top of page

E2 La ansiedad

Updated: Jul 12, 2024



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 


Hola a todos y bienvenidos al segundo episodio de Spanish with César.


Os recuerdo que podéis encontrar la transcripción de los podcasts en la página web www.spanishwithcesar.com Creo que escuchar podcasts con texto es muy útil para el aprendizaje de idiomas, espero poder ayudaros.


Hoy me gustaría hablar de la ansiedad. Es decir, de ese estado de agitación que todos sentimos alguna vez. Una respuesta automática de nuestra mente cuando algo no va bien. La ansiedad, sin embargo, puede convertirse en un enemigo si aparece de forma frecuente en nuestras vidas. Aquí podemos diferenciar dos tipos de ansiedad; la ansiedad sana y la ansiedad patológica.


La ansiedad sana es aquella que nos prepara ante una posible amenaza. Nuestros antepasados por ejemplo tenían que enfrentarse a situaciones muy peligrosas, como por ejemplo que un león se cruzara en su camino, poniendo en peligro su vida. Así, la ansiedad sana les preparaba para huir, correr, y así salvar su vida. El cerebro mandaba una descarga de adrenalina para dar impulso a nuestras piernas y poder correr más rápido. Es decir, este tipo de ansiedad tiene valor, nos ayuda a preservar nuestra vida y evitar riesgos innecesarios. Es un método natural de protección.


Por otro lado tenemos la ansiedad patológica, es la ansiedad que sentimos sin tener una justificación real. Sentimos ese estado de agitación aunque en realidad no exista una amenaza real para nosotros. A veces, tenemos una ansiedad general que no está relacionada con ninguna situación. Es la ansiedad inespecífica. Otras veces sabemos muy bien su origen: es la específica, por ejemplo una fobia.


Hablemos de datos. Según la OMS, alrededor de 260 millones de personas en el mundo sufrieron trastornos asociados a esta emoción en 2017. Y si nos centramos en España, la cifra es alarmante en mi opinión. El Consejo General de Psicología de España estima que nueve de cada 10 españoles padecieron ansiedad y estrés ese mismo año.


Decíamos que la ansiedad es un estado de agitación. Realmente ese estado se puede presentar de diferentes formas, maneras; podemos sentir nerviosismo, taquicardia (cuando nuestro corazón funciona más rápido de lo habitual sin estar haciendo ejercicio), náusea u hormigueos. Sentimos hormigueos en las manos en los pies cuando estos parecen dormidos. Todos estos efectos físicos de la ansiedad pueden ser muy desagradables y afectar a nuestra salud si se repiten frecuentemente.


El problema es que si sentimos ansiedad frecuentemente podemos llegar a tener miedo a la misma, generando un circulo vicioso. Tengo ansiedad porque me da miedo sentirla. Es el miedo al miedo.


Pero, ¿por qué la ansiedad se ha convertido en una epidemia?


Según Noam Chomsky, filósofo y científico americano, vivimos en la "cultura del miedo", término para definir el proceso en el que se difunde este sentimiento a través de los medios de comunicación, los discursos políticos, etc. y que influencia el comportamiento de las personas.


Y ahora nos preguntamos, ¿por qué los seres humanos hemos desarrollado este estado mental tan poco útil? La respuesta, según la psicología cognitiva está en lo que pensamos, nuestros pensamientos. Existen diferentes perfiles de pensamiento que pueden producirnos ansiedad, hay 10 perfiles en concreto:


1. Pesimismo: tendencia a focalizarse, a centrarse en el problema sin poder, sin ser capaz de ver las soluciones.


2. Generalización: los pensamientos son del tipo siempre/nunca, todo/nada.


3. Pensamiento negativo: el foco está en los aspectos negativos y se olvidan o descalifican, es decir, no se dan valor a los positivos.


4: Catastrofismo: ver los aspectos negativos de una situación de una manera excesiva y exagerada.


5. Leer el pensamiento: creen saber lo que los otros están pensando y sus motivos negativos ocultos.


6. Adivinar el futuro: tendencia a anticipar que las cosas van a salir mal.


7. Comparación: medirse y compararse con los demás para acabar siempre sintiéndose inferior.


8. Exageración: si a alguien le sale mal una cosa se le llama fracasado en todas las áreas.


9. Culpabilidad: sentir que las cosas malas, desagradables, que suceden siempre están en relación con uno mismo.


10. Perfeccionismo: establecer exigencias poco realistas a los demás, a uno mismo o a cómo deberían ser las cosas.


¿Podéis identificaros con alguno de estos perfiles?


Como decía antes, parece que la ansiedad es algo bastante extendido en el mundo moderno. Y el hecho de que sea tan común también ha impulsado un nuevo movimiento en el que las personas ya no se avergüenzan de decir que experimentan ansiedad. El estigma de la ansiedad es cada vez menor y eso ayuda a combatirla o al menos a reducirla. Además de la terapia, en los últimos años otros métodos que ayudan a reducir la ansiedad se han popularizado, por ejemplo la meditación o el mindfulness. En mi experiencia, estos ayudan a dominar la mente. Con práctica podemos llegar a reducir la velocidad de nuestros pensamientos y a detectar los pensamientos que sabemos pueden llevarnos a sentirnos ansiosos.


Yo mismo sufrí ansiedad de forma intensa durante una temporada de mi vida y tuve que buscar cuáles eran los mejores métodos para reducirla. A pesar de haber sido un momento complicado en mi vida, ya que la ansiedad puede ser muy paralizante, creo que obtuve algo muy positivo de ese periodo. Aprendí a conocerme más. La ansiedad, al final, nos manda una señal, nos avisa de que la forma que tenemos de relacionarnos con el mundo no es correcta, es decir, que nuestro patrón de pensamiento está posiblemente equivocado y necesitamos buscar alternativas. En definitiva, cambiarnos las gafas con las que vemos el mundo.


Y hasta aquí el episodio número de dos de Spanish with César. Espero que lo hayáis disfrutado. Me encantaría escuchar vuestros comentarios. Podéis enviármelos a través de la web: www.spanishwithcesar.com Además en esa misma web podéis encontrar la transcripción de este audio.


Un abrazo grande y hasta el próximo día.





¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 





Fuentes:

19 Comments


Farid
Farid
Jun 20, 2024

Como podemos ir ala pagina de siguiente épisode. Ahora yo no puedo hacerlo, tengo que pasar toda la página hasta el fondo. Por favor corrige lo. Mushas gracias un abrazo.🙂

Like

Unknown member
Feb 05, 2024

Hay algunas palabras que no están escritas en el texto, pero están presentes en el audio. Pero todos es claro

Like
César
César
Feb 05, 2024
Replying to

Gracias :)

Like

Unknown member
Jan 31, 2023

increible y muy útil. me disfruto cuando estudio español en tu pagina web. en mi primero recurso para estudiar español. espero que tu y tu corsos tengan mas éxitos

Like
César
César
Jan 31, 2023
Replying to

Gracias, Salim! 😎

Like

Dorota
Dec 06, 2022

Me encanta tu podcast y pagina web. ¡Gracias por todo!

Like
César
César
Dec 06, 2022
Replying to

Gracias 😁😁😁

Like

Argyri
Jan 02, 2022

Hello there!

I wanted to thank you for the interesting subjects you talk about and ask if I could somehow down the text of every podcast, like I can download the podcast on spotify. This would be very helpful and convenient for when I am in the bus and want to listen to them!

Like
César
César
Jan 02, 2022
Replying to

No problem! You too 🙂

Like
bottom of page