E127 ¿Maternidad subrogada o vientre de alquiler?
- César

- Mar 31, 2023
- 12 min read
Updated: Jul 15, 2024
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/789009163/episodio-127-maternidad-subrogada-o-vientre-de-alquiler-flash-cards
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 127: ¿Maternidad subrogada o vientre de alquiler?
Hola, estudiante. ¿Cómo estás? ¿Cómo ha ido la semana? Te recuerdo que puedes usar la transcripción gratuita de todos los episodios y las flash cards de vocabulario disponibles en la página web www.spanishlanguagecoach.com.
También te recuerdo que hoy, día 31 de marzo, es el último día para inscribirse a mi curso online para estudiantes de nivel intermedio, Español Ágil. En la página web también tienes toda la información.
Y bueno, yo he estado en Valencia, te lo comenté en el anterior episodio. He grabado varios vídeos, porque quiero hacer un vídeo sobre la ciudad, aunque, aunque, no estoy seguro de que la calidad del vídeo sea buena, porque la cámara tenía demasiadas opciones y yo no sabía cómo cambiar un parámetro, un ajuste, para que el sol no impidiera que la calidad del vídeo fuera buena. Así que tengo que verlo y ver si puedo hacer algún tipo de edición, porque si no, quizás mi trabajo en Valencia, grabando, ha caído en balde. Cuando algo cae en balde significa que no sirve para nada, que no es útil.
Bien, vamos directamente al tema de hoy, porque es un tema complejo, controvertido en España y depende de... desde dónde me escuches, te puede parecer extraño que este tema sea objeto de controversia en España: la maternidad subrogada o vientre de alquiler. El vientre, por cierto, si no lo sabes, es el estómago, el área del cuerpo de una mujer donde se gesta, donde se forma un bebé durante los nueve meses de embarazo. Te decía que es un tema controvertido en España, que puede que no lo sea en tu país, y ahora te explicaré por qué es controvertido en España y por qué todo el mundo está hablando de este tema durante esta semana.
Esta semana que estaba en España, todo el mundo, donde fueras, hablaban del tema y me parece interesante traértelo para que sepas qué debates... A veces te he hablado de leyes que se estaban creando o situaciones, la situación económica de España, la historia de España. Sabes que de vez en cuando me gusta hablarte y acercarte un poco más al estilo de vida español y acercarte lo que está pasando por allí. Primero, un breve resumen de qué es esto de la gestación subrogada, para que conozcas también los términos en español, es una forma de práctica reproductiva de terceros. ¿Esto qué quiere decir? Que los futuros padres no tienen un padre y una madre, no conciben a su hijo de forma natural, sino que contratan a una madre sustituta para dar a luz al bebé. Dar a luz es el proceso en el que el bebé sale del cuerpo de su madre gestante, en este caso. Esta es la definición de gestación subrogada por la ONU, la Organización de las Naciones Unidas.
He titulado el episodio maternidad subrogada o vientre de alquiler, porque la terminología, la forma en la que unas personas u otras usan el término, te puede dar una idea de cuál es la opinión de esa persona o de ese medio de comunicación respecto a este tema. En España, como te digo, no se habla de otra cosa y es sorprendente si, por ejemplo, eres de Estados Unidos para ti, imagino, porque en Estados Unidos esta práctica está bastante normalizada desde los años 80. La polémica surgía el miércoles de esta semana porque se supo que una persona muy famosa, Ana Obregón, es una mujer que es actriz, presentadora y es muy famosa, ha salido en televisión toda la vida, pues se ha convertido en madre a los 68 años. Aunque su edad varía, depende de la fuente, entre los 68 y los 71, es decir, alrededor de 70 años, lo cual obviamente no es una edad habitual para convertirse en madre o en padre por cuestiones biológicas y de esperanza de vida.
Además, hay otra circunstancia personal de esta mujer, y es que perdió a su hijo hace tres años a causa de una enfermedad. Y obviamente ella ha compartido de forma pública toda su vida, desde que es famosa, y también el proceso de duelo. El duelo es el proceso de asumir la pérdida de un ser querido, en este caso su hijo. En estas dos circunstancias personales, la edad y el hecho de que estén un proceso de duelo han sido muy comentadas, pero yo las voy a obviar y me voy a centrar simplemente en el tema de la gestación subrogada o de los vientres de alquiler. El uso de una mujer para formar una vida, para gestar un bebé durante nueve meses.
