E79 Mi querida España
- César

- Jan 30, 2022
- 8 min read
Updated: Jul 15, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 79: Mi querida España
Hola, estudiante de español. Gracias por estar aquí un día más, un episodio más.
Este mes de enero han llegado muchos nuevos oyentes al pódcast, así que creo que es una buena oportunidad para hacer una pequeña presentación de quiénes somos, quiénes forman la comunidad de Spanish Language Coach.
En pocas palabras somos un grupo de personas, la mayoría estudiantes de español, a los que les interesa no solo conocer y mejorar el idioma, sino también acercarse más a la cultura y al estilo de vida de España y también aprender sobre temas relevantes para todos, y hacerlo en español.
El objetivo de este pódcast es ayudar a los estudiantes de nivel intermedio a mejorar su comprensión, pero sobre todo a que se den cuenta de que no necesitas tener un nivel avanzado de español para hablar de temas aparentemente complejos como la economía, la sociología, la salud o las noticias de actualidad. Para conseguir este objetivo, además de escuchar los episodios, puedes leer de forma gratuita las transcripciones y usar las flashcards de vocabulario, una forma muy efectiva de retener nuevas palabras y expresiones. Puedes acceder a estos recursos en la página web www.spanishlanguagecoach.com
También puedes encontrar más contenido en YouTube e Instagram con el mismo nombre: Spanish Language Coach. Estoy preparando por cierto nuevos vídeos para YouTube en las próximas semanas.
¡Bueno, se me olvidaba presentarme! Mi nombre es César, soy profesor de español y aunque soy de España vivo en Londres, Inglaterra, desde hace algunos años.
¡Vale! Ya tenemos a los nuevos oyentes informados de todo, ahora sí, empezamos con el episodio de hoy.
Mi querida España, esta España viva, esta España muerta
De tu santa siesta, ahora te despiertan versos de poetas
¿Dónde están tus ojos?, ¿dónde están tus manos? ¿dónde tu cabeza?
Mi querida España, esta España nueva, esta España vieja
De las alas quietas, de las vendas negras sobre carne abierta
¿Quién pasó tu hambre?, ¿quién bebió tu sangre cuando estabas seca?
Mi querida España, esta España en dudas, esta España ciega
Pueblo de palabra y de piel amarga, dulce tu promesa
Quiero ser tu tierra, quiero ser tu hierba cuando yo me muera
Los versos que te acabo de leer pertenecen a una canción del año 1975 de la cantante española Cecilia, titulada Mi querida España. Sin embargo, si buscas la canción en Internet la letra será diferente. Lo que te he leído es la letra original de la canción antes de que la censura franquista hiciera cambiar algunos de los versos. La mayoría de españoles no saben esto, por cierto. Es una canción muy famosa, pero yo no sabía que había sido censurada hasta que empecé a preparar este episodio.
Los versos más controvertidos eran estos:
esta España viva, esta España muerta
esta España nueva, esta España vieja
esta España en dudas, esta España ciega
Los censores, las personas encargadas de poner en práctica la censura, decidieron cambiarlos por: esta España mía, esta España nuestra.
La canción habla de la España de los años setenta, del final del franquismo y es una crítica a la sociedad de la época. Una crítica sutil, pero una crítica, por eso la censura tuvo que eliminar las partes que eran más negativas. Al mismo tiempo, cuando escuchas la canción también puedes percibir un cariño profundo hacia España, es una canción algo agridulce y que a mí personalmente me emociona bastante. La verdad es que te recomiendo cualquier canción de Cecilia si tienes interés por la música española de los setenta.
Hoy vamos a hablar de patriotismo o nacionalismo. He estado buscando las diferencias entre estas dos palabras, que muchas veces se consideran sinónimas. En lugar de explicarla quiero citar una frase de Charles de Gaulle, he tenido que practicar mi pronunciación en francés, esta frase dice: “Patriotismo es cuando el amor por tu propio pueblo es lo primero; nacionalismo, cuando el odio por los demás pueblos es lo primero.”
He estado buscando bastante información entre ambos conceptos y como conclusión te diría que el término nacionalismo, en español, a veces tiene un significado algo negativo, de alguna forma hace referencia a ver a tu nación como superior frente a otras. Pero esto no siempre es así. En el episodio de hoy voy a usar el término nacionalismo de una forma neutra.
