E139 Cuando estuve en Barbieland y en el Marruecos de los 70
- César

- Jul 20, 2023
- 12 min read
Updated: Jul 15, 2024
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/815003421/episodio-numero-139-cuando-estuve-en-barbie-land-y-en-el-marruecos-de-los-setenta-flash-cards
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 139: Cuando estuve en Barbieland y en el Marruecos de los 70
Hola, estudiante. ¿Cómo estás? ¿Cómo va todo? Yo llegué ayer de Valencia, estuve unos días en mi ciudad y ya he vuelto a Londres, se está mucho más fresquito aquí. Aquí ahora estamos a 20 grados y en Valencia llegué a estar a 40 grados, cuando iba de camino al aeropuerto. La verdad es que prefiero el tiempo de Londres. ¿Quién lo diría, verdad? Pero en verano prefiero el tiempo de Londres mil veces. Bueno, te recuerdo que puedes usar la transcripción gratuita, las flashcards de vocabulario y todos estos recursos los encuentras en la página web www.spanishlanguagecoach.com. Recuerda también seguir el podcast. Clica en el botón de follow, de seguir, para no perderte ningún episodio. Y como ya te dije, como ya te adelanté en el episodio anterior, hoy voy a hablar de mi experiencia participando como extra o como asistente de artistas, supporting artist, que también se llama este rol, este trabajo. Voy a hablarte de mi trabajo como extra en dos películas que están actualmente en cartelera. Estar en cartelera es estar disponible para ver en el cine, en una sala de cine. Voy a hablar de mi experiencia como extra en las películas de Barbie y de Indiana Jones. Por cierto, voy a pronunciar Barbie, que es como lo decimos en español, Barbie e Indiana Jones. Voy a contar un poco la experiencia, un poco los secretos de este tipo de rodajes, de este tipo de filmaciones, y también voy a responder a algunas preguntas que he recibido en Instagram, en mi cuenta de Instagram, que si no me sigues puedes hacerlo @spanishlanguagecoach, todo junto, es el nombre de la cuenta. Y también algunas preguntas que me han llegado por correo electrónico. La primera pregunta es si cualquier persona puede ser extra y sí, literalmente cualquier persona puede ser extra. Se necesitan extras de todo tipo, todo tipo de perfiles. Da igual tu edad, da igual si eres una persona más alta o más baja, da igual tu forma física, más atlético, más gordo, más delgado. No importa, porque se necesitan todo tipo de perfiles para diferentes películas o para diferentes series o para diferentes anuncios de televisión o anuncios para Internet también. Yo trabajo con una agencia que se llama POP, por si te interesa, P O P. Es una agencia que opera en Estados Unidos y en Reino Unido. Simplemente vas a la página web, puedes registrarte ahí, y si hay una producción que necesita una persona con tu perfil, pues verán tus fotos y te llamarán. Realmente, no tienes que tener ningún tipo de formación específica en interpretación, porque no necesitas ser un actor o una actriz para ser extra. Yo diría que las cualidades del extra son más bien ser una persona paciente, tener disponibilidad, es decir, tener un trabajo que te permita ser muy flexible con los horarios. Normalmente los horarios son bastante extensos. Yo siempre que he hecho alguna película, pues me he tenido que levantar muy, muy pronto, como a las cuatro de la mañana, para estar en el estudio o en el lugar de rodaje alrededor de las seis y media, por ahí. Y también a veces puedes acabar bastante tarde. Entonces, si vives en una gran ciudad o en un lugar en el mundo donde se suelen hacer este tipo de rodajes de producciones, sí que te animo a que pruebes la experiencia, porque es muy divertido, pero es verdad que es cansado. Es decir, que tienes que tener mucha energía para aguantar el tirón, aguantar todas las horas en el rodaje y también aguantar la espera. La mayoría del tiempo estás esperando a que te llamen para ir al set, al set de grabación y participar en una escena. Y también es posible... Esto pasa muchas veces también, que te llamen, te contraten y luego no te usen, no te utilicen, pero te pagan igual, obviamente. Si vas al lugar donde se hace el rodaje y finalmente no te usan, te pagan igual por tu tiempo. Algo que me llamaba a mí mucho la atención era el hecho de que todas estas películas hollywoodenses, de producciones americanas, se rodasen aquí en Reino Unido y no en Estados Unidos. Te hablo de películas como películas de la saga de Jurassic Park, Star Wars, las películas de Marvel, Indiana Jones, Barbie. Pues todas estas películas con presupuestos muy grandes, o sea, cantidades de dinero muy grandes para realizar