E66 ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
- César

- Sep 9, 2021
- 13 min read
Updated: Jul 15, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 66. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
Hola, qué tal, soy César. Soy profesor de español y estás escuchando el podcast para estudiantes de español de nivel intermedio de Spanish Language Coach. Te recuerdo que puedes leer la transcripción de todos los episodios y también utilizar las flashcards (las tarjetas de vocabulario) para memorizar las palabras y expresiones que vas a aprender en cada episodio. Te recuerdo también que el próximo martes 14 de septiembre abren las inscripciones para el curso de español "Español Ágil", un curso para estudiantes de español de nivel intermedio.
Así que si estás interesado o interesada en las transcripciones o en el curso, puedes visitar la página web www.spanishlanguagecoach.com y ver más información. Ahora sí que empezamos con el episodio, y hoy estoy un poco nervioso porque no he escrito ningún guión. Va a ser un episodio improvisado, completamente espontáneo y estoy un poco nervioso porque el título del episodio es "¿Cómo hemos llegado hasta aquí?"; y es que hoy me gustaría un poco mirar atrás, hacer memoria y contarte un poco más de mi historia como profesor de español en internet, como profesor online, como profesor que tiene un podcast, y bueno, contar esta historia, historia de la que formas parte tú también, sobre todo si eres un oyente regular del podcast, porque sé que hay muchos oyentes que están aquí cada semana y estoy súper agradecido a todos ellos.
Este episodio surge o se me ocurre porque el día 7 de septiembre de 2019 grabé el primer episodio de este podcast, hace dos años. El martes pasado hizo dos años, lo grabé con mis auriculares, con mi teléfono móvil, porque todavía no tenía un micrófono más profesional ni nada. Bueno, la verdad es que este podcast es, sin duda alguna, el proyecto profesional más importante para mí, el que más satisfacciones me ha dado también, incluso a nivel personal, es algo que disfruto mucho haciendo; y vamos a hablar un poco del proceso, de cómo es la vida de un profesor online, cómo empecé, por qué dejé atrás mi trabajo en el mundo corporativo y decidí volver a formarme, volver a estudiar y convertirme en profesor certificado de español.
Además, al final del episodio tengo una pregunta para ti. Necesito tu ayuda y te voy a pedir algo. No sé si has escuchado alguna vez el episodio de Steve Jobs, el episodio no, perdón. Si has escuchado alguna vez el discurso de Steve Jobs en la graduación de una universidad, donde él habla de cómo se pueden conectar los puntos en tu vida, las cosas que hiciste en el pasado, cuando en ese momento quizás no tenían mucho sentido o no entendías porque eso te estaba pasando a ti.
Pero luego, con perspectiva y mirando atrás, puedes conectar todos los puntos en tu vida. Yo me siento un poco así ahora cuando me acuerdo, por ejemplo, de mi trabajo como camarero o vendiendo teléfonos móviles como dependiente. Creo que esos trabajos, por ejemplo, me hicieron desarrollar algo que es muy importante para ser profesor, que es la tolerancia, conocer un poco el comportamiento humano y ser paciente: me dieron bastante paciencia. Porque sí, te puedo asegurar que los camareros y camareras tienen que tener mucha paciencia, porque los clientes a veces somos muy exigentes. Y lo mismo los dependientes, los vendedores en las tiendas.
Como ya sabes, porque he hablado de esto varias veces, yo trabajaba en el mundo corporativo, trabajaba en empresas en desarrollo de negocio; y un día mi jefe (en la última empresa en la que trabajé) Giacomo, un chico italiano súper buena persona, me dijo "César, ¿podemos hablar en privado un momento?". Entonces fuimos a una sala de reuniones y me preguntó "César, ¿qué te pasa? ¿qué está pasando contigo?". La verdad es que el rendimiento en mi trabajo era bueno. No era el mejor trabajador de la empresa, pero vamos, estaba haciendo las cosas bien, pero él obviamente había notado algo. Y yo recuerdo que en ese momento normalmente hubiera sido más políticamente correcto o le hubiera dado una respuesta más neutra. Pero en ese momento ni siquiera lo pensé, vomité mis palabras. Le dije "pues lo que pasa es que no soy feliz aquí (ríe), no entiendo lo que hacemos". Él se quedó con los ojos abiertos, no supo responderme, claro. No se esperaba ese tipo de respuesta.
