E44 El español en Estados Unidos - Una charla con Nate’s Adventures
- César

- Feb 18, 2021
- 12 min read
Updated: Jul 12, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Episodio 44: El español en Estados Unidos - Una charla con Nate’s Adventures
Hola, ¿cómo estás? Soy César, te doy la bienvenida a Spanish Language Coach, un pódcast para estudiantes de español de nivel intermedio. Además de escuchar los episodios, puedes leer la transcripción de forma gratuita en www.spanishlanguagecoach.com Recuerda suscribirte para recibir los episodios tan pronto como estén disponibles.
Si usas iTunes para escuchar el pódcast y tienes un minuto para escribir un comentario valorándolo, te lo agradeceré muchísimo.
Ahora sí, empezamos.
Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, esto es el 7,6% de la población mundial. Tú estás incluido o incluida en esta cifra. De estos 580, 483 millones son hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes.
¿Pero cuántas personas estudian español actualmente? Pues más de 20 millones. Y los países donde más estudiantes de español hay son, por orden; EEUU, Brasil y Francia.
En EEUU hay más de 8 millones de estudiantes de español en todos los niveles educativos. En el episodio de hoy voy a charlar con Nate, un joven estadounidense amante del español.
Antes de escuchar la entrevista con Nate quiero darte algunas cifras, mencionar algunos números sobre el español en EEUU.
Más de 62 millones de estadounidenses, el 18,7 % de la población total del país, son de origen hispano.
El 71 % de los hispanos utilizan el español en el entorno familiar.
El español es, con mucha diferencia, el idioma extranjero más estudiado en todos los niveles educativos de Estados Unidos.
¿Y cuál es el futuro del español en Estados Unidos?
Según las proyecciones realizadas por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el número de hispanos del país superará los 111 millones en 2060. Eso supondrá que el 27,5 % de la población, casi uno de cada tres estadounidenses, será de origen hispano.
Asimismo, el alto uso del español por parte de los hispanos estadounidenses, ya sean nativos o bilingües, indican que el número de hablantes de español de los Estados Unidos superará, es decir, será mayor al de España en la próxima década y al de Colombia en la siguiente, lo que situará a Estados Unidos como el segundo país hispanohablante del mundo, solo por detrás de México.
Ahora sí, escuchamos la charla con Nate.
- Bueno Nate, muchas gracias por aceptar la entrevista, ¿cómo estás?
- Claro que sí, pues superbién, muchas gracias, estoy muy emocionado.
- Perfecto Nate. Bueno, yo te conocí a través de YouTube, de tu canal “Nate’s Adventures”. Cuéntanos un poco: ¿qué es lo que haces en este canal?, ¿a qué te dedicas? Obviamente tu mundo gira en torno a los idiomas y al español. Háblanos un poquito más de ti y preséntate.
-Claro que sí, pues hola a todos. Yo me llamo Nate y yo hago vídeos en YouTube en un canal que se llama Nate’s Adventures y básicamente mi canal tengo… en mi canal tengo vídeos entretenidos en español básicamente para que los demás puedan ver: “Wow, que es muy cool que él ha aprendido español a un nivel avanzado, muy alto. Entonces sí, hago videos entretenidos, hago vlogs, hago vídeos de hablando con profesoras de español o extraños así, pero sí.
- Estupendo, y cuéntanos un poco Nate: ¿cuál fue…?, bueno que no lo hemos dicho, tú eres de EEUU, de California.
- Sí
- Cuéntanos tu proceso ¿cuándo empezaste a aprender español?, ¿por qué decidiste aprender español? No sé, ¿tu familia, alguien hablaba español antes?, ¿cómo fue?
- Claro, ok pues básicamente empecé en la escuela secundaria y aquí, pues en México se dice la preparatoria, pero para la mayoría del mundo hispanohablante la escuela secundaria. Entonces yo empecé a aprender español cuando yo tenía unos 14 años y yo ya tengo 21 años, así que ya llevo 7 años aprendiendo el idioma, y empecé en clases tradicionales. Ahí es donde aprendí la mayoría del español que yo ya sé en este momento y sí mejoré mucho hablando con mis amigos. Entonces básicamente aprendí las reglas en mis clases y ya después, afuera de mis clases aprendí y mejoré con mis amigos mexicanos la mayoría son mexicanos, y sí, es superimportante hablar eso siempre, siempre digo superimportante hablar y gozar del proceso. Esas son las cosas más importantes, pero sí.
