E109 ¿Es apropiado enseñar educación afectivo-sexual en las escuelas?
- César

- Oct 14, 2022
- 9 min read
Updated: Jul 15, 2024
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/734833422/episodio-109-es-apropiado-ensenar-educacion-afectivo-sexual-en-las-escuelas-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 109: ¿Es apropiado enseñar educación afectivo-sexual en las escuelas?
Hola, estudiante. ¿Cómo estás? Espero que mejor que yo. He estado toda la semana en casa, agripado. Ya sabes los síntomas: fiebre, mocos, malestar general… Hoy me encuentro mejor y me he puesto delante del micro para grabar el episodio, aunque es probable que todavía notes mi voz un poco rara. Además de mi voz están ahora mismo haciendo obras en mi calle, así que quizás escuchas unos ruidos extraños durante el episodio.
Pero antes, si es la primera vez que escuchas el pódcast, te recomiendo que te suscribas para no perderte ningún episodio. Además puedes usar los recursos gratuitos en la página web www.spanishlanguagecoach.com. Allí encontrarás la transcripción del episodio y las flashcards de vocabulario.
Te voy a contar un secreto. En mi ordenador hay una carpeta donde guardo todos los episodios de pódcast que he hecho hasta ahora. Dentro de esa carpeta, hay otra carpeta que se llama “Descartados”. Ahí guardo episodios que empecé a escribir, pero que nunca terminé, borradores de ideas que por una u otra razón decidí descartar.
Hoy he decidido sacar uno de esos temas a la luz, quiero hablar de educación sexual y afectiva en escuelas. Lo he hecho porque la semana pasada salió a la luz un polémico vídeo de un colegio mayor masculino, una residencia universitaria, en el que decenas de estudiantes practicaban una tradición en el que gritaban a las chicas del colegio mayor femenino que está justo al lado de ellos, lo siguiente:
“¡Putas, salid de vuestras madrigueras como conejas, sois unas putas ninfómanas, os prometo que vais a follar todas en la capea! ¡Vamos Ahuja!” (Ahuja es el nombre del colegio mayor masculino, y una capea es una fiesta donde se torea una vaca pequeñita, se come y se bebe).
Después de acabar esta frase todos los estudiantes levantaban las persianas de su habitación al unísono, al mismo tiempo, y se ponían a gritar.
El colegio mayor decidió expulsar al organizador de tal idea, pero lo que a mucha gente ha llamado la atención ha sido ver cómo este tipo de tradición todavía parece ser aceptable para un grupo grande de chicos de entre 18 y 20 años (adultos jóvenes). Y no solo eso, las chicas a las que iban dirigidas estas frases también veían con buenos ojos la tradición, no se sintieron ofendidas y defendían a sus compañeros.
Muchas personas compartían la idea de que este tipo de comportamientos no se solucionan con la expulsión de un alumno, sino con una educación sexual y afectiva apropiada en las escuelas, pero como sabes, esto no es tan fácil como parece. Vamos a discutir en el episodio las razones por las que en muchos países como en España no se ha logrado llegar a un acuerdo sobre instalar este tipo de educación en los colegios, a pesar de sus muchos beneficios que también discutiremos.
Vamos a definir qué es la educación afectivo-sexual primero: es una actividad pedagógica, que utiliza información rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, para formar en sexualidad.
Imagina que tienes una duda de gramática, sobre el subjuntivo por ejemplo. No sabes por qué se usa en un determinado contexto. Hay casi 500 millones de personas que tienen el español como su lengua nativa. Podríamos pensar que puesto estas personas usan el subjuntivo de forma natural, van a saber darnos la respuesta. Como bien sabes no es así. De hecho es probable que la mayoría de estas personas ni siquiera sepan lo que es el subjuntivo. Lo más recomendable sería que le comentases tu duda a una persona formada en la enseñanza del español.
De la misma forma, aunque todos somos humanos experimentando un montón de procesos en nuestros cuerpos, pensaríamos que una persona experta en bilogía humana es la que mejores respuestas nos puede dar sobre una duda específica sobre biología.
Podríamos pensar lo mismo con el sexo. La mayoría de adultos han practicado o practican el sexo con regularidad, pero eso no les hace expertos en educación sexual. Sin embargo, muchos padres y madres del mundo no quieren que sus hijos reciban educación afectivo-sexual en las escuelas por parte de expertos.
Y es que es justo recordar algo: la educación sexual-afectiva podría considerarse parte de la educación moral, y la Constitución de mucho países protege el derecho de los padres a elegir este tipo de educación para sus hijos.
