E116 Q&A Preguntas de oyentes del pódcast
- César

- Dec 29, 2022
- 16 min read
Updated: Jul 15, 2024
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/759705885/episodio-116-qa-preguntas-de-los-oyentes-del-podcast-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 116 Q&A: ¿Cómo pronunciar la doble erre? ¿Cuál es tu motivación? ¿Se puede dominar el español a cualquier edad? Y otras preguntas de oyentes del pódcast.
Hola, estudiante. ¿Cómo va? Espero que hayas pasado unas buenas vacaciones de Navidad, un buen tiempo con la familia, si lo celebráis. Yo he estado en España. El inglés y yo hemos estado en España celebrando allí juntos nuestra primera Navidad con mi familia, una familia muy grande. Así que ha sido muy divertido. Ha sido muy guay poder estar con toda la familia que hacía mucho tiempo que no veía: mis primos, mis tíos, pues casi... Incluso antes del COVID algunos de ellos. Y para el inglés, que por cierto, si no lo sabes, es mi chico, es mi novio también vivir esa experiencia que en algunos casos es muy diferente a la Navidad británica. Y después de estas pequeñas vacaciones, volvemos con el pódcast. Este será el último episodio de este año. Un año donde para Spanish Language Coach ha sido un año de mucho trabajo para este proyecto. Además de este podcast lancé dos pódcasts más; el de Spanish for False Beginners con el inglés y el de español avanzado, Advanced Spanish Pódcast. Estoy muy contento, la verdad, con el resultado y con los comentarios de las personas que escuchan también los otros dos pódcast, pero para mí, lo tengo que reconocer, este es mi bebé, mi primer pódcast y es el más especial. es imposible negarlo, no lo puedo negar. Quiero dar la bienvenida también porque seguramente haya muchas personas que escuchen este episodio el 1 de diciembre, el 2 de diciembre, porque tengan como propósito de año nuevo, del año 2023, mejorar su español, pues quiero dar la bienvenida a todas esas personas, informarles de que pueden leer la transcripción del episodio de forma gratuita y usar las flashcards de vocabulario en la página web www.spanishlanguagecoach.com y también decirles que soy César. Encantado. ¿Y qué más? Ah, sí, una pequeña nota también porque estoy recibiendo muchas preguntas, porque hace tiempo que no hablo de ello en el pódcast.
Si estás interesado o interesada en inscribirte en mi curso online para estudiantes de Español Ágil abre las puertas del curso, abren el día... un momento porque se me ha olvidado, lo tengo en la agenda, el martes 10 de enero. El martes 10 de enero abren las inscripciones para mi curso online. Puedes entrar en mi página web. Y ver toda la información sobre el curso: qué incluye, cómo funciona. Puedes dejarme tu email para avisarte de cuando esté abierto y si tienes alguna otra duda me puedes contactar por Instagram o por correo electrónico y te la respondo. Y bueno, como todos los años, me gusta hacer un episodio de preguntas y respuestas, Q&A en inglés, he recibido muchas preguntas de oyentes he respondido a algunas de ellas, las que me parecen más interesantes o las que más se repetían. Así que vamos a empezar directamente con la primera pregunta de Nick.
Hola, César, soy muy fan de tu pódcast. Mi nombre es Nick, soy de Inglaterra y mi pregunta es ¿Cuáles son tus lugares favoritos en España?