¿Y somos los españoles patriotas?, ¿sentimos los colores de nuestra bandera?
Bueno, hay datos recientes de la Encuesta Social Europea que indican que en Europa la media sobre las personas que se sienten muy vinculadas, muy conectadas, a su país, es decir, que se sienten patriotas, es del 47%. Sin embargo, la media española no llega al 42%, así que de media, somos menos patriotas que el resto de europeos.
Dentro de Europa, parece que en los Países Bajos es donde encontramos un sentimiento patriótico menor, con un 18%, y en el polo opuesto están Dinamarca y Chipre que rondan el 64%.
¿Pero es igual este sentimiento en todo el territorio español, en todo el país?
La verdad es que no. En una encuesta del CIS (el Centro de Investigaciones Sociológicas) aquellos españoles que sienten más emoción y vinculación con España son los de Castilla La Mancha, ¿recuerdas el famoso libro Don Quijote? Probablemente recuerdes los molinos de viento, pues es esa región de España, es una zona interior en el centro de la península ibérica. A los que menos emoción despierta es a los vascos, con un 1.6%, tras ellos, en segundo puesto van los catalanes. No es de extrañar que en estas dos zonas, el País Vasco y Cataluña, existan movimientos independentistas.
¿Y esto a qué es debido?, ¿por qué hay zonas de España muy patriotas y otras que apenas lo son?
Pues se debe a la complejidad cultural y la historia de los territorios que componen España. España es un país muy heterogéneo, o sea muy variado o diverso, por ello hay distintos sentimientos de pertenencia entre sus habitantes, algunos son nacionalistas españoles, mientras que otros son nacionalistas pero vascos o catalanes.
En los últimos años el nacionalismo español está cobrando fuerza. En España el nacionalismo está muy relacionado con la ideología política, esto también ocurre en algunos países como Alemania. En otros, no es algo tan marcado.
Concretamente, en el caso de España está relacionado con nuestro pasado. El sentimiento patriótico se relacionaba con la dictadura franquista que sufrió el país en el siglo XX, y de una manera más amplia con la derecha política. En el episodio número once de este pódcast hablamos de la Dictadura franquista y te comenté que estaba basada en valores como el nacionalismo español y el catolicismo.
La izquierda española renunció a muchos símbolos nacionales por ese motivo. Aunque poco a poco parece haber una especie de necesidad de la izquierda española por reclamar símbolos patriotas como la bandera y hacerlo sin complejos. Recuerdo por ejemplo cuando Pedro Sánchez, el actual Presidente del Gobierno de España y socialista, apareció en un mitin político con una bandera española gigante detrás de él. Esto fue antes de ser presidente. Esta acción fue noticia por la novedad que era el hecho de que un partido de izquierdas usara este tipo de símbolos.
Además, probablemente hayas oído hablar sobre la reclamación de independencia de algunas de las regiones que componen hoy por hoy España, tales como Cataluña o País Vasco, y cuando la unidad o la estabilidad de un territorio se ve amenazada los sentimientos nacionalistas crecen. Puede que estos sean algunos de los factores que están contribuyendo a que las personas vuelvan a tener la bandera española presente en su vida cotidiana.
Como ejemplo muy claro de esto tenemos lo que pasó en el año 2017. El 1 de octubre de ese año se celebró un referéndum en Cataluña para preguntar a sus ciudadanos si querían la independencia de España. Se trataba de referéndum ilegal. En los días y semanas posteriores los balcones de muchas familias se llenaron con la bandera española como símbolo de protesta y de unión del país.
También hay marcas de ropa que usan la bandera en su logotipo, o incluso muchas personas llevan una pequeña bandera en la mascarilla que se ponen para protegerse de la COVID. Esto es bastante curioso, en unos años hemos pasado de identificar la bandera con un sentimiento fascista a llevarla en objetos de uso cotidiano, realmente se está produciendo un gran cambio respecto a los símbolos nacionales.
