top of page

E64 El día que Almodóvar me dijo que no

Updated: Jul 15, 2024



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



Episodio 64: El día que Pedro Almodóvar me dijo que no


Cuando le pregunto a un estudiante si ve cine español y la respuesta es sí, la mayoría de ellos menciona el cine de Almodóvar. En el episodio de hoy me gustaría que conocieras un poco más no al famoso director de cine oscarizado, porque tiene dos premios Oscars, sino a ese chico joven y ambicioso que durante la transición española se hizo un hueco, buscó su lugar en el mundo del cine. Cómo la transgresión ha formado parte de su carrera desde el principio hasta los días más presentes. De hecho, hace unos días la red social Instagram tuvo que disculparse por censurar el cartel promocional de su nueva película donde aparece el pezón de una mujer lactante con una gota de leche materna. En definitiva, quiero que conozcas al Almodóvar más humano. Al hombre detrás del director de cine de fama internacional. También te contaré por qué hace algunos años Pedro Almodóvar me dijo que no cuando tuve la oportunidad de hablar con él.


Antes de empezar, te recuerdo que puedes leer la transcripción del episodio pero también hacer un pequeño test de comprensión y estudiar el vocabulario nuevo que vas a aprender gracias a las “flashcards” que he preparado. Todo ello lo encontrarás de forma gratuita en www.spanishlanguagecoach.com


Si además te gustaría estudiar con mi curso online “Español Ágil”, curso para estudiantes de nivel intermedio, te aviso de que las inscripciones se abren de nuevo el martes 14 de septiembre. En esta segunda edición del curso hay una gran novedad, porque no solo trabajamos con el modo indicativo sino que también vamos a trabajar el subjuntivo. Vamos a ver cómo en realidad el subjuntivo no es el mayor enemigo del estudiante de español, sino que es una herramienta muy buena para expresarte mejor. Si te interesa, puedes ir a la web www.spanishlanguagecoach.com y dejarme tu email. De este modo te podré avisar cuando las inscripciones estén abiertas de nuevo.


Ahora sí, empezamos.


De la misma forma que Kafka tiene un adjetivo, kafkiano, Picasso, piccasiano y Maquiavelo, maquiavélico, Almodovar también tiene el suyo. Almodovariano o almodovariana es un adjetivo que describe a una persona, una situación, una historia, o incluso un objeto que nos recuerda al estilo del director. Algo o alguien excéntrico, colorido o muy dramático por ejemplo. Todavía no es una palabra oficial pero cualquier persona en España entenderá lo que significa si la usas. En el episodio de hoy te quedará muy claro cómo nació y en qué consiste el mundo almodovariano.


Pedro Almodóvar nace en 1949 en la comunidad de Castilla la Mancha, es manchego. Con 17 años se muda a Madrid y empieza a trabajar como auxiliar administrativo en una empresa española llamada Telefónica. Esto es relevante porque para una familia de clase trabajadora como la de Pedro, tener a un hijo trabajando en Telefónica era casi como ganar la lotería, ¿no?. En ese momento Telefónica era una empresa pública y tenía el monopolio de los servicios de comunicaciones en España. Era un trabajo seguro y para toda la vida. En el episodio 16 te hablé de la cultura de trabajo de los españoles y de cómo tradicionalmente no éramos nada aventureros con los cambios de carreras profesionales. A pesar de que él tenía una clara vocación artística, de hecho de pequeño decía que él iba a ser como la actriz estadounidense Ava Gardner, tenía mucho miedo a dejar su trabajo de funcionario, de trabajador público y dedicarse al arte a tiempo completo. Sus compañeras de trabajo en este tiempo cuentan que durante los últimos años en Telefónica, Almodóvar ya hacía sus primeros pinitos como escritor de guiones, historias de ficción. Hacer los primeros pinitos de algo son los comienzos, los principios de alguien en un determinado campo o sector. También recuerdan cómo Almodóvar siempre fue muy político con las reivindicaciones de los derechos de los trabajadores. Esto es algo que caracteriza al director incluso actualmente. Sé que en algunos países, como en Estados Unidos, es habitual que las celebridades, los famosos se signifiquen políticamente. Sin embargo, en España no es nada habitual. Muchos artistas, y es normal, tienen miedo de perder trabajos si muestran apoyo a determinados movimientos o políticos. Pedro Almodóvar siempre ha sido muy abierto y se ha posicionado en muchas ocasiones, por ejemplo durante la Guerra de Irak, mostrando su rechazo, su oposición y durante las elecciones nacionales del 2008 donde apoyó al candidato socialista.


