E5 La constancia
- César

- Oct 30, 2019
- 5 min read
Updated: Jul 12, 2024
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.
Hola a todos y bienvenidos al quinto episodio de Spanish with César.
Para los que escucháis el podcast por primera vez, mi nombre es César y soy el creador de este podcast titulado “Spanish with César”. Soy profesor de español, y aunque nací en Valencia, la tercera ciudad de España, vivo en Londres desde hace varios años. El objetivo de este podcast es ofrecer un recurso comprensible a estudiantes de español, especialmente de nivel intermedio. Mi propósito es hablar de temas interesantes y que al mismo tiempo éstos os ayuden a mejorar la comprensión e incrementar vuestro vocabulario.
Podéis encontrar la transcripción de este audio en www.spanishwithcesar.com
Hoy quiero hablar de un concepto que está muy relacionado con el aprendizaje de los idiomas. Algo que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos de todo tipo; académicos, profesionales, personales… Estoy hablando de la constancia.
La constancia es una actitud frente a un objetivo o propósito. Un sinónimo, una palabra similar a constancia es perseverancia. La constancia es la cualidad que tiene una persona constante.
El primer día del año, el 1 de enero muchas personas deciden sus propósitos de año nuevo. Dejar de fumar, hacer más ejercicio, comer más sano o aprender un idioma son algunos de los propósitos más populares. Sin embargo, es necesario ser constante, tener constancia para tener éxito y mantener estos propósitos en el largo plazo.
Una de mis citas favoritas sobre la constancia pertenece a Baltasar Gracián, escritor y filósofo español del siglo XVII. Voy a compartir su cita, lo que él dijo, aunque he modificado un poco el vocabulario que usó para hacerla más comprensible:
"Nada en el mundo sustituye o reemplaza a la constancia. El talento no la sustituye, pues nada es tan corriente, tan común, como los inteligentes frustrados. Tampoco la educación sustituye a la constancia, pues el mundo está lleno de fracasados bien educados. Solamente la constancia y la decisión lo consiguen todo.”
¿Qué os parece esta afirmación? ¿Estáis de acuerdo con las palabras de Baltasar Gracián?
¿Es más importante el talento o la constancia? Creo que el talento es efectivamente uno de los mejores recursos para empezar. Si tienes un talento especial para la pintura, tienes una ventaja sobre otras personas que no han nacido con ese talento. Sin embargo, el talento puede ser un arma de doble filo. Algo es un arma de doble filo cuando tiene consecuencias favorables y consecuencias desfavorables al mismo tiempo. En inglés también existe esta expresión pero se utiliza la palabra espada en lugar de arma. Una espada es un cuchillo largo que los soldados usaban para luchar en las batallas.
Decía que el talento es un arma de doble filo porque por una parte nos ofrece un privilegio, una ventaja comparado con el resto de personas que no lo tienen. Esa sería la parte favorable. Pero por otro lado, el lado desfavorable, es que nos puede hacer sentir demasiados seguro de nuestras capacidades. Sobreestimar nuestro talento puede tener consecuencias inesperadas como en la historia que estoy a punto de contar.
¿Conocéis la fábula de Esopo de la liebre y la tortuga? Una liebre es una animal muy parecido al conejo.
En el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz, muy rápida y se pasaba el día corriendo de aquí para allá, mientras que la tortuga caminaba siempre lentamente pues tenía que soportar el peso de su gran caparazón.
A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus patas, mientras que ella solo necesitaba un pequeño impulso para saltar fácilmente. Cuando se cruzaban, la liebre se reía de ella.
– ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! ¿Qué harás el día que tengas una emergencia? ¡Acelera, acelera!
Un día, la tortuga se hartó y se enfrentó a la liebre.
– Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera.
– ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! – contestó la liebre.
– Si tan segura estás – insistió la tortuga – ¿Por qué no probamos?
– ¡Cuándo quieras! – respondió la liebre con chulería.
