top of page

E24 La monarquía española (Parte 1)

Updated: Jul 12, 2024



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 


Episodio 24: La monarquía española (Parte 1)

Hola estudiante de español, esto es Spanish Language Coach un podcast para poder mejorar la comprensión de tu español a través de contenido diferente. Escuchar este podcast te ayudará si eres estudiante de español de nivel intermedio ya que podrás escuchar contenido natural de un hablante nativo, yo mismo; soy César, profesor de español, además de aprender nuevas estructuras, expresiones y palabras. Además, con suerte, serás capaz de aprender algo sobre un tema que quizás desconocías. Os recomiendo escuchar un par de veces el episodio y si es necesario también podéis usar la transcripción en texto disponible de forma gratuita en www.spanishlanguagecoach.com


Hoy vamos a hablar de la monarquía española, este es el primer episodio de dos, ya que me ha sido imposible incluir toda la información en solo uno.


¡No te preocupes! No voy a hacer una clase de historia como si estuviéremos en el colegio de nuevo. No voy a hablar de todas las familias reales que han pasado por España desde el siglo XV. Aunque sea un tema interesante, sería demasiado denso y necesitaríamos demasiadas horas para poder explicarlo bien. Voy a centrarme, voy a poner el foco en la monarquía durante el siglo XX y siglo XXI, es decir la etapa más reciente. Hablaremos del papel de la monarquía española y de la aceptación y la visión que tienen los españoles sobre ella. También revisaremos los escándalos más recientes que han empañado la imagen de esta institución. ¿Conocéis el significado del verbo empañar? Cuando salís de la ducha notaréis que el espejo del baño se ha empañado con el vapor del agua caliente. Además de en ese sentido, podemos usar el verbo “empañar” en un sentido figurado y decir que algo ha empañado, es decir, ha perjudicado la imagen de algo o alguien. Durante los últimos años la imagen de la monarquía española ha sido empañada por diversos escándalos cometidos por varios miembros de esta.


La Casa de Borbón es la casa real reinante actualmente en España y es de origen francés. La Casa de Borbón ha reinado en España desde 1700 hasta la actualidad pero de forma intermitente. Vamos a hablar de los tres últimos reyes que han reinado en España:


-Alfonso XIII

-Juan Carlos I, hijo de Alfonso XIII

-Felipe VI, hijo de Juan Carlos I y por tanto nieto de Alfonso XIII


El rey Alfonso XIII tuvo que abandonar España y exiliarse después de la extraordinaria victoria electoral de los socialistas y republicanos en 1931. Se proclamó la II República española y comenzó un periodo de inestabilidad política. Esto a su vez provocó la guerra civil y la posterior dictadura española entre 1936 y 1975. En el episodio número 11 hablamos con mucho más detalle sobre este periodo de la historia española por si os interesa refrescar la información o no lo habéis escuchado todavía.


Por tanto, España estuvo sin rey durante 44 años. Durante la dictadura nace Juan Carlos, hijo de Alfonso XIII en el exilio. Alfonso XIII nunca más volvió a reinar en España, porque Franco pensaba que sería mejor que los derechos dinásticos pasaran a su hijo Juan Carlos, quien recibió educación en España, tutelada por Franco en la distancia. Es decir Franco estaba informado y dirigía la educación del futuro rey. Juan Carlo fue nombrado sucesor de Franco con el título de rey en 1968. Franco muere en 1975 y dos días después Juan Carlos I fue proclamado jefe de Estado. En ese momento la monarquía se restauraba después de un paréntesis, de un intervalo de 44 años.


