E145 Swipe al éxito: Tinder y la historia de su fundadora
- César

- Sep 21, 2023
- 12 min read
Updated: Jul 12, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Flashcards de vocabulario: Episodio 145: Swipe al éxito, Tinder y la historia de su fundadora
Episodio 145: Swipe al éxito: Tinder y la historia de su fundadora
Hola, estudiante. ¿Cómo estás? ¿Cómo va? Permíteme ser un poco indiscreto. Te quiero preguntar. ¿Te has enamorado? O más concretamente, ¿te has enamorado este verano? Has tenido uno de esos amores que salen en las películas, como el de Sandy y Danny en Grease, por ejemplo, que se conocen en una playa. Quizás has ido a España de vacaciones y has conocido a tu media naranja. O como dicen en inglés, a tu media mitad. Bueno, si es así y has conocido a alguien, pues no sé, en una playa, en una discoteca, en una librería, como los protagonistas de la película Notting Hill, la verdad es que eso es un poco extraño hoy en día, porque realmente las aplicaciones de contactos, las aplicaciones para conocer gente, están a la orden del día. Son una de las formas más habituales de conocer a parejas de medio, corto o largo plazo. Yo tengo que decir que mis dos únicas parejas han sido a través de estas aplicaciones, de Tinder, concretamente, y hoy vamos a hablar mucho de esta aplicación y de sus fundadores y de la evolución de esta aplicación.
Y bueno, El Inglés, mi chico, llevamos siete años juntos, así que tengo que agradecer a Tinder que nos pusiera en contacto. Hizo de Celestina y ahora te explicaré un poco más adelante qué es esto de ser Celestina.
Pero antes, te quiero recordar que puedes usar la transcripción gratuita, puedes leer el texto de este podcast, de este episodio y también las flashcards de vocabulario. Lo puedes hacer en www.spanishlanguagecoach.com.
Y también te quiero pedir un favor. Si te gusta el podcast, si lo encuentras útil, por favor, valóralo con unas estrellas en Spotify o dejando un comentario en iTunes o en tu plataforma de podcast favorita. También puedes recomendarlo a otros estudiantes de español.
Y estábamos hablando de cómo nos conocemos hoy en día. Como he dicho, en mi caso Tinder ha sido una muy buena herramienta para tener pareja y con El Inglés llevo siete años ya. Fue nuestro aniversario la semana pasada. Así que, bueno, parece que este tipo de apps funcionan, aunque no a todo el mundo. Obviamente, también conozco a muchas personas con malas experiencias con estas apps. Creo que sí que es verdad que hay que tener cuidado.
Pero quiero empezar el episodio hablando un poco de cómo nos conocíamos antes. Antes de que llegaran a nuestros teléfonos estas aplicaciones de contactos o aplicaciones para ligar. Para ligar, para conocer gente con un fin romántico o sexual también, en algunos casos.
Estoy pensando en cómo se conocían las personas en la época de mis abuelos. Tal vez en una verbena de un pueblo. Una verbena es una especie de fiesta con música muy habitual en España. Sabes que nos gusta la fiesta bastante. Quizás en una calle céntrica de una ciudad, un domingo por la tarde, por la que paseaban los jóvenes en edad casadera, en edad para casarse, para lucirse, para mostrarse, para conocer gente. Otros también se conocían en la iglesia o por familiares o conocidos comunes. Esta última parte no ha cambiado, sigue vigente, sigue siendo actual que alguien nos presente a alguien, un amigo nos presente a una amiga o viceversa. Y pues esa combinación resulte ganadora y de ahí salga o resulte una pareja. La comunicación, entonces, en el pasado se hacía cara a cara, pero también por carta. Hay algunas historias muy bonitas de noviazgos epistolares, es decir, por carta, que acabaron en matrimonios.
Luego, un poco más tarde, en la época de mis padres, en la generación de mis padres, la sociedad ya había evolucionado y las mujeres eran más independientes. Mucha gente se conocía en discotecas, en los lugares de trabajo. Pues la mujer ya se había incorporado al mercado laboral. Entonces, pues en las oficinas los empleados tenían un carácter mixto. Había hombres y mujeres. Y también en otros lugares un poco más aleatorios o random, como dicen los jóvenes españoles ahora, como en la playa o la piscina. La comunicación en todo caso también se hacía cara a cara o por teléfono. En algunos casos también por correo postal, por carta. Por ejemplo, cuando el chico se iba a hacer la mili. La Mili es el servicio militar que antes era obligatorio en España y ahora no. Ahora es una profesión y es algo opcional.
Pero hace unos años, no muchos, bueno, sí. Luego te explicaré un poco la evolución del online dating, de las apps de contactos. Pero en todo caso, después de que yo naciera y tengo 34 años, llegó la revolución y es que Internet cambió la manera de comunicarnos y se convirtió también en una herramienta de interacción social.