Yo este tema es un poco extraño porque yo no tengo ningún interés en ser padre, la verdad, ni con esta técnica ni con otra técnica. Sin embargo, ya sabes que los algoritmos son muy inteligentes y detectan incluso tu orientación sexual. Entonces, prácticamente cada día, y no te exagero, recibo anuncios en mi cuenta de Instagram sobre agencias que se dedican a mediar, a trabajar con estas prácticas. Entonces, los anuncios normalmente son de una pareja de dos hombres, de dos chicos con un bebé. Y el texto del anuncio... A ver, estoy mirando en el móvil porque he hecho una captura de pantalla cada vez que me sale. El texto del anuncio dice cosas como "Te mereces ser padre" o "¿Te gustaría tener una familia completa?". Esto me pregunta el anuncio. A mí este me parece un poco ofensivo, porque no creo que una familia sin hijos, sin criaturas sea menos completa que una familia formada por otros miembros. Pero bueno. O también otro que dice cosas como "Hazte un regalo increíble este año". Y a mí este sí que me despierta un poco de dudas morales, hablar de la vida humana en esos términos.
Como te digo, voy a hablar de este tema y no lo voy a hacer aportando mi opinión personal, aunque la tengo, obviamente. Primero, porque como digo, no tengo deseo de ser padre y entiendo que para muchas personas optando por esta técnica reproductiva lo hacen desde el más intenso deseo de convertirse en padres y madres y por cumplir un instinto maternal que en ocasiones no lo pueden hacer por razones biológicas o problemas de salud, etcétera, etcétera. Y tampoco soy mujer y jamás voy a gestar un bebé. Entonces, no puedo empatizar con ninguna de estas partes. Así que me voy a centrar en exponer los argumentos que los partidos de la gestación subrogada y las personas que están en contra de ella exponen, argumentan, para que puedas tener una idea un poco de cuál es el problema ético, si lo hay, o la controversia, que desde luego sí que la hay.
Como te he dicho, el tema de la terminología, cómo llamar a esta técnica es bastante interesante. Podemos escuchar cosas como vientres de alquiler, alquiler de vientres, maternidad subrogada, gestación por sustitución, gestación subrogada, gestación por subrogación. Hay varias formas de decirlo, ¿no? Es interesante porque a finales del siglo XX, las organizaciones favorables a favor de esta práctica lo empezaron a llamar vientres de alquiler. Pero luego el movimiento feminista empezó a cuestionar esta práctica por razones que veremos ahora y decidieron cambiarlo y empezaron a utilizar el término maternidad subrogada. Pero de nuevo había un problema porque se cuestionaba desde el mismo movimiento feminista y de las personas contrarias a esta técnica el término maternidad. Y además subrogar significa sustituir, reemplazar, poner a alguien en lugar de otra persona. En este caso, la madre, la maternidad.
Entonces, ahora muchas de las personas favorables de esta técnica y las agencias que se dedican a poner en contacto a futuros padres con madres gestantes utilizan el término gestación subrogada o por sustitución. Simplemente, porque vas a poder verlo de muchas formas diferentes.
Este asunto es interesante desde el punto de vista político porque pone de acuerdo a la izquierda de España y a la derecha, no a toda la derecha, pero sí a la derecha para empezar más católica y también a la derecha radical. Te lo digo porque los que se han manifestado totalmente en contra de esta técnica son el Partido Socialista Español y Unidas Podemos, que son los dos partidos de izquierda que gobiernan España en coalición, y Vox, que es un partido de extrema derecha. Entonces, es curioso, porque normalmente no tienen muchas cosas en común estos partidos. Luego está el Partido Popular, que también es un partido de derechas tradicional, que no ve la opción de implantar la maternidad subrogada en España con el modelo estadounidense, por ejemplo, donde hay dinero de por medio, pero sí que están un poco más abiertos a plantear la discusión y hablar de poder legislarlo o ver una opción.
Porque ahora lo que está pasando es que a pesar de que en España sea ilegal, esta técnica es completamente ilegal. En España hay niños, alrededor de 1000 niños al año, que nacen bajo esta técnica. ¿Y cómo lo hacen? Pues los padres y madres que quieren convertirse en padres y madres, estas personas, deciden ir a otros países donde sí es legal. A Estados Unidos, a Ucrania también, donde es incluso más barato, a India. En España es ilegal, como digo, de hecho se considera violencia reproductiva. Y de nuevo, imagino que dependiendo desde el país en el que me escuches, te sorprenderá bastante esto si para ti es una técnica muy normalizada. He estado leyendo estadísticas sobre la aceptación de esta técnica en Estados Unidos y parece ser bastante normalizada. Pero en España se considera violencia reproductiva y voy a leer un trozo, un pedazo de la sentencia, de una sentencia reciente del Tribunal Supremo en España. Voy a citar textualmente y dice: "La mujer gestante y el niño son tratados como meros objetos, no como personas de la dignidad propia de su condición de seres humanos y de los derechos fundamentales inherentes a esa dignidad". Y también habla del contrato de subrogación, porque obviamente hay que firmar un contrato para asegurarse de que las condiciones se cumplen.