la producción, por lo visto, aparentemente se graban en Reino Unido porque tienen más beneficios fiscales. Es un poquito más barato grabarlas aquí, rodarlas aquí. O eso es lo que me dijeron cuando pregunté. Y bueno, voy a hablar de estas dos películas en especial, porque sé que son dos películas que tienen mucho hype este año. Hay mucha expectación, sobre todo con Barbie, que todavía no la han estrenado. No está estrenada. En algunos países como España la estrenan hoy, sale hoy, 20 de julio. Y en otros países como Reino Unido sale mañana, día 21. Yo ya tengo mi entrada para ir al cine con mi chico y unos amigos. Y tranquilidad, porque obviamente no voy a hacer spoilers con la E, espoilers, aunque lo escribimos en inglés. Y también puedes decir no voy a destripar la trama, no voy a destripar la historia. Si no quieres usar el anglicismo en lugar de spoiler, puedes decir no voy a destripar la historia. No lo voy a hacer por dos cosas. Primero, porque en el caso de Barbie no he visto la película, así que no sé de qué va exactamente. Sé lo mismo que tú, lo que has podido ver en los trailers en YouTube o en televisión. Y además, en la escena en la que yo estuve, en Barbie, por ejemplo, sí que no te podría decir lo que pasó en esa escena, porque obviamente estaría incumpliendo el contrato que firmé, donde no se me permite hablar de lo que pasa en las escenas. Yo creo que mi escena no era la escena final, pero imagínate en películas donde hay extras y están grabando la escena final, y luego los extras van contando qué pasó en esa escena antes de que la película salga, se estrené, pues sería un fastidio para todo el mundo, ¿verdad?. Por eso siempre te hacen firmar un contrato de confidencialidad y no puedes mostrar imágenes ni del set de rodaje ni hablar de la historia. Así que de todo lo que voy a hablar son cosas que ya han salido en los trailers o los actores principales han hablado de ellas. Así que no estoy incumpliendo mi contrato. Que quede claro. Algo también muy interesante de estas dos películas es que hicieron con todos los extras, después de filmar nuestras escenas, nos llevaron a una habitación, una habitación con muchísimas cámaras, en forma circular, creo que había como 300 cámaras, tú te ponías en medio y te escaneaban, estas cámaras fotográficas te escaneaban de arriba a abajo. Y esto, por lo visto, aparentemente es una forma de tener tu... De tener registrada tu figura completa en el caso de que sea necesario de forma digital incluirte en alguna escena. Y esta curiosidad la cuento porque al parecer sabes que ahora mismo en Estados Unidos hay una huelga. Una huelga es un strike. Hay una huelga de guionistas, las personas que escriben los guiones, las historias de ficción. Y también se estaban quejando de que las grandes productoras y que la industria del cine querían escanear a los extras una sola vez y poderlos usar de forma digital en cualquier producción, lo que conllevaría, lo que traería un gran ahorro por parte de las productoras, pero también una falta de trabajo para las personas que se dedican profesionalmente a ser extras. Yo conozco a personas... Yo esto lo hago dos o tres veces al año cuando es algo que me parece interesante, pero la mayoría del trabajo lo rechazo porque mi trabajo oficial es ser profesor y requiere mínimo una jornada completa, 40 horas a la semana. Pero sí que conozco a gente que se dedica profesionalmente a ser extra. Entonces, una de las demandas de los guionistas en la huelga es que la inteligencia artificial y la digitalización no acabe con muchos empleos, con muchos trabajos de la industria cinematográfica. Y hablando de esto, a ver... He perdido el hilo. Bueno, sí, yo, como decía, no sabía qué estaba pasando en las escenas que rodé, pero sí que te dan una pequeña indicación de lo que ha pasado antes de esa escena que tú estás rodando, un poco para que puedas entender lo que te están pidiendo, el estado de ánimo que te están pidiendo o te explica en el contexto de la escena en la que estás. En el caso de la película de Indiana Jones, pues nosotros sabíamos que estábamos en un lugar en Marruecos. Si has visto la película en la primera escena en Marruecos, pues yo estoy ahí. Fui a ver la película el lunes con mi madre. Esto me sabe muy mal decirlo, me siento mal diciéndolo, pero me quedé dormido viendo la película, me quedé frito. No es que la película sea mala, la película creo que es bastante buena. A mi madre le gustó mucho, pero yo estaba agotado, estaba muy cansado. Y si estoy cansado y me siento en una butaca de cine, es que me duermo, me quedo frito, me