top of page

E96 Mi viaje como emprendedor digital

Updated: Jul 15, 2024




¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



[00:00:00.670] - Speaker 1

Episodio número 96. Mi viaje como emprendedor digital. Hola, estudiante. Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de pódcast. Quiero que escuches este audio. Es un fragmento, los primeros segundos del primer episodio de este pódcast, cuando todavía se llamaba Spanish with César, escucha.


[00:00:25.200] - Speaker 1

Hola a todos y bienvenidos al primer episodio de pódcast de Spanish with César. Mi nombre es César y soy profesor de español para estudiantes extranjeros. El objetivo, o propósito, de este pódcast es ayudar a los estudiantes de español de nivel intermedio a escuchar español de forma natural.


[00:00:49.110] - Speaker 1

Me hace gracia y me hace ilusión escucharlo de vez en cuando porque... Bueno, primero porque ,ha cambiado, han cambiado bastantes cosas. El objetivo del pódcast es el mismo: ayudar a estudiantes de un nivel intermedio, más o menos, a mejorar su comprensión, a ganar vocabulario, aprender nuevo vocabulario. Pero, pues bueno, ha habido cosas que han mejorado: la calidad del sonido, ahora utilizo un micrófono más profesional; también la melodía del pódcast, antes era un poco más, más cañera, con más ritmo e, incluso, mi voz me da la sensación de que mi voz también, también, es algo diferente. Quizás es la edad, o quizás es el cambio de micrófono, no lo sé. Bueno, te he puesto este fragmento del primer episodio de pódcast porque creo que ese es el primer paso en mi emprendimiento digital, que es de lo que te quiero hablar hoy.


[00:01:52.080] - Speaker 1

¿Qué es el emprendimiento o qué es ser emprendedor? Bueno, si vamos al diccionario nos dice que un emprendedor o una emprendedora es una persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan, tienen, algún riesgo. También, como segunda definición dice que una persona que establece y desarrolla una empresa o negocio, un proyecto. Te quiero hablar de esto hoy porque, bueno, la idea de hablarte de esto es porque ayer mismo me dijeron, me preguntaron, por Instagram, una persona me dijo: "Y bueno, tú...¿Cuál es tu profesión real? O sea, ¿tú qué haces además de esto?" Y es una pregunta que, especialmente en Instagram o en YouTube, me hacen bastante. Piensan que yo esto lo hago un poco por amor al arte, es una afición o un hobby y que luego tengo un trabajo real.


[00:02:57.000] - Speaker 1

Entonces, bueno, yo les explico un poco que no, que esto es mi trabajo a tiempo completo, que soy creador de contenido educativo, en este caso de, para estudiantes de español y que es un trabajo que es a tiempo completo, que no es no es ninguna afición. Entonces me gustaría hablarte de de lo que supone ser un emprendedor digital, del emprendimiento digital, pero antes te recuerdo que puedes leer la transcripción del episodio y todas las nuevas palabras que vas a aprender también las vas a poder estudiar con las flashcards de vocabulario de forma gratuita en www.spanishlanguagecoach.com.


[00:03:42.930] - Speaker 1

También quiero que escuches a Rhonda, que me envió este audio antes de ayer y me hizo mucha ilusión recibirlo. Escucha:


[00:03:52.920] - Speaker 2

Hola César: Me alegro mucho de contarte unas cosas en mi voz propia, o sea, en voz alta, como forma de darle las gracias por su curso. Ahora mismo terminé con la última elección. Vi cada lección al menos una vez. Y he hecho cada quizz y misión escrita. No puedo decirte cómo de útil, interesante y, también, divertido ha sido todo el contenido. Cierto que continuaré usándolo para consolidar la gramática y mejorar mi habilidad de hablar espontáneamente. Empecé a aprender español en 2020 por mi cuenta. Tengo 60 años de edad y para mí la repetición es clave. En fin, quería contarte que anoche, literalmente anoche, tuve un sueño en español por primera vez. Claro, la primera vez que recuerdo yo. No me acuerdo los detalles, pero después de despertarme me sentí muy, muy contento. Mil gracias de nuevo por su curso, César. Ha sido un gran placer para trabajar juntos. Mejorando mi español y para conocerte un poco. Mucho suerte con sus pódcast y otros proyectos. Un abrazo.


