top of page

E78 El poder de los otros

Updated: Jul 15, 2024



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



Episodio 78: El poder de los otros


Hola, hola, ¿cómo estás? Te doy la bienvenida a un nuevo episodio del pódcast para estudiantes de español de nivel intermedio. En caso de que sea la primera vez que lo escuchas, quiero que sepas que también puedes leer la transcripción del episodio y usar las flashcards de vocabulario para aprender al máximo. Puedes hacerlo de forma gratuita en www.spanishlanguagecoach.com


Si ya eres un oyente habitual del pódcast sabes que tengo un curso online para estudiantes de nivel intermedio llamado Español Ágil. Si te interesa puedes inscribirte estos días al curso, las inscripciones cierran el próximo jueves 20 de enero. Si necesitas más información puedes ir a la página web o escuchar el episodio número 54 de este pódcast. También puedes preguntarme lo que quieras enviándome un correo a cesar@spanishlanguagecoach.com


Esta es ya la tercera edición del curso, y Darren, un estudiante de Australia, de la segunda edición, ha sido tan amable de compartir su experiencia con el curso con otros estudiantes. Vamos a escucharlo:


“Hola, soy Darren, de Australia. Hace unos meses, después de más de dos años de aprender español por mi cuenta, sin muchos recursos formales, me di cuenta de que necesitaba un curso estructurado si quisiera realmente seguir adelante. Y puedo afirmar que este curso de Español Ágil trae muchas ventajas, tiene muchas características buenas. Te doy unos ejemplos:


Número uno es que se puede aprender según tu propio ritmo. Yo trabajo a tiempo completo en un trabajo exigente y por eso nunca tengo suficiente tiempo para aprender, pero el hecho de que el curso sea estructurado en pequeñas unidades significa que siempre si puedo hacer algo útil con el poco tiempo que tengo.


Número 2. Algo que me gusta es que tienes muchas oportunidades de poner a prueba de practicar lo que has aprendido en cada capítulo. Por ejemplo, hay misiones escritas, tienes que completar quizzes y siempre César te hace muchas preguntas a las que tendrás que contestar. En este sentido tienes que hacer responsabilidad y mantener una actitud más activa en vez de sencillamente escuchar, ver, nada más.


Y número 3 y lo más importante es que César es un profe excelente, muy amable y tranquilo, que explica todo de una manera clara y sencilla. Siempre intenta poner cosas en contextos entendibles. Además, a lo largo de sus lecciones siempre añada pequeñas anécdotas que hacen todo más interesantes y identificables. Pues nada, mi consejo es inscríbete en este curso de Español Ágil. Es una muy buena inversión, así que no te arrepentirás. Buena suerte y a César gracias por todo”.


Muchas gracias, Darren. Te mando un abrazo grande. A Darren le operaron de apendicitis hace unos días y está todavía convaleciente. Hay algo de lo que ha dicho que me gustaría destacar, resaltar. Él habla de responsabilidad como estudiante, aunque tenga una vida ocupada. Estamos en enero y con los propósitos de año nuevo nos bombardean con mensajes sobre cómo estar en forma y tener un cuerpo perfecto en pocas semanas, cómo ganar dinero fácil o cómo aprender idiomas de forma fácil, rápida y divertida. Si me conoces un poco ya sabes cuál es mi opinión sobre esto. Este curso no es para estudiantes que buscan este tipo de soluciones casi mágicas, sino para estudiantes dedicados, que usan el curso como un facilitador para ganar fluidez y agilizar su español. Tengo la suerte, he de decirlo, tengo la suerte de atraer a este tipo de estudiantes y estoy muy contento con la actividad que hay dentro del curso y lo participativas que son las personas.