Te decía que a Almodóvar siempre le corrió el arte por las venas y aunque la mayoría de personas lo conocen como director, él también tuvo experiencias como actor e incluso cantante. Tenía un grupo muy popular, un grupo llamado “Almodóvar & McNamara”. Me gustaría decirte cuál era el estilo de este duo, peor la verdad es que es indescriptible. El contexto en el que este grupo nace es la Movida Madrileña, un movimiento social y cultural en la capital de España a principios de los años ochenta. España es finalmente un país democrático y una parte de la sociedad más joven quiere explorar la libertad en todos los sentidos. Es con este grupo de música y no con su cine con el que el nombre de Pedro Almodóvar empieza a ser conocido entre los españoles.


Por supuesto, hoy en día pocos se acuerdan del pasado como actor y cantante del director. Su primera película se estrenó en el año 80 con el título “Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón”. Cuando decimos que algo o algo es del mónton quiere decir que es normal, ordinario, no extraordinario. Te voy a leer una de las primeras críticas que recibió esta película, en concreto es una crítica del diario El País: «Esta película trastoca con verdadero atrevimiento los más respetados tabúes de nuestra ridícula sociedad». Y es que romper tabúes y escandalizar al público fueron señas de identidad del director durante sus primeros años.


Si algo caracteriza también a las películas de Pedro Almodóvar son sus personajes, personajes almodovarianos. Algo que fue completamente revolucionario fue tener como personajes principales o protagonistas a personas de colectivos marginados en ese momento. Almodóvar crea personajes que son homosexuales, transexuales, prostitutas o adictos a la droga por ejemplo. Lo interesante es que él no le da importancia a la condición de esa persona sino a su historia. Vamos a escuchar lo que dice sobre este tema:


Tengo mucho interés además en exponerlos en mis películas como parte de la realidad, nunca sometidos a ningún juicio moral. No hablo del problema del homosexual, no, no. Pongo a un homosexual dentro de una historia porque los hay, los vemos, o las drogas o todo eso.

Estamos rodeados de todo esto, es una preciosa no solo constante sino que forma parte, de mi vida desde luego, y de la vida de los demás también. De la vida de las personas más respetables te aseguro que también.


Cuando yo era pequeño recuerdo que el cine español tenía muy mala fama. Se usaba el término “españolada” para hablar de películas españolas de mala calidad. Por cierto, también usamos el término “americanada” para hablar de películas de Hollywood que son muy previsibles o donde siempre hay un héroe intentando salvar al país. Muchas películas del actor Will Smith se podrían considerar americanas, por ejemplo.


Volviendo a las españoladas, otra característica de estas películas es que siempre había mucho sexo. ¡Y es cierto! Recuerdo que cuando yo era pequeño nunca podía ver una película española porque todas eran recomendadas para mayores de 18 años. Las películas de Almodóvar no podían ser menos. Si has visto alguna, seguro que te habrás dado cuenta de que hay muchas escenas subidas de tono, con alto contenido sexual. Precisamente sobre este tema habló la madre de Pedro en una entrevista que le hicieron con su hijo en los años 90 donde habla de los primeros pinitos, recuerda la expresión, de Almodóvar como director. Vamos a escucharla:


-Al principio eras muy guarro.


-Mamá, eran los ochenta, ¿cómo que era muy guarro?


-Me decían las vecinas: tiene mucha cama, las películas de tu hijo, tienen mucha cama. Y yo veía que a ellas no les agradaba y decía yo “¡qué vergüenza cuando mis vecinas vean to’ esto, por Dios!”