Pues la verdad es que siempre que me hacen una pregunta sobre cuál es mi comida favorita o cuál es mi ciudad favorita, o cuál es mi libro favorito, que también es una de las preguntas que voy a responder, me parece complicado. Tengo que pensar mucho. A ver, lugares favoritos de España, que es una pregunta que me han hecho muchos oyentes o el mejor lugar en España para estudiar español o para vivir durante un tiempo, hacer una inmersión... A mí, pero esto es muy personal, me encantan las ciudades. No soy muy de campo, no soy muy campestre y creo que Madrid se lleva la palma. Imagino que se entiende el significado de la expresión cuando alguien o algo se lleva la palma, gana una competición o excede en calidad al resto. Pues Madrid se lleva la palma para mí, por su energía, la gente, la tradición. Aunque es verdad que Barcelona y, por supuesto, Valencia también me encantan. Cada vez que voy a mi ciudad, a Valencia, me gusta más de hecho. También es verdad que las ciudades grandes en España son una idea estupenda para visitar, pero que se están volviendo cada vez más hostiles para los que viven en ellas, para los locales, entre otras cosas por los desorbitados precios, los precios muy altos de los alquileres. Nick, a tu respuesta y muchas gracias por la pregunta, te diría que Madrid, pero es verdad que he vivido en Barcelona y en Valencia otras de mis ciudades favoritas. Nunca he vivido en Madrid. Siempre que he ido a Madrid he ido de vacaciones y, probablemente, eso también hace que la vea de una forma no muy realista. Y ahora vamos con otra pregunta. Esta vez es de una oyente del pódcast, pero no es estudiante. De hecho es compañera, es profesora de español, Laura.
Hola, César. ¿Cómo estás? Oye, yo tenía una pregunta, quería saber qué te inspira para crear tanto material superpráctico y útil para los estudiantes. ¿Nunca te cansas? Es que, de verdad, es admirable todo el trabajo que haces y todos los recursos que compartes para los estudiantes de español. De verdad quería decírtelo. Y nada, espero verte pronto. Un besito.
Bueno, he respondido a la pregunta anterior sobre mis lugares favoritos de España y se me ha olvidado mencionar las Islas Canarias. Laura es de Las Palmas de Gran Canaria y si tenéis interés en estudiar español en algún lugar podéis mirar su página web lacasitadelaura.com. Además está especializada en esto, en enseñar español a expats y a nómadas digitales que van allí un tiempo a aprender. Y es un lugar estupendo porque el tiempo es maravilloso durante todo el año. Y Laura, a tu pregunta, bueno, claro, sí que me canso. Es un trabajo como todos. Pero es verdad que es un trabajo que me gusta mucho y eso lo facilita todo, ¿no? Yo en cuanto a la inspiración, tengo una lista de ideas para los temas de los pódcast o de los vídeos de YouTube. Una lista de ideas que me sugieren quienes usan mi contenido, los estudiantes. Luego tengo otra lista de ideas que se me ocurren a mí. A veces uso estas listas, pero es verdad que la mayoría de las veces, cuando empieza un episodio es porque quiero explorar un tema para saber más. Y pienso que si yo quiero saber más sobre ese tema, probablemente haya otras personas que también se sientan así, que será beneficioso para los oyentes del pódcast. Pues, por ejemplo, en el episodio 98 que hablé de la inflación, cuando se empezaba a hablar de la subida de precios y demás, pensé "bueno, creo que es probablemente muy interesante para todo el mundo, puesto que es algo que nos afecta a todos, saber cómo funciona la inflación, las posibles soluciones, etc, etc". Luego están otros casos como el episodio anterior, el 115, donde hablaba de la relación con nuestros padres. Y esa idea de hablar de ese tema surgió de la canción de Harry Styles, de la que hablaba de Matilda, del libro que me estaba leyendo en ese momento y Young Mungo, de conversaciones que tenía con amigos ahora que se acercaba la Navidad. Así que, un poco, la inspiración viene de la vida real. No hay más. No es demasiado complicado. Un abrazo, Laura. Y ahora vamos con Lars, que tiene una duda sobre aprender dos idiomas al mismo tiempo.
Hola, César. ¿Cómo estás? Tengo una pregunta para el Q&A y es que quizás voy a mudarme a Italia en medio año y por eso no sé si es posible aprender italiano y español al mismo tiempo, porque los idiomas son demasiado parecidos. ¿Tienes algunos consejos?