Si tu eres un padre con una profunda vocación religiosa y quieres inculcar a tu hijo esta misma vocación y parte de esta vocación incluye la castidad, no tener relaciones sexuales, hasta el matrimonio, por ejemplo, puedo entender que no quieras, en principio, que reciba este tipo de educación. Puede que pienses que este tipo de educación va a adoctrinarlo en valores contrarios a los tuyos.
En el episodio 99 hablamos del adoctrinamiento y definimos el verbo adoctrinar como repetir de forma insistente una serie de ideas, enseñanzas o principios básicos defendidos por un movimiento religioso, ideológico, político, etc.
Te dije que en mi opinión la definición de adoctrinamiento está incompleta. Creo que habría que añadir una frase y decir que adoctrinar es también ocultar, no mostrar, otras realidades. Adoctrinar es también invisibilizar, hacer invisible lo que existe, lo que es real. Adoctrinar es también decir que otras realidades no son válidas, no son buenas.
La pregunta es: ¿qué es apropiado y qué no es apropiado enseñar en las escuelas?
Aquí podemos diferenciar entre el contenido curricular (las matemáticas, los idiomas, historia, etc.) y las actividades complementarias, que son actividades aprobadas por profesores y padres.
Una de las actividades complementarias puede ser la educación afectivo-sexual. Yo nunca recibí este tipo de educación en mi colegio, pero mi hermana, que es 16 años más joven que yo sí que lo hizo. Además lo hizo en un colegio católico y a cargo de profesionales formados en educación sexual. Remarco el hecho de que un colegio católico ofreciera educación sexual porque me parece muy significante. Este colegio está regido por curas, hombres que han jurado el voto de castidad y que inculcan los valores católicos a sus alumnos, pero que sin embargo, no cierran los ojos ante la realidad social y deciden ofrecer a los estudiantes educación afectivo-sexual para que estén preparados para la vida real.
Hay un mito muy extendido sobre la educación sexual y es que favorece que se tengan relaciones sexuales antes de lo esperado. Sin embargo, esto está muy lejos de la realidad.
Lo que sí que hace la educación sexual es dar información adaptándola a la edad de la persona. Esto evita que la información se reciba de fuentes poco fiables como Internet o la pornografía. Todos sabemos que una película porno es una especie de ciencia ficción de la realidad de lo que es una relación sexual real. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha alertado de que la edad media de acceso a la pornografía entre los menores se sitúa en los 8 años y se normaliza a los 14. En muchas ocasiones esta pornografía ofrece un contenido violento y machista, que es lo que luego reproducirán en sus relaciones sexuales, porque es el modelo en el que se están fijando.
Según la UNESCO y otros organismos internacionales la educación sexual integral ha probado tener los siguientes resultados:
-Prevención de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
-Reducción de embarazos adolescentes. En Reino Unido estos tipos de embarazos se han reducido un 60% en los últimos 16 años gracias a una buena educación sexual integral y la mejora de la planificación familiar.
-Por último, una de los resultados más poderosos de la educación sexual es que previene el abuso sexual en menores. Hay un dato absolutamente escalofriante: según la OMS (Organización Mundial de la Salud), 1 de cada 5 menores en el mundo sufren algún tipo de abuso sexual antes de cumplir los 17 años. Se considera abuso sexual el contacto físico o la tentativa de contacto físico de carácter sexual, ya sea impuesto por la fuerza o en condiciones de desigualdad o coerción. Lo que hace la educación sexual integral es darle al menor las herramientas para reconocer que está siendo víctima de abusos, y que sea capaz de dar la voz de alarma a sus padres o tutores sin vergüenza ni tabúes.
En mi opinión personal estos son motivos más que suficientes como para ofrecer la educación sexual en todos las escuelas del mundo.
Pero no podemos olvidar que la educación moral es un derecho de los padres, y parte de esta educación está recogida legalmente en la Constitución. ¿Hasta dónde se extiende la educación moral para que los padres puedan decidir si sus hijos estudian determinados temas o no? Esta pregunta ya la hice en otro episodio donde hablamos de algo similar.
Te di algunos ejemplos de lo que podrían considerarse “cuestiones morales” y que sin embargo, nunca nadie se ha opuesto a que los estudiantes reciban este tipo de formación en las escuelas. Vamos a recordarlos. Estos ejemplos están extraídos de un texto cuya autora es Ana Zamorano:
Padres republicanos: Cuando en historia se hable de reyes y monarquía, mi hijo no va a clase.
Padres comunistas: Cuando en clase hablen del sistema capitalista, mi hijo no va.
- Padres monárquicos: Cuando en clase hablen de repúblicas, mi hijo no va.