[00:05:47.970] - Speaker 1

Rhonda es estudiante de mi curso online para estudiantes de nivel intermedio "Español Ágil", que por cierto está ahora abierto para inscripciones hasta el día 9 de junio, hasta el jueves próximo. Así que si estás interesado o interesada puedes leer más información en la página web www.spanishlanguagecoach.com. Ella dice, Rhonda dice, que es divertido. Tú ya sabes mi posición con esto. Evito este tipo de adjetivos como fácil, divertido, rápido... Porque creo que se generan falsas, falsas expectativas de lo que supone un un proceso como es el aprendizaje de cualquier cosa. Pero bueno, si a ella le parece divertido, pues mejor. Yo creo que sí hay partes que son entretenidas, pero en general el programa, el curso, está pensado para que aprendas y para que te duela un poquito la cabeza después de cada lección, porque son intensas. Así que es un curso para personas que de verdad quieren progresar y que están dispuestas a trabajar, a su ritmo, que pueden hacer el curso a su ritmo, empezarlo cuando quieran, hacer el número de lecciones a la semana que quieran.


[00:07:06.540] - Speaker 1

Es flexible completamente y, además, tiene... Tienen acceso para siempre. Como dice Rhonda, para ella la repetición es importante. Ha acabado el curso. Las más de 50 lecciones, pero puede repetirlo, hacer una segunda vez o una tercera vez. De hecho, el curso lo lancé por primera vez en mayo del año pasado y ya hay varios estudiantes que lo han hecho más de dos veces. Así que, si estás interesado, puedes enviarme un email si tienes dudas o ver la página web con toda la información y algo que ha dicho también, muy interesante, lo del sueño soñar en español, que es algo que muchos estudiantes de idioma, de idiomas, nos hace ilusión, ¿no? Que pase por primera vez porque es es como una demostración de que realmente hemos interiorizado el idioma, que por fin no solo está en nuestro consciente, sino también en nuestro subconsciente ese idioma. A mí me pasa a veces que normalmente no me acuerdo de mis sueños, pero a veces sí que sé que he soñado que hablaba con personas con las que solo hablo inglés, así que doy por hecho que en el sueño también hablo inglés, pero la verdad es que nunca, nunca me acuerdo de esto, pero bueno...


[00:08:24.180] - Speaker 1

Otra cosa interesante que ha dicho Rhonda, ha dicho su edad, ha dicho que tiene 60 años y esto me ha recordado a algo que nos dijeron en el evento sobre podcasting "The pódcast show" la semana pasada. Un experto en pódcast nos dijo que era muy importante, para hacer un buen podcast, saber exactamente, o sea, tener una representación del oyente de tu podcast. Y ponía un ejemplo. Mi podcast en la representación es un hombre de 45 años que vive en Reino Unido, que le gusta el ciclismo, que el fin de semana, pues, lo pasa con sus amigos en la bicicleta, pero también con su familia, que le gusta cocinar, que le gusta ver deportes en televisión, etc, etc. Había como un perfil, una representación del oyente perfecta, y yo pensaba pues es que en este pódcast realmente el rango de de características de las personas que escuchan el pódcast es gigante. Para empezar, la edad, conozco estudiantes que escuchan el podcast desde los 18 años que están preparando sus exámenes del instituto como personas de 60, 70, 80 años que escuchan el pódcast de muchas nacionalidades diferentes, con muchas profesiones diferentes. Y la verdad es que eso me hace sentir bastante feliz el hecho de poder reunir, ¿no? En esta especie de comunidad virtual donde nadie se conoce, pero al mismo tiempo sabemos que, que la gente que escucha el podcast tiene intereses similares, poder reunir a personas con tantas características diferentes. Es prácticamente imposible hacer una representación del oyente medio de este podcast.