A ver, Lars, no hay nada de malo en aprender dos idiomas al mismo tiempo, pero sí que es verdad que idiomas del mismo grupo. En este caso idiomas romance, que se parecen tanto, al aprenderlos al mismo tiempo sí que es posible que tengas más transfer negativo, que es lo que llaman los lingüistas, que confundas más la gramática, el vocabulario. Normalmente es más recomendable si estudias varios idiomas al mismo tiempo que sean idiomas de distintos grupos, no que no sean tan parecidos porque sí que te vas a encontrar con esta dificultad. Por una parte, si no sabes nada de italiano, ahora que ya sabes español, te va a resultar más fácil la comprensión del idioma, pero cuando te pongas a estudiar verás que empezarás a hablar un poco de itañol, esta mezcla un poco extraña del español y del italiano. Pero vamos, que si te vas a mudar a Italia, obviamente tiene sentido que aprendas italiano y que continúes también con el español y, seguramente, empezarás a notar esta confusión y también desarrollarás tus propias estrategias para evitar la confusión y la mezcla de ambos idiomas.
Y ahora tengo una pregunta de una persona que me hace especial ilusión presentarte. De hecho, fui yo el que le pidió que me enviara una pregunta para poder presentarla en el pódcast. Ella es Lydia, es profesora de español de España y ya te he comentado alguna vez que desde hace tiempo colabora con mi proyecto, con Spanish Language Coach y me ayuda en la creación de contenido. Ahora estamos preparando más material para el año que viene, para el 2023. A ver qué me ha querido preguntar Lydia.
Hola, César. Yo tengo una pregunta para ti ¿Qué echas de menos de Londres cuando viajas a España? Y no me sirven personas, tiene que ser un lugar, una sensación, una situación que tú vives a menudo en Londres.
Pues mira, creo que lo que más echo de menos cuando estoy en España, voy bastante a España. Porque mi trabajo es bastante flexible, puedo trabajar desde todos lados, pero es verdad que Londres, mi día a día durante la semana, de lunes a viernes, la jornada laboral tiene más estructura. Voy siempre a trabajar al mismo sitio, trabajo las mismas horas, voy al gimnasio a la misma hora como y ceno a la misma hora más o menos. Y cuando estoy en España un poco esa rutina cambia y hay un poco más de descontrol. Es un poco más como si estuviera de vacaciones, pero trabajando al mismo tiempo, teniendo que buscar tiempo para el trabajo, pero queriendo ver a mi familia y amigos y demás. Así que si tuviera que decir algo, sería eso, un poco la rutina. Que es tan importante tanto en el trabajo como en el aprendizaje de idiomas también. Vamos ahora con la siguiente pregunta de Ben.
Hola, César. Me llamo Ben y soy de Londres. Como artista a tiempo parcial después de completar un dibujo, tengo que sentarme frente a una hoja de papel en blanco y crear algo nuevo desde cero. A veces me cuesta mucho y cada vez es más intimidante. ¿Cómo mantenerte motivado para producir un nuevo episodio cada semana desde cero? ¿Y este proceso ha cambiado tu mentalidad? Gracias.
Muchas gracias, Ben. Por cierto, si te interesa conocer el arte de Ben, que es un chico muy talentoso, te recomiendo que eches un vistazo a su cuenta de Instagram, que es Artbybens con una S al final. Yo le sigo y tiene muchísimo talento, me gustan mucho sus dibujos. Ben, respondiendo a tu pregunta: la motivación. Es un tema que yo hablo con muchos estudiantes, del que hablo con muchos estudiantes porque muchas personas piensan que, por ejemplo, vamos a hablar de idiomas primero, ¿no? La motivación llega. Estás motivado porque empieza, por ejemplo, un nuevo año y tienes en tu lista de propósitos del año 2023 mejorar tu español o empezar con el español lo que sea. Esa motivación realmente es una motivación bastante efímera y no suele estar presente realmente la motivación y el ciclo de la motivación que yo siempre les comento es que primero hay que tomar acción. Tú tomas acción, pues empiezas a estudiar, empiezas a consumir contenido en español poco a poco, poco a poco, no rápidamente ver resultados y esos resultados son los que te motivan y hacen que tomes acción de nuevo. Se activa, digamos, ese ciclo de motivación, pero el orden es primero, acción; después, resultados y por último, motivación. Y no al revés, no es motivación, acción, resultados. Entonces, con el pódcast es verdad que me pasó esto porque yo soy, o era, al menos una persona muy poco constante en los proyectos que no tuvieran resultados rápidos. Y el pódcast me ayudó a trabajar esta constancia y ver que poco a poco crecía, que los resultados llegaban, pero poco a poco. La mayoría de pódcast creo que era el 80% de pódcast no llegan a los ocho episodios o a los diez episodios, ¿por qué? Porque es verdad que tardas mucho en crear un episodio y si ves que no lo escucha casi nadie o lo escucha tu madre y tus amigos, pues pierdes la motivación. Por eso hay que tener algunos objetivos, hay que tenerlos en cuenta y hay que tener en cuenta que tienen una... Los resultados solo llegan en el medio y en el largo plazo, que no podemos esperar que de la noche a la mañana tengan mucho éxito o tengamos unos resultados muy buenos muy rápidamente.