En esta entrevista la madre de Almodóvar lo llama guarro, sucio, en el sentido de mostrar la sexualidad de una forma clara y natural. Cuando estaba documentándome para preparar este episodio he visto varias entrevistas de la madre de Almodóvar y ahí te has cuenta de algo, su madre es una gran fuente de inspiración para su cine. Su madre es un personaje muy almodovariano. Es la representación de la mujer española resiliente, que ha vivido una posguerra y una dictadura. También es una mujer a la que le importa el qué dirán. Si te importa “el qué dirán” significa que tienes en cuenta lo que otras personas puedan pensar de ti. En el audio que hemos escuchado de ella, se la veía claramente preocupada de lo que sus vecinas podían pensar al ver las películas de sus hijos.



Hablemos ahora de las actrices que han acompañado a Pedro Almodóvar en su carrera. Siempre se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer. En el caso de algunos directores conocidos podríamos decir que detrás de un gran director siempre hay una musa o una actriz fetiche. Es probable que pienses en Penélope Cruz como una de estas actrices, y no te equivocas. Penélope ha participado en 6 de las 22 películas del director. Sin embargo, antes de Penélope hubo otra actriz fetiche, también española, Carmen Maura.


Con ella como protagonista tuvo los primeros éxitos en la gran pantalla. La gran pantalla es otra forma de referirnos al mundo del cine. La relación entre actriz y director no siempre es buena, de hecho, han tenido diferentes rifirrafes a los largo de los años, varias discusiones que los han alejado tanto personalmente como profesionalmente. Vamos a escuchar cómo explica Carmen Maura en una entrevista hace 6 años las razones de su relación irregular con Almodovar. En concreto habla del rodaje, el proceso de grabación, de la famosa película “Mujeres al borde de un ataque de nervios”:


Después de eso, pues me escribió para mí en “Mujeres al borde de un ataque de nervios” y yo creo que no debería de haber escrito nunca para mí porque fue a partir de ahí ya que empezó a ser un poco más borde, y en el rodaje conmigo era muy borde, y no le gustaba nunca lo que hacía. Él a veces en los rodajes pues es borde con alguno, casi siempre le tocaba alguno y esa vez me tocó a mí. Se va a enfadar, se va a enfadar”.


Como muchas grandes estrellas del mundo del del cine Almodóvar también ha tenido que soportar esta fama de director borde, alguien antipático que no muestra mucha amabilidad. Cuando les preguntan a los actores cómo ha sido trabajar con él, ha opiniones de todos los gustos, algunos que están encantados y otros que no repetirían.


Bueno, antes de acabar, te quiero contar mi anécdota almodovariana, quiero hablarte del día que me encontré con Pedro Almodóvar, yo le pedí algo y él me dijo que no.


Te pongo en situación. Londres, año 2012. Yo estaba estudiando en la universidad como estudiante de intercambio y vivía en una residencia universitaria en Shoreditch, al este de Londres. Todas las semanas mi amiga Vicky, que también vivía en la residencia, y yo íbamos a otra zona del este llamada Hackney para comprar en un supermercado de bajo coste; Lidl o Lidl cómo lo pronunciamos en España. Ya sabes que la vida en Londres es cara, y éramos estudiantes, así que merecía la pena hacer el viaje en autobús a este supermercado. Cuando terminamos de comprar e íbamos a la parada de bus vimos que había un grupo de gente bastante grande en frente de los cines de Hackney Picturehouse. Nos acercamos a cotillear, queríamos saber qué estaba pasando. Resulto ser la premiere o estreno de “Los amantes pasajeros”, película que se tradujo al inglés como “I’m so excited”. Esta película era la vuelta a la comedia de Pedro Almodóvar después de muchos años. No era la típica premiere de película con alfombra roja y muchas estrellas paseando por ella. De hecho a esta premiere solo asistió Pedro Almodóvar, ninguno de los actores y actrices estaban allí. Cuando lo vi aparecer le pregunté a mi amiga: “Vicky, ¿quieres que le pida entradas para ver la película?”, dando por hecho que iba a ser muy fácil, que iba a ser pan comido. Me acerqué al director y le empecé a hablar en español, lo que llamó su atención. Le conté que estaba estudiando en Londres, que era un gran fan suyo y que me encantaría poder entrar a ver la película. Él me lo agradeció y me dijo muy educadamente que eso no era posible porque la sala de cine era muy pequeña y el estreno era para la prensa y para los invitados. Aunque no entrara a ver la película, tuve la oportunidad de hacerme una foto con él, si me sigues en Instagram probablemente la hayas podido ver. La verdad es que, con perspectiva, no entrar a ver la película fue lo mejor que nos podía haber pasado. Primero porque veníamos del supermercado y llevábamos dos bolsas con carne y pescado, hubiera sido un poco raro entrar al cine con ellas. Además, esa película en concreto es mi menos favorita de Almodóvar.