Dicho esto quiero contarte que he estado unos días en Valencia. He celebrado con mi familia la fiesta de Reyes el día 6 de enero, ya sabes que en España es más común recibir los regalos de Navidad de los Reyes Magos que de Papá Noel o Santa Claus. El caso es que en casa de mi padre los Reyes me trajeron como regalo un libro, una novela histórica y thriller también. Se titula La Bestia y la autora es Carmen Mola. Lo curioso de este libro viene ahora. Este libro ganó el año pasado el Premio Planeta, un premio literario creado por Planeta, una de las editoriales españolas más famosas. Como curiosidad te diré que estos son los premios literarios que mayor cantidad de dinero dan a su ganador; nada más y nada menos que un millón de euros. Es decir, supera en cantidad al Premio Nobel de Literatura que está cerca del millón, pero no llega. Podríamos decir que los organizadores de los Premios Planeta tiran la casa por la ventana con este premio. Como estarás imaginando la expresión tirar la casa por la ventana no es literal, y la usamos cuando gastamos una cantidad extravagante de dinero en algo, algo así como “splash out” en inglés.


Bien. La autora de este libro, Carmen Mola, ganó el premio. Sin embargo, este premio se repartió, se dividió, entre tres personas ya que en realidad, Carmen Mola no existe, es un seudónimo colectivo de tres escritores. Solo se descubrió la verdadera identidad de los autores el día que recogieron el premio.


Muchas personas, entre ellos yo mismo, se preguntaban cómo era posible escribir un libro entre tres. A esta cuestión los escritores responden que su objetivo era acabar cada capítulo de la novela a lo grande, con giros que sorprendieran al lector, y que esto para un solo escritor hubiera sido muy complicado. Además, hablando del proceso de escritura cuentan que para trabajar juntos tuvieron que abandonar su ego de escritores y ser tremendamente humildes y sinceros. Si alguno de ellos proponía una idea y los otros dos pensaban que no era buena lo decían abiertamente, sin que eso supusiera un problema. Su objetivo común era crear una buena novela, un libro que atrapara al lector. Además, imagino que el hecho de llevar a cabo este proyecto entre tres también ayudó a solucionar el bloqueo creativo que tienen los escritores en ocasiones.


Yo todavía no la he empezado a leer. Tengo un montón de libros pendientes de leer, pero no me da la vida. Cuando decimos que no nos da la vida queremos expresar la idea de que no tenemos tiempo para algo. Bueno, pues no lo he leído, pero al parecer tiene muy buenas críticas y la opinión general es que es un muy buen libro.


La verdad es que a mí me gusta bastante la idea de que tres escritores se hayan juntado para escribir. Ellos mismos reconocen que tuvieron que usar un seudónimo porque a nadie le hubiera parecido atractiva una portada de un libro con tres autores. Vivimos en una sociedad que nos dice que tenemos que ser mujeres y hombres independientes, fuertes. Por eso me gusta que estas tres personas decidieran que podían hacer algo mejor, escribir un mejor libro, juntando fuerzas que haciéndolo por separado, que necesitaban a alguien más que a ellos mismos para hacer la novela que querían hacer, que necesitaban a otro al que pedir ayuda cuando estaban bloqueados o con falta de nuevas ideas.


Me gusta que en mundo que nos dice constantemente que ser dependientes de algo o alguien es malo sucedan cosas como estas. No sé si es porque me da la sensación de que estamos más polarizados o por las consecuencias de los confinamientos y las restricciones sociales que hemos tenido en los dos últimos años por la pandemia, pero yo siento una necesidad bastante grande de conectar con otras personas, de construir con otros. Quiero conocer a gente, aprender, hacer amigos, saber cómo viven y piensan otras personas fuera de mi burbuja… Así que he tomado acción y la semana que viene empiezo un curso de interpretación para principiantes, aquí en Londres, y también estoy pensando en abandonar mi cafetería como lugar de trabajo y buscar una especie de oficina compartida con otras personas. Pienso que si trabajo desde uno de estos sitios algunos días voy a poder conocer a otras personas que tienen proyectos pequeños como el mío y quizás podamos ayudarnos o incluso colaborar.