[00:10:21.860] - Speaker 1

Y ahora sí que te voy a pasar a hablar del emprendimiento, ¿no? Y de mi... De mi proceso como emprendedor, en este caso digital, porque todo mi proyecto está en Internet. Yo lo veo, el emprendimiento y este proceso, como un videojuego. Sabes que cuando, cuando juegas a un videojuego hay como diferentes fases o pantallas y cada fase es un poco más complicada que la anterior. Bueno, el punto de inicio de mi emprendimiento fue cuando dejé mi trabajo por cuenta ajena, o sea, cuando dejé de trabajar para alguien, para la empresa que trabajaba. Creo que esto ya lo he contado. Era una empresa muy grande, muy buena, con un salario muy bueno. Voy a hacer un poco de nudismo financiero en mi salario. La última vez que trabajé para una empresa era de 50.000 € en España, en Barcelona.


[00:11:21.830] - Speaker 1

En España... España tiene muchas cosas buenas, pero los salarios no son una de ellas, normalmente, especialmente si tienes menos de 30 años, como era mi caso en ese momento, sufres de precariedad laboral. Los salarios son bajos para, para las personas jóvenes en España. Así que yo, mis compañeros y yo, éramos muy afortunados porque la verdad es que teníamos unas condiciones económicas buenas, otros beneficios adicionales, el ambiente en la oficina era bueno. Sin embargo, un día en un one to one con mi jefe, en una reunión entre él y yo, me dijo: "César, ¿qué te pasa? Porque hay algo que... Hay algo que falla". ¿no? Estaban contentos con mi trabajo, pero me veían que no estaba yo al 100% y le dije algo así como: "Es que mira, es que no soy feliz aquí. Digo, sé que la empresa es muy buena. No quiero sonar desagradecido, pero es que hay algo que falla, hay algo que falta."


[00:12:29.540] - Speaker 1

Se quedó un poco sorprendido porque imagino que este tipo de de confesiones no son habituales en el mundo corporativo, pero es que me salió del alma. O sea, me salió tal cual, sin filtro. Y, bueno, decidí dejar el trabajo. Y esto obviamente es un gran privilegio, porque no todo el mundo puede dejar un trabajo así. Si tienes obligaciones o si tienes hijos, por ejemplo, no puedes hacerlo. Yo tenía ese privilegio, ¿no? De poder haber ahorrado dinero porque el salario era bueno para decir "Bueno, voy a dejar este trabajo, voy a cambiar mi carrera profesional, voy a hacer algo que... Con lo que de verdad me sienta realizado en las ocho o diez horas de trabajo diarias y me fui".


[00:13:22.080] - Speaker 1

Y, bueno, la primera fase del videojuego para mí, en esta fase de... En este proceso de emprender, la primera fase fue decidir qué clase de emprendedor quería ser, o sea, que quería hacer, qué proyecto o qué tipo de proyecto quería hacer. Y miré mucho al pasado, quería saber si realmente había una semilla o una raíz emprendedora en mí y pensaba que sí, me acordaba de los juegos a los que jugaba cuando era pequeño, siempre organizaba como eventos con mi familia, creaba como tiendas, vendía cosas, ¿no? Me gustaba mucho ese tipo de juegos donde tenías que ser creativo, producir algo, venderlo y cosas así. Y, además, creo que este tipo de juegos también venían por el... Por el impacto que tuvo mi familia durante mi infancia, mi padre tenía una pizzería en Valencia y mi madre tenía una carnicería, así que los dos eran emprendedores, ¿no? Pequeños emprendedores. Les fue más o menos bien. Ya, ya no son emprendedores, pero, pero creo que sí que tuve ese, ese reflejo y esa experiencia de mis padres en que tú también puedes crear tú propio proyecto y pensaba que sí, que sí, que había algo en mí que me decía "hazlo porque puede ir bien".


