top of page

E114 Una conversación honesta sobre el aprendizaje de idiomas

Updated: Jul 15, 2024




¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



Episodio 114: Una conversación honesta sobre el aprendizaje de idiomas con Lindsay Williams


Pues sí, estudiante, una conversación honesta sobre idiomas es la que he tenido. Lindsay ha llegado a estudiar hasta catorce idiomas. Es común encontrar en Internet multitud de recursos que nos explican cómo llegar de A a B, fórmulas para hacer nuestro aprendizaje más productivo y convertirnos en estudiantes perfectos. En esta charla con Lindsay hablamos de aprender idiomas sin olvidar que somos personas con inseguridades, con limitaciones de tiempo y con personalidades diferentes.


Espero que disfrutes de la charla tanto como yo lo he hecho. Recuerda usar si lo necesitas la transcripción gratuita y las flashcards de vocabulario. Las encontrarás en la página web www.spanishlanguagecoach.com


En el episodio de hoy no estoy solo, estoy con Lindsay Williams. Ella es consultora de idiomas. Yo la conocía desde hace tiempo. Recuerdo sus directos en Instagram durante la pandemia, durante el confinamiento y ella, bajo su proyecto Lindsay does languages ayuda a estudiantes a progresar y a mejorar con los diferentes idiomas que estudian. Lindsay, muchas gracias por estar aquí.


Gracias, sí. Es un placer.


Bueno, me gustaría. Primero, yo te conozco bastante porque te he seguido desde hace tiempo, pero preséntate un poco al estudiante que te escucha y dile quién eres y cómo ayudas a otros estudiantes de idiomas.


Bueno, soy Lindsay de Inglaterra. Y hablo. Pff... Hablo como algunos idiomas, pero estudiaba muchísimas más. Es la manera (más) apropiada de decirlo. Y mi lengua materna es inglés. Pero comencé con francés cuando era una niña pequeña en escuela y con español cuando tenía 13 años. A causa de Shakira. A causa del álbum Laundry Service, Servicio de lavandería. Y porque había algunas canciones en las dos lenguas y quería traducirlas del español al inglés. Y por eso comencé con un pequeño, un diccionario muy pequeño, un gem Dictionary. Y sí, después de eso, cuatro años estudiando español en el colegio y fui a Costa Rica después de esos años estudiando durante tres meses. Y esa experiencia fue increíble para hablar y para conversar. Y mi confianza y todo. Y sí, después de eso, estudiando muchísimas lenguas más y viajando y todo. Y sí, desde 2012 estoy trabajando con Lindsay does Languages, mi empresa, como, como has dicho, ayudando a la gente a aprender los idiomas y enseñando cómo aprenderlos, no solamente enseñándolos, pero enseñar cómo aprenderlos.


Tú has dicho: hablo varios idiomas. ¿Qué es para ti hablar un idioma? Porque sé que hay muchas personas y hay mucha controversia ahora en internet de He visto el otro día bien en YouTube como vídeos destapando a falsos políglotas y todo esto. Primero: ¿tú te consideras políglota o simplemente te consideras una persona que es capaz de comunicarse en diferentes idiomas? Porque hemos estado hablando un rato antes de empezar. Sé que no tienes ninguna dificultad en entenderme, en comunicarte; que para mí eso es hablar un idioma, o sea, hablar un idioma con perfección, no es hablar un idioma, es hablar un idioma con mucha precisión o a un nivel avanzado. Pero me gustaría saber tu opinión de este tema.


Sí, esa palabra polyglot, políglota... Para mí, creo que es una cosa que yo no voy a decir para describirme, ¿sí? Pero creo que es una palabra útil y... Pero lo difícil es, no hay un nombre exacto... que políglota es cinco lenguas, políglota es seis lenguas. No hay un nombre exacto, no hay un nivel exacto. Y por eso creo que es difícil para mí decir: yo soy políglota y quiero decir, como he dicho, que hablo algunas lenguas, pero estudiaba tantísimas y muchas más porque había como 14 que he estudiado, he hablado y conversado a un nivel bastante conversacional en el pasado, pero hoy en día es difícil con esa cantidad, con 14 lenguas. Yo no puedo hablar y estudiar y mejorar 14 lenguas cada día, cada semana, ¿sí? Entonces esos niveles se van... aceleran. Y después "tut tut tut tut tut" un poco menos. Pero hay algunos que son más fuertes. Y creo que es hablar un idioma es cuando tú puedes hablar con fluidez, con confianza y con errores. Eso no importa, porque si tu mensaje está entendido por la otra persona con quien (estás) hablando está bien, ¿sí?


