E58 Levítico 18:22 - La abominación de la homosexualidad
- César

- Jun 28, 2021
- 9 min read
Updated: Jul 12, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 58: Levítico 18:22 - La abominación de la homosexualidad
Hola, soy César, profesor de español. Te doy la bienvenida a Spanish Language Coach, el pódcast para estudiantes de español de nivel intermedio que quieren mejorar su nivel de español escuchando contenido comprensible e interesante. Recuerda suscribirte para no perderte ningún episodio.
Puedes leer de forma gratuita la transcripción de los episodios si lo necesitas. Solo tienes que visitar la página web www.spanishlanguagecoach.com Si quieres continuar mejorando tu español también te recomiendo visitar mi cuenta de Instagram y Youtube con el mismo nombre, Spanish Language Coach.
Buenas, ¿cómo estás?, ¿cómo has empezado el verano? Yo volví de España hace 10 días y hoy por fin he podido salir de casa, después de terminar la cuarentena. En Reino Unido tenemos que hacer una cuarentena de 10 días si has estado en un país clasificado con el color ámbar, el ámbar es el color anaranjado de los semáforos de tráfico. El ámbar indica que es un país de riesgo moderado. Yo la he tenido que hacer a pesar de tener la pauta de vacunación completa, es decir, de estar completamente vacunado, tengo las dos dosis puestas. Antes de volar a Londres tuve que hacerme una prueba, un test PCR, y durante la cuarentena dos tests PCR más en el día 2 y 8.
Pero bueno, hoy no he venido a hablarte de cuarentenas y pruebas PCR. Como sabes, en junio es cuando se celebra el orgullo o el “pride” porque a veces también usamos la palabra en inglés, el orgullo LGTBI. Esta celebración reivindica los derechos conseguidos por este colectivo, el de personas homosexuales, transexuales, bisexuales e intersexuales, y lucha por los que todavía no se han conseguido en algunos países y también por la discriminación que siguen sufriendo algunas personas.
Si has escuchado episodios anteriores de este pódcast sabes que en el episodio número 29 ya hablé de qué supone declararse homosexual en España, o salir del armario, te conté mi experiencia y hablamos de los derechos LGTBI en España. Es probablemente uno de los episodios más especiales para mí. Un episodio que estuve muy cerca de no compartir, que casi no comparto, porque sentía que era algo muy personal y bueno porque al final abrirse de esa manera puede ponerte en una situación de vulnerabilidad.
Con perspectiva, me alegro mucho de haberlo hecho. Primero porque mi madre, sin avisarme, compartió el episodio en el grupo de WhatsApp de mi familia y muchos de mis tíos, tías, primos, primas… lo escucharon y recibí mensajes preciosos, que me hicieron sentir más cerca de ellos. Además, y de esto me siento especialmente feliz, recibí correos electrónicos y mensajes en Instagram de personas de todo el mundo que se sentían identificadas con lo que contaba. Algunas de estas personas me contactaban desde países donde los derechos LGTBI son inexistentes o incluso de países donde ser LGTBI está penado con la prisión o con la muerte.
No tenía intención de hablar de este tema de nuevo, pero considero que es relevante, que no está todo hecho, y quiero usar este pequeño espacio que tengo para mandar un mensaje de tolerancia y de aceptación. ¿Y por qué digo que no está todo hecho?
Voy a darte algunos ejemplos. El primero es personal, es algo que me pasó hace algunos días.
