top of page

E117 Mejorar tu español y consolidar otros hábitos en 2023

Updated: Jul 15, 2024




¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



Episodio 117: Mejorar tu español y consolidar otros hábitos en 2023


Hola, estudiante. ¡Feliz 2023! Encantado de tenerte por aquí un año más. ¡Ya van cuatro! ¡Y es que el tiempo vuela!


Si es la primera vez que escuchas este pódcast, te doy la bienvenida. Mi nombre es César, soy profesor de español, soy de una ciudad llamada Valencia en España concretamente, aunque vivo en Londres. Si lo necesitas puedes usar la transcripción gratuita del episodio y las flashcards de vocabulario. Las encontrarás en la página web www.spanishlanguagecoach.com


Hoy vamos a hablar de cómo mejorar tu español en 2023. Ya sabes que para las personas que estudiamos idiomas, el final del año y principio de uno nuevo puede ser una buena forma de evaluar nuestro progreso. La verdad es que no importa cuándo estés escuchando este episodio. Tanto si lo estás escuchando la primera semana de enero y mejorar tu español es uno de tus propósitos de Año Nuevo, como si lo estás escuchando a mediados de julio, lo que te voy a contar puede ser relevante para ti. Voy a darte algunas estrategias, trucos, recomendaciones, como lo quieras llamar para mejorar tu español, y también técnicas para poder ponerlas en práctica y que no te quedes únicamente con la teoría. Porque ese suele ser el problema, ¿verdad? Tener una idea, pero no un plan para implementarla.


Además te voy a hablar de algunas cosas que me han funcionado para otros hábitos más generales que he querido trabajar en los últimos años, y puede que sean de utilidad para ti. Para ello voy a hablarte de dos cosas: el bambú y un elefante.


Pero antes, te recuerdo que mi curso online para estudiantes de español de nivel intermedio - Español Ágil - abre sus inscripciones de nuevo después de cinco meses estando cerradas. El martes día diez de enero podrás inscribirte al curso si te interesa ganar agilidad con tu español, mejorar tu gramática, crear una rutina de estudio efectivo, y quieres hacerlo conmigo como profesor de una forma flexible, ya que se trata de un curso de auto-estudio. Tú decides cuántas lecciones hacer cada semana y cuándo empiezas o acabas el curso, ya que tienes acceso ilimitado a él, para siempre.


Si te interesa puedes ir a la web www.spanishlanguagecoach.com para ver más información y dejar allí tu correo electrónico. Las inscripciones estarán abiertas del diez de enero hasta el veinte de enero.


Te decía que voy a hablarte de la planta del bambú y de un elefante.


Empecemos con el bambú. Para ello tengo que contarte antes cómo fue mi transición del 2022 al 2023. Tenía planeado ir a Bristol para pasar la Nochevieja, el fin de año allí, pero finalmente nos quedamos en Londres. La tarde del treinta y uno de diciembre fuimos a dar un paseo y paramos en una cafetería para comprar un café para llevar. Mientras esperábamos a que prepararan nuestro café mi novio se dio cuenta de que una chica y un chico nos estaban mirando continuamente desde una mesa al fondo de la cafetería. Yo le dije que no fuera neurótico por favor, por qué nos iban a estar mirando. El caso es que cuando el camarero dijo “oat latte” y yo fui a por mi café, la chica se levantó de la mesa donde estaba y se acercó a a mí. Yo pensé que quizás ella también estaba esperando su café y ese café con leche de avena, era suyo y no mío. Le pregunté y me dijo que no. Luego me preguntó ella: “Perdona, pero quería preguntarte algo: ¿tienes un pódcast?” A mí se me iluminó la cara y se me puso una sonrisa de oreja a oreja. Esta oyente de este pódcast me explico cómo le había ayudado escucharlo durante este año.


Y tú te estarás preguntando: ¿y qué tiene que ver esto con el bambú, César? ¿Cómo está relacionado? Bueno, espera, espera, no seas impaciente que voy a explicártelo un poco más adelante. La historia continúa.