Entonces, como resumen, ¡Ay! El té. (se me caía) Es una cuestión de mentalidad. Los atajos, los caminos rápidos, raramente funcionan. Y algo de lo que también he aprendido mucho haciendo el pódcast o pódcasts, en plural ahora, es que hay que disfrutar del proceso porque, y esta frase me gusta mucho, es de un filósofo español: "La felicidad está en la sala de espera de la felicidad". Es como... Es el proceso, lo que lo que realmente disfrutas. Es decir, cuando, imagina que eres estudiante de español y haces un examen de nivel avanzado, un examen de certificación que certifica que tienes el nivel más alto que puedes tener. Realmente te va a dar mucha alegría haber llegado a ese punto, pero lo que disfrutas es el proceso de llegar hasta ahí, no el resultado final, o no tanto. La felicidad que te da ese resultado final es más efímera que el proceso, casi siempre, yo diría. Vamos con la siguiente pregunta. Muchas gracias, Ben. Vamos, bueno, no tengo el audio de este estudiante, de Ernst, porque me escribió por Instagram.
Básicamente, él quería saber cómo pronunciar el sonido de la doble erre correctamente en español. Yo no soy experto en pronunciación. De hecho, he recibido muchos emails de estudiantes que querían tener clases de pronunciación conmigo y siempre he dicho que no porque no tengo la formación adecuada para hacerlo. De hecho, ahora me estoy formando con Miguel, que es un profesor de español que también hace un curso para para profesores de español para enseñar cómo enseñar pronunciación a tus estudiantes. Estoy haciendo este curso, así que le he pedido a Miguel que por favor respondiera a tu pregunta, Miguel, que lo puedes encontrar en su cuenta de Instagram profedeespanol.online. Vamos a ver lo que responde Miguel a esta pregunta tan frecuente entre los estudiantes de español.
Para entender por qué nos cuesta decir la erre en español, si somos angloparlantes, tenemos que entender primero cómo pronunciamos la erre en inglés, que es llevando la punta de la lengua hacia atrás, hacia el paladar. En español este movimiento se hace en dirección contraria. Intentamos llevar la punta de la lengua hacia los dientes. Pero, por suerte la erre suave en español se parece mucho al sonido de la t entre vocales átonas en inglés americano, en palabras como Direct, Ireth, Italy. Si puedes pronunciar este sonido, ya tienes la colocación de la lengua para pronunciar la erre fuerte que simplemente requiere más aire para hacer vibrar la lengua. Te recomiendo que practiques simplemente colocando la lengua en esa posición y soltando el aire de forma intermitente con mucha fuerza. Como (sonido de soltar el aire de forma intermitente con mucha fuerza) recuerda que lo más importante es que los laterales de la boca estén tapados por la lengua para que el aire solo salga por el centro con mucha fuerza. Y si aún así todavía no te sale bien, puedes contactar con profesionales como yo para ayudarte con tus dificultades específicas.
Muchas gracias, Miguel, por tu ayuda, por la respuesta y espero que sea útil para los estudiantes que tengáis dificultad con la doble erre, que sé que son muchos, depende también del idioma, de tu idioma nativo y de los otros idiomas que hables. Es cierto que incluso si no pronuncias perfectamente el sonido (sonido de rr), no pasa nada porque te entendemos igual. Y vamos con la siguiente pregunta de Tino.
