y me gustaría hablar un poco de cuál es el... ¿cuál puede ser nuestra...? Para las personas que no vivimos en Irán o no somos iraníes, ¿cuál es nuestra posibilidad de ayudar?, ¿Cómo podemos hacer presión de alguna forma? Yo recuerdo, tú eres iraní, que no lo hemos comentado, pero te has criado en España. Recuerdo que cuando estudiábamos Historia de España y hablábamos del franquismo, que era un régimen dictatorial, yo recuerdo que siempre se hablaba de que este régimen dejó de ser un régimen dictatorial, entre otras cosas gracias a la presión internacional que se venía ejerciendo a lo largo de los años. Obviamente cada país es diferente por cuestiones geográficas, culturales, históricas, etc, pero imagino que la presión internacional tiene también su peso. Entonces, me gustaría, me gustaría esto un poco, que me comentases cómo podemos ayudar las personas que no, no vivimos allí, ¿cómo podemos hacer presión?


César, te digo una cosa y es la siguiente: Esto mismo que estamos haciendo ahora es una gran ayuda. Poner a la gente que no sabe esto, porque es verdad que los medios de comunicación, pues quizás en España, en otros países, no le están dando la importancia que se merece. Entonces, haciendo este tipo de cosas, este mismo pódcast, tú no sabes lo importante que es y te lo agradezco de verdad, porque son estas pequeñas cosas, ¿no? Alguien me escucha en tu pódcast, se interesa por el tema. Me contacta o contacta a iraníes que tiene a su alrededor, porque no tengo por qué ser yo. Hay muchos iraníes a lo largo y ancho de este planeta. Y, efectivamente, todas estas pequeñas cosas que pueden parecer pequeñas, pero son enormes, significa que estamos dando voz a las personas que están ahí dentro, porque al fin y al cabo, date cuenta de que si, si hay un cambio, lo habrá dentro de Irán y queremos que las cosas empiecen ahí. Todo ha empezado ahí, pero queremos que siga ahí, porque al final sí, podemos presionar, ayudar, dar voz desde fuera, pero al final en Irán se tienen que hacer las cosas y las cosas tienen que tienen que cambiar desde ahí. Yo estoy segura, tengo fe en mis hermanos y hermanas españoles, nunca me han decepcionado, que cada vez nos van a ayudar más, cada vez se van a interesar más y que vamos a hacer grandes cosas, efectivamente, como has señalado desde fuera.


Sí, porque claro, obviamente el tamaño de esta revolución tiene, como hemos dicho, consecuencias: por ejemplo, el bloqueo que está ejerciendo el gobierno de Internet, ¿no? ¿Esto exactamente como funciona? ¿Es que no podéis comunicaros con la gente de Irán a través de Internet, o que ellos tienen el Internet censurado? ¿Cómo?


Ambas cosas


¿En qué consiste?


Sí, el Internet está censurado por parte del gobierno, pero eso ya desde sus comienzos. Muchas veces cuando estás en Irán, yo lo he sufrido por temas de trabajo, cuando quieres entrar en un... ¿Cómo se dice...? Google Workspace, muchas veces te ponen no está disponible en tu zona, en tu país. Es uno de los muchos mensajes que recibimos y es decepcionante porque no tenemos acceso a lo... A las herramientas más más básicas, ¿no? Para nuestro trabajo, que no es nada político, pues en mi caso enseñar español, por ejemplo, estar en contacto con mis compañeros de trabajo. Eso por un lado, la censura del internet y cualquier otro producto cultural, como por ejemplo son los libros, las películas, cualquier otro producto cultural tiene que pasar por el filtro de la llamada... Del llamado Ministerio de Cultura y Orientación. Volvemos a la palabra orientación,


Sí.


Y luego, aparte de eso, una de las primeras armas que tiene el Gobierno contra el pueblo, contra la nación iraní, es cortar el Internet para que no nos podamos comunicar. Yo, por ejemplo, no pude ni ni felicitar el cumpleaños de uno de mis seres queridos hace poco, no le llegaban los mensajes, le llegaron después de cinco días y ya, pues, como que no tenía ningún sentido. Sí, esa es una de las primeras herramientas del gobierno para que la gente no se comunique, para que estas noticias que se viralizan en un pispás no puedan viralizarse. Si alguien quiere convocar a las personas a manifestaciones no lo pueda hacer. Es una herramienta y sinceramente funciona, ¿no? Para qué lo vamos a negar,


Claro, intentar mostrar solo la versión oficial.


Exacto.


No la realidad. Mariam, quiero acabar el episodio con una nota un poco más positiva, porque tú eres española, pero eres también iraní. Y me gustaría un poco que me hablaras de, hemos hablado un poco antes de empezar a grabar, de cómo se siente una madrileña, ¿Eres madrileña, no? Siempre...


Sí, sí, sí. Soy de Madrid.


De Madrid, pero también con padres iraníes. Es iraní, iranís o iraníes, ¿verdad? ¿Ambos son correctos?


Sí, sí, sí.


Vale, no estaba seguro. Digo, igual me lo estoy inventando. Quiero que me hables un poco de cómo es criarse con una mezcla de culturas tan diferente. ¿Te sientes más española, más iraní? Cuéntanos un poco.