Primero con los foros o los chats donde podías conocer gente. La mensajería instantánea también con Messenger. No sé si lo has usado alguna vez. Bueno, en definitiva, al final conocer a gente de forma remota era cada vez más fácil. Además, de forma online hay una serie de filtros que se pueden aplicar. Por ejemplo, puedes elegir a esas personas que tienen intereses similares a los tuyos. Hay un match de intereses o personas que están cerca de ti en un radio cercano de ti, a cinco kilómetros de distancia, a diez kilómetros.
Bueno, para entonces algunas personas habían conocido ya a buenos amigos por las redes, por internet, y algunos hasta conocieron a su pareja en esos foros o esos chats. Pero no sé hasta qué punto era aceptado socialmente o había un cierto prejuicio. Era como un poco raro, creo, para algunas personas decir: "Sí, este es mi novio, Pepito, o esta es mi novia, Menganita". Pepito y Menganito, Pepita, Menganita son nombres que se usan para poner ejemplos en español, por cierto. Pues era un poco raro decir. "Mira, este es mi novio, papá, mamá, lo he encontrado en un chat de Internet". Y tienes que explicar que es un chat y todo resulta un poco incómodo.
Y pues efectivamente, muchas personas ocultaban que se habían conocido en el ciberespacio, que es una palabra muy de los años 2000, esto de hablar del ciberespacio. Ahora decimos online. Yo de hecho tengo que decir que oculté que había conocido al Inglés en Tinder al principio y creo que dije que nos habíamos conocido en, no sé si un museo o en una excursión o algo así. Me inventé una excusa muy rara para mi familia y luego hace unos años ya les dije: "por cierto, nos hemos conocido en Tinder".
Pero sí, tenía ese prejuicio, que era un poco raro. Pero es verdad que a pesar de que Internet ofrecía este servicio, lo cierto es que recurrir, ir o usar servicios para encontrar pareja no era nuevo. Es algo más antiguo que nada. Piensa, por ejemplo, en las agencias matrimoniales o si retrocedemos aún más en el tiempo, en las casamenteras. Personas que arreglaban bodas, organizaban literalmente las dos personas que se iban a casar. Hay un libro clásico de la literatura española del siglo XV que trata sobre este tema, el de las casamenteras que concertaban matrimonios o al menos citas entre los potenciales amantes.
Al libro se le llama La Celestina, pero su nombre oficial es trágicomedia de Calixto y Melibea, y está ambientada en Salamanca, una ciudad de Castilla y León. Una ciudad muy bonita, por cierto. En cualquier caso, Internet llegó a ser una gran herramienta de comunicación, imparable y surgieron las apps de citas, mucho más accesibles porque estaban en nuestro teléfono y las podíamos usar desde cualquier lugar. Y como si de celestinas se trataran, abrían la puerta a conocer a personas fuera de tu círculo más próximo.
Al parecer, Match.Com fue el primer portal creado a tal uso, en torno a 1995. Madre mía, ya han pasado casi 30 años. Dime que te sientes tan viejo como yo. Si tienes mi edad o más. Si no, no. Si no, probablemente si tienes 20 años no sabes de lo que estoy hablando.
Bueno, unos años más tarde, en 1998, la película Tiene es un email, de Tom Hanks y Meg Ryan. Esta película hablaba de este fenómeno y lo normalizaba. Como siempre, Hollywood ayudando a normalizar algunos temas tabú. Más tarde, también fueron surgiendo, fueron apareciendo otros portales y aplicaciones para nuestro teléfono. Badoo, Mitic, Tinder, Grindr o Grindr en inglés y Bumble.
Pero es realmente en 2012, con Tinder y el uso cada vez más extendido de Internet en el móvil y de smartphone, cuando se hace popular esta manera de ligar o de conocer gente con propósitos románticos o algunas veces sexuales.
En 2013, esta aplicación se situó entre las 25 mejores aplicaciones de redes sociales por la frecuencia de uso y su cantidad de usuarios. Es decir, cuando decimos que Tinder era muy famosa y es muy famosa, no es porque tenga mucha publicidad, sino por la cantidad de personas que la usan y su frecuencia de uso, prácticamente a diario.
Y detrás de cada startup, porque Tinder es una startup, una empresa moderna, pues detrás de cada startup que triunfa hay una historia de éxito o de éxitos, pero en ocasiones también ocurren situaciones controvertidas, y hoy vamos a hablar de eso, de Whitney Wolfe, que fue cofundadora de Tinder cuando tenía 22 años, muy joven.