Absolutamente. Además, fíjate, yo ahora tengo un curso online donde los estudiantes, algunas de las, en algunas de las acciones tienen que hacer, tienen que escribir y escribir textos. Y muchos de los estudiantes hacen textos muy buenos, muy precisos, con un español muy bueno y otros tienen un nivel intermedio, pero inferior y cometen más errores. Sin embargo, me doy cuenta efectivamente, de que la intención o que el objetivo fundamental de la comunicación, que es entenderse, está ahí y que de hecho, incluso algunos textos que escriben, hay uno, hay una misión donde tienen que hablar de su infancia, pues incluso aunque el texto esté con algunos errores, con imprecisiones y demás, pues me han conseguido de verdad emocionar leyendo su sus textos, ¿no? Al final te das cuenta de que no, no solo en la precisión está la capacidad de primero de comunicarse, pero además hacerlo con con, con un añadido emocional que puedes hacer bromas en otro idioma, puedes emocionar con otro idioma, te puedes enfadar con con en otro idioma. ¿Sabes? Yo la primera vez que dije Fuck off en inglés fue como una liberación, porque normalmente, normalmente te sientes mucho más a gusto cuando cuando estás muy enfadado en tu propio idioma. Lo hice en inglés, porque lo tenía que hacer en inglés para que me entendieran y, y fue un alivio. Así que sí, estoy totalmente de acuerdo que... Obviamente si, si solo tienes un idioma o dos idiomas, puedes aspirar a la precisión y a convertirte en un estudiante de nivel avanzado. Y está muy bien. Yo lo quiero hacer con mi inglés y tener un inglés cada vez mejor, pero imagino que en tu caso, donde decides ampliar ese espectro de idiomas. En un momento llegaste a estudiar 14 idiomas, es insostenible e intentar siquiera llegar a la precisión en todos ellos, ¿no? Tienes que decidir y escoger e ir solo a por unos.


Exacto, exacto. Y en realidad puedo estudiar como dos o tres con con un poquito de de foco en en un momento. Pero más que eso, puedo estudiarlos. Puedo estudiar, por ejemplo 14 idiomas cada semana, pero mi progreso es más lento. Y si puedes hacer aceptar eso, y si puedes decir: bueno, quiero la cantidad de idiomas y no tengo un deadline, no tengo una fecha en que tengo que hablar con fluidez con alguno de esos idiomas. Tú puedes hacerlo, cuando tú puedes aceptar que el progreso es más lento. Está bien, pero si no, si quieres, que sea más rápido y que sea más enfocado que... Entonces sí, uno a la vez es mejor en esa manera. Pero también hay un vídeo en mi canal de YouTube sobre eso. Desde, uh, como desde ocho años ahora, hace hace ocho años, como uno de los más... primeros vídeos que he hecho. Y es sobre What is Fluency? - ¿Qué es la fluidez? Y esto es interesante que hoy en día, como tantas años después, creo que es la misma, la misma cosa que es: hay niveles de fluidez que son diferentes. Por ejemplo, tú puedes decir yo soy, yo tengo fluidez con lengua A completamente como nativo. Tengo fluidez con la lengua B de... Fluidez, fluidez de vacaciones, por ejemplo, en que tú puedes hacer todo lo que necesitas en vacaciones con fluidez, sin problemas, entendido por todos. Y eso es como fluidez de vacaciones, ¿sí? Hay niveles diferentes y tú puedes decidir porque no es siempre... hablar una idioma, no es siempre como hablar perfectamente, es es el viaje a eso: nivel uno, nivel dos, nivel tres. Este viaje es muy importante y es importante que hay cosas en inglés es la palabra milestones.


Se se me se me ha ido milestone. Hitos.


Hitos. Ok. Una palabra nueva. Gracias. Muchos hitos. Hitos. Que hay hitos. Por tum tum, tum tum. Durante el viaje a este, a este gol de de fluidez completa. Sí.


Efectivamente. Y es que además, con los idiomas o con cualquier otra actividad de la vida. Hay personas que les gusta un deporte y se especializan en ese deporte y dedican su vida a ese deporte y se convierten en atletas o en deportistas profesionales. Hay personas. Yo tengo un primo que hace todos los deportes posibles, pues posiblemente no sea muy bueno en ninguno de ellos, pero es que disfruta de hacer surf, de hacer escalada, de jugar al fútbol, de jugar al baloncesto. Y además yo creo que un poco la sociedad va en ese camino; en el episodio 34 de este podcast hablamos de la multipotencialidad y de que a muchas personas, yo me considero multiplepotencial, porque nos gusta hacer muchas cosas y probablemente no nos, no nos convirtamos en expertos de nada, que la especialización está muy bien. Obviamente, si tengo un problema de corazón, quiero que la persona que me atienda tenga estudios en cardiología, o sea la especialización es muy buena para unas cosas, pero es verdad que hay un dicho en español que también existe en inglés, que es: maestro de mucho... Se me ha olvidado ahora como es...