- Claro disfrutar del proceso, ¿no? Porque es cierto que muchos estudiantes bueno al final sí, es estudiar un idioma, pero es algo vivo, no son matemáticas. Las matemáticas no las puedes llevar a un bar y hablar con la gente, quizás no es tan entretenido para todo el mundo ¿no? Pero el idioma es algo vivo y que puedes practicar y gozar, disfrutar como dices tú. Hay algo hay que me me gustaría preguntarte. Probablemente tú lo conozcas mejor que yo, porque vives en EEUU. Decías que practicabas con tus amigos mexicanos el español. Me he dado cuenta de que muchas personas con orígenes latinos, quizás sus padres hablan el español pero las segundas generaciones, gente de tu edad o un poquito más mayor, ya no habla español. Me pregunto por qué. Porque hoy en día al menos en Europa, muchos padres quieren que sus hijos sean bilingües. Entonces no entiendo por qué muchos padres latinos no hablan o no hablaron a sus hijos EN español cuando eran pequeños. Es algo que me llama mucho la atención, me sorprende esto.
- Claro, pues hay algunas razones, creo. Porque yo he hablado con personas así que tal vez son mexicanos o guatemaltecos o lo que sea, pero no pueden hablar el español. A veces las papás, los papas lo siento, no querían que sus hijos hablaran el idioma por vergüenza o que los demás los juzguen. Es como “no quiero que mi hijo tenga acento, así que no voy a enseñarle el español”. Es algo raro y tampoco lo entiendo pero sí, creo que es algo de vergüenza, no sé “ya estamos en EEUU así que vamos a hablar el inglés porque se habla el inglés en EEUU”
- Es realmente una pena porque muchos de esos chicos y chicas seguramente piensen: “¿pero por qué no me hablaron español en ese momento? Ahora podría ser bilingüe.”
- Claro que sí, es una lástima la verdad, es una lástima.
-Claro porque además todas las estadísticas e investigaciones apuntan a que el español gana más y más peso en EEUU. Cada vez hay más hispanohablantes. El otro día por ejemplo en la ceremonia de inauguración del presidente Jennifer López cantó un trocito de la canción en español, lo cual fue muy simbólico y muy significativo. ¿Cuál crees que es tu el futuro del español en EEUU?
- Wow, pues seguramente va a seguir creciendo, eso seguramente, porque como dijiste como con ese ejemplo, hace como dos años creo Bad Bunny y Ozuna cantaron en el Superbowl, el evento más estadounidense de los EEUU, pero estaban cantando en español. Así que el idioma está creciendo aquí en EEUU y sí porque después del inglés los idiomas más hablados son el chino y el español.
- Yo estuve mirando un poco los números y eran inglés y español y con mucha diferencia además. Como dices la influencia de la música… justo hace poco hice un vídeo donde hablaba de por qué Selena Gomez ahora está cantando en español, y es que el poder de la influencia de la música latina es increíble como Bad Bunny fue el año pasado el artista más escuchado mundialmente en Spotify.
- Wow, no sabía.
- Sí, sí, y como dices tú estuvieron en la Superbowl el año pasado, cantó Shakira, es una artista latina en español y en inglés, con lo cual podemos ver que estudiar español si vives en EEUU es una muy buena idea.
- Sí, muy, muy buena, y también cuando yo estuve en Italia y países de Europa también yo escuchaba por todos lados la música reggaeton, por todos lados.
- Sí, ¿a ti te gusta el reggaeton?
- A mí me gusta, a mí me gusta sí, pero solo son la escucho durante las fiestas pero yo prefiero más escuchar a la música mexicana pero si también lo escucho sí.
- Yo creo que el reggaeton... yo también lo veo así, como música de fiesta y muchos estudiantes me dicen: “a mí me gusta este artista de reggaeton, este cantante” yo pienso: “pero es muy difícil comprender lo que está diciendo”. Es como, probablemente si quieres estudiar español con la música de reggaeton lo vas a tener complicado porque ni siquiera los nativos sabemos lo que dicen.
- Completamente de acuerdo con eso sí, sí, sí, mejor encontrar música más despacio.
- Un poquito más clara, un poco más clara. Y te quería preguntar. He estado viendo tu página web y hablabas del proceso de cuatro pasos que tú seguiste para hablar tan bien español como como lo hablas. Háblanos un poquito de este proceso que has seguido y con el que ayudas a las personas.