– ¡Muy bien! Nos veremos mañana a esta misma hora ¿Te parece?
– ¡Perfecto! – asintió la liebre
Al día siguiente ambas se reunieron en el lugar que habían acordado. Muchos animales asistieron como público, pues la noticia de tan curiosa prueba de atletismo había llegado a todos lados.
Cuando todo estuvo a punto y al grito de “Preparados, listos, ya”, la liebre y la tortuga comenzaron la carrera. La tortuga salió a paso lento, como era habitual en ella. La liebre, en cambio, salió disparada, pero viendo que le llevaba mucha ventaja, se paró a esperarla y de paso, se burló un poco de ella.
– ¡Venga, tortuga, más deprisa, que me aburro! – gritó fingiendo un bostezo – ¡Como no corras más esto no tiene emoción para mí!
La tortuga alcanzó a la liebre y ésta volvió a dar unos cuantos saltos para situarse unos metros más adelante. De nuevo la esperó y la tortuga tardó varios minutos en llegar hasta donde estaba, pues andaba muy despacito.
– ¡Te lo dije, tortuga! Es imposible que un ser tan lento como tú pueda competir con un animal tan ágil y deportista como yo.
A lo largo del camino, la liebre fue parándose varias veces para esperar a la tortuga, convencida de que solo necesitaba correr un poquito en el último momento para llegar la primera. Pero algo sucedió… A pocos metros de la meta, la liebre se quedó dormida de puro aburrimiento así que la tortuga le adelantó y dando pasos cortos pero seguros, se situó en el primer puesto. Cuando la tortuga estaba a punto de cruzar la línea de meta, la liebre se despertó y echó a correr lo más rápido que pudo, pero ya no había nada que hacer. Vio con asombro e impotencia cómo la tortuga conseguía la victoria y era aplaudida por todos los animales del bosque.
La liebre, por primera vez en su vida, se sintió avergonzada y jamás volvió a reírse de la tortuga.
Como veis la moraleja es clara en esta historia. La moraleja por cierto, es lo que nos enseña una historia. En este caso la moraleja principal es que a veces es más importante la constancia, la dedicación, y la paciencia para conseguir nuestros objetivos.
Espero que esta pequeña historia os haya hecho reflexionar un poco sobre el valor de la constancia. Especialmente la constancia necesaria para aprender español ya que hay momentos de frustración durante el proceso de aprendizaje.
Quiero agradecer a todas las personas que me han hecho recomendaciones para el podcast a través de la cuenta de Instagram “spanishwithcesar” y mi correo electrónico cesar@spanishwithcesar.com.
Y por último, sería genial si podéis valorar el podcast en iTunes o en la plataforma de podcasts que utilicéis ya que esto ayudará al podcast a crecer y a ayudar a más personas.
Un saludo y hasta el próximo episodio.
¿Quieres estudiar conmigo? Echa un ojo a mis cursos online:
Si no tienes claro cuál es el curso indicado para ti, puedes hacer el test de nivel.







Eso es la primera vez para mí que escucho un podacast , tengo ganas de escucharé más
Gracias César por este episodio!
Estoy de acuerdo con el título de este episodio. La constancia y la perseverancia son las claves de todos éxitos.
You´re a beautiful man and I love the way you incorporate your novio into your work from time-to-time. I´m gay married to an Irishman and, you both are an inspiration to me. I love the intellectual and calm way you make learning Spanish refreshing, adventurous and a lot of fun! I´ve seen you all over the Internet with Nate and, have you done something with Vicente yet? Español con Juan? I would LOVE to see a venture or at least an interview between you and los Martínez de Barcelona. You´re definitely a shooting star and your product is excellent.
Cuando mi motivación para aprender español es baja, este podcast me ayuda a mantenerme positivo.
los podcasts son un poco dificil para mi y tengo que los escuchar muchas veces pero son muy util .me encantaan mucho.