Una de las cuentas de Instagram que sigo compartió una fotografía con la foto de dos chicas que decía “No somos amigas, somos novias”. La publicación hablaba de cómo a veces se usa el eufemismo amigo o amiga en lugar de lo que realmente es alguien en una relación homosexual; novio, novia. Normalmente no hago muchos comentarios en Instagram pero esta publicación me llamó la atención y comenté diciendo: “Llevo 5 años con mi novio y todavía hay personas de mi entorno que me preguntan por mi amigo”. Ese fue el comentario. Efectivamente es así. En especial en España algunas personas me preguntan por mi amigo en lugar de usar la palabra novio. Sé que no lo hacen con mala intención, son personas que me quieren y me respetan, no tengo ninguna duda de ello. Simplemente se sienten un poco incómodas usando la palabra novio, y no les culpo. Son víctimas de una educación homófoba, igual que yo. Yo también he ocultado la realidad de mi relación con mi novio, diciendo que era mi amigo o mi compañero de piso. Es una forma de protección, porque he tenido miedo al rechazo o miedo a hacer sentir incómoda a la otra persona. La homofobia no es una cuestión que afecte solo a las personas heterosexuales, de la misma forma que el machismo no solo afecta a los hombres, también hay mujeres machistas, sexistas. En el caso de la homofobia interiorizada es algo que vas trabajando con los años, un proceso de aceptación que toma tiempo, pero que es increíblemente sanador.
Volvemos al comentario que escribí en esta publicación de Instagram. A los pocos días una mujer respondió a mi comentario citando, es decir, usando las palabras exactas de un pasaje de la Biblia. El comentario decía lo siguiente: “Levítico 18:22: No te acostarás con un hombre como quien se acuesta con una mujer. Eso es una abominación. Hombres con hombres cometen actos vergonzosos y sufren en su propio cuerpo el castigo de su perversión.”
¿Cómo crees que me sentí después de leerlo?
Pues si te soy sincero, no sentí absolutamente nada, creo que de hecho me hizo un poco de gracia. No le di ninguna importancia. Otras formas de expresar que algo no es importante para nosotros son: no me importa un pimiento, o de una forma más vulgar, no me importa una mierda.
De hecho me hizo gracia porque me recordó a una escena de una serie de televisión estadounidense llamada “El ala oeste de la Casa Blanca” o “West wing” en inglés, donde el presidente ficticio de los EEUU pone en evidencia, pone en ridículo, a una fundamentalista religiosa que utilizaba el mismo pasaje de la Biblia para atacar la homosexualidad. Él le dice que si tomamos la Biblia al pie de la letra, es decir, literalmente, tendríamos que matar a la gente que trabaje el domingo por ejemplo, como se dice en Éxodo 35:2, o que podrías vender a tu hija como esclava sin que ella pueda quedar libre, esto lo recoge el Éxodo 21:7. También está prohibido por cierto comer cerdo según el Levítico 11:7, que tiene a este animal como inmundo.
En definitiva es evidente que es imposible tomar la Biblia o cualquier texto religioso de forma literal.
Cuando leí este comentario también me acordé de mi abuela. De mi abuela recuerdo su energía, su capacidad de trabajo, pero también su cocina, los platos que preparaba. No era la típica abuela española para nada en ese aspecto. No preparaba paellas o cocidos como el resto de abuelas españolas. Su especialidad era la pizza, la lasaña o la pasta fresca casera, que ella misma hacía en casa. A pesar de ser española, siendo muy joven emigró a Argentina, donde también había mucha influencia italiana, había muchos inmigrantes italianos allí, así que aprendió a cocinar este tipo de recetas.
Te decía que me acordé de mi abuela cuando recibí este comentario homófobo en Instagram porque ella, además de una abuela maravillosa y una cocinera excepcional, era también católica. Iba a misa, a la iglesia frecuentemente, rezaba… En definitiva era católica practicante. Además, aunque no lo sé con certeza, votante de partidos con ideología conservadora. Bueno, te cuento esto porque tengo un recuerdo de ella que me encanta. Un día, cuando yo tenía 12 o 13 años estábamos viendo la tele, uno de estos programas donde gente anónima va a hablar de sus vidas y sus problemas, y salió una pareja de chicos gays. No recuerdo que hacían allí pero al acabar su entrevista se dieron un beso en los labios, un pico. Ese momento, tengo que ser honesto, me hizo sentir un poco incómodo y miré a mi abuela de reojo, la miré con discreción, para ver su reacción. Ella me devolvió la mirada, acompañada con una sonrisa de complicidad y me dijo: “si se quieren, no veo cuál es el problema”. ¡Guau! Mi abuela se acababa de convertir en mi primera aliada. Esa simple frase, que incluía un claro mensaje de aceptación y validación la tendría presente mucho tiempo.