-Claro que sí. Pues básicamente los cuatro pasos son: primero, aprender bien las conjugaciones. Eso es superimportante, básicamente es superimportante saber muy bien el presente, pretérito e imperfecto. Esos son los tiempos, los tres tiempos más importantes del español, porque el futuro, sí, se usa pero mucho menos que esos otros tiempos, y también el subjuntivo no se usa tanto. Así que es muy importante saber bien esos tres tiempos y ya después hablar y hablar el idioma lo más que puedas. Hablar el idioma mucho eso es superimportante porque básicamente eso es el segundo paso y tercero es escuchar, estar escuchando el idioma todo el tiempo y el cuarto es, es disfrutar del proceso. Porque no vale si no te gusta el proceso. Porque quiero que sepan que yo aunque llevo siete años aprendiendo, aprendiendo del idioma, y si tal vez si tengo en un nivel más avanzado, yo todavía, hoy en día, estoy aprendiendo y mejorando el español. Así que eso es muy importante, saber y sabiendo eso, ok, tengo que disfrutar el proceso y por eso yo siempre digo que eso es lo más importante de todo esto, disfrutarlo, porque si no, ¿por qué estás aprendiéndolo?
- Claro, y ahora mismo por ejemplo, háblanos de tu rutina de estudio, porque quizás muchos oyentes están pensando: “bueno pero este chico habla muy bien español, como sigue estudiando, si habla tan bien” . Háblanos un poco de lo que haces.
- Claro que sí pues hoy en día mi forma de estudiar no es algo de: “ok, voy a buscar estos tiempos o voy a mejorar mi pluscuamperfecto”. Ya no hago cosas así, aunque yo sí podría mejorar mi pluscuamperfecto. Hoy en día mi forma de practicar es siempre estar escuchando la música en español; yo cuando estoy en mi carro escucho a la música en español, cuando estoy haciendo mis trabajos estoy escuchando la música español. Siempre escuchando la música de español. La otra cosa es que obviamente yo creo vídeos en YouTube y hablo con muchas personas así como tú y así práctico mi hablar, y también obviamente aún tengo mis amigos que son hispanohablantes y hablo con ellos. Pero sí, escucho mucho y eso quiero, quiero que sepan esto. También que escuchar a la música es la forma más fácil de practicar tu español, pero es superdivertido y ayuda mucho, mucho, mucho, mucho con tu acento tú “comprendizaje” eh…
- Compresión.
- ¡Ahí! es que pensé en aprendizaje. Como dije estoy aprendiendo aún, pero sí, eso muy importante, ser humilde también es importante, cuando uno está aprendiendo un idioma.
- Sí claro, me gusta mucho. Yo la verdad es que escucho música pero prefiero escuchar pódcast. No sé si tu también utilizas el podcast como herramienta. Y escucho pódcast sobre temas que me interesan, o sea, yo lo que más odiaba cuando estaba en el colegio era tener que leer, escuchar o ver cosas de temas que no me interesaban para nada. Ahora como, como estudiante autónomo puedo decir: “bueno pues me gusta este tema, voy a intentar buscar cosas en este tema, en inglés, en italiano o en francés.” Si están adaptados a mi nivel pues mejor, si no, pues contenido para nativos y uso los subtítulos. Porque al final necesitas, necesitas que ese input, que ese contenido que estás consumiendo sea atractivo para ti.
- Claro, sí, sí. Como dije, hay que disfrutar del proceso, esa es una parte de eso, disfrutar lo que estás aprendiendo es… porque no tiene sentido no disfrutar de las cosas de que estás aprendiendo.
- Claro y te quería preguntar por último Nate qué opinabas tú... Ahora cada vez que aparece un anuncio en Instagram o en la televisión sobre plataformas de aprendizaje de idiomas, al menos a mí, siempre me salen estas apps que te dicen: “estudia con nosotros, solo tenemos profesores nativos. No estudies como en la vieja escuela con profesores no nativos”. Y ahí me da la sensación de que hay un desprecio, un rechazo constante a los profesores no nativos de un idioma lo cual me parece una locura porque hay en el caso de la enseñanza del español, conozco a profesores de español no nativos que están muy bien preparados y son excelentes profesores. ¿Qué opinas tú de esto?, y ¿crees que realmente un profesor no nativo no está tan bien preparado o no puede aportar tanto como un profesor nativo?