Ya lo sé en inglés, pero en español no estoy segura, pero es: "Jack of all trades is master of none" y normalmente eso es todo lo que las personas escuchan. Pero hay más: Jack of all trades is master of none but oftentimes better than master of one.


Fíjate hay una segunda parte que es mucho mejor. En español es: aprendiz de mucho, maestro de nada.


Ah!


Pero yo creo que la sociedad de hoy en día va un poco en ese es, en ese, en esa dirección, no de de de ser multipotencial y de saber un poco de todo porque porque al final es necesario. Yo en mi trabajo o tú en tu trabajo necesitamos tener un montón de competencias y posiblemente nunca hagamos los mejores vídeos del mundo porque no nos especializamos en la edición de vídeo o en la producción de podcast, pero hay que hacer muchas cosas y y a mí por lo menos me gusta y disfruto tener la posibilidad de hacer muchas cosas y aprender de muchas cosas diferentes.


Sí, yo también.


Volvamos Lindsay al tema de los idiomas. ¿Cuál es el error que, que has cometido en tu proceso de aprendizaje de idiomas y que gracias a la experiencia ya no cometes? ¿Qué es lo que ya no hace que solías hacer?


Solo uno, un error. ¡Hay tantos! Pues. Mmm. Creo que la cosa que hago más es no hablar antes de que crea que puedo hablar bastante. Porque en realidad bastante puede ser menos de lo que pensamos. Por ejemplo (pasó) mucho tiempo entre comenzar con la lengua rusa y tener mi primera clase, como cuatro meses. Y estudiaba sola con mis libros y todo, está bien, pero como si cuatro, tal vez cinco meses antes de que comenzara con clases, hablando regularmente, porque no tenía amigos o personas en mi vida con que con quienes podría hablar. Pero sí he visto... Si estoy pensando de todas mis experiencias de aprender idiomas, eso es la cosa que más, más que...


Lo que se ha repetido, ¿no? Un error.


Sí, sí, sí, sí.


Darte cuenta de que tenías que haber empezado antes a practicar la expresión oral, a hablar y no esperar a que, a que tu nivel fuera el suficiente. Porque: ¿cuál es el nivel suficiente?


Exactamente. Y siempre si están esperando, nunca va a estar bastante. Porque no sabes lo que tú puedes hacer.


Exacto. Yo siempre digo que no hay fórmulas. Es decir, hay, digamos, puede haber estructuras o fórmulas más o menos que funcionan a todo el mundo, a mucha gente, pero que cada persona es diferente, tenemos estilos de aprendizaje diferentes. Cuando se trata de idiomas, los idiomas que ya conocemos pueden provocar que nuestro nuestro camino para aprender la siguiente lengua sea diferente. Yo quiero ahora que tú has dado tu aportación. Quiero decir un error que yo cometí con el inglés, que realmente es un idioma que me vino dado porque lo estudias obligatoriamente en la escuela, pero que cuando empecé a estudiar francés, por por segunda vez en mi vida no quise cometer. Lo que hice con el francés fue estudiar, escuchar el francés antes de leer, antes de escribir, antes de dar clases con mi profe. Solo escuchar, escuchar, escuchar. De hecho escuché Inner French. No sé si conoces el el podcast de Hugo, que sé que escucha el podcast porque hablamos con regularidad. ¡Hola Hugo! Bueno, pues me encantó ese podcast. De hecho este podcast nace por por lo motivado que me hizo estar escuchar el podcast de Hugo Inner French y dije: yo tengo que hacer esto para mis estudiantes porque es el tipo de contenido que me apetece escuchar y hacía como como binge listening, como escuchaba un episodio detrás de otro y eso me ayudó a no cometer el error del inglés, que era aprender el inglés leyendo, escribiendo, pero sin saber cómo se pronunciaban las palabras. Y me di cuenta de que eso también, solo escuchar, sólo escuchar, sólo escuchar, cuando empecé con mi profesora me di cuenta de que era capaz de hablar mucho más de lo que yo pensaba y que era realmente no un principiante, sino un falso principiante. Porque podía, podía realmente con muchos errores, probablemente. Pero podía comunicar mis ideas de una forma natural, a un nivel, pues eso, principiante alto, pero podía. Así que quería. Quería hacer esa pequeña aportación. Lindsay. ¿Crees que la personalidad de una persona o algunos rasgos de personalidad puede pueden afectar a su proceso de aprendizaje? ¿Y cuáles serían?