Y es verdad que por varias cosas, varios puntos que habían pasado anteriormente en mi vida, yo necesitaba, yo sentía que necesitaba invertir mis ocho o nueve horas al día en un trabajo, en algo que tuviera un impacto diferente al impacto que estaba teniendo en el trabajo en esta empresa. Una empresa que la verdad era increíble. ¿Sabes cuando hablan de empresas como Facebook o Google, donde tienen en las oficinas una sala de juegos y tienen un montón de beneficios extra? Bueno, pues era una empresa similar. Estábamos en una oficina al lado del mar en Barcelona, unas vistas increíbles, una gente también, mis compañeros y compañeras a las que echo muchísimo de menos, gente súper guay. Me gustaba muchísimo trabajar y me gustaba, no el trabajo en sí, pero el ambiente, no el trabajo. Pero yo sentía que algo fallaba, así que decidí emprender, empezar una búsqueda por lo que yo pensaba que tenía que ser mi pasión. Yo quería saber cuál era mi pasión, porque muchos gurús hablaban de "encuentra tu pasión".
Así que nada, busqué un curso e hice el curso. Un curso de “Escape The City”, que es un proyecto de aquí de Londres que ayuda a personas que trabajan en mundos corporativos a cambiar de carrera profesional, e hice este curso, y he encontrado las notas del curso. Lo escribí en inglés, así que voy a tener que traducir mientras lo leo, pero básicamente lo que lo que hacía era hacer una auditoría de mi vida profesional: las cosas que estaban funcionando para mí, las cosas que me gustaban en la anterior empresa. Por ejemplo, aprender cosas nuevas, aprender sobre desarrollo personal, porque teníamos un coach por ejemplo, en esta empresa de la que te hablo tan guay, muchas actividades extras.
Y luego, también tuve que analizar las cosas que no estaban funcionando tanto para mí, qué es lo que "what was missing for me?", que qué me faltaba. Y lo que puse fue "a big sense of purpose". Lo que me faltaba realmente era una sensación de un propósito, de un objetivo, de que mi día pudiera de verdad ayudar a la gente de otra forma que no fuera a ganar dinero. Que no está mal, pero yo necesitaba que fuera algo un poquito más, un poquito más profundo, un poquito más allá.
Y la verdad es que este curso me ayudó muchísimo, especialmente a derribar, a eliminar el mito de la pasión. No pasa nada si no tienes una pasión. Y este curso a lo que me ayudó fue un poco a descubrir mis curiosidades, ser curioso y probar cosas, sobre todo. No quedarme con la parálisis por análisis, pensando demasiado si puedo hacer esto o no puedo hacerlo, sino probar. Y de hecho estuve probando. Antes de ser profesor de español colaboré con un proyecto educativo también, en el departamento de marketing, y me gustó y aprendí mucho.
Pero finalmente decidí que algo que me iba a dar mucha realización (y cuidado con esta palabra: realización no es "realization", es "fullfilment", el sentimiento de realización, de sentirse realizado) era enseñar, enseñar algo. Yo ya había trabajado como profe de una forma informal cuando era estudiante, así que decidí volver, volver a educarme, volver a la universidad, prepararme para ser un profesor de español. Y empecé a hacerlo. Y la verdad es que no fue nada fácil.
No fue nada fácil porque obviamente yo estaba acostumbrado a trabajar en una empresa con un salario todos los meses, era un salario bueno. Y el primer mes, o los primeros meses como profesor, recuerdo que ganaba como 400 libras o algo así, y solo la habitación que tenía que pagar en Londres me costaba 500. Es decir, estaba perdiendo dinero, tenía que usar ahorros de mi anterior trabajo para poder convertirme en profesor, y buscar más estudiantes con los que trabajar. Pero es verdad que continué porque me di cuenta (de) que esa sensación que me faltaba en los anteriores trabajos, esa sensación de realización, de propósito, la estaba obteniendo con mis estudiantes. Con los que empezaba a estudiar, empezaban a aprender, empezaban a evolucionar, y era muy satisfactorio, me daba muchísima satisfacción. Y es algo que a día de hoy, años después, todavía tengo. He tenido estudiantes con los que empecé cuando ellos eran principiantes, y después de 2-3 años han dejado de trabajar conmigo, ya son estudiantes de nivel avanzado, y es algo muy satisfactorio tanto para el estudiante como para como para el profesor.
Y después de un tiempo siendo profesor online (también hacía algunos trabajos de profesor privado o tutor privado en Londres) decidí que, siguiendo esa curiosidad, decidí que quería crear mi podcast. Dije "¿Por qué no? Me gustan mucho los podcast, ¿por qué no hacer yo el mío propio y poder ayudar a otros estudiantes de español?".
