E68 ¿Cómo acabó una oyente del pódcast viviendo en mi casa?
- César

- Sep 23, 2021
- 9 min read
Updated: Jul 15, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 68 ¿Cómo acabó una oyente del pódcast viviendo en mi casa?
Hola, ¿qué tal estás? Te habla César. Soy profesor de español y estás escuchando el podcast para estudiantes de nivel intermedio. En el episodio de hoy no estoy solo, estoy con una oyente del podcast que ha acabado viviendo en mi casa de España, y ahora te explicaremos la historia.
Ahora mismo estoy en Valencia, estoy en España, estoy con ella y te quiero recordar antes de empezar la entrevista con nuestra invitada, que puedes leer la transcripción del episodio, usar las flashcards de vocabulario y también las preguntas de comprensión en www.spanishlanguagecoach.com.
También te recuerdo que este viernes 24 de septiembre es el último día para inscribirte en "Español Ágil", mi curso para estudiantes de nivel intermedio. Si no puedes inscribirte este año lo podrás hacer el año próximo, en el 2022.
Y ahora sí, doy la bienvenida a nuestra invitada: Karla, ¿cómo estás?
Hola César, estoy muy bien, gracias. ¿Y tú?
Estoy muy bien. Estoy muy ilusionado con este episodio porque creo que es bastante especial. Y bueno, vamos a empezar por el principio, vamos a explicar cómo nos conocimos. Tú me conociste a través de este podcast, eras oyente de este podcast y te pusiste en contacto conmigo porque, como a muchas personas, la pandemia cambió tus planes. ¿Cuáles eran tus planes?
Sí, sí, sí. Antes tenía el plan de hacer un intercambio en la universidad en Colombia, pero desafortunadamente mi universidad en Holanda ha cancelado este intercambio para ir a Colombia, y me pone un poco triste porque tenía muchas ganas de aprender español y conocer la cultura en Colombia. No quería cancelar todos mis planes y por eso decidí continuar con mis estudios de forma virtual, y al mismo tiempo vivir en un país hispanohablante. Y lo más cerca es España.
Claro, claro, claro. Bueno Karla, que no lo hemos dicho. Tú eres alemana pero estudiaste en Holanda y tu último año lo ibas a hacer en Colombia.
Sí, es un poco complicado.
Es muy internacional. Pero entonces llega el Covid, llega la pandemia y tus planes tienen que cambiar porque hay restricciones y no puedes ir a Colombia a estudiar en la universidad. Entonces decides, como has dicho, venir a España para estudiar en línea con la Universidad de Colombia, estudiar online pero al mismo tiempo aprender español en un país hispanohablante. ¿Por qué decides venir a Valencia y no a otras ciudades más conocidas como Madrid o Barcelona?
La verdad es que me encantaba escuchar tu podcast y me acordé que en un episodio tú dijiste que eras de Valencia, y en este momento me llama la atención "¡oh! ¿Dónde está Valencia? Nunca he escuchado nada de Valencia". Y abrí el mapa para ver dónde estaba y no sé, sólo tenía un sentimiento de "ese es mi lugar".
Me alegro, me alegro muchísimo. Y es que lo he dicho alguna vez, que ya hay varias personas que me han dicho que han venido a visitar Valencia, o incluso han venido a estudiar a Valencia durante un tiempo, porque han escuchado este podcast y es como bueno, me alegro mucho porque creo que de verdad es una muy buena opción. Bueno, entonces me preguntaste lugares para vivir y demás y al final has acabado viviendo en mi casa, con mi madre y con mi hermana.
La vida.
La vida, la vida. Bueno, y... ¿tú habías estado antes en España o es tu primera vez?
Es mi primera vez. Y no sé porqué, porque siempre me ha encantado viajar y conocer nuevos países en Europa también, pero nunca fui a España y por eso sí, es mi primera experiencia y no quiero irme.
Te está gustando. ¿Cuánto tiempo llevas? ¿Cuánto tiempo has estado en Valencia?
Más o menos dos meses.
Dos meses, vale. ¿Y cuáles son tus primeras impresiones? ¿Cómo ves el estilo de vida en Valencia? Estilo de vida mediterráneo, porque aquí somos muy mediterráneos.
¡Guau! Mi primera impresión el calor en verano. ¡Guau! No estaba preparada para eso y mi cuerpo necesitaba un poco de tiempo para adaptarme y todo eso. Y no sé, la gente es tan abierta... es imposible no conocer gente. Es imposible para mí, porque desde el primer día fue muy fácil conectar con la gente y solamente hablar un poco. Me llama mucho la atención que a la gente le gusta estar fuera y estar conectados.
Te llamó la atención que fuéramos muy abiertos, que pudieras conectar. Porque es verdad que cuando tú decides ir a estudiar a un lugar con la universidad, está todo más estructurado y hay programas para conocer a gente o estudias con gente de tu universidad, pero en tu caso tú no conocías a nadie.