Hola, me llamo Constantino o Tino. Soy de Rusia de Moscú y mi pregunta para César es ¿Cuál es tu libro favorito?
Como he dicho antes, las preguntas de ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Tu libro favorito? ¿Tu ciudad favorita? Son difíciles de responder, pero he pensado y creo que para que un libro se convierta en uno de tus favoritos tiene que llegar en el momento adecuado en tu vida, ¿no? Entonces recuerdo, por ejemplo, con 17 años más o menos, llegó a mí un libro que se llama "Alexis o el tratado del inútil combate" de una novelista francesa y voy a pronunciar su nombre con acento español "Marguerite Yourcenar". Es una novela corta y creo que es el primer libro que me leí del tirón. Es decir, desde el principio hasta el final, sin interrupciones. Me lo leí del tirón el mismo día. Hay una frase que he tenido que buscar porque no me acuerdo exactamente de cómo era, pero sí más o menos el mensaje y la he encontrado. Una frase, una cita del libro que dice "Estoy cansado de este ser mediocre, sin porvenir y sin confianza en el porvenir, de este ser al que tengo forzosamente que llamar yo, puesto que no puedo separarme de él".
Es una frase que resonó mucho conmigo en ese momento. En general, toda la historia, si lo has leído, ya sabes más o menos de qué va. Es una novela que creo que se escribió sobre los años 20 o algo así, pero básicamente un un marido le escribía a su mujer o a su novia, no recuerdo ahora mismo, y le confesaba su homosexualidad y hablaba de ese inútil combate que él estaba viviendo por intentar vivir una vida que no le correspondía. Bueno, pues como digo, llegó en un momento adecuado a mi vida y creo que es uno de mis libros favoritos. Lo leí en español y ahora preparando este episodio lo he comprado en francés, he comprado el libro y el audiolibro, pero es demasiado complicado para mí. Tengo que volver a estudiar francés y si ya en el futuro revisitarlo, porque de verdad que lo quiero volver a leer. Y luego hay otro libro que ya he hablado de él varias veces, que he leído este año y Young Mungo, de un joven escocés a principios de los 90 en Glasgow, un chico adolescente. Y no es porque la historia de este chico sea parecida a la mía, para nada. No es porque me sienta identificado con él, pero el autor, el escritor de este libro, hace que sea imposible no sentir compasión por este chico, por el protagonista. Y no sé, es una historia que me ha removido muchísimo. O sea, me había reído leyendo un libro, pero por ejemplo, nunca había llorado leyendo un libro como con este e incluso ha habido momentos que he tenido que dejar de leer porque la historia de lo que estaba contando y cómo, cómo lo estaba contando, era un poco demasiado. Pero a mi parecer, en mi opinión, un muy buen libro, muy buen libro. Y ya casi estamos acabando. Creo que nos quedan dos preguntas. Sí, vamos con la siguiente.
Hola, César, Me llamo Daniel. Soy de San Francisco, California. ¿Crees tú que una persona que empieza a aprender español como adulto pueda aprenderlo hasta poder mantener una conversación en español con fluidez sin pasar un periodo significativo de inmersión total en un ambiente hispanohablante? Gracias.
Hola, Daniel. Gracias por tu pregunta. Por supuesto, por supuesto que lo creo. En cuanto a la edad, porque mencionas lo de aprender como adulto, no sé exactamente cuál es tu edad, pero en mi experiencia, probablemente, la ciencia dice y será verdad que el punto óptimo o la edad óptima para aprender está alrededor de los 21 años. Por lo que he podido leer. Diferentes estudios, dicen diferentes cosas, pero es cierto que como profesor, los estudiantes que ya pasan de los 40 tienen algo que otros estudiantes más jóvenes a veces no tienen, y ahora estoy generalizando, que es un nivel de determinación mayor, más constancia que yo creo que también es algo que se aprende con la edad y, también, falta de vergüenza. Tienen..., Son menos pudorosos, tienen menos vergüenza y aceptan la frustración que supone a veces cometer errores y demás. Así que la edad no tiene porque ser un problema en situaciones normales. Y por otro lado, la inmersión. Siempre que hablo de la inmersión, irse a un país a vivir, siempre digo que esto no quiere decir que tu aprendizaje esté garantizado. De hecho, he vivido en Barcelona, donde compartía trabajo en la oficina con personas que llevaban viviendo años en Barcelona y no hablaban ni papa de español. Vale, esto no te lo garantiza, lo que te garantiza aprender español, independientemente de donde vivas es una estructura, una rutina, un compromiso real contigo mismo y con lo que quieres conseguir. Así que enhorabuena por tu progreso hasta ahora y a por ello. Y ahora sí, vamos con la última pregunta de Eva.