Del contrato dice: "que implica un daño al interés del menor y una explotación de la mujer. Y esto son inaceptables". Como ves, es una realidad que en España es ilegal, pero también es una realidad que existen niños que nacen bajo esta técnica, los padres lo hacen fuera de España y después los traen a España y legalizan la situación en España.
Entonces, primero vamos a hablar exactamente de qué, en qué consiste la técnica de maternidad subrogada o vientre de alquiler, que es un proceso en el que una mujer llamada gestante o vientre de alquiler lleva un embarazo para otra persona o pareja, como hemos dicho. A esta persona o pareja se les llama padres intencionales o comitentes. Y a mí esta palabra me ha llamado mucho la atención porque un comitente en derecho mercantil, es decir, en el derecho que estudia las relaciones comerciales, es la persona que tiene que pagar una cantidad de dinero a otra a cambio de algo. Bueno, pues los padres intencionales o comitentes son los que buscan a través de una agencia normalmente a una madre gestante y normalmente esa madre gestante no tiene relación genética con el bebé. Normalmente hay dos mujeres que son necesarias en este proceso, una que aporta el óvulo y otra que accede madre gestante. Entonces, la madre que lleva el bebé durante nueve meses realmente no es la madre genética del bebé, no hay relación genética. Después del nacimiento, el niño o la niña se entrega a los padres intencionales.
Y ahora vamos a ver algunos de los argumentos que esgrimen, que aportan las personas que están a favor de esta técnica. Y una de ellas es que es una ayuda a personas que no pueden tener hijos por la razón que sea. La maternidad subrogada es una opción más para aquellas personas que no pueden tener hijos de manera natural por problemas de fertilidad, por mujeres sin útero, por ejemplo, o con complicaciones médicas, y también para hombres solteros o parejas homosexuales del mismo sexo que desean tener hijos biológicos.
El segundo argumento a favor es el de la libertad de elección. Los defensores de esta técnica argumentan que las mujeres gestantes tienen derecho a decidir qué hacen con su cuerpo y que si quieren gestar el cuerpo, perdón, si quieren gestar el bebé de otra persona y lo hacen libremente, pues tienen todo el derecho a hacerlo. De hecho, normalmente se utiliza la frase de "Mi cuerpo, mi decisión" o "yo soy libre de hacer lo que quiera" para decir que si una mujer, y desde el feminismo se defiende, por ejemplo, el derecho al aborto y que la mujer tenga el derecho a abortar, pues también se debería defender que pudiera crear una vida. Esto es lo que dicen estas personas.
Y otro de los argumentos más habituales también es que las madres gestantes actúan por una cuestión de ayudar a personas que no pueden tener hijos de forma natural, a pesar de que en la mayoría de los casos haya una compensación económica, haya dinero de por medio, no solo para pagar los costes del proceso, sino también hay un dinero que se entrega por esos nueve meses de servicio que la mujer gestante tiene que asumir. Además, dicen que la madre gestante, puesto que normalmente no se usa su óvulo, sino que se usa el óvulo de otra mujer, realmente no existe, no es como en un embarazo tradicional, donde obviamente el óvulo de la mujer embarazada es el suyo. En estos casos, estas personas dicen que no hay apego, no hay una conexión emocional tan grande, puesto que no es su hijo y no hay carga genética. No es la misma genética la de la mujer gestante y la del bebé que se está gestando.
Luego tenemos la parte contraria, que son las personas que están en contra de esta técnica porque lo consideran una forma de explotación y de tráfico de seres humanos. Los críticos de la maternidad subrogada argumentan que esta práctica puede conducir a la explotación de mujeres vulnerables, especialmente con bajos ingresos, donde las mujeres pueden sentirse presionadas para ser gestantes debido a la necesidad económica. Aquí, claro, hay muchos países que lo hacen. Hay países donde la situación económica es muy mala. Hay países donde la situación económica es mejor y desconocemos el grado de necesidad. También, cuando se habla de la libertad de elección, tendríamos que ver hasta qué punto esa libertad de elección es real. Luego también esgrimen, argumentan problemas legales y éticos, porque: cuál es la nacionalidad del niño, cuál va a ser la relación entre la gestante y los padres intencionales, qué es lo mejor para el niño. Y también lo ven como una forma de mercantilización del cuerpo humano. Consideran que esta técnica implica comercializar con el cuerpo humano de una mujer y de la creación de la vida. Lo ven como una mera transacción económica.