A nadie, y la verdad es muy interesante porque no estoy en un grupo de estudiantes aquí, y por eso tengo la libertad completamente de cómo quiero conocer a la gente. Pero me gusta porque por un lado soy parte de una universidad en Colombia, pero al mismo tiempo puedo conocer gente aquí que hacen cosas completamente diferentes: no son estudiantes, son trabajadores o no sé, y sí, son impresiones diferentes de cada edad y cada grupo de gente.
Claro, claro, claro. Y además de que la gente es abierta, ¿hay algo que te llama la atención de la ciudad o del estilo de vida español?
Es rápido. "¿Quieres ir a la playa? Vamos a la playa?". No sé, la gente normalmente no piensa mucho, pero siempre está lista o preparada.
En valenciano, en el idioma local hay una expresión que es "pensat i fet", que significa "pensado y hecho". No hace falta tomar mucho tiempo para pensar o planear algo.
Por ejemplo, una costumbre alemana yo creo que es planear. Muchas veces una semana antes de hacer la cosa, la gente empieza a preparar todo.
O sea que nosotros improvisamos más. Eso está muy bien. Y bueno, aparte de vivir el estilo de vida español fuera, en la calle y conociendo a gente, ¿cómo es vivir en una casa española? ¿Hay algo que te llamó la atención de la distribución, alguna costumbre, cómo se cocina? ¿Hay algo que te llama la atención de la casa española?
La comida es increíble. Me encanta la comida y las tapas, y siempre la gente disfruta compartiendo la comida. Y también la familia es importante. Es muy importante estar juntos y compartir todo lo que piensas y lo que quieres hacer.
Y bastante social, ¿no?
Bastante social, sí sí sí.
Tú has conocido a todas las amigas de mi madre... Sí, sí, muy bien. Y además de estudiar, estudias online con la Universidad de Colombia, no solo te has limitado a vivir la experiencia en Valencia viviendo y estudiando, sino que decidiste buscar un trabajo. Para las personas que no lo sepan: cualquier ciudadano de la Unión Europea puede trabajar en cualquier otro país miembro de la Unión Europea, así que legalmente no hay ninguna limitación. ¿Cómo fue el proceso de buscar trabajo? ¿Fue fácil, rápido, complicado?
No fue tan complicado, y al principio sólo quería intentarlo. No fue un plan fijo "oh, necesito encontrar un trabajo", pero tenía la idea. "Ah, puede ser bueno para conocer nueva gente y tal vez es posible encontrar un trabajo". Y un día me fui a diferentes cafeterías y pregunté un poco y no sé, creo que tuve un poco de suerte que en una cafetería el jefe en ese momento también buscaba a un nuevo trabajador o trabajadora. Y así, creo que en dos días tenía un nuevo trabajo y empecé a trabajar y fue muy rápido. Estaba agradecida de poder tener la oportunidad de conocer un entorno laboral en España.
Claro, que también forma parte de la cultura. Y de eso precisamente te quería preguntar, trabajas como camarera ¿habías trabajado como camarera antes? ¿Tenías experiencia o es tu primer trabajo de camarera?
No, tengo experiencia como camarera en Berlín, en Alemania. Y por eso el trabajo no fue tan nuevo para mí y creo que eso es bueno.
Como estamos en casa a mi madre le está sonando el teléfono. Lo vamos a dejar, no lo voy a editar. Forma parte de la vida, de la casa española, una casa con muchos ruidos. Y Carla, en cuanto a la cultura del trabajo, has trabajado en Alemania y en España como camarera, ¿cómo definirías la cultura de trabajo en España?
Un tema interesante. También hablo mucho con tu madre sobre ese tema, porque a mí a veces me parecía que no es tan común tener un equipo muy fuerte de compañeros. Sólo es el trabajo y las personas no dan mucha importancia a tener una buena energía de equipo, de compañeros.
Un buen ambiente, ¿no? Crear un buen ambiente.
Sí, pero sólo es mi impresión de este entorno laboral. Pero tu madre también me ha dicho que eso es muy común, que en España a veces un poco difícil encontrar un equipo fuerte, que quiere trabajar juntos.
Como más con una filosofía grupal en lugar de individual. Yo creo que depende mucho de la empresa, si es una empresa grande o si es una empresa pequeña. Y en la hostelería, en el mundo de la restauración, creo que también está cambiando, porque antiguamente ser camarero era una profesión, era un oficio para toda la vida, es decir, no era un trabajo temporal, sino que normalmente trabajabas de camarero y de hecho todavía en España puedes ir a un bar y hay camareros de 60 años. En otras ciudades eso no pasa, en Londres normalmente, o en Berlín imagino, la gente que trabaja en la hostelería es como un trabajo temporal o de estudiante, pero ahora ese carácter también está llegando a España. Y quizás porque hay mucha rotación, hay mucha rotación de empleados, no se llega a crear un ambiente de trabajo, de equipo.
Eso es.
Tú has empezado, pero te irás pronto y llegarán más personas. Y Carla, algo que quería hablar contigo, a mí me parece que es muy destacable de ti: que tú decidieras ser muy valiente, venirte a la aventura, a España, a estudiar, a trabajar. Y tú dices que tu español no es perfecto. Sin embargo, no has tenido miedo en buscar un trabajo, estudiar en una universidad... ¿Cómo es ese proceso de perfeccionar tu español y aprender español mientras vives en el país?