Hola, César: Te habla Eva de Polonia. De verdad, estoy muy emocionada de hablar en español a un nativo como tú eres. En primer lugar, quiero darte las gracias por tu trabajo estupendo. He estado contigo siguiendo tu pódcast desde hace casi dos años. Escucho cada episodio y estoy aprendiendo mucho. Además, estoy trabajando con tu curso, que es muy muy útil para mí. Muchas gracias. Me gustaría apoyarte, apoyar tu trabajo constantemente y quería preguntarte si piensas en un Patreon o alguna otra pista para que nosotros, tus seguidores, puedan apoyarte, apoyar tu trabajo, que es muy válido para estudiantes de todo el mundo. ¿No crees que pueda ser una buena idea? Muchas gracias. Chao.
Hola, Eva. Muchas gracias. La verdad es que la opción de "patron" o "patreon". ¿Patron? No sé cómo se pronuncia exactamente. Creo que es "patron". Sí que la consideré en el pasado. Para quien no lo sepa, es una plataforma donde los creadores de contenido de cualquier tipo pueden crear contenido adicional, contenido premium y tienen que pagar una cuota mensual para poder ver o escuchar o usar el contenido que el creador o creadora haga. Y la verdad es que, Eva, ahora mismo es que tampoco tendría tiempo material para crear más contenido con los tres pódcasts, Instagram, más proyectos y cosas que quiero hacer en YouTube. El curso online Español Ágil, la creación de nuevos cursos. Pues no tengo tiempo, entonces creo que he encontrado el equilibrio correcto entre poder ofrecer a la mayoría de estudiantes un contenido gratuito que consideran de calidad a través de los podcasts y otras plataformas. Y luego para los estudiantes que quieran mejorar su agilidad con el español cree Español Ágil, el curso online. Así que gracias por tu propuesta y sí que la he considerado, pero creo que de momento no, no está en mis planes para el año 2023.
Algo que sí que me ayuda muchísimo es que si te gusta mi contenido, pues lo compartas con otros estudiantes de español, que lo compartas en redes sociales o lo envíes por WhatsApp, o que lo recomiendes a tus profesores de español o a otros estudiantes. Y también que valores este pódcast o los otros podcast en las plataformas en Spotify, iTunes se puede a veces dejar un comentario o dejar unas estrellas. Eso también me ayuda muchísimo. Por cierto, enhorabuena porque he visto que ya has completado un 84% del curso. Estás a punto de acabar, así que enhorabuena, de verdad. Muchas gracias a todos los que han enviado una pregunta. Gracias a las personas que me habéis estado escuchando durante todo este año. Espero que en 2023 sigamos escuchándonos, aprendiendo juntos, porque siempre lo digo, yo también aprendo muchísimo haciendo esto, aprendo de muchísimas cosas. Gracias por todo el feedback recibido, todos los comentarios, todas las recomendaciones sobre cosas que se pueden mejorar. También porque me ayudan muchísimo y las aprecio y las tomo en consideración de verdad.
Así que ahora sí me despido por por este año y nos escuchamos el año que viene. Un abrazo muy grande. Chao, chao.
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/759705885/episodio-116-qa-preguntas-de-los-oyentes-del-podcast-flash-cards/
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Gracias 🙂
Espero aprender más español en el nuevo año 2023 a través de tu podcast y el curso Ágil.🤗
Que tengaís un buen 2023 César.
¡Feliz año nuevo César y a tu chico! Estoy muy agradecido para ti. 🍇
¿Quisiste decir enero?