Totalmente. Eso es la primera cosa, la primera cosa que necesitas descubrir y considerar cuando comienzas con un idioma. De hecho, tengo un quizz, tal vez puedo dar el enlace por, para ti César, para las "show notes" que es: tu personalidad de... ¿Cómo traducirlo? ¿Cuál es tu personalidad de aprender idiomas? Algo así. What's your language learning personality? Sí, porque estaba pensando que como tú has dicho que contigo escuchar funciona, conmigo hablar funciona a veces, pero no en todos los casos. Y descubrí también que trabajando con con estudiantes de idiomas y todo, y de mis experiencias y mis estudios, descubrí que eres tú, que eres la cosa más importante y que típicamente no pensamos en eso. Pensamos: he visto por internet que tengo que hablar o he visto por esa persona de YouTube que tengo que escuchar o he visto por Instagram que esa persona dice que tengo que hablar con un profesor cada día o algo así. Y pensar: ah, bueno, voy a intentar eso porque esa persona que dice que eso funciona. ¡No! ¿Qué funciona para ti?


Me gustaría aportar a lo que has dicho. Hay personas y yo me encuentro en ese grupo, que tienen una cierta inseguridad o por ejemplo, en mi caso una de mis mayores inseguridades es pensar que otras personas piensen que no soy, que no soy muy inteligente o que soy un poco estúpido, o que soy un poco tonto. Y esto se traslada al mundo de los idiomas. Porque claro, si tú ya tienes esa inseguridad incluso en tu propio idioma, cuando hablas otro idioma, esa inseguridad crece todavía más porque no eres capaz de expresarte tan bien como en tu propio idioma. Entonces es algo que es, que no hay solución porque vas a tener, si realmente quieres progresar, tienes que lucharlo y es incómodo, es que es incómodo. Y el progreso significa incomodidad. Da igual que sea progreso con tu cuerpo, con tu... con un idioma, en tu trabajo. Es que el progreso es incómodo, pero siempre aspirando a conseguir ese objetivo y sobre todo disfrutarlo, ¿no? También disfrutar de de mirar atrás y ver: pues mira, he subido dos pasos o he subido a cinco pasos o he subido diez pasos, ¿no? Así que poquito a poco.


No podemos mejorar si evitamos este sentido de ¿encomedad?


Incomodidad.


Incomodidad. Si si, si evitamos eso no vamos a crecer, no vamos a experimentar la vida totalmente en en el en la forma compleja que podemos.


Exacto. Lidsay, mira, estoy pensando, ya se me ha ocurrido el título del episodio. Lo voy a llamar: una conversación honesta sobre aprender idiomas. ¿Qué te parece?


Perfecto. Sí, sí, sí, me encanta.


Pues, Lindsay, cuéntanos dónde te pueden encontrar los estudiantes.


Sí, pues mi sitio web es lo más fácil. Y es lindsaydoeslanguages.com es Linsay (deletrea su nombre).


Y (y griega)


Griega. Siempre la, la pronunciación de letras es difícil. Cada lengua...


Cuesta. Cuesta Dejaré el enlace, el link en la descripción del episodio de todos modos. Pues, Lindsay, muchísimas gracias. Ha sido un placer charlar contigo.


Contigo también. Gracias, ciao.


Gracias, estudiante por escuchar nuestra charla. Si has disfrutado del episodio no te olvides de compartirlo con alguien a quien pueda ayudarle. Nos escuchamos en el próximo episodio.


¡Un abrazo grande!








¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



8 Comments


Heiko
Dec 08, 2022

Gracias!!!

Like
César
César
Dec 08, 2022
Replying to

Un placer, Heiko!

Like

Magnolia
Nov 29, 2022

muchísimas gracias por la transcripción, me ayuda mucho. La historia es muy interesante también. No lo puedo creer una persona puede hablar tantos idiomas. What an inspiration. Thank you.

Like
César
César
Dec 08, 2022
Replying to

Gracias a ti! :)

Like

David
David
Nov 29, 2022

Cesar,

Thank you so much for providing educational podcast to learn Spanish. I have been listening to your podcast using both my PC and cellphone. When using my cellphone in landscape mode, the floating bar with 3 lines in the middle takes up almost half of my screen. Would it be possible to relocate this bar? It doesn't show up on the PC but it does on the phone and takes up more space when the phone is in landscape mode. Thank you very much.

Like
Magnolia
Nov 29, 2022
Replying to

totally agreed 👍.

Like

Hunt
Nov 25, 2022

Cäsar and Hugo - los mejores! :)


Like
César
César
Dec 08, 2022
Replying to

😊😊😊

Like
bottom of page