top of page

E155 La historia detrás de la canción española más internacional

Updated: Jul 12, 2024


¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 


Episodio 155: La historia detrás de la canción española más internacional


Estudiante, hoy en pleno día de frío, porque en Londres estamos a cero grados, quiero hablarte de la canción del verano. La canción del verano es una canción muy popular que suele sonar en cualquier chiringuito, o que son esos bares de playa, o en cualquier discoteca y que se repite hasta la saciedad, es decir, que suena tanto que nos harta.


Es probable que te venga a la mente alguna canción del verano, algunas son muy populares. Por ejemplo, hace pocos años Despacito de Luis Fonsi tuvo muchísimo éxito.


Normalmente una canción del verano tiene un recorrido corto, su éxito dura unos meses, y nos es muy apreciada por la crítica musical.


Antes de continuar, recuerda que puedes usar la transcripción gratuita del episodio y las flashcards de vocabulario disponibles en la página web www.spanishlanguagecoach.com


En la web verás también toda la información de mi nuevo curso online Español PRO - para estudiantes de nivel intermedio-avanzado. Mañana viernes 1 de diciembre cierran las inscripciones del curso y no se abrirán de nuevo hasta 2024. Si te interesa inscribirte al curso te recomiendo hacerlo ahora y beneficiarte del precio especial con un 20% de descuento.


La duda más frecuente sobre el curso es: “César, ¿necesito empezarlo ahora?” Y la respuesta es no. Es un curso de auto-estudio y puedes empezarlo y acabarlo cuando quieras. Tienes acceso a él para siempre.


Si tienes alguna duda más, por favor escríbeme a hola@spanishlanguagecoach.com


Y volviendo al tema de las canciones del verano: ¿Qué necesita una canción para que se convierta en la "canción del verano”? Pues a ver, generalmente debe cumplir con varios criterios:


El primero un atractivo generalizado: La canción debe ser atractiva para un amplio espectro de personas, de todas las edades y gustos musicales. Esto a menudo significa tener un ritmo pegadizo o pegajoso, que no nos la podamos quitar de la cabeza, melodías memorables y un estribillo - la parte que se repite de la canción - fácil de cantar.


También tiene que tener una reproducción masiva en medios: La canción necesita recibir mucha atención en la radio, plataformas de streaming, y en espacios públicos como discotecas o bares. Vamos, que se tiene que escuchar por todos lados.


Hoy en día un factor muy importante es la viralidad: En la era digital, la viralidad en redes sociales y plataformas como TikTok, Instagram o YouTube puede impulsar enormemente la popularidad de una canción. Por cierto en español decimos que algo o alguien se hace viral.


Sentimiento de buen ánimo: Las canciones del verano suelen ser optimistas, alegres y energéticas, reflejando la sensación relajada y festiva de la temporada.


Marketing y promoción: A menudo, detrás de una canción del verano hay una estrategia de marketing. Aunque en otro casos, como es el de la canción de la que te voy a hablar hoy se debe más a una serie de circunstancias que hacen que la bola de nieve sea más y más grande.


Hoy voy a hablarte de una canción del verano que se fue de las manos. Cuando algo se va de las manos es que se descontrola, pero antes de hablar de datos sobre la canción vamos hablar sobre la historia que cuenta, porque en el fondo, esta canción, es un poco triste.


Te hablo de la canción Macarena. Estoy seguro de que la has escuchado alguna vez. Es muy probable que hayas escuchado solo la versión en inglés, que se hizo años después de la original. De hecho estoy bastante seguro de que no solo la has escuchado, sino que también la has bailado, y te conoces perfectamente los pasos de la coreografía.


¿Todavía no te suena? Voy a refrescarte la memoria leyéndote la pegadiza letra de esta canción compuesta por el grupo musical español Los del Río:


Dale a tu cuerpo alegría, Macarena Que tu cuerpo es pa' darle alegría y cosa buena Dale a tu cuerpo alegría, Macarena Eh, Macarena (¡ay!)


Macarena tiene un novio que se llama Que se llama de apellido Vitorino Que en la jura de bandera del muchacho Se la dio con dos amigos (¡ay!)


Macarena tiene un novio que se llama Que se llama de apellido Vitorino Y en la jura de bandera del muchacho Se la dio con dos amigos (¡ay!)


Macarena, Macarena, Macarena

Que te gustan los veranos de Marbella

Macarena, Macarena, Macarena

Que te gusta la movida guerrillera (¡ay!)


Macarena sueña con El Corte Inglés (El Corte Inglés son unos famosos grandes almacenes españoles).

Y se compra los modelos (de ropa) más modernos

Le gustaría vivir en Nueva York

Y ligar un novio nuevo (¡ay!)


Bueno, en realidad no dice “ay”, sino “aaaah”. Pero es que es un poco raro leerlo así…


¿Conocías las letras en español? Te lo digo porque he escuchado la versión en inglés en las que la voz de una mujer se pone en el papel de Macarena y explica por qué hizo lo que hizo. La verdad es que cuando yo era pequeño y escuchaba la canción, que me sabía de memoria, no entendía alguna de las cosas que decía, y es probable que tú tampoco las entiendas.