Aunque la verdad es que yo pensaba que el podcast iba a ser un recurso más para mí sobre todo, para mí y para mis estudiantes. Pero poco a poco otras personas de todas partes del mundo empezasteis a uniros a la comunidad y a escuchar el podcast de forma regular. La verdad es que tenía muchísimos miedos cuando empecé, ¿no? Pensaba pues "no lo va a escuchar nadie", o "quizás empiezo y me voy a aburrir y lo voy a dejar", voy a abandonar el proyecto. Pero no ha sido así, afortunadamente. Quiero contarte un poco también cuál es el "behind the scenes", lo que no se ve de la creación de un episodio.
Normalmente un episodio de podcast, aunque son solo entre 15 y 20 minutos, tardo aproximadamente un día de trabajo para hacerlo. Normalmente siempre tengo que documentarme, investigar, buscar fuentes, buscar información, ver lo que es relevante, luego escribirlo, juntar todas esas ideas, juntar conclusiones o ideas que yo tengo de mi experiencia o de mi opinión personal. También adaptar esa información a los estudiantes del nivel intermedio o a veces avanzado, preparar la transcripción, grabar el episodio, editar el episodio, subirlo. Pero la verdad es que es un proyecto que me encanta, es una de las cosas que más me gustan de mi trabajo.
Y luego, parte de la rutina de sacar un episodio nuevo también es pasarle el link, el enlace a mi madre por WhatsApp y ella lo escucha, y ella es mi crítica. Ella me dice de verdad lo que piensa del episodio, me dice "pues está muy bien, he aprendido mucho, me gusta mucho, te has expresado bien, o esto no se ha entendido tan bien, o esto me ha parecido un poco aburrido. Ella es de verdad muy honesta con la crítica y lo agradezco, porque así aprendo también.
Como te decía, el podcast es sin lugar a dudas el proyecto profesional, y yo diría incluso que también personal, más importante y del que más satisfecho me siento, y más orgulloso me siento. ¿Qué ha supuesto para mí tener un podcast? Tenerlo durante dos años ya, y continuaremos. Pues darme cuenta por ejemplo de algo que no sabía, que me gusta la comunicación. Me gusta mucho comunicar. Como persona introvertida nunca me había planteado la posibilidad de hacer algo así, ¿no? De hablar a un grupo numeroso de personas.
Luego también me ha ayudado a encontrar estudiantes, porque obviamente es importante para mí, porque tengo tengo gastos y tengo que ganar dinero, es importante. Ser capaz también de crear un impacto, que las personas me digan que de verdad el contenido que creo les ayuda con su español, es muy importante para mí, y no sólo con su español: que aprenden a lo mejor cosas nuevas e interesantes, o que ven un punto de vista diferente de una persona, de un país o una cultura muy diferente a la suya.
También algo muy bueno ha sido conocer a otros "profes" (profesores) online. He entrevistado a algunos de ellos también en este podcast. Algo también que me ha gustado mucho ha sido sentirme menos solo. Desde dos perspectivas: primero, porque muchas de las cosas de las que he hablado aquí y de los temas que he comentado aquí, son temas que siempre me han hecho sentir un poco un bicho raro, ¿no? Hemos hablado de la multipotencialidad, de cambiar de trabajo, de salir del armario, ¿no? Hablé en el episodio 29 de cómo salí del armario como chico gay, de la introversión... Y ver la respuesta de las personas con todos estos temas, diciéndome "yo me siento exactamente igual que tú" o "me sentí exactamente igual que tú", "me he sentido identificado o identificada con esto", pues me han hecho sentir de verdad mucho menos un bicho raro o alguien extraño ¿no? Y decir bueno, pues es que no soy el único. Y probablemente hay millones de personas a las que les pasa exactamente lo mismo.
Y una cosa que me comentaba también mi madre, y es que yo era bastante, aparte de ser introvertido, era muy cerrado. O sea, era muy difícil hablar conmigo, y el podcast me ha permitido, de una forma relajada, me ha permitido abrirme y compartir muchas cosas que quizás había tenido ahí dentro durante mucho tiempo. Y creo, y cada vez estoy más convencido de ello, que mostrarse vulnerable, mostrar las vulnerabilidades es una gran fortaleza, y creo que es algo muy positivo para nuestra salud mental y muy positivo también para los demás, porque me pasa mucho en mi vida privada ¿no? Cuando comento con alguien, no sé, cómo experimento yo la ansiedad, por ejemplo, pues es muy probable que la otra persona me diga "pues mira, a mí me pasa también algo similar", y te hace sentir menos solo al final.