El periodo de transición desde la dictadura hasta la democracia actual fue un proceso complejo para España. De hecho, en 1981 hubo un evento que puso en peligro esta transición cuando un grupo de militares intentaron hacer un golpe de Estado. Un golpe de Estado es la toma del poder político de un modo repentino y abrupto por parte de un grupo de poder, sin tener en cuenta los procesos legales. El rey Juan Carlos I tuvo en este momento uno de sus momentos más importantes y recordados de su reinado. Ejerció todo su poder, el rey en España es el máximo jefe de las fuerzas armadas, para abortar el intento de golpe de Estado. Vamos a escuchar las palabras que dirigió a los españoles la noche del 23 de febrero en un mensaje televisado:


“La Corona, símbolo de la permanencia y la unidad de la patria, no puede tolerar en forma alguna acciones o actitudes de personas que pretendan interrumpir por la fuerza el proceso democrático que la Constitución votada por el pueblo español determinó en su día a través de referéndum.”


Cada vez que existe un debate sobre si la monarquía tiene sentido en la España del siglo XXI, los antimonárquicos defienden que la monarquía e una institución anticuada, desfasada y que solo tiene cierto valor simbólico. Sin embargo los defensores de la monarquía o monárquicos hablan de este intento de golpe de estado y de la intervención del rey como ejemplo de lo necesaria que es todavía la institución. Según ellos, si el rey Juan Carlos no hubiera intervenido esa noche, el golpe de Estado habría tenido éxito y quizás en España habría habido de nuevo un régimen totalitario.


Hablando de monárquicos y antimonárquicos, me gustaría hablar de las cifras, de los números, que nos hablan de la valoración de la monarquía por parte de los españoles. El CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) hacía cada año una encuesta para conocer el grado de confianza de los españoles hacia la institución. La encuesta era del 0 al 10 donde 0 significaba “ninguna confianza” y 10 “mucha confianza”. En el año 1995 la valoración era de un 7,48 sobre 10, ¡nada mal!. Sin embargo desde entonces empezó a bajar, consiguiendo un 4,34 en el año 2015. La institución ya no aprueba el examen de los españoles y curiosamente desde ese año, el CIS deja de elaborar esta valoración y ya no podemos conocer las nuevas cifras. ¿Se dejó de hacer este estudio por miedo a que la valoración fuera cada vez más baja? En mi opinión personal, es bastante probable, sin embargo, la respuesta oficial es que este estudio ya no se realiza porque la monarquía no es un problema para los españoles.


Este cambio en la imagen y valoración de la monarquía son seguramente provocados por los escándalos que han aparecido en los años más recientes y de los que hablaremos después, más adelante.


No solo los ciudadanos españoles han cambiado la visión sobre la monarquía. La prensa, es decir, los medios de comunicación también han cambiado la forma en que la trataban e informaban de los sucesos relacionados con la familia real. Existía una cierta censura o incluso autocensura cuando se hablaba de esta familia que en los últimos años ha ido desapareciendo.


Volviendo a la vida de Juan Carlos I, este se casó con una princesa griega, la princesa Sofía y tuvo con ella 3 hijos. Primero nacieron dos hijas; Elena y Cristina y por último el único hijo varón; Felipe. Felipe es el actual rey de España, reina con el nombre de Felipe VI. Quizás os estéis preguntando por qué él se ha convertido en rey en lugar de su hermana mayor Elena.


Pues bien, la Constitución española de 1978 dice, en el artículo 57 que en la sucesión al trono, un hijo varón del rey siempre tiene preferencia sobre una hija, aunque ésta sea de mayor edad: por eso es Felipe VI el nuevo monarca y no sus hermanas. Es un aspecto muy discutible del texto constitucional que muchos piden cambiar.


Y hasta aquí la primera parte de este episodio. Si te ha gustado y tienes un momento, te agradecería mucho que dejaras una opinión en iTunes si estás escuchando este episodio desde esa plataforma.


En el siguiente hablaremos de la abdicación de Juan Carlos I, los escándalos que han empañado a la familia en la última década, las injurias a la Corona y otras muchas más cosas.


¡Os espero, un abrazo grande!




*If you want to support me, you can leave a review on iTunes (click here)

*Any questions? Feel free to contact me at cesar@spanishlanguagecoach.com



¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:



Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel. 

 



bottom of page