Volvimos a casa, cenamos y a las once de la noche, es decir, las doce de la noche en España hicimos lo que es tradicional en España: comer doce uvas en los doce últimos segundos del año. Un poco más tarde, a las doce de la noche en Inglaterra hicimos la tradición escocesa del “first foot” como es tradicional en la familia de mi novio. Un poco antes de medianoche salió de casa y al empezar el año tocó a la puerta y entró en casa con algo de beber, algo de comer y carbón para calentar la casa como manda la tradición. Brindamos con unas copas de Nozeco, la versión del Prosseco sin alcohol y vimos los fuegos artificiales del centro de Londres por televisión. Por cierto, es la primera Nochevieja desde que soy adulto en la que no he bebido ni una gota de alcohol y tengo que decir que es bastante agradable empezar el año fresco como una rosa y sin resaca.


Antes de irme a la cama, a eso de la una de la mañana vi una notificación diciendo que había nuevas valoraciones sobre este pódcast y empecé a leerlas. Una de ellas me llamó especialmente la atención. Venía de Estados Unidos y quiero agradecer a la persona que la escribió en iTunes. Estaba en inglés, así que voy a traducir lo que dijo:


Llevo un año escuchando este pódcast. Francamente, cuando empecé, estaba muy por encima de mi nivel, pero es bastante sorprendente volver a los primeros episodios y darme cuenta de que ahora puedo entenderlo todo. Los temas que se hablan serían fascinantes en cualquier idioma; desde relaciones hasta la economía, la historia, las películas, la música, la identidad sexual y todo lo demás. Realmente aprendes a cómo usar el idioma en las conversaciones cotidianas.


Y no te leo este comentario para echarme flores, es decir, para hablar bien de mí. Te lo digo porque todo lo que te he contado tiene que ver con el bambú del que te hablaba antes.


¿Sabías que cuando plantas una semilla de bambú puede tardar hasta siete años en salir a la superficie? En el séptimo año puede llegar a crecer hasta treinta metros. ¿Increíble, verdad?


Durante esos siete años la semilla está creciendo, pero no lo hace en la superficie, sino por debajo. Está creando unas raíces fuertes y sólidas para cuando al séptimo año pueda finalmente salir a la superficie y que las largas cañas de bambú se sostengan, estén fuertes.


Esta metáfora me encanta y siempre la relaciono con cualquier objetivo a largo plazo. De hecho unas cañas de bambú han sido el fondo de pantalla de mi teléfono durante tres años. El día uno de enero finalmente lo cambié. Luego te cuento por qué. Lo queramos o no usamos el teléfono muchas veces a lo largo del día y ese recordatorio visual me ha ayudado.


Cuando empecé este pódcast en el año 2019 tuve que recordar durante los dos primeros años la metáfora del bambú. Tenía que ser contante, persistente, aunque no viera grandes resultados.


En el año que acabamos de despedir, en el 2022, la cantidad de mensajes de oyentes apreciando el pódcast ha sido increíble. También algunas de estar personas me han reconocido en la calle tanto en Inglaterra como en España, como la oyente que me saludó en la cafetería el otro día. Esto es una prueba de que el pódcast ha crecido en visibilidad, clave para alguien que crea materiales educativos. El bambú ha salido a la superficie. Muchísimas gracias a las personas que me escucháis cada semana y apreciáis mi trabajo. Es una de mis principales motivaciones. Y no soy el único. Recuerdo que en mi clase en la universidad de la asignatura de Dirección de empresas II la profesora hablaba de los principales motivadores de los trabajadores de las empresas. Nos preguntó cuál creíamos que era el principal y todos pensamos en el dinero, el salario. Sin embargo, por lo visto está demostrado que sentirse apreciado por tus jefes es incluso más importante en el largo plazo. Así que de nuevo: gracias.


La valoración que te he leído antes no es solo otra muestra de ese bambú creciendo, es también para mí una satisfacción personal: alguien ha descrito este proyecto exactamente como yo lo tenía en mente al principio de todo, en 2019.


Además, y esto me hace especial ilusión, he conseguido atraer al tipo de estudiante que quería: a esa persona que sabe que el bambú tarda en crecer. Como ha dicho esta persona en su valoración: Llevo un año escuchando este podcast. Francamente, cuando empecé, estaba muy por encima de mi nivel, pero es bastante sorprendente volver a los primeros episodios y darme cuenta de que ahora puedo entenderlo todo.


Ni una semana, ni un mes, ni tres meses. Lleva escuchando el pódcast un año. El bambú tarda en crecer, pero lo hace.


Esta filosofía es cada vez más complicada de aplicar en un mundo moderno de vídeos de menos de un minuto que nos dan trucos simples a cuestiones complicadas y de anuncios que nos prometen conseguir eso que tanto deseamos en poco tiempo y de una forma muy fácil.