Como te decía, muchas personas me dicen que el podcast les ayuda a ver una perspectiva o punto de vista diferente, y a mí me pasa exactamente igual con algunos temas polémicos... un poquito polémicos, ¿no? un poquito más delicados que hemos tratado en este podcast. He recibido también correos electrónicos, por ejemplo, o mensajes en Instagram de personas que me han dicho "tengo una opinión completamente contraria a la tuya", y me lo han expuesto y hemos hablado. Y al final es una forma de aprender, ¿no? Ver puntos de vista muy diferentes, o algo diferentes, te ayudan a entender el mundo un poco mejor. Y eso es algo que me gusta mucho también.
Por último, una de las cosas también que me han hecho sentir muy satisfecho ha sido ver que soy capaz de enseñar de una forma alternativa: con mi primer curso online de auto estudio "Español ágil". Ver que los comentarios de los estudiantes que lo han hecho han sido muy positivos, que una inmensa mayoría de ellos ya han acabado el curso, porque una de mis mayores preocupaciones es que la gente comprara el curso y luego no lo completara. Y no ha sido así para nada. Y eso ha sido también muy satisfactorio, darme cuenta de que he podido evolucionar como "profe" online también.
Pero bueno, no todo son ventajas. Obviamente también hay algunos contras o desventajas de ser profesor online. Como te decía al principio, la precariedad ¿no? Es difícil hacer el ajuste, convertirte en autónomo, en freelance: pagar impuestos, cuando estás enfermo dos semanas, pues no ganas dinero, ¿no?porque no puedes dar clase, o cuando estás de vacaciones. Luego además me he dado cuenta, yo soy un poquito un "control freak", como dicen en inglés. Me gusta... soy muy controlador, no en el sentido de controlar a otras personas, pero me gusta tenerlo todo controlado.
Por tanto, este trabajo es perfecto para mí, porque para lo bueno y para lo malo todo depende de mí. Pero sí que es verdad que creo que es más sano tener un equipo, con el que a veces puedas tener alguna discusión o pequeño conflicto, porque las personas tenemos que ajustarnos, y creo que eso [trabajar solo] no me beneficia. De hecho, me gustaría, ojalá que el proyecto "Spanish Language Coach" un día tenga un pequeño equipo con el que con el que pueda trabajar y colaborar.
Luego, algo que indudablemente existe en Internet es el mundo del "hate" ¿no?, del odio y de los haters. La verdad es que yo apenas he recibido "hate" u odio, más en YouTube. Creo que en YouTube, en algún vídeo sí que ha habido algún comentario desagradable, obviamente de nuevo, es a lo que te expones. Si decides exponerte, sabes que va a haber gente a la que le vas a gustar y va a haber gente que no te va a soportar o que no le va a gustar lo que dices. Y es normal, está bien. Pero bueno, se puede hacer con la educación, y de hecho yo siempre que alguien me dice que algo de lo que digo o algo de lo que hago no le gusta, pues me gusta tener una conversación porque creo que puede ser muy constructiva y aprender.
Bueno, conclusión... ¡Que muchísimas gracias! A ti como oyente te quiero dar las gracias por estos dos años. Al final me he dado cuenta de que tener este podcast es muy similar, la experiencia es muy similar a aprender un idioma. Son viajes muy similares: experimentas el miedo al fracaso, te tienes que mostrar vulnerable, a veces quieres abandonar el proyecto si las cosas no van bien, tienes que ser constante, tienes que ser constante también, ¿no? Y también algo que puedes ver con perspectiva cuando ha pasado el tiempo es la evolución, ¿no? Si yo escucho el primer episodio o los primeros episodios, pues me doy cuenta de que cometía muchos fallos, que la comunicación no era tan buena o que tenía más inseguridad. Y lo mismo pasa cuando aprendes español, en tu caso, probablemente.