quedo frito. Pero sí que conseguí ver la escena en la que estoy yo y se me ve dos segundos. O sea, yo me pude reconocer porque sabía exactamente dónde estaba, pero es prácticamente inapreciable. Y es curioso porque estuve trabajando en esa película cinco días, cinco días... Toda la semana. Coincidí en esa escena con el personaje principal, Harrison Ford, que es un hombre muy serio. Siempre lo vi muy, muy serio, muy concentrado. En los descansos siempre se sentaba en algún lugar que no era su silla. ¿Sabes que en las películas siempre tienen una silla con su nombre detrás? Pues este hombre siempre se sentaba en cualquier otro lugar, excepto en su silla, y no hablaba con mucha gente. Es un hombre muy serio y estaba muy concentrado. Otra curiosidad es que como extras no podemos hablar con los actores principales. Y esto tiene todo el sentido del mundo. No es que los actores y actrices sean personas muy complicadas o malas personas que no quieran hablar con los extras, sino que requieren un nivel de concentración muy grande. Al final, el hecho de repetir una escena una y otra vez supone más coste, más dinero para las productoras. Así que todo el mundo tiene que ser muy profesional y no sería lógico que las personas que somos extras, que estamos trabajando, pues estemos actuando en modo fan pidiendo fotografías o autógrafos o haciendo comentarios a los actores y actrices. Bueno, fotografías sería imposible porque normalmente también los teléfonos se requisan. Es decir, los teléfonos se dejan... Se dejan al principio del día en un lugar y puedes ir a verlos cada X tiempo, por si tienes alguna llamada que hacer, pero en el set de rodaje nunca hay teléfonos. Está súper prohibido, lo cual también es lógico para que no haya ninguna filtración. Luego, en el rodaje de Indiana Jones, la verdad es que fue muy divertido, muy intenso, muy largo, cinco días, muchas horas, pero fue muy divertido porque había una escena de acción. Habían extras especiales de acción que imagino cobran bastante más, reciben un salario mayor. El salario medio, por ser un extra, aproximadamente por un día puede ir entre las 120 libras y las 200 libras. Depende de muchas cosas, del tiempo que estés, de si hay una interacción con el actor principal, de si por ejemplo, te cortan el pelo, en ese caso recibes más dinero. Pero sí, en dólares o en euros sería un poco más, entre 150 euros y 200 y pico. 200 y pico euros o 200 y pico dólares. En este... En este rodaje de Indiana Jones también coincidí... Es que soy súper malo con el nombre de actores. Coincidí con el malo. Así es como hablamos del antagonista en español, el malo de la película, que es un actor, creo, danés. Y luego también con... Con la actriz que sale, es la protagonista de la serie Fleabag, que a mí esa serie me encanta y me gustó mucho verla. Me hizo mucha ilusión coincidir con ella. Y luego en Barbie coincidí con, no Barbie, pero con Ken, con el Ken principal, con Ryan Gosling. Es Ryan Gosling, ¿verdad? Es que siempre me confundo con el otro Ryan. A ver, Ryan Gosling. Estoy Googleando. Sí, Ryan Gosling. El... El otro es... El otro también es Ryan, pero es diferente. Sí, pues coincidí con Ryan Gosling, que es un tipo, la verdad, superdivertido. Nunca me he reído tanto en un rodaje como ese día, rodando con él y con otros actores secundarios que también salen en la película. Por ejemplo, el chico... Por supuesto, no me sé el nombre. No puedo hacer mucho namedropping porque no me sé los nombres de casi nadie. Es el chico que hace de Doctor Who, actualmente, que es un chico que también sale en Sex Education. No me acuerdo de su nombre. También estaba y también muy simpático. La película de Barbie, la verdad es que fue muy, muy, muy divertida. Todo el proceso desde maquillaje, vestuario, estar literalmente metido en el mundo de Barbie, donde todos éramos pues Barbies o Ken. Yo imagino que era una especie de Ken Mediterráneo, porque ese es mi perfil en mi ficha de la agencia de extras. Pero había Ken y Barbies de todo tipo y estábamos en el mundo de Barbie. Todo muy de plástico y fue muy divertida la escena que rodamos, así que tengo muchísimas ganas de ir mañana al cine, porque creo que no nos va a decepcionar.
También me preguntaron si bailamos en la película de Barbie. No, yo no bailé, aunque sí sé que hay muchos bailes. Bueno, primero por los trailers que todo el mundo puede ver. Y aparte, yo coincidí con algunos bailarines que en muchas escenas bailaban y habían estado trabajando en la película durante semanas y en otras escenas hacían simplemente de extras. Eran como extras recurrentes.