Te voy a dar un poco de contexto: esta canción se compuso en 1992 y el servicio militar en España, o La mili como la llamamos en España, fue obligatorio para los hombres hasta 2001 y habla de un chico al que, mientras estaba haciendo este servicio militar obligatorio, su novia le fue infiel, o como dice la canción “Macarena, su novia, se la dio con dos amigos”.


¿Por qué sabemos que el chico estaba haciendo el servicio militar? Pues porque la canción dice que Macarena cometió su infidelidad “en la jura de bandera del muchacho”. La Jura de Bandera es la expresión pública, individual y cívica de lealtad hacia España y los españoles. Es una promesa -que se hace por voluntad propia-, de defender los intereses colectivos de España. Es una ceremonia donde las personas que juran la bandera le dan un beso.


También hay que decir que la canción es un poco burlona, se burla o se ríe del novio de Macarena, pues dice que este chico se apellida “Vitorino” y parece un juego de palabras con una famosa ganadería de toros bravos, de toros para torear, conocidos por su bravura, que se llama “Victorino”.


¿Qué tienen los toros? Cuernos. La novia lo engañó con dos de sus amigos, le puso los cuernos. O sea, Vitorino llevaba cuernos. Como he dicho la canción dice: “Se la dio con dos amigos”. Dársela a alguien es poner los cuernos.


Sobre la expresión poner los cuernos hay varias teorías, una encuentra su origen en la Edad Media con el derecho de perna, el derecho del señor feudal a abusar sexualmente de las nuevas esposas de los campesinos la noche de su boda. Para señalar que se está consumando este abuso, se colgaba en la puerta del domicilio del matrimonio unos cuernos de ciervo.


También hay otra teoría con origen en los pueblos vikingos, pero parece que esta no está muy clara. No se sostiene mucho. Cuando una teoría parece que no tiene mucha base, mucho fundamento, decimos que no se sostiene.

Y la tercera teoría, esta mucho más antigua tiene que ver con la mitología griega. Pues Pasifae, fue infiel a su marido, el rey Minos con un toro blanco. De esta relación nació el Minotauro. Esto también explicaría la relación de los cuernos con la infidelidad.


Hablando de cuernos y expresiones, otra expresión que usamos mucho en español y que también existe en inglés es “coger el toro por los cuernos”, cuando nos enfrentamos a una situación de forma directa.

La historia de Vitorino y la de su novia Macarena, algo caprichosa, despreocupada y que pasa los veranos en Marbella, una zona exclusiva de la costa del Sol, en el Sur de España, ha tenido más de, atención, 4000 versiones en forma de canción. Es la canción española más internacional, probablemente.

Realmente, pensar en cómo se hizo tan viral sigue siendo un poco misterioso. ¿Se debe a un golpe de suerte? ¿A su ritmo pegadizo? Lo cierto es que fue un fenómeno viral, incluso antes de que empleásemos ese concepto de viralidad.

Vamos a empezar hablando de sus compositores e intérpretes:


Los intérpretes son Antonio y Rafael, que forman el dúo “Los del Río”. Ellos son de un pueblo cercano a Sevilla que se llama “Dos hermanas”, y ellos, aunque no son hermanos de sangre, son casi hermanos también. Llevan trabajando juntos desde que eran adolescentes y ya pasan de los setenta años. Tuvieron bastante éxito en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. Durante esa época actuaron en tablaos flamencos de Madrid, pero también en Nueva York o Ciudad de México. También actuaron para reyes, jeques y miembros de alta sociedad. Pero su boom llegó en los años 90 de la mano de la novia de Vitorino, Macarena.


Uno de los hechos más sorprendentes es que no se compuso ni en Sevilla, ni en Madrid… sino en Caracas, Venezuela.


Hemos dicho que Los del Río eran muy populares entre las personas de alta sociedad y fue, precisamente, en una actuación en casa del empresario venezolano Gustavo Cisneros cuando de forma espontánea surgió el principio de lo que sería un éxito internacional.


La bailaora venezolana Diana Patricia Cubillán actuaba en la fiesta. Por cierto, los bailarines y bailarinas de flamenco son bailaores y bailaoras. O sea, Diana era una bailaora de flamenco venezolana. Parece que hizo una gran actuación y Los del Río, para piropearla, para decirle algo bonito, un piropo, improvisaron “Dale a tu cuerpo alegría, Magdalena”. Tampoco sé decirte por qué la llamaron Magdalena en lugar de Diana, tal vez no sabían su nombre, o tal vez venía mejor para la composición musical.


El caso, es que esa primera improvisación dio lugar a algo un poco más elaborado y el caso es que Magdalena, además de sonar a desayuno, era el nombre de una canción que ya existía y no querían problemas. Es por eso que cambiaron el Magdalena por Macarena. Por cierto, las magdalenas son los muffins, por eso decimos que suenan a desayuno, en España forman parte del desayuno de muchas personas.