[00:15:02.270] - Speaker 1

Y, bueno, antes de, antes de saltar al mundo digital, es verdad que al final yo estaba acostumbrado a la estabilidad laboral, ¿no? A tener a un jefe, a una jefa, que me dijera lo que tenía que hacer, a un salario que era el mismo todos los meses. Así que dije "Bueno, a mí me gusta enseñar español, pero quizás es mejor si en lugar de crear yo mi propio proyecto, pues me convierto simplemente en un profesor de instituto, con sus vacaciones, con su salario fijo todos los meses, también con sus con su posibilidad de poder ascender, de ser promocionado y convertirse en el jefe de departamento del instituto o incluso en un director del instituto en el futuro." Así que hice una observación de una semana en un instituto inglés, pero me di cuenta que no era para mí. Me di cuenta de que especialmente la gestión del comportamiento era algo, siendo honesto conmigo mismo, que no iba a llevar bien. Porque, pues bueno, gestionar una clase con 30 adolescentes es complicado. Así que dije: "Bueno, voy a intentarlo, voy a voy a ello, me voy a convertir en profesor por mi cuenta". Y lo primero que hice fue intentar buscar estudiantes offline. Esto fue antes del COVID, años antes del COVID, y la verdad es que mis primeras experiencias con estudiantes fueron pésimas, fueron muy malas, especialmente la primera.


[00:16:39.630] - Speaker 1

Recuerdo, quedé con este chico en una cafetería cerca de mi barrio. Yo había puesto un anuncio en internet anunciándome como profesor privado de español y, bueno, fue horrible porque él no sabía nada de español. Entonces yo, pues, intenté empezar con los recursos para darle una base de español, con recursos para principiantes, obviamente, y él al final ya prácticamente de la clase me dijo mira, voy a ser honesto contigo, yo me voy a Latinoamérica en unos meses y voy a hacer turismo sexual y quiero que me enseñes cómo hablar de precios, cómo hablar de cosas que quiero que me hagan las prostitutas. Yo me quedé loquísimo, o sea, aluciné de lo que me estaba diciendo y le dije que yo no era la persona adecuada para él, que no, que no me sentía cómodo haciendo, enseñándole, ese tipo de cosas y que... Y que no hacía falta que me pagara por la primera clase. Y luego tuve otras clases que también no fueron demasiado bien como estudiantes un poco extraños, la verdad. Yo estaba un poco asustado porque pensé ¡Madre mía!, ¿esto va a ser así siempre? Después me di cuenta de que no, de que había personas mucho más normales y he tenido estudiantes excelentes con los que a día de hoy todavía quedo para tomar un café de vez en cuando.


[00:18:17.520] - Speaker 1

La segunda fase de de convertirse en emprendedor y en emprendedor digital, en mi caso, fue la visibilidad. Porque claro, si no te ve nadie, no existes. Y aquí tienes que superar, ¿no? Luchar contra el miedo al ridículo, por ejemplo, al qué van a pensar de mí, qué pasa si, no sé, alguien al que no le caigo bien me dice algo y me voy a hundir y esto me da miedo. Bueno, pues este tipo de miedos son frecuentes, pero son necesarios y también combatirlos y superarlos. En mi caso elegí para darle visibilidad a mi proyecto crear un pódcast para estudiantes porque yo usaba muchos podcast para aprender idiomas y pensé que podía crear el mío y ayudar a estudiantes de español. Y aquí ya empieza una fase donde, donde tú quieres hacer crecer tu proyecto, ¿no? En mi caso yo lo que hacía con el pódcast estudiantes me contactaban y me decían ·César, escucho tu podcast, me gustaría ser tu estudiante·. Entonces les explicaba un poco como era el proceso y hacíamos clases on line. Y es verdad que a mí me gusta mucho enseñar el español. Me gusta mucho enseñar mi idioma. Es un trabajo muy reconfortante. Pero de nuevo, pensé que no tenía, no existía, ningún tipo de progreso en ese trabajo, que podía estar perfectamente hasta los 65 años haciendo clases online, pero esa idea, ese pensamiento, también me asustaba un poco: la falta de progreso, la falta de hacer cosas nuevas, de aprender, ¿no? Y así que decidí pasar a la siguiente fase del videojuego, que era lanzar un curso, un producto, ¿no?