Es cierto que en el caso de algunos países donde la gestación subrogada existe, se hace únicamente de forma altruista. Es decir, no puede haber una compensación económica. Se pagan los gastos médicos, pero no puede haber una compensación económica aparte. Pero es curioso ver cómo en estos casos, como es el caso de Canadá o Reino Unido, por ejemplo, la mayoría de canadienses y británicos que utilizan esta técnica no lo hacen en su propio país, sino que van a otro país a hacerla. Y esto es porque en los países donde está legalizada y se hace únicamente de forma altruista, es prácticamente imposible encontrar a mujeres dispuestas a hacerlo, porque no hay compensación económica. A nivel mundial, se calcula que el 90 por ciento de las gestaciones subrogadas se hace por transferencia comercial. Hay dinero, hay una compensación. Y en términos generales, según la ONG International Social Security, al año nacen alrededor de 20000 niños mediante esta técnica.
Como he dicho, este asunto levanta mucha controversia porque hay muchos factores en juego, hay muchas vidas involucradas, la creación de la vida misma está involucrada en esta técnica. Se habla de la libre elección, se puede cuestionar y ver la libre elección como un mito, como una creencia que sostiene que las personas sí tenemos un control total sobre nuestras elecciones y acciones, pero este control total realmente ha sido cuestionado desde la filosofía, desde la psicología, desde la ciencia. Y se argumenta que efectivamente las decisiones que tomamos y las elecciones están influenciadas por muchos factores, por múltiples factore: la genética, el ambiente social, la cultura, la educación, el género, la clase social. Y esto es interesante ver como cuando analizas el perfil de personas que... de padres solicitantes, normalmente son personas con un poder adquisitivo alto, mientras que las personas que deciden gestar son personas con un nivel adquisitivo inferior. Es decir, normalmente no ves lo contrario y esto nos puede hacer, nos puede indicar hacia qué lado de la balanza va esto. Si realmente nos centramos en una relación comercial o es más altruista que otra cosa.
Y bueno, yo como conclusión simplemente diría que obviamente avanzamos, hay progreso, pero hemos dado por hecho y hemos aceptado a nivel global que los límites de la tecnología, de la ciencia, tienen algunos aspectos éticos o morales. Esto lo cubre la bioética y no todo lo técnicamente posible, no todo lo científicamente posible o biológicamente posible, es quizás éticamente aceptable. Y ahora estamos en un proceso con este tema donde depende del país, pues se considera éticamente aceptable o no. Podríamos hablar, por ejemplo, de la clonación humana, que es algo que hemos descartado a nivel global. O podríamos hablar de la edición genética, que realmente no sé cómo está en cada país, pero en general también hay un rechazo a nivel global.
Espero que hayas aprendido un poco más sobre este tema que ya te digo es bastante controvertido en España ahora mismo. Creo que es interesante que aprendas sobre las cosas de las que se están hablando en el país o en los países que tienen como lengua la lengua que tú estudias. Yo ahora, por ejemplo, estoy más pendiente de lo que está pasando en Francia porque estudio francés y es una cosa que puedo comentar luego si hablo con alguien de Francia. Pues ahora mismo hay, imagino que lo sabes, bastantes revueltas en las calles porque el gobierno ha decidido subir la edad de jubilación.
Bueno, te agradezco que hayas llegado hasta aquí. Espero que hayas aprendido y te espero en el próximo episodio. Un abrazo grande.
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/789009163/episodio-127-maternidad-subrogada-o-vientre-de-alquiler-flash-cards
Fuentes:
Organización de las Naciones Unidas
Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida
Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo
Sentencia de Pleno 277/2022, de 31 de marzo. Recurso (CAS) 907/2021
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Si, es un tema muy complejo y controvertido. Para mi la pregunta adicional es ¿Qué se sentirá el niño de la gestación subrogada cuando crezca, cuando esté adulto? El niño de ovulo de una mujer, creciendo en el cuerpo de otra y de los padres que lo crían... Es un tema muy complejo...
En mi país (Polonia) no es legal tampoco.
¡Gracias, Cesar, por temas tan interesantes, que son la parte de nuestra vida, nuestra sociedad y son a menudo para reflexionar un poco! ¡Gracias también por las transcripciones y las flas cards! Las uso de vez en cuando para entender mejor el tema que me interesa mucho. Son muy útiles para ganar nuevo vocabulario y leer en voz alta…