top of page

E140 Ser suficiente

Updated: Jul 15, 2024


¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 

Episodio 140: Ser suficiente


Hola, estudiante. ¿Cómo estás? ¿Cómo vas? Mi nombre es César. Soy profesor de español, por si es la primera vez que me escuchas, y esto es el podcast para estudiantes de español de nivel intermedio de Spanish Language Coach. Puedes leer la transcripción gratuita y usar las flashcards de vocabulario en la página web www.spanishlanguagecoach.com.


Bueno, en el último episodio te hablaba de mis experiencias como extra, como actor extra en dos películas que están actualmente en los cines, Indiana Jones y Barbie. Yo fui a ver Barbie la semana pasada con mi pareja y con unos amigos. Creo que éramos las cuatro personas en el cine que no iban vestidas de color rosa. Todo el mundo iba de color rosa, muy apropiado, excepto nosotros. La verdad es que la película me gustó, me pareció entretenida, no me encantó. No me encantó, no pienso que sea la película del año, pero sí, sí me pareció entretenida. Es verdad que cuando las películas tienen tanto "hype", tanta expectación, pues al final vas al cine esperando encontrar una obra maestra. Y bueno, sí, es una buena película, pero pues bueno, tampoco me muero de ganas por volver a verla.


Sí que salgo en la película, pero creo que es prácticamente imposible que me reconozcas. Yo sí que me reconocí, pero literalmente salgo entre un segundo y dos segundos. Y es una escena donde hay varias personas, hay varios extras y es muy difícil reconocerme, pero yo sí que pude encontrarme.


¿Y qué más? Bueno, un par de anuncios tengo que hacer. El primero es que me voy de vacaciones. Soy español y sabes que normalmente en agosto me tomo vacaciones, me tomo unas semanas de vacaciones. En agosto es la época perfecta para irse de vacaciones para los españoles y yo, aunque viva en Inglaterra, sigo manteniendo mi mes de vacaciones como agosto. Y eso sí, aunque este podcast se va de vacaciones y el podcast de avanzado también, en el podcast de false beginners que hago con El Inglés, tendremos algunos episodios que vamos a dejar preparados. Y si no has escuchado nunca el podcast de nivel avanzado, Advanced Spanish Podcast, puede ser un buen momento si tienes mono, si tienes mono de escucharme. Tener mono es tener ganas de hacer algo. Por ejemplo, puedes tener mono porque has dejado de fumar y tienes el mono. Tienes esa sensación de que necesitas fumar o tienes mono de chocolate, cuando te apetece mucho comer chocolate. Bueno, pues si tienes mono de escucharme, no sé si alguien va a tener mono de escucharme, pues te animo a que si no lo has hecho, escuches el podcast de avanzado o también el de false beginners. Porque realmente el de false beginners se llama así porque ofrecemos la posibilidad a personas que tienen un nivel inferior al intermedio de poder escuchar conversaciones entre dos personas. Una soy yo y la otra es El Inglés, mi novio. Él es aprendiente de español, es un estudiante avanzado de español y tenemos conversaciones sobre temas simples, temas no muy complicados. Y además lo hacemos a una velocidad más o menos reducida, pero sobre todo lo que diferencia al podcast de Intermedio y el de false beginners es que en el de false beginners la transcripción viene con traducción al inglés también. Entonces, puedes leer la traducción si tú español, si no tienes mucho vocabulario en español y no entiendes lo que decimos, pues puedes escucharlo, ver al mismo tiempo la traducción y luego, pues quizás, escucharlo una segunda vez, como tú quieras.


¿Y qué más? Bueno, me voy de vacaciones, pero eso obviamente no significa que si tú eres estudiante de español en mi curso, Español Ágil, tú puedes continuar haciendo preguntas. Y aunque yo esté de vacaciones, Lydia, que es la otra profe que trabaja conmigo, ella no está de vacaciones en agosto, sino que se irá un poco más adelante y Lydia responderá a tus preguntas sobre las lecciones del curso. Ya sabes que es un curso muy activo. Todos los estudiantes comentan mucho. De hecho, hay casi 15000 comentarios en el curso. Y el segundo anuncio tiene que ver con esto. Si te interesa inscribirte y estudiar conmigo si eres estudiante de nivel intermedio de español y te quieres inscribir a mi curso online Español Ágil, ya hay fecha para la siguiente inscripción, el día 5 de septiembre. Con la vuelta al cole, la vuelta al colegio, vuelve también Español Ágil. Puedes ver toda la información en la página web y también dejar tu email en la lista de espera para que cuando se abran las inscripciones puedas inscribirte.