Si nunca has visto nada de Almodóvar puedo hacerte una recomendación; “La piel que habito”. En esta peli la banda sonora, la música, es espectacular y el argumento muy, muy, muy almodovariano.


Espero que hayas disfrutado del episodio y hayas podido aprender. Si quieres asegurarte de recordar el vocabulario nuevo, recuerda usar las flashcards que he preparado.


Ahora sí, me despido recordándote que puedes dejar una pequeña valoración en iTunes si escuchas el pódcast desde ahí, o que puedes recomendar el pódcast a otros estudiantes si crees que puede ayudarles.


Te deseo una buena semana y te espero en el próximo episodio. Te mando un abrazo grande.



PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN (soluciones al final)


1) ¿Por qué Almodóvar no quería dejar su trabajo en Telefónica?


a) Porque su grupo de música no tenía éxito.


b) Porque era un trabajo que le daba mucha seguridad.


c) Porque ni siquiera había empezado a escribir guiones en ese momento.



2) ¿Cuál es la mejor definición del adjetivo “almodovariano”?


a) Algo o alguien del montón, normalito.


b) Algo o alguien excéntrico, fuera de lo común, que llama la atención.


c) Algo o alguien relacionado con la España de los 80, la España de la transición democrática.



3) ¿Por qué los niños no podían ver películas españolas en los 90?


a) Eran españoladas de muy mala calidad y nadie iba al cine a verlas.


b) En los 90 en España estaban de moda las americanadas y nadie quería ver cine español.


c) Todas tenían contenido sexual no apto para menores.



4) ¿Cuál es el problema en la relación entre Carmen Maura y Pedro Almodóvar?


a) Incompatibilidad de caracteres.


b) Problemas en los rodajes de las películas.


c) Ninguna de las anteriores.



5) ¿Por qué no pude entrar con mi amiga al estreno (premiere) de “Los amantes pasajeros”?


a) Realmente no era un estreno sino una rueda de prensa con periodistas.


b) No nos dejaron entrar porque llevábamos bolsas con comida.


c) Al parecer no había espacio para más invitados.


***

Soluciones:


1-b

2-b

3-c

4-b

5-c


VOCABULARIO (necesitas registrarte en Quizlet, es gratis)




Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 




8 Comments


Gigi
Oct 13, 2021

Gracias. Me gusta mucho que te hablas sobre la vida o el arte o la historia de España. Tambièn quiero dar las gracias por tus preguntas y vocabulario flashcards. Me los ayudan mucho

Like
César
César
Oct 13, 2021
Replying to

Muchas gracias, Gigi! :)

Like

Laszlo
Laszlo
Aug 26, 2021

Prefiero de lejos Pepi y algunas otras peliculas de esa epoca: son muy frescas, llenas de energía y imaginación desbordante. Un poco como el jóven John Waters.

Like
César
César
Sep 01, 2021
Replying to

La verdad es que no he visto todas las de la primera época, pero su última está también me gusta mucho. ¡Gracias por comentar! :)

Like

Alexandre
Aug 24, 2021

Pq escribiste "tienen miedo de perder" y no "tienen miedo a perder"?


O se puede usar las dos estructuras?

:)

Like
César
César
Aug 24, 2021
Replying to

Se pueden usar las dos. Un saludo 👋

Like

Grace Lin Xu
Grace Lin Xu
Aug 24, 2021

😀lo veo the película ahora

Like
César
César
Aug 24, 2021
Replying to

Espero que te guste! Ya me contarás :)

Like
bottom of page