¿Por qué te cuento esto?
Pues porque en ese momento me di cuenta por primera vez de que la tolerancia no tiene nada que ver con tu religión, tu nacionalidad, tu edad o incluso tu ideología política. Mi abuela era una mujer católica de más de 80 años, educada en la España franquista y sin embargo, era una persona tolerante.
Desafortunadamente no todo el mundo es tan tolerante como era mi abuela. Es un hecho. Te decía que el comentario que esta mujer me dejó en Instagram me fue indiferente, no me importó una mierda. Pero no me importó una mierda porque yo ya tengo muchas herramientas para que algo así no me afecte en absoluto. Pero esas herramientas las he aprendido a lo largo de los años. Ahora estoy en una situación privilegiada. Tengo un entorno familiar y social excepcional. Además, soy de un país y vivo en un país donde tengo exactamente los mismos derechos y obligaciones que otros ciudadanos.
Pero si ese mensaje lo hubiera recibido el César de hace 10 años la cosa habría sido diferente. Probablemente me habría sentido bastante mal. A nadie le gusta escuchar que por sentir de una determinada forma tiene que recibir un castigo físico. Pienso también en los hijos de esta mujer, si es que tiene. ¿De qué forma puede enseñarles a ser tolerantes?, ¿cómo va a reaccionar esta mujer si uno de sus hijos le dice que es homosexual o transexual? Pues la verdad es que me da miedo pensarlo.
Es un asunto serio. Desde hace muchos años se realizan estudios sobre el suicidio de personas jóvenes. Y todos estos estudios ofrecen idénticos resultados. Los jóvenes LGTBI tienen una tendencia mucho mayor al suicidio que los jóvenes con una orientación o identidad sexual normativa. La causa de este mayor porcentaje en personas LGTBI no es su identidad en sí, sino cómo ven e interpretan que el mundo reacciona ante ella.
¿Y cómo reacciona el mundo ante ella?
Pues en general, en Occidente, progresando, dando pasos hacia adelante. Pero también hay pasos hacia atrás.
Hungría, un país que pertenece a la Unión Europea, acaba de aprobar una ley de protección a la infancia. Una ley que protege a los niños y niñas. ¿Cuál es el problema? Pues que relaciona la pedofilia con la homosexualidad. Esta ley pretende acabar con la visibilidad de las identidades LGTBI. Para ello hace uso de diferentes técnicas. Técnicas tan absurdas como decir que películas como Harry Potter o Billy Elliot, la película del niño bailarín son recomendadas para mayores de 18 años.
La visibilidad es clave, es importantísima para normalizar la realidad de las vidas de las personas LGTBI. Lo que no vemos, lo que no es visible, no existe. A mí me hubiera encantado poder ver con total normalidad ver a parejas de chicos gays y chicas lesbianas paseando por mi ciudad, Valencia, dándose la mano. Cuando yo era adolescente era muy raro verlo, hoy en día es mucho más frecuente. Esa visibilidad ayuda a normalizar como digo, y sobre todo refuerza el sentimiento de pertenencia. Los humanos necesitamos saber que pertenecemos a la tribu, que hay personas como nosotros, que sienten como nosotros. Por eso creo que las leyes como la de Hungría son tan dañinas y tóxicas, porque buscan la invisibilización y el aislamiento.