Hoy, como has escuchado en el título del episodio, vamos a hablar de ser suficiente, de sentirse suficiente. Y es que creo que es algo muy común, algo que veo y escucho muy a menudo en las conversaciones con mis amigos, con la gente que quiero, conversaciones en redes sociales, que muchas personas en algunos momentos en determinadas circunstancias o contextos, pues no nos sentimos suficiente.


Y quiero un poco tener una charla informal contigo sobre este tema. Yo no creo que no sentirse suficiente sea algo que tenga que estar relacionado con la autoestima. En mi caso, por ejemplo, creo que a día de hoy no tengo una mala autoestima. De hecho, creo que es buena. Tengo un buen concepto de mí mismo. Me quiero. Puede parecer un poco humilde, no sé, pero creo que tengo un buen concepto de mí mismo. Eso no quiere decir que no sea crítico, pero me hablo bien. Lo he dicho alguna vez. Tengo conversaciones conmigo mismo desde la crítica constructiva y nunca destructiva. Esto que dicen de tienes que hablarte a ti mismo o a ti misma como hablarías a un amigo. No le harías crítica destructiva a tu amigo, sino que le hablarías desde el amor, desde el cariño, el afecto. Pues, idealmente, en mi opinión, deberíamos hablarnos a nosotros mismos de esa forma. No creo que tenga nada que ver, no creo que esté relacionado con la autoestima. Luego, un poco más adelante, diré cuál es mi teoría y por qué este sentimiento de insuficiencia a veces nos viene y nos incomoda, nos hace sentir un poco incómodos.


Pero antes de eso, quiero decirte, y probablemente son aspectos o campos en la vida con los que también te puedas identificar, en qué aspectos a veces no me siento suficiente. Y vamos a empezar, puesto que esto es un podcast para aprendientes, para estudiantes de español, pues con el tema de los idiomas. Y primero te quiero dar una buena noticia y es que he hablado muchas veces de que me estaba preparando el examen de inglés de nivel C2 de Cambridge, que es la máxima cualificación de un nivel de idiomas, el nivel C2. Bueno, pues lo hice y he aprobado. He aprobado. Estoy muy contento, pero al mismo tiempo, ligeramente decepcionado. ¿Sabes cuando quieres algo mucho, tienes muchas ganas de conseguirlo, le pones mucho esfuerzo y luego lo consigues? Y luego te queda esta sensación de "bueno, pues ya está. ¿Y ahora qué?" Creo que, y este tema, el de los exámenes de certificación y los exámenes de nivel, es algo que trataré a la vuelta del verano, en septiembre u octubre, e invitaré a una profesional en esto de los exámenes de nivel del español, porque creo que sí que puede ser una muy buena forma de darle un empujón a tu español, de motivarte para aprender más.


Yo sí que creo que la preparación para este examen me ha ayudado a mejorar mi inglés, pero aún así no me ha dado la seguridad suficiente que yo pensaba que me iba a dar. Todavía, a pesar de que tengo un C2, tengo momentos donde no entiendo muy bien lo que me dicen o no soy capaz de expresarme como me expresaría en mi idioma nativo. E incluso, pues tengo pequeños momentos de inseguridad. El otro día recibí, por ejemplo, un email de una oyente que me decía que mi acento en inglés era muy español, que tenía un acento muy marcado, muy fuerte. Y bueno, sí, es verdad. Pero no pasa nada. Más o menos, o más que menos, me entienden siempre cuando hablo en inglés.


Luego otro tema, otro aspecto donde a veces es fácil no sentirse lo suficientemente bueno, es en el tema profesional. Y aquí es muy interesante porque yo he vivido dos formas de no sentirse suficiente. Yo ahora soy mi propio jefe, porque tengo mi propio proyecto. Cuando trabajaba en empresas, cuando tenía jefes y jefas, pues era fácil tener ese sentimiento, ¿no? Cuando tu jefe o tu jefa te daba un toque de atención, cuando alguien me daba un toque de atención y me decía: "César, esto tienes que mejorarlo. Este objetivo no lo estás cumpliendo o necesitas aprender a hacer esto mejor". Aquí, obviamente, este tipo de feedback o de comentarios son normales, pero a nadie le gusta, honestamente, a nadie le gusta que destaquen lo que no hace bien. Ahora es diferente. Normalmente no tengo jefe, mi jefe soy yo, que a veces puede ser el peor jefe en muchos casos, y no porque sea muy perfeccionista, sino hablo más bien desde el punto de vista de poner límites de horarios y demás, porque la oficina es mi casa o mi ordenador, mejor dicho, y me lo puedo llevar a cualquier lado.