¿En qué parte saliste? Es otra de las preguntas que me han hecho. Esto creo que no lo puedo responder porque podría incumplir el contrato, así que no lo puedo responder sólo puedo decir que estoy en Barbie Land y que... Porque sé que parte de la película se desarrolla en Barbie Land y otra parte de la película se desarrolla en el mundo real. Yo estoy en Barbie Land y es una escena donde Ryan Gosling no lleva camiseta, está sin camiseta y está con un abrigo como de piel, creo recordar. Lo he visto en uno de los trailers, así que si te fijas, yo llevo un smoking. Un esmoquin es un tuxedo. Y ya está. Hasta ahí puedo leer. No quiero decir nada más, por si acaso. Pero como decía, el proceso de maquillaje fue muy divertido. A muchos chicos le depilaron el pecho, le depilaron los brazos, el pelo que tenían los brazos se lo quitaron, porque decían que los Ken's no tenían pelo. En mi caso, no me depilaron nada porque llevaba un traje, pero la barba sí que me la dejaron perfecta. O sea, todo era como muy perfecto, ¿no?. Por ejemplo, el maquillaje era un poco excesivo. Se notaba. Yo me notaba más maquillado, la piel perfecta y mi barba, aparte de recortarla para hacerla perfecta, la pintaron un poco más para hacerla más densa y que toda fuese negra. Y fue muy divertido. Ya te digo que me reí muchísimo grabando esa escena porque este hombre, este actor, era muy divertido y tenía muy buena energía. Y también la directora de la película también era muy maja.
Y otra persona me ha preguntado si me gustaría ser actor. Pues la verdad es que no. ¿Y sabes que? Creo que la profesión de actor o actriz es tremendamente difícil y especialmente en estas producciones en las que yo he trabajado como extra, la presión de verdad es muy alta. Es muy, muy alta y creo que actuar bien es complicado hacer una buena actuación. Y si además a eso le añades, le sumas que tienes la presión de hacerlo bien, de no equivocarte, de evitar tener que hacer muchas tomas, pues la verdad es que es una presión difícil de gestionar, creo. Yo he vivido situaciones, no hablo de estas dos películas, de otras, donde se ha tenido que repetir una escena muchas veces porque el actor o la actriz principal se olvidaba de la línea o no lo hacía como el director o la directora le estaba pidiendo. Y es una situación bastante incómoda para la persona que está interpretando especialmente, la verdad. Y bueno, creo que... ¿Cuánto tiempo llevo hablando? Llevo hablando 22 minutos casi. Creo que lo vamos a dejar aquí.
Quería simplemente contarte un poquito con más detalle este trabajo que hago en forma de hobby, la verdad. Porque ya te digo que lo hago cada vez menos, solo cuando el proyecto es muy, muy guay, como en el caso de estas dos producciones. Y que, jolín, el otro día fui al cine y, vale, me dormí. Pero normalmente cuando voy al cine siempre me acuerdo de lo emocionado que iba siempre al cine cuando era pequeño, porque era como un momento muy especial. Y eh... No sé, larga vida al arte y larga vida al cine. Porque ahora vivimos en un mundo donde tenemos tantas plataformas de streaming: Netflix, HBO, Amazon, Disney. Que al final se pierde un poco esa magia de... El cine y ver una película, porque tenemos disponibilidad y es como un consumo masivo de audiovisual. Y creo que ir al cine nos hace sentir a todos un poco en ese... En ese sentimiento de estar en una sala a oscuras con desconocidos, donde todos los teléfonos se han puesto en silencio, con palomitas y una Coca Cola, y a disfrutar de la película. Te doy las gracias por haberme escuchado. Espero que hayas aprendido un poquito de vocabulario sobre la industria del cine, del cine en general, que te haya gustado, y nos escuchamos en el próximo episodio.
Te pido el pequeño favor de siempre, si no lo has hecho, por favor, valora el podcast con unas estrellas o escribe un comentario en iTunes o recomiéndalo a una persona que también estudie español. Nos escuchamos en el próximo episodio. Un abrazo grande. Ciao, ciao.
Descarga la transcripción en PDF:
Flashcards de vocabulario: https://quizlet.com/gb/815003421/episodio-numero-139-cuando-estuve-en-barbie-land-y-en-el-marruecos-de-los-setenta-flash-cards
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







gracias! me canta toto tu podcast. voy a valencia para apprendiar el esponola!
estoy muy contenta conocer a tu podcast. Me procura la posibilidad pruebar mi capaz que entender a un rithmo quasi normal. Es exactamente lo que espero. Muchas gracias. Me encanta los subjectos que elijes. Parece que son sujetos de la vida de hecho sin "chichi" se dice en frances.