[00:20:14.760] - Speaker 1

Si yo fuera una empresa, sería un producto, un curso online para estudiantes de español en el que yo no tuviera que estar presente en la enseñanza de forma directa, sino que el estudiante pudiera estudiar en cualquier momento y luego, si tiene alguna duda, me pudiese preguntar. De hecho, en español ágil ya casi se han superado los 5000 comentarios en el curso. Esto es una demostración de lo implicados que están los estudiantes en el curso, que no sólo se han inscrito, sino que de verdad lo hacen, lo completan, hacen todas las actividades, las misiones escritas, los quizzes, preguntan las dudas que tienen y es muy. Es muy reconfortante ver que de verdad estás ayudando.


[00:21:06.000] - Speaker 1

Luego llega la 4.ª fase del videojuego y es que yo siempre desde desde el principio, yo visualizaba el proyecto de Spanish Language Coach, no como yo solo, sino con un pequeño equipo. Ahora mismo hay algo parecido. Desde hace unos meses. Lydia, que es una profe de español de España, vive en España, y yo trabajamos juntos. Ella trabaja para el proyecto unas horas a la semana y me ayuda a crear contenido, me ayuda con el curso también. Y bueno, es bastante motivador, ver que poquito a poco el proyecto crece. Además de Lydia, tenemos al inglés ,que es mi chico, con el que hago el podcast de Spanish for false Beginners, que también es una forma de trabajar juntos y es como mi compañero de trabajo también. Y... La verdad es que desde ese 9 de septiembre de 2019 que publiqué el primer episodio de pódcast, mi trabajo ha cambiado mucho, ya no hago clases online, no hago clases one to one con estudiantes, ya que los estudiantes del curso de Español Ágil hacen sus preguntas. De hecho, mi rutina todas las mañanas, lo primero que hago es contestar a los comentarios y a las dudas del curso. Y ahora estoy en un un momento que estoy expectante por saber cuáles van a ser los proyectos futuros de Spanish Language Coach.


[00:22:43.770] - Speaker 1

Tengo muchas ideas, muchas, muchas ideas y muy guays que creo que a los estudiantes les van a gustar. El problema es la falta de recursos. Y no hablo solo del dinero, que obviamente es importante si quieres hacer cosas más grandes, pero también del tiempo porque tener la idea es fácil, pero el tiempo que tienes que invertir en desarrollarla y en buscar a personas que te puedan ayudar y en saber si esa idea realmente va a ser útil para los estudiantes. Pues es... Creo que el recurso más limitado que tengo. Pero bueno, espero que esta esta breve explicación de lo que es, de lo que supone ser un emprendedor digital. Te haya gustado que hayas aprendido un poquito más. También quiero mencionar la labor de otros compañeros y compañeras que están en el mismo barco que yo. También la labor de Mrs. A y Linguriosa, que son dos profesoras, dos colegas mías que están llevando a cabo, están organizando la Edu-Con. Son unos premios que se van a entregar en Valencia, premios para valorar la labor de los creadores digitales en materia de educación: youtubers, podcasters, instagramers, todo esto. Así que no sé... para mí este episodio va a ser muy útil, porque la próxima vez que alguien me pregunte que cuál es mi trabajo, le puedo enviar el episodio y le digo "Mira aquí, aquí puedes saber qué es lo que hago exactamente". Y nada, me despido hasta el próximo episodio. Recuerda que si te interesa inscribirte en mi curso "Español Ágil". Las inscripciones cierran el jueves día 9 de junio, el próximo jueves. Te mando un abrazo grande. Hasta el próximo episodio. Chao, chao.





¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 



3 Comments


Keith
Jun 04, 2022

El episodio, como de costumbre, era interesante. Me encanta su curso, estudio temprano de la mañana y la habilidad estudiar a cualquier hora es muy útil. Espero que produzcas más en el futuro como os mencionaba el el episodio.

Like
Keith
Jun 04, 2022
Replying to

Errores de ”autocorrect” corregido!

Like
bottom of page