Esa valoración resumen todo lo que quería de las personas que escuchan el pódcast y también de los estudiantes de mi curso online: dedicación, constancia, progreso y resultados. En ese orden.


Espero que no importa cuál sea tu nivel de español en este momento, o en qué punto estás de otro objetivo, tengas en cuenta que toma tiempo, y que no tener resultados no quiere decir que no exista progreso.


Y si te hablo de lo contento que estoy por ver resultados con este pódcast, también te tengo que contar algo que no ha ido tan bien con mi proyecto educativo desde que empecé: mi canal de YouTube.


Cuando en 2019 creé mi canal de YouTube también lo hice con mucha ilusión, y también teniendo en cuenta que tomaría tiempo. Invertí tiempo y dinero en un equipo semi-profesional con cámara, focos, micrófono, software de edición… y los resultados no han sido los esperados. Ya estamos en 2023 y no puedo decir que mis objetivos se hayan cumplido.


Antes te decía que hay que esperar, que toma tiempo y que hay que ser constante. Pero también hay que ser realistas: quizás la semilla que usamos al principio no era la correcta. Tenemos que aprender a diferenciar cuándo un objetivo requiere de más tiempo para prosperar y cuándo necesitamos pivotar y cambiar de estrategia. Podemos ser creativos y experimentar. Yo estoy en ello ahora mismo, recogiendo ideas sobre cómo podría crear contenido educativo de valor en YouTube. Hacer algo diferente a lo que he hecho hasta ahora. Como dice esa cita atribuida falsamente a Einstein: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.


Ahora quiero hablarte de otro aspecto muy importante de los objetivos: tener un porqué, una razón, un motivo. Y para los que estudiamos idiomas esto es superimportante.


Yo este año retomo el francés después de no haberlo estudiado en dos años más o menos. Y tengo varios porqués de peso para asegurarme de que mi objetivo se cumple: el primero es que es un idioma que me gusta y disfruto aprendiendo. Aunque este porqué es un poco débil y en una semana de baja motivación no sería suficiente. Por otra parte es una buena forma de reconectar con mi trabajo como profesor de idiomas, probar cosas nuevas que puedo recomendar a estudiantes. Por último tengo un objetivo en el medio plazo: examinarme en diciembre del examen DELF de nivel B2, un examen de certificación de nivel intermedio.


Vale, esta idea es muy bonita en papel, pero necesitaba un plan para implementarla. Lo que he hecho ha sido coger papel y bolígrafo y escribir todos los recursos que he usado en el pasado y que me ayudaron. He escrito de forma muy realista cuánto tiempo voy a poder dedicar a cada uno de ellos. Entre estos recursos están los pódcasts y una serie de televisión: Los Simpsons, que la veo en francés con subtítulos en francés. Aunque no lo entiendo todo, conozco las tramas porque son episodios que he visto varias veces cuando era un niño y no tan niño, y lo disfruto mucho. Además son episodios de veinte minutos, no demasiado largos. Esto está muy bien porque me va a ayudar a mejorar mi comprensión y a ganar vocabulario, pero son recursos de aprendizaje pasivo. Para poder producir activamente el idioma voy a usar otros. Aunque todavía no he definido exactamente esta parte sí que sé que voy a volver a hacer el curso online de Inner French que ya hice hace tiempo. Me gustaba la forma en la que mezclaba datos sobre la cultura francesa, la gramática y la pronunciación, mi talón de Aquiles con el francés. Aprovecho para animar a cualquier estudiante que haya completado mi curso en el pasado a hacerlo otra vez, al menos las lecciones con las que más dificultad hayas tenido. Es una forma de asentar conocimientos. De hecho conozco a estudiantes que lo han hecho ya dos veces y les ha sido muy útil.


Además de tener un plan para mi francés también tengo algo muy útil en el éxito de cualquier objetivo: los compañeros de responsabilidad. Esta es mi traducción libre de “accountability partner”. Mi prima, mi amiga, mi novio y yo compartimos el objetivo de hacer el examen de francés este año. Hemos creado un grupo en WhatsApp donde compartimos recursos sobre la preparación de este examen y compartimos nuestras ideas, y también pequeñas frustraciones. ¡Y solo llevamos cinco días haciéndolo!