Si quieres saber un poco más sobre ella, te doy algunos datos. Wolfe nació y se crio en Salt Lake City, en Utah, y estudió en una escuela católica. Posteriormente, cursó su educación universitaria en el campo de las relaciones internacionales. Una vez terminada la carrera universitaria y sin tener muy claro hacia dónde tirar o hacia dónde dirigirse, son maneras de decir lo mismo, pasó unos meses en el sudeste asiático e hizo trabajo de voluntariado en orfanatos.
Mientras estaba allí, se dio cuenta de la importancia de la tecnología en la vida. Mientras ayudas a los demás, viajas o al construir un negocio. Según sus palabras, si no tienes acceso a la tecnología, no tienes nada. Y en ese momento fue cuando decidió qué se dedicaría al campo tecnológico. Y como digo, con tan solo 22 años, aterrizó en Silicon Valley.
Ya sabes que en Silicon Valley están presentes personas con carreras universitarias de un perfil más tecnológico. Pero no era el caso de ella. Ella no estudió una carrera de este perfil, pero al trabajar en marketing dentro de startups del campo tecnológico, en la parte del marketing sí que se movió un poco en este entorno laboral.
Y ya sabes que uno de los problemas de estas carreras de ciencias y relacionadas con la tecnología es que en muchos países hay una proporción bastante descompensada entre el número de hombres y el de mujeres. Hay generalmente pocas mujeres en estos campos.
No obstante, pese a esto, nada de eso ha impedido que Whitney lleve años apareciendo en las listas de mujeres jóvenes emprendedoras más influyentes del mundo. Además, no solo fue cofundadora de Tinder, sino que es la actual CEO de Bumble, otra aplicación muy conocida y de la que te hablaré en un momento.
¿Pero qué pasó? ¿Cómo pasó Whitney de Tinder a Bumble? ¿Recibió una oferta millonaria para pasar de una empresa a otra? Esto es habitual, especialmente en el mundo de las empresas tecnológicas. Pues no, nada de esto. No fue un caso de esos en los que una empresa del mismo sector decide contratar o mejor dicho, cazar a alguien de la competencia ofreciéndole un sueldazo, un salario astronómico.
Su historia es un poco más dramática. Para que te hagas una idea, en junio de 2014, Whitney demandó por discriminación y acoso sexual a su empresa, a Tinder, y también al que fuera su novio y jefe, y también cofundador de Tinder, Justin Mateen. Mientras trabajó en Tinder, algunos de sus compañeros se referían a ella por motes despectivos y sexistas. Un mote es un nombre cariñoso generalmente, pero también es una forma de llamar a alguien de una forma despectiva. Y su ex, al parecer, la insultó en una cena de trabajo. Puedes imaginar que si tu pareja te insulta ya es de por sí desagradable e intolerable y no se debería permitir bajo ningún concepto. Al hacerlo en público, la humillación pues se multiplica.
Y es paradójico que una de las mayores preocupaciones de las aplicaciones como Tinder sea precisamente la seguridad.
Las empresas tecnológicas dicen que están muy preocupadas por garantizar la seguridad de los usuarios e implementan opciones para evitar el acoso en sus aplicaciones. Pero parece que dentro de la propia compañía, esto les importaba un bledo. Es decir, no les importaba nada.
¿Y qué ocurrió después de la denuncia? ¿Despidieron a su acosador o al menos lo sancionaron suspendiéndole de empleo y sueldo durante un tiempo? Pues no, más bien acusaron a Wolfe, la acusaron a ella de ser demasiado dramática o tomarse las cosas demasiado a pecho. Tomarse algo demasiado a pecho es darle demasiada importancia o seriedad a un asunto. Fue presionada para dimitir bajo la amenaza de que si no lo hacía, las cosas se iban a poner feas. Esto era en 2014 y ella tenía 25 años.
Bueno, al salir de Tinder, no tenía mucha intención de volver a trabajar en una aplicación de citas, y es comprensible, pero Andrey Andreev, fundador de Badoo, que es otra aplicación de citas, la convenció y Whitney decidió lanzar la aplicación Bumble con su apoyo, con el apoyo de este otro emprendedor. ¿Y cuál es la principal diferencia o el principal cambio entre Tinder y Bumble? Pues, Whitney decidió centrar esta nueva aplicación en las mujeres, poner el foco en las mujeres.