- Pues depende. Creo que un profesor nativo podría ser malo y también uno que no es nativo. Pero, otro podría ser muy bueno y otro muy malo y el otro muy bueno. Así que depende, todo depende. Porque por ejemplo cuando yo tomaba clases en la escuela secundaria mis profesores podían hablar con un nivel nativo inglés y español, porque como estoy aquí en California tenemos muchos hispanohablantes. Así que yo experimenté que tener esa persona que puede hablar ambos idiomas con un nivel nativo es superimportante, porque por ejemplo cuando yo estuviera.. cuando yo es.. sí… cuando yo estuve en España, yo fui con un grupo de estudiantes estadounidenses y algunos podían hablar muy, muy bien el español y otros no. Y los que no podían hablar muy bien el idioma no podían entender nada en sus clases porque los profesores solo pueden hablar en español y solo hablaban en español. Así que tener a una persona que te puede explicar unos conceptos más avanzados o más confusos en tu idioma o tu lengua materna es mucho más fácil comprenderlos y ya después mejorar con una persona que tiene el acento correcto en vez de una persona… entonces todo depende pero sí, eso.
- Sí, esto del acento es algo que se dice mucho y al menos para los hispanohablantes, el hecho de tener profesores nativos o no nativos no ha hecho que tengamos un acento mejor o peor. Te quiero decir, yo he tenido profesores nativos de francés, de italiano y de inglés y mi acento en las 3 lenguas es el acento español. Es decir, no ha modificado… sabes, ni mi acento. Pero sí, bueno entiendo lo que dices. Por último, dices que aprender español te cambió la vida, ¿cómo te cambió la vida?
- De demasiadas maneras. Pues ya tengo más amigos, y ya ya puedo hacer vídeos así como este en español, personas me han dado cosas gratuitas solo porque hablo español. Ya tengo una comunidad más grande, ya, ya, ya puedo viajar a cualquier país hispanohablante y conectar con la gente. Ya puedo comunicarme con tantas nuevas personas aquí en California especialmente, he aprendido muchísimas cosas. Es que lo bueno de aprender el español es que te enseña lo mucho que hay en el mundo de: “Wow, yo puedo aprender sobre esto y sobre esto y yo no sabía eso o qué interesante, qué cool” así que es como algo de… no sé, es como un mundo completamente nuevo que no sabías que siempre estaba ahí.
- Claro te abre muchas puertas.
- Exactamente.
- Y, ¿has estudiado o estás estudiando o planeas estudiar en el futuro otro idioma? Quizás otro idioma romance como en español.
- Y claro que sí, pues en mi mente yo quiero aprender idiomas que muchos hablan así que en este momento estoy practicando el mandarín, el chino, y es que a mí me gustan los retos y yo siempre tengo unas metas muy grandes para mí mismo, así el chino sí. La verdad no práctico tanto como debo pero bueno sí, pero ahorita el mandarín, sí.
- Bueno pues Nate muchas gracias por tu tiempo. Me gustaría para despedirnos si les puedes dar…. hay muchos oyentes angloparlantes como tú en el podcast. Si les puedes dar quizás un consejo para ellos, una recomendación, ¿que les dirías?
- Disfrutar del proceso, no lo tomes tan en serio. Es algo, debe ser algo divertido y sí, sigue practicando todos los días y sí, disfrutar del proceso lo más importante.
- Perfecto, pues muchas gracias por tu tiempo.
- A ti césar.
- Te veremos en Nate’s Adventures, en YouTube.
- Muy bien, pero estamos hablando. ¡Adiós!
Gracias de nuevo Nate por tu tiempo y gracias a ti también por escuchar el episodio.
Sabes que también puedes encontrarme en YouTube y en Instagram con el mismo nombre: Spanish Language Coach.
También estoy ahora en ClubHouse, es una nueva aplicación donde la voz es la protagonista. Se crean salas de conversación donde todo el mundo puede participar con el micrófono de su teléfono, no hay cámaras. Ya hay muchos estudiantes de español practicando su expresión oral.
¡Te recomiendo que le eches un vistazo!
Espero que tengas una muy buena semana.
¡Un abrazo grande y hasta la próxima!
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







✅ gracias César por un otro podcast muy útil y animado. 🙌🏼
¡Gracias! ¡Tus podcasts me ayudan muchísimo!
en la transcripción se dice 'compresión' pero debe ser 'comprension'
Hola César, muchisimas gracias por tus podcasts 😊 Tengo una pregunta. He buscado a clubhouse pero no puedo encontrar. ¿Tienes más información o un link?