Sí. Yo, sinceramente, estoy muy feliz de que la vida, mis padres me hayan dado la oportunidad de enriquecerme con ambas culturas. Son milenarias, no hace falta decirlo. Tanto la cultura iraní como la española. Me siento muy muy afortunada de ser una mezcla de ambas cosas. Efectivamente, como ha señalado, yo nací en Teherán, pero con cuatro o cinco meses, cuando era una bebé, mis padres decidieron venir a España. Entonces, me he criado aquí. Mi mentalidad, pues se ha formado un poquito aquí, pero también he pasado muchos años en Irán. He trabajado en muchas universidades iraníes y me he relacionado muchísimo con los iraníes. La poesía iraní es algo, es algo que no tiene parangón en este mundo. Si hay algo que me ha enriquecido realmente de la cultura iraní es su poesía, su literatura, y de España es su cultura, su música, la gente, la lengua, la lengua que para mí es mi trabajo, mi pasión. Entonces son muchas cosas. Ser española e iraní, ser hispanoiraní o persañola, como yo lo llamo irónicamente entre mis amigos, es uno de los regalos más maravillosos que he recibido de la vida y me encanta. Me encanta que la gente me conozca con ambas y me conozca, y me reconozca, con ambas culturas y que sepan que oye, pues también existimos personas, que somos una combinación de ambas cosas.


Claro que sí, claro que sí. Es un regalo, como dices. Pues Mariam, quiero acabar el episodio también con algo que estábamos comentando antes de empezar a grabar, que muchas veces también son partes muy interesantes, pero se queda para nosotros. Hablabas de esperanza, de la situación actual y de la esperanza, ¿no? Y yo muchas veces, cuando hablo con estudiantes que escuchan el podcast y lo escuchan desde países donde la situación políticosocial es muy complicada, que tienen que utilizar VPN para poder escuchar el pódcast, como es el caso de Irán, muchas veces no sé qué decir y lo único que digo es: "Bueno, fíjate en España, fíjate lo que era hace 40 años y lo que es ahora en materia social y política." Entonces creo que la esperanza sí que es muy importante, que todos podemos poner un granito de arena para que la situación cambie. Y solo me queda darte las gracias por tu tiempo, por acercarnos un poco más la situación actual, pero también la parte más agradable del país y de tu experiencia con esa dualidad de las dos nacionalidades.


Y muchísimas gracias, compañera.


Gracias, César. Me gustaría poder añadir una pequeña... notita.


Por supuesto.


Sobre todo si me estáis escuchando, gente de Irán, estudiantes de Irán. Cuando hablas de esperanza, César, me emociono y no puedo contener las lágrimas, pero lo voy a intentar decir si me estáis escuchando esta nueva generación valiente de Irán, tenemos mucha esperanza en vosotros y estamos seguros de que vais conseguir vuestros objetivos. Estamos con vosotros. Por favor, no paréis de hacer lo que estáis haciendo, porque lo estáis haciendo muy bien y el futuro está en vuestras manos. El futuro es un Irán libre y unido.


Que así sea. Muchas gracias, Mariam.


Gracias, César.


Gracias.


Muchísimas gracias de nuevo, compañera. Por cierto, puedes encontrar a Mariam en Instagram, su cuenta es spanishteaher_madrid. Dejo el enlace en la descripción del episodio.


Gracias a ti, estudiante, por tu tiempo también. Nos escuchamos en el próximo episodio.


Un abrazo grande.








¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 




10 Comments


lawrence
Oct 20, 2022

Gracias por este episodio, es un tema muy interesante la verdad. He leído varios otros artículos relacionados con esta tema y ahora tengo conocimiento más profundo sobre que está pasando en Irán actualmente

Like

Hengameh
Hengameh
Oct 13, 2022

Mahsa Amini y otras niñas o incluso valientos hombres y chicos asesinados por este horrible régimen islámico siempre vivirán en nuestras mentes y corazones. Hemos entrado en la tercera semana de protestas por su asesinato a manos de la policía del hijab. El pueblo de Irán quiere vivir en un país libre y tener una relación pacífica con todos los países del mundo. Los jóvenes de mi país, la generación Z, están en la primera línea de esta guerra contra el régimen islámico y pienso que no tendremos ningun retorno de la forma en que las cosas han comenzado a cambiar para el pueblo Iraní.

Like
César
César
Oct 13, 2022
Replying to

Mucha fuerza, Hengameh ❤️

Like

Anna
Anna
Oct 08, 2022

Espero que un día todas las mujeres sean libres de la opresión, maltrato y violencia. Admiro mucho a todas las mujeres del Irán que se atreven a enfrentar ese malvado gobierno. Que las cosas cambien lo más rápido possible! Gracias por ese episodio.

Like
César
César
Oct 12, 2022
Replying to

Ojalá sea así.

Like

Harry
Oct 03, 2022

Wow! que rico el episodio. Gracias a ti, Cesar, como siempre, y a ti, Mariam, eres una mujer valiente. La gente buena del mundo están juntos con los Iranis. Los Derechos humanos son para todos; la esperanza es que podemos vivir en paz, la familia humana.

Like

Brewster
Oct 02, 2022

gracias cesar pero esto es intermedio? Uff…puedo entenderte pero ella usa un monto de palabras y expresiones dificiles, no?

Like
César
César
Oct 12, 2022
Replying to

Hola, Brewster. Las entrevistas son siempre ligeramente más complicadas. Te recomiendo leer las Flashcards antes de escuchar el episodio en estos casos. Un saludo! :)

Like
bottom of page