De vuelta de esa fiesta flamenca en la que improvisaron las primeras líneas de la “Macarena”, terminaron de escribir la letra en cinco minutos en el hotel donde se alojaban, pero posteriormente hubo alguna modificación: como hemos dicho Magdalena pasó a ser Macarena: sonaba parecido, la hija de uno de los componentes del dúo se llamaba igual y parece que el dúo es devoto de la virgen de la Macarena. Una virgen sevillana.


Muchos nombres de mujer españoles están relacionados con la Virgen:

Más allá del obvio María encontramos Carmen, Pilar, Amparo, Rocío…


El éxito de esta canción con nombre de virgen es increíble:

En 1996 fue número 1 en la lista Billboard durante 14 semanas consecutivas. Bill Clinton se marcó su baile en el DNC (el Comité Nacional Demócrata) ese mismo año. La coreografía también se bailó por los 50 000 asistentes a un partido de los Yankees. Sonó en la final de la NBA, en los Juegos Olímpicos de Atlanta y a este lado del charco, del Atlántico, el papa Juan Pablo II les invita a actuar en el concierto de Navidad de la Ciudad del Vaticano. Es que llegaron a ser número 1 en los cinco continentes, ¡es muy fuerte!

Eso sí, ¿recuerdas que la canción surgió en una actuación flamenca? Pues la versión que realmente triunfó fue un remix, el de Bayside Boys, y es que segundas partes, a veces sí que son buenas. O, al menos, exitosas. Es probable que Bayside Boys entendiera mejor lo que esperaba de una “canción del verano” el público estadounidense.

En 1997, Los del Río fueron los encargados de animar el espectáculo antes del comienzo de la Super Bowl en New Orleans y en 1998 actuaron en la final de la Copa de Europa de futbol celebrada en Ámsterdam.

La canción se ha seguido escuchando, de hecho, se han hecho muchísimas más versiones. Para darte un ejemplo en 2021 el rapero estadounidense 2021 creo una versión de la canción que incluye a los dos componentes del grupo original, de hecho salen en el vídeo musical. Vídeo que tiene casi 200 millones de reproducciones, por cierto. Yo me he quedado con la boca abierta después de escuchar esta canción. No sé si los dos componentes de Los del Río saben lo que dice la canción, porque es casi una descripción de una película pornográfica, pero bueno…

Vemos que el éxito, nos guste o no la canción y la coreografía es innegable y ¿qué ha pasado durante estos más de 30 años con los protagonistas?


Los del Río siguen haciendo giras por el mundo llevando sus nuevas canciones y también la Macarena, ¡cómo no! Parece ser que para el próximo año se prepara un documental sobre ellos y sobre esta canción.


¿Y la musa? Diana Patricia llegó a actuar para los Clinton, hizo anuncios publicitarios y cumplió su sueño de abrir su academia de baile en Caracas, Venezuela.


Como con todos los grandes éxitos siempre hay controversias. Escuchando entrevistas del dúo musical por un lado y de la bailaora, por otro, me he dado cuenta de que no hay muy buen rollo entre ellos. No tienen buena relación. Puedes imaginar que la Macarena ha sido la gallina de los huevos de oro para mucha gente, ha generado mucho dinero. En una entrevista Diana Patricia se quejaba que no había recibido suficiente crédito por ser la musa que había inspirado la canción. También, buscando información por quién creó la coreografía, me han sorprendido las contradicciones. Los del Río dicen que fueron ellos quienes la crearon en su visita al Papa en Roma. Pero en otra entrevista con Diana Patricia ella dice que fue ella quien la inventó. ¿Quién sabe, estudiante?


En definitiva, Macarena ha sido la canción en español más vendida de la historia de la música a nivel mundial.


Su universalidad hace que esta canción se pueda bailar en la función de fin de curso de unos niños de 5 años, en los últimos minutos de la fiesta en una boda cuando muchos invitados van piripis (un poco borrachos), en una campaña electoral y, básicamente, en cualquier contexto alegre. Es una canción que genera mucho buen rollo, la verdad.


Espero que hayas disfrutado de la historia, y hayas aprendido un poquito de español, estudiante. Yo te espero en el próximo episodio. ¡Un abrazo muy grande!


Fuentes:





@lamacarenadelmundo – el Instagram de la musa.





Descarga la transcripción en PDF:



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 






1 Comment


Unknown member
Dec 18, 2023

Hola Cesar,

Me llamo Graziano, soy italiano y llevo casi 8 meses siguiendo tu podcast de español intermedio. En premier lugar, tengo que agradecerte por la constancia, energía y pasión que pones en tu trabajo, que me gusta muchísimo. Tus contenidos son siempre originales, interesantes, a veces divertidos, y nunca me canso de escucharte todos los días. Además, gracias para los consejos de desarrollo personal que a menudo pones en tu podcast y para compartir tu pensamientos e historias de familia. Todo eso me hace sentir a gusto, casi come si estuviera escuchando audios de un amigo de antigua cita. Gracias para todo lo que haces, de lo profundo de mi corazón.

Bueno, hasta aquí, nada de nuevo… creo que…

Like
bottom of page