Y ahora te quiero hacer la pregunta, te decía que necesitaba algo de ti, te quería preguntar algo. Sé que en este podcast hay oyentes que llevan, pues eso, dos años escuchando los episodios; y me gustaría saber: ¿qué es lo que te gustaría de mí? ¿Qué tipo de contenido? Tanto en podcast como en YouTube o en otra plataforma, ¿qué te gustaría ver? Quizás ahora eres un estudiante con un nivel más avanzado y ¿te gustaría que creara un podcast para estudiantes de español avanzado o te gustaría que creara un podcast con una temática diferente? Yo aviso este podcast va a continuar, por supuesto, pero yo también quiero seguir contribuyendo y seguir creando contenido para que todo el mundo pueda disfrutarlo y pueda aprender de él.
Así que si tienes alguna sugerencia, por favor, házmela llegar. Me puedes escribir por Instagram o por correo electrónico en cesar@spanishlanguagecoach.com
Bueno, aquí lo dejamos que no me quiero extender mucho. Nos escuchamos la semana próxima. Te deseo un buen resto de semana y nada, nos escuchamos la semana próxima. Un abrazo muy grande. Chao. Chao.
PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN (soluciones al final)
1) ¿Cómo descubrí que quería ser profesor?
a) Mis profesores en el colegio me inspiraron mucho.
b) Ya había trabajado como profesor particular (tutor privado) de forma informal cuando era estudiante y me gustaba.
c) Hablé con otros compañeros que trabajaban como profesores online y me convencieron.
2) ¿Cuál fue el principal descubrimiento del curso que hice de cambio de carrera profesional?
a) Me di cuenta de que no me gustaba casi nada de mi última empresa.
b) Los trabajos más remunerados (mejor pagados) te hacen menos feliz.
c) No todo el mundo tiene una pasión que seguir, es mejor tener curiosidad y probar cosas.
3) ¿Cuánto tiempo tardé en tomar la decisión de cambiar de carrera?
a) En la reunión con tu jefe tomaste la decisión, no esperaste más.
b) No se menciona.
c) Tardaste años en tomarla.
4) ¿Qué expresión describe mejor mis inicios como profesor?
a) Idílicos, todo fue sobre ruedas. (Ir sobre ruedas, ir muy bien).
b) Tuviste tus más y tus menos.
c) Todo fue de mal en peor.
5) ¿Por qué es similar la creación de un pódcast al el aprendizaje de un idioma?
a) En los dos es necesario estar motivado.
b) En los dos tienes que practicar la constancia y los resultados no se ven en el corto plazo.
c) En los dos es necesario que te guste comunicar.
***
Soluciones:
1-b
2-c
3-b
4-b
5-b
VOCABULARIO (necesitas registrarte en Quizlet, es gratis)
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Llevo escuchando tu podcast sobre dos años y la verdad es que al principio lo que me enteresaba fue solamente el aspecto de que hablabas lentamente con una pronunciación clara y que tenías acento de España, por que you iba a mudarme a España y quería estar preparado entender acento que la gente tiene allí. Pero después de unos pocos episodios me gustaron muchísimo tus enfoques del temas diferentes, me encantaron tus ideas y tu sinceridad. Creo que este podcast es un ejemplo muy bueno de cómo impactar el mundo y implementar activismo con una passion personal.
Ahora lo que importa a mí es entender que escuchando este podcast y comprando tus cursos yo apoyo una persona gay, vegana y…
soy de china. Le agradezco muchísimo por su podcast . Usted no sabia que cuántas veces estoy oyendo todos los podcasts. Cuando este episodio me lo dijo que Steve Job sobre cómo connectar los puntos en el tiempo pasado , me da mucha emoción. That I really feel like oh, no wonder i like your podcast so much. That´s what we somehow have the same feeling . Que tenemos algo sentimiento en común . Gracias de nuevo . 祝你工作顺利 谢谢
Good afternoon, Cesar. Para mi, lo que es más importante es tu pragmatismo , tu capacidad para expresarte infaliblemente a un nivel que se adapte a la mayoría de sus lectores. Me pregunto si poco a poco (a paso de tortuga!) pudieras incrementar el nivel para traernos a un nivel más avanzado.
Ademas, aprecio siempre tu franqueza y sinceridad y tu voluntad 'to give of yourself'.
Como siempre, muchísimas gracias, Cesar
😊
Hola Cesar, en mi opinión esté es tu mejor episodio. Personal, informal y también muy interesante. Para responder a tu pregunta, me gustaría mas charlas con invitados interesantes sobre varios tema. No sé si estoy listo para un podcast de nivel superior pero, gracias a ti, creo que es posible que lo sea en unos meses. Aprovecho de este momento para agradecerte por el curso Agil. Por supuesto me ayuda y me encanta!!