De hecho, se anuncia por mujeres y para mujeres y con una intención de empoderamiento. Tras el match, ellas son las únicas que podrían dar el primer paso y empezar a hablar con el chico. Además, evitar el acoso es una parte clave de esta aplicación. Por ejemplo, es necesaria la fotoverificación para evitar el catfishing, que es eso cuando las personas se hacen pasar por alguien que no son. Por ejemplo, si yo me creo un perfil de Tinder y pongo una foto de George Clooney, pues obviamente no soy George Clooney, estoy haciendo catfishing. Y luego también, en esta aplicación, los desnudos están prohibidos. Obviamente, el camino no ha sido un camino de rosas, no ha sido todo fácil. Han tenido sus pequeñas polémicas. Por ejemplo, en una campaña publicitaria, Bumble lanzó el siguiente eslogan: life is short text him first. Es decir, La vida es corta, envíale tú el primer mensaje a él. Y se dieron cuenta, entre otras cosas, de que no todas las mujeres buscan ese él, que también hay mujeres lesbianas o bisexuales, y lo cambiaron por Haz el primer movimiento. En cualquier caso y polémicas aparte, la empresa salió a bolsa, es decir, se hizo pública, y fue todo un éxito que no es más que un reflejo de su actual popularidad.
Por ejemplo, Sharon Stone confesó haber buscado pareja a través de esta aplicación de Bumble, pero no te hagas ilusiones si te has instalado la aplicación porque ya no está. Al parecer, le cancelaron la cuenta porque no creían que fuera ella realmente. Lógico.
¿Y a qué se debe el éxito de esta aplicación? Porque realmente hay muchas. Como ha podido destacar Bumble entre todas esas aplicaciones que existían antes de su lanzamiento. Pues su fundadora ha descrito su aplicación como un Facebook, pero para gente que no se conoce todavía. Y hay algo más. Y puede tener que ver, puede estar relacionado con su experiencia en Tinder o su mala experiencia en Tinder como empleada y cofundadora, y su sensibilidad por las experiencias que sufrió. Whitney se planteó el objetivo de hacer un Internet más respetuoso, amable y seguro para las mujeres, y por eso se responsabiliza de lo que los usuarios hacen en su app. En las reuniones de la empresa se tratan temas como el ghosting, cuando alguien deja de hablarte, te ignora. O qué hacer con las selfies sin camiseta en los perfiles, o con las fotos no solicitadas de genitales. Y es que según ella, según Wolfe, la clave del éxito de su app fue simplemente arreglar, solucionar algo que no funcionaba.
Y es que en muchas culturas, las mujeres heterosexuales están acostumbradas a esperar a que el hombre dé el primer paso. Y era algo que a ella no le gustaba, le desagradaba en la vida real. Y decidió arreglarlo, decidió poner la solución en su app.
También Whitney, muy inteligente y muy emprendedora, diversificó el negocio. Pasó de ser una aplicación solo para buscar pareja a poder buscar amigos, amigas e incluso mentores profesionales con reglas muy estrictas contra el acoso.
En el plano del éxito empresarial, Forbes, o Forbes, en español decimos Forbes y decimos Whitney. Ya sé que lo estoy pronunciando diferente al inglés. Bueno, Forbes incluye a Whitney en su lista de las 100 mujeres más ricas hechas a sí mismas y su empresa también se ha considerado una de las 50 mejores startups para trabajar.
Para ella es un motivo de satisfacción, pues lo considera la muestra de que las compañías pueden obtener beneficios muy grandes, enormes, priorizando la seguridad y privacidad de los usuarios. Para terminar esta historia sobre Wolfe, quiero compartir un dato curioso. Ella considera que tienen que ir allí donde más los necesitan y especialmente a contextos muy tradicionales o misóginos. Por eso decidió lanzar su aplicación en un país considerado especialmente inseguro para las mujeres, India.
Para su lanzamiento allí, contaron con el apoyo de Priyanka Chopra y de Lady Gaga, entre otras. Y bueno, estudiante, me despido ya. ¿Qué piensas de este mundo online y de conocer gente o posibles futuras parejas a través de una aplicación? ¿Te gusta que estén cambiando su las reglas del juego en el mundo de Internet? Leo tus comentarios.
Muchas gracias por escucharme y nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Un abrazo grande!
Descarga la transcripción en PDF:
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mi curso:
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Flashcards de vocabulario: Episodio 145: Swipe al éxito, Tinder y la historia de su fundadora







Me he gustado muchíssimo ese episodio. Tambien he conocido a mi pareja en Tinder en Londres hace ya siete años :)
Buenos días, César. Puedes explicar porque se usa el subjuntivo en el frase "Y pues esa combinación resulte ganadora y de ahí salga o resulte una pareja". Yo no puedo identificar los señales para el uso de subjuntivo en a ese frase - específicamente, Dónde está la cláusula independiente?
Bueno este episodio fue muy interesante, creo que me gusta esta manera de conocer gente porque hay personas que a ellas no les gusta conocer gente en persona porque es mas difícil. Por ejemplo estar en publico y acercarse a desconocidos puede ser difícil si eres un introvertido. Así que esas aplicaciones les sirven a las personas que son así. También me gusta que una persona pueda encontrar otras personas con los mismos gustos. Esta característica puede ayudar a salvar mucho tiempo 😂.