- Padres capitalistas: Cuando en clase hablen de sistemas comunistas, mi hijo no va.
- Padres ateos: Cuando en clase de filosofía o historia, se hablen de las diferentes religiones o creencias.. o concepto de Dios, mi hijo no va. Ni participa en fiestas religiosas…
- Padres religiosos: Mi hijo no tiene que escuchar ni estudiar a filósofos ateos.
- Padres anarquistas: Si la policía da una charla, mi hijo no va.
- Padres veganos: Cuando hablen de dietas donde se incluya la carne, pescado, etc, mi hijo no va porque le adoctrinan.
- Padres negacionistas del cambio climático: Mi hijo no va a charlas sobre el medio ambiente o talleres de reciclaje.
En definitiva, la pregunta es ¿deben los padres limitar la educación de sus hijos para no mostrar ciertas realidades del mundo, especialmente cuando estas realidades pueden afectar a su integridad física y mental?
Hay una frase de Cristina Sanjuan, especialista en protección de la infancia de Save The Children que me gustó mucho. Ella dice que los padres y madres deben entender que los niños y adolescentes son sujetos de derecho, tienen derecho a una información fiable, a tener herramientas que les ayuden a tomar decisiones y a tener pensamiento crítico.
Para mí la educación afectivo-sexual siempre ha sido importante, pero hoy en día, todavía más. Según la sexóloga Nayara Malnero la democratización de la tecnología hace que nuestra sociedad esté mucho más sexualizada que antes. En sus palabras: “Nuestro entorno hipersexualizado utiliza la sexualidad como medio de venta, como medio de humor y pocas veces como medio de educación o aceptación. Todos creemos saber mucho de sexo, todos nos exponemos (o somos expuestos) a situaciones sexualizadas y, sin embargo, muy pocos contamos con los recursos suficientes (información, habilidades, seguridad en nosotros mismos) para afrontarlas”.
Según la sexóloga, esta hipersexualización hace que los más pequeños empiecen a preguntar antes por cuestiones relacionadas con el sexo, y que por tanto encuentren respuestas antes. Y creo que estamos de acuerdo en decir que el lugar donde encuentren esas respuestas es relevante.
La sensación personal que tengo es que las personas que se oponen a este tipo de educación en las escuelas es porque piensan que este tipo de información va a provocar confusión en sus hijos, o que los empuje a hacer algo que no harían. Es decir, puedo entender que para padres con este tipo de ideas su sentimiento de protección haga que prefieran que sus hijos no estén expuestos a esto. Pero como hemos visto, hay evidencias más que suficientes como para demostrar que la educación afectivo-sexual no es más que una herramienta que nos da información y seguridad, y que precisamente puede ofrecer también esa protección que todos los padres buscan para sus hijos.
Estoy seguro de que este este tema también es controvertido en tu país. Me encantaría conocer tus opiniones y experiencias sobre lo que hemos hablado. Por supuesto que todas las opiniones serán aceptadas siempre que sean respetuosas. Recuerda que puedes dejar tus comentarios en la web, debajo de la transcripción.
Muchas gracias por llegar al final del episodio. Si estás disfrutando del pódcast, recuerda que la mejor forma de ayudarme es compartiéndolo con otros estudiantes de español y valorándolo en la plataforma de pódcast desde la que lo escuches.
Ahora sí me despido hasta el próximo episodio. ¡Un abrazo grande!
Fuentes:
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/734833422/episodio-109-es-apropiado-ensenar-educacion-afectivo-sexual-en-las-escuelas-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Gracias 🙂
Muchas gracias por el podcast. Voy a compartir su sitio con mi grupo de MeetUp que reune para mejorar nuestra español cada semana.
¡Muchas gracias por el tema tan importante, por tus reflexiones y los datos científicos. Me has dado de pensar. Soy mama de tres hijos adolescentes y en mi pías no hay educación afectiva sexual en las escuelas. Tenemos la educación para la vida familiar, no obligatoria, pero el programa de esta signatura es, en mi opinión, un poco antiguo y poco apropiado para los jóvenes hoy en día. Así que la mayoría de niños y adolescentes de Polonia no recibe la educación sexual exacta y suficiente en las escuelas y mucho depende de los padres. Espero que el sistema educativo cambie para mejor y incluya educación en aspecto sexual también.
¡Es horrible que ese evento en el colegio haya ocurrido! Es importante que hablemos sobre este tema, hace mucho tiempo estoy compartiendo mis opiniones sobre la importancia de educación sexual con la gente, porque en mi país no hay ninguna y es mas que evidente que la necesitamos en todo el mundo. ¡Bravo, César!