Creo que el sentimiento de insuficiencia en el trabajo como profesor online o creador de contenido educativo viene más por la sensación de que muchas veces hablo de cosas que me gustaría hacer y creo que las comparto demasiado rápido. Por ejemplo, este año, que recuerde, he hablado de que me gustaría escribir un libro o que quizás me gustaría hacer como una especie de evento que se pudiera convertir en un curso intensivo de español y poder viajar a diferentes países. Y bueno, la verdad es que tengo muchas ideas, pero luego de forma realista, el día a día y la actividad que ya tengo y el trabajo que ya tengo consume prácticamente toda la totalidad de mi jornada laboral, de mis horas de trabajo a la semana.


Yo trabajo unas 40 horas a la semana, una jornada laboral completa. Y eso sí que me hace sentir un poco mal, porque luego pienso, no estoy avanzando con el libro. Luego también con el libro he descubierto que tengo unos algo que me está limitando, que ya te contaré. El tema de los eventos es mucho más complejo, mucho más complicado de lo que pensaba. Y al final me digo a mí mismo: "¿por qué no te centras? ¿Por qué no te centras, César? Pones el foco en lo que ya tienes, en mejorarlo, en hacerlo mejor y ya está. No intentes abarcar más". Abarcar es intentar alcanzar más más. Pero bueno, es inevitable y a veces soy un poco... Me apresuro a compartir mis ideas. Creo que las ideas primero las debería meditar, ver si son factibles, si se pueden hacer o no en este momento y luego compartirlas. Pero bueno, es parte de mi personalidad, estudiante. Y luego también el... YouTube. Youtube, YouTube, YouTube. ¿Cuántas veces he dicho "voy a volver a YouTube"? Luego vuelvo, hago cuatro vídeos, me quemo, llega el burnout porque tengo que trabajar sábado y domingo para hacer esos vídeos y luego desaparezco de YouTube otra vez.


Bueno, voy a hacer una nueva promesa. Quiero volver a YouTube. Probablemente a final de año volveré. También es verdad que ahora hay una tercera persona en el equipo de Spanish Language Coach trabajando a media jornada, Isabela, que es la nueva coordinadora. Bueno, nueva, es la primera vez que existe esa posición. Entonces, Isabela me va a ayudar con la creación de contenido, con la edición, con la administración, y eso va a poder hacer que yo me pueda dedicar a producir más contenido y mejor contenido, y una de esa parte va a ser vídeos en YouTube. Así que espero cumplir mi promesa, estudiante, espero de verdad. Y luego te también algo que me ha hecho sentir bastante mal últimamente es que cuando yo empecé este podcast, obviamente quería recibir mucho feedback para saber qué pensaban los oyentes, qué querían y animaba a los oyentes a enviarme correos electrónicos con sus sugerencias y demás. Y me sigue encantando recibir estos comentarios y sugerencias. Las tengo en cuenta, las pongo en una lista. Pero, ¿qué pasa? El número de oyentes se ha multiplicado en los últimos dos años, en el último año, y ahora mismo recibo una cantidad de emails gigantes y me es imposible responder a todo el mundo. Podría utilizar la inteligencia artificial para responder. Podría decirle a otra persona que respondiera por mí, pero no quiero hacer eso. Entonces, si me has enviado un email últimamente dándome las gracias por el podcast o preguntándome algo y no te ha respondido, por favor, que no te ofenda. Lo más seguro es que sí que lo haya leído, pero que no te haya podido responder en ese momento y es que se me van acumulando y se me hace imposible responder a todo el mundo. Si es algo que de verdad quieres saber y te gustaría recibir una respuesta, vuélveme a enviar el email. Y si no, pues lo siento. Obviamente, necesito poner prioridades y la prioridad es que haya contenido cada semana y que los estudiantes del curso de Español Ágil reciban sus respuestas. Estoy creando también otros cursos, un curso de nivel avanzado que me gustaría también haber lanzado hace muchos meses. De hecho, Español Ágil salió hace dos años en mayo de 2021 y mi plan era tener el curso de nivel avanzado a los tres o cuatro meses. Y han pasado más de dos años y todavía no está, porque quiero que esté no perfecto, pero casi perfecto, que sea un muy buen curso. Lydia y yo estamos trabajando en ello y estará este año, este año estará, pero no te puedo decir que vaya a estar en octubre o en noviembre, porque no estoy seguro, pero te lo haré saber lo antes posible.