La verdad es que creo que disfrutar el proceso de tener errores. Para mí personalmente no existe un camino diferente para lograr mis objetivos. Siempre existe un principio para empezar. Y la verdad es que cuando yo empezaba con una cosa, la segunda cosa fue más fácil. No empecé con todo al mismo tiempo: vivir, trabajar y estudiar al mismo tiempo. El primer paso fue vivir en una familia. Pero muy pronto tenía el sentimiento de "estoy acostumbrada y me siento muy bien en la familia", y eso me dio confianza para dar el paso siguiente de buscar un trabajo. Y no sé, es que sólo en ese momento, cuando haces, puedes ver los cambios. Para mí todo es un proceso, y yo creo que lo más importante es que no estoy fijándome en el objetivo, pero soy consciente y presente en el proceso ahora.
Sí, tiene todo el sentido del mundo. Además, me gusta mucho la naturalidad de cuando estamos hablando y no entiendes algo, simplemente lo preguntas: ¿qué significa esto? No lo entiendo. Esto aquí en casa es más fácil, pero en el trabajo si por ejemplo no entiendes a un cliente, ¿esos momentos te sientes frustrada? O simplemente estás de forma natural y le dices "perdona, no he entendido, ¿puedes repetir o puedes explicar?". ¿Cómo vives esos momentos?
Sí, la verdad es que el proceso no es tan fácil siempre, ¿no? Por ejemplo, en el caso de mi trabajo o también una vez me robaron mi bici y me fui a la policía para hacer una denuncia. Son momentos en los que me faltan las palabras y no puedo decir qué pasa. Y sí, estaba muy frustrada en ese momento, y también en el trabajo. Son momentos en los que yo no pude hacer nada, pero siempre hay gente que me ayuda.
Y yo creo que en general la mayoría de las personas están dispuestas a ayudar y a cooperar.
Sí, mucho. Y en general aquí en España tengo la sensación de que la gente es súper comprensiva cuando yo no hablo perfectamente. Nunca tenía el sentimiento de "la gente no me acepta", no. Aquí existe un gran sentimiento de aceptación.
Me alegro muchísimo. Así que invitamos a más personas a visitar Valencia. Parece que el podcast esté promocionado por Valencia, pero no.
Hay de todo: las montañas, la playa, la vida nocturna, de todo...
El buen tiempo. Pues Karla, muchísimas gracias por aceptar la invitación. Estoy seguro de que motivará, y a muchas personas les gustará escuchar cómo te sientes en España, porque sé que hay muchas personas que les gustaría vivir esta experiencia aquí o en otro país hispanohablante, así que muchas gracias.
César muchas gracias a ti. Sin ti no podría estar aquí.
El podcast ha sido la razón para que Karla esté aquí, muchas gracias Karla. Y nos despedimos hasta la próxima semana. Muchas gracias por haber llegado al final del episodio y nos vemos la próxima semana. Un abrazo grande. Chao, chao.
Flashcards:
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







siempe pensaba que hablar espanol con un accento aleman seria malo. (Soy de alemania). Al primero pensaba que es una francesa :D... pero me encanto´ mucho, suena lindo tu 'r'. Y como cesar ha dicho en un eposidio pasado, hablar un idioma con tu acento propio no es mal, al reves.
2 anos antes fui a Malaga (my espanol fue muyyy malo en aquello tiempo), mi Amigo que habla muy bien espanol tenia que trabajar, al despertar tenia hambre, y no queria esperar hasta que mi amigo vuelve del trabajo. Fui a un restaurante y queria pedir "Huevos" para desayunar, y en lugar de eso dije "huegos"..."queria un cafe, pan y dos huegos". El camarero fue confundido, pero una camarera que…
Me disfruté mucho este episodio ! Gracias por esta conversación. Llevo dos años pensando en vivir en un país hispanohablante para mejorar mi español a través de la comida, la gente y la cultura. Después de escuchar la experiencia de primera mano de Karla, Valencia sería mi primera opción probablemente. A propósito, me impresionó que tan fluido hablaba Karla. Parece que ella sea muy cómodo hablar español.
Me encanto este podcast. Soy Australiana, y tengo un amigo en Madrid que tiene también una casa familiar en Valencia. Teníamos planeado un viaje para visitarlos en Valencia en 2020, y viajar con ellos por Andalucía. Desafortunadamente, la pandemia intervino y tuvimos que cancelarlo todo. Los únicos reembolsos de viaje que no obtuvimos fueron los de la Oficina de Turismo de Valencia (😢). Sin embargo, llegaremos allí en el futuro, para ver Valencia y una de las pocas regiones españolas que aún no hemos visitado: el hermoso sureste.
wow, muy bueno, voy a Valencia viviendo con su mama también!!! possible on 2022 and hay un plan para El camino, después a Valencia para vivir alguna meses! Possible?