Te decía que yo vengo de un país donde tengo los mismos derechos que cualquier otro ciudadano y soy un privilegiado. Pero de nuevo, hay que estar vigilante. Hay un partido político relativamente nuevo, de extrema derecha, que ha irrumpido con fuerza en la política española. En 2016 no tenían ningún representante y hoy ya tienen 52 diputados en el congreso. Este partido ha apoyado publicamente la ley homófoba de Hungría diciendo que es un ejemplo que deberían seguir el resto de países europeos, que otra Europa es posible, donde los ciudadanos no aceptan la ideología LGBTI. España es un país avanzado en cuanto a derechos LGTBI pero eso no significa que esté todo hecho. Continúan habiendo agresiones a personas simplemente por tener una orientación o identidad sexual diferente. Es precisamente lo que esa ideología reivindica; que nadie tenga que ser insultado o agredido fisicamente por ser diferente, que una pareja homosexual pueda darse la mano o darse un beso en público sin miedo. Que nadie piense en acabar con su vida simplemente porque tiene una orientación o identidad sexual diferente al de la mayoría de personas. En definitiva busca la igualdad real de la personas.
Hasta aquí mi pequeña aportación sobre este tema. Como decía quería que este episodio sirviera para enviar un mensaje de aceptación y tolerancia. Da igual tu edad, tu religión o el país desde donde me escuches, todos podemos abrir los ojos, usar la empatía y ser tolerantes ante la diferencia.
Espero como siempre que el episodio te haya sido útil y hayas disfrutado este ratito conmigo. Si tienes tiempo y escuchas el pódcast en iTunes te agradecería que escribieras una pequeña valoración. Otra forma de ayudarme es recomendar el pódcast a otras personas que aprenden español. A eso se le llama correr la voz. Si corres la voz sobre el pódcast te lo agradeceré mucho. también.
Ahora sí, me despido hasta el próximo episodio.
¡Un abrazo muy grande!
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Gracias para haciendo este podcast! y todo los otros también!
Estoy nuevo aquí pero siento muy suerte que te encontré.
💖
Hola César,
Este podcast es muy emotivo. Me afectaba mucho. Dos veces me vinieron las lágrimas. - Primero cuando contáste, que tu madre compartió el episodo 29 en el grupo de WhatsApp de tu familia y después recibíste comentarios preciosos !!! - Y la segunda vez, fue cuando te acordíste de tu abuela y el día cuando tuviste 12 o 13 años y estábais viendo la tele y dos chicos gays se diéron un beso en los labios, y el positivo y inesperado (pero por otro lado, lo mas normal) comentario de tu abuela !! Eso me alegró muchissímo para tí. Revelas mucho de ti mismo, lo encuentro muy abierto y muy valiente !!! Y tienes razón al ignorar a las personas que citan el Antiguo Testamento.…
Hola Cesar,
Me gusta tu podcast mucho. Finamente encontre algo que tiene temas lo que me puedo relacionar. Es muy importante de hablar la LGBTI communidad y todas las cosas que pasa en el mundo. Me encanta la historia de tu y tu abuela mucho. Por favor continue haciendo mas episodios como eso!
Me gustó mucho este episodio César! Has expresado todo con claridad y en un nivel bastante fácil (muchas gracias por esto) y todavía has dicho muchas cosas importantes para nosotros que pertenecemos al comunidad LGBTI y para todo el mundo. Muchas gracias maestro y un abrazo muy grande!
Hola César,
Lleva mucho tiempo sin escribir una reseña en tu Blog, perdóname. Es que, es verano y están sucediendo muchas cosas.
De todos modos, me gustaría decirte que lo había leído en su totalidad. Me siento triste porque hay muchas gentes que parecen dañinas, vengativas, negativas y llenas de ostracismo. Siempre habrá moralistas cuyas vidas se vivan en "la Edad Media". El camino hacia el progreso es largo y lleno de rocas. Sin embargo, se dice que.. " it is not over until it is over".
Muchas gracias por el idioma ajustado a mi nivel. Me encanta.