Y luego otro aspecto donde nos podemos sentir un poco insuficientes porque somos humanos es en las relaciones personales. Las relaciones con nuestra familia, con nuestros amigos, con nuestra pareja. ¿Quién no se ha sentido que no era un padre suficiente, una madre suficiente un hijo lo suficientemente bueno, un hermano o hermana lo suficientemente bueno? Bueno, creo que es difícil y creo que como todo, somos humanos y al final no podemos ser tan duros con nosotros mismos pretendiendo ser la mamá perfecta, el papá perfecto, el hijo perfecto, el hijo del año, el hermano o la hermana ideal. Pues no, a veces somos impacientes, cometemos errores, somos un novio, una novia, un marido, una mujer tóxico o tóxica. ¿Y sabes lo que pasa? Me da la sensación con redes sociales, ahora todos hablamos con términos de la psicología y hablamos de luz de gas, gaslighting, luz de gas, ser tóxico, ghosting, un montón de terminología que está asociado un poco a la psicología. Y bueno, obviamente nadie quiere estar en una relación abusiva, pero tampoco somos virtuosos que nos comportemos de una forma perfecta todo el tiempo. Ni nosotros lo hacemos, ni las personas que nos quieren lo hacen. Y creo que se trata de ser lo suficientemente bueno la mayoría de veces. Obviamente, si es al contrario, pues igual sí que es un poco problemático, pero creo que está bien aceptar que no somos perfectos y que incluso en las relaciones con la pareja, que a veces puede ser donde haya más fricciones, porque estamos mucho tiempo con esa persona, ni siquiera tenemos que buscar un equilibrio perfecto. El otro día escuchaba una psicóloga decir que es muy improbable que en una pareja siempre haya una aportación del 50 por ciento por parte de cada persona. Que habrá veces que uno pueda dar un 20 y el otro tenga que dar un poco más. Otras veces esté más equilibrado. Otras veces ninguno de los dos los dos podrá dar más de un 20 por ciento y otras veces los dos podrán aportar muchísimo más. Por eso la importancia de la comunicación.


Y ahora la gran pregunta. No sé cuál es tu opinión, pero yo me pregunto por qué tenemos de vez en cuando esos sentimientos de insatisfacción, de falta de sentirnos suficientes.


Yo, por una parte, creo que es algo biológico, evolutivo. Esa insatisfacción constante al final ha hecho que el ser humano esté donde esté y hayamos evolucionado tanto, haya habido tanto progreso en tantos campos diferentes que hace ahora mismo, por ejemplo, que yo esté grabando desde mi pisito en Londres y en un rato tú lo puedas escuchar en cualquier parte del mundo. Entonces, para bien y para mal, esa insatisfacción y esa necesidad de progresar por no sentir que estamos en el lugar ni somos suficientes ha hecho que progresemos.


Y luego, por otra parte, también es bueno para la economía. Imagínate una economía capitalista como la que tenemos, un sistema capitalista, donde todo el mundo se siente bien, se siente suficientemente guapo, suficientemente joven, suficientemente inteligente. Claro, dejaríamos de consumir muchísimas cosas de las que consumimos. Por tanto, desde el punto de vista económico, pues a las empresas les interesa que nos sintamos un poquito mal de vez en cuando con nosotros mismos. Y aunque va cambiando el mensaje, siempre hay una forma de encontrar ese punto de insatisfacción que vaya a hacer que pasemos por caja y la caja haga "ka-ching", la caja registradora.


Y estudiante, espero que no haya sentido que he estado aquí durante más de 20 minutos vomitándote un poco mis pensamientos. Pero yo me siento mejor porque la verdad es que últimamente he estado pensando mucho en esto, en lo de no ser suficiente, en la mediocridad también, que al final se trata de eso, de sentirse suficiente cuando eres un poco mediocre. Y yo me considero muy mediocre en un montón de cosas. Algunas cosas se me dan bien, otras cosas se me dan fatal, pero soy mediocre en muchas cosas, pero creo que como tú y como la gran parte de los humanos. Y no tiene por qué ser una cosa negativa. Espero no haberte dejado con mal sabor de boca. No era mi intención. Simplemente quería hacer un pequeño repaso a este curso antes de irme de vacaciones. Tener una charla sosegada, tranquila, contigo. Si tú también te vas de vacaciones este agosto, pues pásalo muy bien. Yo me voy al Mediterráneo. Voy a estar por el Mediterráneo. Bueno, y en Londres también. Y nos escuchamos. Yo creo que a final de agosto ya habrá un nuevo episodio, así que son solo unas pocas semanas. Recuerda que puedes inscribirte en Español Ágil el día 5 de septiembre. Tienes toda la información en la web y lo dicho, si tienes mono de podcast, puedes volver a escuchar algún episodio, como he hecho yo con mi podcast de francés favorito, Inner French, ir al podcast de Spanish for false beginners, ir al podcast de nivel avanzado, o ver mis vídeos en YouTube o descubrir nuevos podcasts o canales de YouTube.


Te mando un abrazo muy grande y nos escuchamos en unas semanas. Chao, chao.


Descarga la transcripción en PDF:



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 






1 Comment


Unknown member
Jul 29, 2023

¡Enorabuena por ganar C2! También el diseño del sonido ha cambiado. Es mucho más intimo y hipnótico. Como si estuvieras muy cerca detrás de mi susurrando pensamientos en mi espacio personal.

Like
bottom of page