De verdad creo que la independencia mal entendida es un problema. No hay duda de que el ser humano es uno de los animales más dependientes que existen. Cuando nacemos estamos completamente a merced de nuestros cuidadores, sin ellos no podemos sobrevivir. Luego crecemos, nos hacemos mayores y llegamos a la adolescencia. Cuando somos adolescentes es probablemente cuando más independientes nos sentimos. Somos jóvenes y fuertes, y vivimos en un mundo algo irreal a veces. Finalmente cuando somos adultos y empezamos a madurar nos damos cuenta de que necesitamos a los otros.


Por ejemplo, ¿tú recuerdas la primera vez que te sentiste solo o sola de verdad, o que sentiste miedo a la soledad? Yo sí. En el año 2014, cuando estaba trabajando en Londres por primera vez caí enfermo con gripe. Tenía los típicos síntomas de la gripe: dolor de cabeza, dolor de garganta, malestar general, fiebre alta… Había tenido gripe antes, claro, pero siempre había sido en España con mi familia. Mi madre me preparaba sopas y me las llevaba a la cama, me ayudaba a ponerme cómodo y tenía la seguridad de que mi familia estaba ahí para cualquier cosa. Esta vez era diferente porque además de no tener a mi familia, en ese momento tampoco tenía una red de amigos sólida a la que le podía pedir que fuera al supermercado por mí, por ejemplo. Esos dos días con la gripe en los que los síntomas eran peores, en los que estas en la cama hecho una mierda, recuerdo pensar en lo jodido que era estar enfermo y solo, y lo poco que había valorado los cuidados de los demás las otras veces, los había dado por hecho completamente.


Es por eso que me gusta tanto la idea de interdependecia. Esta palabra se le atribuye a Ghandi, por cierto. La interdependencia es algo tan simple como que yo necesito a los otros y los otros me necesitan a mí. Hay una dependencia recíproca. Es ese equilibrio, a veces complicado de encontrar, donde podemos ser independientes en ciertas áreas de nuestra vida, pero también saber que a veces tenemos que mostrarnos vulnerables y humildes, porque también necesitamos del poder de los otros.


La interdependencia también es saber dar libertad a los que queremos. Imagino que las personas que seáis madres o padres, encontraréis complicado dar más libertad e independencia a vuestros hijos en ocasiones.


Por supuesto la interdependencia no solo se aplica a las relaciones humanas, sino que también está presente en el mundo animal o en las relaciones entre los países y las diferentes economías.


La interdependencia bien entendida también es remar en la misma dirección. Si estamos en un barco sin motor y necesitamos avanzar, movernos, todas las personas tendrán que coger los remos y remar en la misma dirección. Si algunas personas no reman el barco se moverá lento. Si unos reman en una dirección y otros en la contraria, el barco no se moverá. Y si de pronto hay un temporal y hay muchas olas, más que nunca necesitarán confiar los unos en los otros, sabiendo que remando todos en la misma dirección es más fácil. Un ejemplo es el caso de los tres escritores de los que te hablaba al principio del episodio, que decidieron unir fuerzas para escribir un mejor libro.


La vida está llena de barcos, y no vamos solos. Podemos hablar del barco de nuestra familia, del barco de nuestro trabajo, de nuestra pareja, o incluso de la sociedad. Como seres sociales vamos a tener que remar en muchos barcos diferentes, sabiendo que todos somos importantes para hacer que se mueva, para avanzar, y que todos necesitamos del otro, y que el otro necesita de nosotros también.


Vamos a dejarlo aquí por hoy, espero de verdad que hayas pasado un buen rato escuchando el episodio, y hayas aprendido algo o te haya hecho pensar de alguna forma. Nos vemos, o mejor dicho nos escuchamos la próxima semana con un nuevo episodio. Un abrazo. Ciao, ciao.




¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 




3 Comments


Unknown member
Sep 04, 2023

Una idea brillante sin dudas!

Like

Margaret
Jan 20, 2022

Y el Buda dijo que se necesitan cien años de Karma para estar juntos en el mismos barco. Por lo tanto debemos valorar nuestro tiempo juntos. 😀

Like
César
César
Jan 29, 2022
Replying to

Qué bonita frase, Margaret!

Like
bottom of page