Puede que no conozcas a nadie interesado en aprender español cerca de ti, pero hay muchas formas de encontrar a personas con este mismo interés en Internet. Desde grupos de conversación a cursos donde vas a poder motivar a otros y motivarte viendo cómo trabajan los demás, sus respuestas, y su progreso.


Bien, ahora es momento de hablarte del elefante que he mencionado antes. Y es que es la imagen de un elefante es la que ha reemplazado a la de las cañas de bambú como fondo de pantalla de mi teléfono.


¿Por qué un elefante?


Pues porque representa la parte más emocional de nosotros. Esa parte impulsiva, animal, poco racional, sin paciencia y con mucha fuerza. Esa parte que necesitamos domar, controlar. Por supuesto que esta parte tiene una razón de ser, un propósito biológico, pero en muchos casos no sirve para nada y es ahí cuando tenemos que recordar que somos también racionales, lógicos y que podemos pensar en el largo plazo.


¿Y cuáles son las cosas que me ayudan a controlar al elefante?


Pues mira, en cuanto al aprendizaje de idiomas, lo que me ayuda a mantener en control a esta parte impulsiva es evitar la distracción. Para eso lo que he encontrado más efectivo es jugar con el factor tiempo:


Este año finalmente haré también el examen de nivel avanzado de inglés después de posponerlo por pitos y por flautas, por unas cosas y otras, varias veces. Cuando te preparas este examen tienes que cronometrarte porque tienes un tiempo limitado para cada parte. Esto hace que mientras estudio no puedo ni coger el móvil para responder un mensaje, ni ir a la nevera a por un snack, ni distraerme con nada.


El factor tiempo también lo implementé en la creación de mi curso y es una de las cosas que más gustan a los estudiantes. Cuando tenemos una conversación con otra persona tenemos que responder de forma instantánea, no podemos estar pensando treinta segundos en la respuesta. Este factor de estrés positivo está también presente en el curso con un cronómetro en la pantalla que ves mientras haces los ejercicios en vídeo.


Por supuesto, no podemos ser tan estrictos con nuestro elefante, a veces hay que mimarlo un poquito, pero sabiendo que somos nosotros y no él quien está en control. Evitar tentaciones y distracciones mantiene al elefante tranquilo.


Te decía antes que además de consejos generales para la creación de hábitos es necesario tener recursos específicos que nos ayuden a implementarlos. Por eso te animo a descargar mi eBook o libro electrónico de forma gratuita. Se llama La guía del estudiante de español y en ella encontrarás formas de progresar de manera efectiva con varios trucos, técnicas, recomendaciones… La puedes descargar en mi página web. Espero que te guste y que la pongas en práctica.


Podemos concluir con que usar el principio del año como forma de iniciar nuevos proyectos está muy bien, pero realmente esta filosofía y todas las ideas de las que te he hablado se pueden aplicar en enero o en julio. Nunca es mala idea empezar.


Para acabar quiero decir algo porque creo que a veces puede ser un poco agobiante ver como todo el mundo empieza el año con un montón de propósitos y objetivos y quizás tú has empezado el año con un montón de cosas en la cabeza, mucho trabajo, y poco tiempo. A veces el mejor propósito de Año Nuevo no es incorporar algo a nuestra rutina, sino dejar de hacer algo. Dejar de hacer esas cosas que ocupan nuestro tiempo, se han convertido en rutinas y que realmente no nos aportan nada bueno. ¿Puedes pensar en alguna? Yo ya tengo muchas en mente.


Me despido aquí hasta la próxima semana. Nos escuchamos entonces. ¡Un abrazo grande!








¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



2 Comments


Unknown member
Mar 12, 2023

César - lo que dijo el estadounidense ¨Los temas que se hablan serían fascinantes en cualquier idioma; desde relaciones hasta la economía, la historia, las películas, la música, la identidad sexual y todo lo demás." Llevo casi un año siguiendo to podcast intermedio and acabo de escuchar E121 y leer E119. Los temas siempre son interesantes y aprecio tu punto de vista balanceado. Y también aprecio tu voluntad en compartir cosas personales. Asisto tu curso online y lo disfruto mucho también. Es un buen repaso y aprendo ver situaciones con ángulos diferentes. Gracias por lo haber hecho todo.

Like
César
César
Mar 13, 2023
Replying to

Muchísimas gracias por usar y apreciar mi contenido, Tom! Un placer 😃🙌🏻

Like
bottom of page