En general podemos decir que el nacionalismo es algo bastante complejo en España, porque supone la vinculación emocional con un colectivo, y dentro de los habitantes que componen España no todos sienten esa vinculación al mismo colectivo, por ello es complejo encontrar una cohesión grupal, especialmente en algunos territorios. También algunos sociólogos dicen algo que puede ser bastante polémico: la adhesión a tu grupo supone el rechazo al otro. Obviamente, esto podría hacer la convivencia difícil y genera más polarización.
Personalmente, cuando alguien me pregunta si yo soy patriota siempre respondo diciendo lo mismo. No sé si soy patriota o no, porque no sé si encajo con la definición de un patriota español, pero definitivamente quiero mucho a España y creo que este sentimiento crece conforme paso más años viviendo fuera de mi país. He nacido, crecido y madurado allí y he bebido de sus costumbres y cultura. Tengo que decir, por otra parte, que quiero a España de la misma forma que mi madre quiere a sus hijos, a mi hermana y a mí. Ella siempre dice que nos quiere mucho, pero que sabe que no somos ni los más guapos, ni los más listos, ni los más maravillosos. Nos quiere y nos acepta por lo que somos, con nuestras virtudes y errores, y usa la crítica constructiva para ayudarnos a mejorar.
Por eso creo que esa es también una buena actitud para querer a tu país. En España y en otros países veo como algunas personas tienen un sentimiento casi supremacista y creen que su país y las personas con su nacionalidad son superiores a otros países o nacionalidades. Afirmaciones como “España es el mejor país del mundo” me inquietan un poco, y cuando las oigo me pregunto si esa persona ha estado en muchos países para poder comparar. Por supuesto que España es muy buena en muchas cosas. Por ponerte un ejemplo, somos los líderes desde hace años en la donación de órganos. Eso me hace sentirme muy orgulloso y especialmente ahora que mi padre está esperando un transplante de riñón. Pero ver a un país como “el mejor” me parece una visión un poco infantil.
Por otro lado tenemos las personas que están en el otro extremo, las que echan por tierra a su país y lo desprecian continuamente. Es una actitud que tampoco llego a entender. ¿Cómo es posible que alguien hable continuamente mal de su país? Es una actitud que veo tanto en España como en Reino Unido donde vivo. Me sorprende cuando algún británico habla tan negativamente del país, porque la verdad es que a mí me encanta vivir aquí, creo que es un lugar que ofrece muchas posibilidades y me siento muy bien acogido.
Siguiendo con la comparación de las madres, creo no querríamos tener a una madre que nos ama ciegamente, que no sabe ver nuestros defectos o errores, pero tampoco querríamos tener a una madre que solo habla de nuestros aspectos negativos. Como siempre en el equilibrio está la virtud. Ninguna de las dos actitudes extremas va a hacer mejorar la situación de un país y es responsabilidad de todos, políticos y ciudadanos, contribuir para la mejora de nuestras naciones.
Vamos a dejarlo aquí por hoy. Si has disfrutado del episodio recuerda que la mejor forma de asegurar la continuidad del pódcast es dejando un pequeño comentario en iTunes o si lo escuchas desde Spotify, dejando unas estrellas a modo de valoración. Tienes que ir arriba del todo para poder hacerlo. Si lo haces te lo agradeceré mucho.
Ahora sí, me despido hasta el próximo episodio. ¡Cuídate y un abrazo grande! Ciao, ciao.
Fuentes:
Historia detrás de la canción: https://cadenaser.com/emisora/2018/04/08/radio_cartagena/1523169830_409408.html
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Como siempre en el equilibrio está la virtud. Desafortunadamente hoy en día hay tantas personas con opiniones extremos, la voz racional a menudo se apaga.
En mi pis tambien hay quasi millones de gente que echan por tierra y hacen nada por mejorar su situación! quasi siempre esperan a un héroe que viene y salva todos los problemas de siglos! Eso es sorprendente pero también hay millones nacionalistas que sepan su país es el mejor en el mundo😂
Eres valiente por tratar un tema donde hay opiniones tan polarizadas, pero te respeto.
Estoy de acuerdo contigo cuando dices que hay que tener un equilibrio. Desafortunadamente, esa lección no ha sido aprendida por muchos políticos, tanto en España como en el Reino Unido. ¡Creo que sabes lo que quiero decir!
Gracias, como siempre por el podcast.